En el verano de 1939 muchas cosas cambiaron para la familia McCaskill en English Creek, Montana. Jick, el pequeño de los dos hermanos McCaskill, estaba a punto de cumplir quince años y pensaba que se hallaba en tierra de nadie: no era lo bastante mayor como para ser incluido en las conversaciones adultas de sus padres pero tampoco era ya tan pequeño como para no darse cuenta de que su hermano Alec se había declarado en abierta rebeldía. Jick esperaba mucho de aquel verano, de la siega del tío Pete, de las fiestas del 4 julio, de su tiempo vacacional junto a su mejor amigo Ray, de las excursiones con su padre, el guardia forestal de la región, para inspeccionar los hermosos bosques del Two Medecine. Pero nada resultó lo que esperaba porque aquel verano de sus catorce años Jick McCaskill viviría acontecimientos únicos, recuerdos imperecederos de su hermosa Montana, el Paraíso de los Escoceses en plena recuperación (y transformación) tras el duro golpe de la crisis del 29, las malas cosechas, las plagas y las sequías de los años anteriores.
«Podía haberlo sabido. «Aquel verano…» sería la frase que utilizaría en adelante mi madre para referirse a ese verano. Para mí, el verano en el que ni siquiera la siega resultó como yo pensaba. El verano en que empecé a preguntarme si alguna vez las cosas terminan como uno espera.«

Con una cadencia más reposada que en Una temporada para silbar, pero con la misma magia del estilo único y encantador del mejor cronista contemporáneo del Oeste, Verano en English Creek es una extraordinaria historia sobre los primeros colonos en un rincón de Montana, las peripecias de sus descendientes para perdurar allí pese a las inclemencias del tiempo y la economía, y el verano en el que todo cambió para la familia McCaskill. La belleza de la prosa, el estilo y el ritmo de Ivan Doig envuelven con tanta delicadeza al lector que cuándo éste cierra el libro se sorprende volviendo de los bosques del Two Medicine con cierto anhelo de volver a Montana. Verano en English Creek es una novela acogedora, en la que sumergirse sin tiempo ni medida, a la que rendirse sin miedo a los maravillosos paisajes, a las extraordinarias historias, a los increíbles personajes.
Un guardia forestal enamorado de sus bosques, un universitario convertido en cowboy, un vivandero misterioso cuya leyenda se difumina en vaharadas de alcohol, un anciano atemporal emparentado con los últimos indios del lugar que trasmite la Historia de English Creek, un ambicioso ranchero que recoge los despojos de la recesión, la sombra de una guerra inminente en Europa… Ivan Doig hila con cuidado todo un universo extraordinario y lo despliega ante la ávida mirada de su protagonista, el joven Jick McCaskill, lanzado a toda velocidad hacia los quince años y con la mala costumbre de tener el pensamiento más inquieto de Montana.
«-Jick, no hay ley alguna que diga que un McCaskill no pueda tener las mismas aspiraciones que cualquier otra persona. Simplemente porque tu padre y tu hermano, cada uno a su manera, tengan las necesidad de mirar al pasado para encontrarse con la vida, no es necesario que tú hagas lo mismo (…) No se puede vivir en el pasado. (…)
-Mamá, ya sé que no se puede, pero… ¿aunque sea solo un poco?«
Y es que al pequeño de los McCaskill le fascina la historia del lugar en el que vive, los legendarios primeros guardias forestales que delimitaron con sus propias manos las lindes de los bosques hasta entonces innombrados del Two, las vidas de los primeros colonos en aquella tierra todavía indomable. Verano en English Creek es el verano de un adolescente que muda de piel, que cambia de mirada, pero también es la historia de un paraíso salvaje y sus habitantes, unos hombres que estaban hechos de un material distinto para soportar el devenir de una vida auténtica, en letras mayúsculas.
Ivan Doig vuelve a enamorar a los lectores con esta increíble novela, de la que resulta imposible no guardar un recuerdo tan cálido como cuando se cierra uno de los libros de Mark Twain. Y quién no pesque diez truchas en el English antes de la hora de la cena, le debe un batido a los demás.
Lector, una lectura imprescindible, de las que te transportan directamente al paraíso soñado. Merece la pena asomarse a la prosa de Doig aunque sea una sola vez en la vida.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
¡No te pierdas la reseña de Isi de Verano en English Creek! Lo hemos estado hablando y hemos decidido que nos mudamos a Montana ¿os venís?
jeje yo ya no pienso volver, me quedo en Montana para siempre!
Preciosa reseña, Mónica. Ha sido una gozada leer esta historia, ayudar a Jick en este verano tan… tan extraño a los otros veranos y conocer a estos personajes inolvidables; las gentes del Two ;)
Isi: Vengo de leer tu estupenda reseña, me ha gustado coincidir contigo y tener tu punto de vista de una lectura que tenemos tan reciente. Supongo que no hace falta que digamos que nos ha encantado y que la recomendamos muchísimo porque ya se nos nota, ¿verdad?
Ivan Doig es uno de los grandes cronistas norteamericanos contemporaneos, tiene un don especial para hacernos viajar hasta el Two y conocer a sus inolvidables personajes, sin duda.
No he leído nada del autor, pero creo que es uno de esos libros en lso que te sumerges agradablemente.
Lo apunto!!
Besos!
