Volando solo, de Roald Dahl

En el otoño de 1938, el joven Roald Dahl se traslada a Dar es Salaam, en África, contratado por la Shell. Con poco más de veinte años y un optimismo a prueba de bombas, Dahl se integra en la vida de los ingenieros ingleses desplazados al África colonial, aprende swahili, a esquivar las serpientes venenosas y a templar con disimulo el ardor guerrero de su asistente personal Mdisho de la tribu de los mwanumwezi. Pero cuando Gran Bretaña entra en guerra contra la Alemania de Hitler, Dahl deja atrás sus años de colono del imperio y se alista con entusiasmo al entrenamiento de la RAF (Royal Air Force) para pilotos. Pese a su más de un metro noventa de estatura y a la dificultad de meter sus largas piernas en la cabina de un Hurricane, el ejército británico lo convierte en piloto y lo envía a Grecia a combatir contra los temibles Messerschmitts alemanes.
«No deben olvidar que en los años treinta el Imperio Británico era aún el Imperio Británico y que los hombres y mujeres que lo hacían marchar eran de una raza con la que la mayoría de ustedes no se ha tropezado nunca y ya nunca podrá hacerlo. Me considero muy afortunado por haber podido tener una visión fugaz de esa rara especie (…). Más ingleses que los ingleses, más escoceses que los escoceses, constituían el grupo de seres humanos más locos que he conocido nunca.«

Volando solo es el segundo libro de memorias de Roald Dahl. Si en Boy contaba su infancia y su experiencia en un internado inglés, en este segundo tomo rememora sus años en África y su experiencia de piloto combatiente en la Segunda Guerra Mundial. Seguramente está destinado a un público lector adulto, pero Dahl sabe imbuir tan bien ese tono de aventura y excepcionalidad a cada una de sus vivencias que resulta recomendable también para lectores adolescentes.

Le podrá parecer al lector, por la temática de esta segunda parte, que se trate de una historia dramática y triste. Pues no, nada más lejos de la realidad. Roald Dahl es feelgood en estado puro, es optimismo y alegría incluso cuando escribe sus memorias sobre la guerra. Si bien es cierto que denuncia la poca preparación de alguno de los mandos ingleses, la falta de medios y de la ausencia de planificación por parte de Inteligencia, grandes errores por no escuchar a los soldados o al sentido común, lo hace sin perder el sentido del humor. Y aunque lamenta profundamente la pérdida de vidas, el desperdicio de seres humanos (de su primer escuadrón de entrenamiento de 16 pilotos solo sobreviven 14), consigue huir de cualquier tono íntimo y sentimental y presenta las bajas con respetuoso pesar pero pasando casi de puntillas sobre ellas. En este sentido, destaca también la caballerosidad de los pilotos ingleses y disimula a la hora de hablar de bajas enemigas diciendo que no está seguro de haber derribado a muchos aviones alemanes o mostrando cifras generales muy de pasada.
El resultado es un libro optimista e ingenioso de las vivencias de este extraordinario escritor. Su visión de África en los años treinta o su punto de vista vital y optimista incluso durante una terrible guerra aportan un testimonio distinto y no carente de ternura de una época del autor que le marcó profundamente. Muy recomendable para los lectores que disfrutamos de sus novelas infantiles y juveniles, pero no tanto para los que se consideran más cercanos a los escritos para adultos de Roald Dahl.
Lector, un libro de memorias lleno de aventura y imaginación.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Volando solo

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

27 respuestas a Volando solo, de Roald Dahl

  1. Lesincele dijo:

    Me encanta el autor y esta la conocía pero no lo he leído, a ver si lo soluciono!
    Un besp!

  2. Sara dijo:

    Roald Dahl fue el autor por excelencia de mi infancia (y seguro que de la de muchos), pero no lo conocía en esta faceta más dirigida a los adultos. Me gustará descubrirlo.
    Besos:)

  3. También es uno de los autores de mi infancia, no conocía la existencia de este libro, así que me lo anoto y me llama la atención ese enfoque vitalista, nada raro para los que conocemos su obra. No viene mal en medio de tanta negrura.
    Es curioso que tratándose de una obra adulta hayan diseñado una portada tan juvenil, supongo que cuestión de márketing.
    Saludos!

  4. Prefiero, por ahora, centrarme en sus novelas, que he empezado a leer y a disfrutar. Y supongo, en respuesta a Gerardo Vázquez, que la editorial ha querido dar coherencia y unificar la estética en toda la colección de Roald Dahl; de ahí esa cubierta a priori infantil e inadecuada para unas memorias adultas.

    Un besito.

  5. MaraJss dijo:

    Adoro a Roald Dahl pero nunca me ha dado por leer sus memorias, desconocía por completo la existencia de este libro. Tampoco he leído "Boy" aunque alguna vez lo he tenido entre manos. Habrá que ponerle remedio.
    Besos.

  6. A mí me gustó mucho "Boy" y "Volando solo". Soy fan de Roald Dahl y tenía todos los libros en casa, hasta que mi hija se los llevó a la suya. Dice que son suyos (y es verdad, se los regalaba para leerlos yo :-D). Ese sentido del humor, esa mirada irónica sobre casi todo, esa ternura… Me encanta.

  7. Voy muy atrasada con este autor, solo he leído un par. Lo lógico es que empezara por el de cuando era pequeño. Veremos.
    Ya tienes mail.
    Bss

  8. amparo puig dijo:

    No lo conocía pero me apetece mucho. El humor inglés me encanta.