Tengo pendiente en la estantería su anterior novela por la recomendación de Isi y ahora me dejas con muchas ganas de leer esta también
besos
Por supuesto que me mudo y voy a buscar mi caña para no quedarme atrás, después de haber estado silbando una temporada.
Os ha quedado muy bien esta lectura doble, además el libro lo merece.
Habrá que irse a Montana…
Tengo los dos libros de Doig pendientes de leer, y llevo desde ayer de reseña en reseña deseando que haya vida más allá de la vida y que pueda seguir leyendo porque menuda tela…
Besos!!
No he leído nada de este autor y la verdad es que el argumento no me llama especialmente la atención pero igual tengo que replanteármelo con lo que os gusta a Isi y a tí…
Besos
No conocía esta novela, pero por lo que cuentas, dan ganas de irse a Montana y convivir con dichos personajes. Puede que sea una buena oportunidad para acercarme a la prosa del autor. 1beso!
Me he relajado ya sólo con leer la reseña. Creo que después de mis actuales lecturas me va a venir fenomenal. Besos
No lo he leído, querida Mónica, pero me llega el chisme de que la traducción es más floja que Una temporada para silbar.
Es asi?
Un abrazo.
¿Vamos a Montana? Yupiiii !!! Me apunto, miremos fechas :P
Mira, estoy segura de que me tocara poner batido porque pescando truchas como que no me veo pero que me perderé por este Oeste, casi asegurado. Una reseña de esas de lo lees o lo lees.
Un besote!!
Nube: Te recomiendo que empieces por "Una temporada para silbar" y después nos cuentas :-) Besos.
Tatty: Ah, sí, empieza por "Una temporada para silbar", como le decía a Nube, ya verás como te engancha. Esperemos que Libros del Asteroide siga editando el resto de sus novelas porque son estupendas. Besos.
Loquemeahorro: Sí, muy bien pensado, no nos olvidemos las cañas de pescar que si no toca invitar al resto a batidos!!! Cuando Isi me dijo que también estaba en Two Medecine le dije ¿por qué no quedamos? Y aquí estamos ;-)
Ana Blasfuemia: Ostras, sí, nunca podremos leer tanto como deseamos, eso está claro. Estamos condenadas a forjar en vida una larga cadena de lecturas pendientes, eslabón a eslabón ;-) Qué le vamos a hacer, peor sería no tener nada que desear leer. Bss.
Laky: Bueno, todo es asomar la naricilla por Montana y decidir si te quedas o no ;-) Yo te recomiendo que empieces por "Una temporada para silbar" y ya nos contarás. Besos.
Tizire: Ivan Doig está considerado como uno de los mejores cronistas norteamericanos contemporáneos y con toda justicia. Su narración es absorbente, tan vívida, que transporta a cualquier lector hasta su Montana natal con apenas dos frases. Espero que lo disfrutes. Bss.
Norah Bennett: Sí, después de reseñar (y resumir!!!) Juego de tronos bien te has ganado un merecido descanso, pardiez! No te olvides de traerte la caña de pescar, eh? Bss.
El infierno de Barbusse: pues cuenta el autor que pasó años documentándose y practicando para darle a sus personajes el auténtico habla de los paisanos de esa zona de Montana (aunque English Creek es un paraje inventado, el resto es auténtico). Y es quizás en esos matices en los que la traducción de "Una temporada para silbar" brilla mucho más, eso es cierto. Pero es cierto que en este caso en el que la prosa de Doig es tan especial y específica, creadora de atmosfera, ambiente y vida, cuando la traducción es la clave de todo. Buena observación. Saludos.
Marilú: Pues nada, a la primera ronda de batidos invita Marilú :-) ¡Qué alto que nos pone el listón este Doig! Sin duda, una de mis mejores lecturas en lo que va de año. Besos.
Cuando Marilú lo reseño tuve claro que quería leerlo, está en mi lista de deseos, me alegro de que también te guste. Un beso!
¡Qué reseña más bonita! Desde luego este libro lo tengo que leer, lo tengo clarísimo.
Besotes!!!
Lo tengo, lo tengo, lo tengo… y me ha encantado. Más que el primero si te digo la verdad!
Besos!!
No la conocía…y me gusta lo que nos has contado…aunque a este paso me voy a arruinar por tu culpa jaja
Un beso!
Umm me atrae mucho… No sé, lo pondré en cuarentena. Besos.
Meg: Ah, es que los libros de Doig son inevitablemente hipnotizadores: te atrapan incluso cuando has llegado al final y ya hace unos días que lo has devuelto a la estantería :-)
Margari: Si no has leído el anterior de Ivan Doig, "Una temporada para silbar", te recomiendo que empieces por ese. Ya me contarás (me puedes escribir desde Montana). Besos!
mientrasleo: Oooh, es estupendo, ¿a qué sí? A mí me han gustado los dos por igual, aunque quizás guardo un recuerdo más especial del primero porque por entonces no conocía al autor y me sorprendió. Esta vez, cuando leía "Verano en English Creek" ya tenía el listón muy alto. Besos!!
Lesincele: Aish, es verdad que se nos va la cabeza y el bolsillo cuando se trata de libros!!! Te confieso que suelo tirar de biblioteca para evitar la ruina ;-) aunque no siempre se puede, ¿verdad? Besotes!
Marisa G.: Creo que Doig es uno de esos autores contemporáneos que vale la pena conocer. Quizás es mejor empezar por su anterior libro, pero creo que ambos te gustarían mucho. Besos!!