  9. No lo conocía (para variar, ¿verdad?)
    Lo que más me gusta de pasar por aquí es que nunca encuentro uno que conozca, pero ni de lejos…
    BEsos

  10. JAP Vidal dijo:

    Yo lo conocía de oídas, pero no he tenido la suerte de leerlo…todavía. Tendré que empezar pronto.
    Saludos

  11. Margari dijo:

    Todavía tengo pendiente Boy. A ver si me pongo pronto, que ahora me has dejado con ganas de leer éste.
    Besotes!!!

  12. Tatty dijo:

    No he leído nada aún de este autor y me atrae más este y el anterior que los infantiles
    Besos

  13. albanta dijo:

    Tengo ganas de estrenarme con el autor y no me importaría que fuese con este título.

  14. LAKY dijo:

    Leí éste y Boy en inglés en la Escuela Oficial de Idiomas como lectura obligatoria. La verdad es que no tengo recuerdos de ellos

  15. Monica dijo:

    Lesincele: Es el segundo tomo de la trilogía que componen sus memorias biográficas, pero te recomiendo mucho más este título que el anterior. Bss

    Sara: ¡Yo sigo leyendo a Dahl incluso ahora, de adulta (bueno, un poco adulta, tampoco nos vamos a engañar)! No me gustan sus relatos para adultos, así que prefiero sus cuentos juveniles. Pero esto es su autobiografía y es genial. Bss

    Gerardo Vázquez: Sí, es una narración adulta de sus memorias de juventud y la guerra podría haberlas hecho muy duras y, sin embargo, ya conocemos a Dahl y su capacidad para volver magia la realidad más oscura. Sí, yo también pensé eso de la portada, supongo que como es de la misma colección que ha publicado el resto de sus cuentos infantiles/juveniles han querido mantener el mismo diseño (y los dibujos de Quentin Blake. Saludos.

    Xavier: Ay,justo le estaba contestando eso mismo a Gerardo :-))) De todas formas, me encantan los dibujos de Blake, son geniales. Y nos hemos acostumbrado tanto a que acompañen los textos de Roald Dahl, que al final parece que te falte algo si no van de la mano. Bss

  16. Monica dijo:

    MaraJss: A mí no me gustan los relatos para adultos de Roald Dahl, y mira que soy una fan total de todos sus libros juveniles/infantiles: Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, James y el melocotón gigante… Pero sí que te recomiendo su biografía, es optimista (pese a los malos tiempos que le tocó vivir) y llena de humor. Bss

    Jane Jubilada: "Se los regalaba para leerlos yo", jajajaja!!! No me extraña, yo también soy muy fan de sus libros infantiles/juveniles. Me lo he pasado en grande con esta biografía de su juventud, sobre todo al principio cuando intenta retratar a los últimos especímenes ingleses del Imperio :-))) Bss

    Norah Bennett: Ay, pues luego me paso a leerte, que ilu :-))) De Dahl solo me gustan sus libros juveniles/infantiles, reconozco que sus relatos para adultos me dejaron aburrida. Pero su autobiografía sí que te la recomiendo. Por cierto, da igual si empiezas por esta en lugar de por la anterior porque la primera es de sus años de internado inglés (cuando era niño) y esta es de su paso por el ejército, se pueden leer de manera independiente. Bss

    amparo puig: Más que humor inglés, en este caso, hay que hablar del humor de Dahl, que es especial y personalísimo. Tiene una capacidad envidiable de narrar (incluso la IIGM) desde un punto de vista tan optimista y feliz que te pone la sonrisa. Bss

  17. Monica dijo:

    Buscando mi equilibrio: Jajajajaja Te vas a pensar que soy una marciana o algo así… A ver, que también leo bestesellers, pero es que me gusta sorprenderos con autores y novelas menos famosos pero que valen mucho la pena. Bss

    JAP Vidal: A Roald Dahl tienes que conocerlo leyendo "Las brujas", "Matilda", "James y el melocotón gigante", "Charlie y la fábrica de chocolate"… Y seguro que lo harás, de la mano de tu hija, ya verás. Y si no, lee el comentario de Jane Jubilada y verás ;-))) Bss

    MArgari: A mí me ha gustado mucho más este "Volando solo" que "Boy". Seguramente por mi pasión de historiadora y la perspectiva diferente de la RAF en la IIGM. Bss

    Tatty: como comentaba antes, no me gusta demasiado Dahl cuando escribe para adultos, quizás por eso me ha sorprendido tan gratamente esta autobiografía. Te la recomiendo mucho, creo que te gustará. Bss

    albanta: Yo soy muy fan de Roald Dahl de sus libros infantiles/juveniles, pero te recomiendo este si quieres uno para público más adulto. Te gustará. Bss

    Laky: Pues mira, que buena idea leerlos en versión orginal, aunque igual se te borraron porque a veces no disfrutamos tanto de las lecturas obligatorias, ¿verdad? Besotes.

  18. Pues la verdad es que conozco muy poco sobre Dahl, así que me apunto estas biografías. Reconozco que yo de pequeña era más de Enid Blyton, Ende (ese maravilloso Momo, por favor)… a Dahl lo leí ya más mayorcita, y el recuerdo que deja un libro cuando lo lees en la infancia no es el mismo que cuando lo lees en una edad más adulta. Siguen siendo maravillosos, pero no es lo mismo. ¡Besote!
    MH

  19. Cuando digo "conozco" me refiero a él como persona, que me explico como un libro cerrado… jajaja :)

  20. Mona Jacinta dijo:

    Yo tampoco he leído las memorias, pero los cuentos me encantan (y eso que los descubrí de mayor)

  21. Azalea Real dijo:

    no lo conocía, la verdad. me llama la atención el imperio británico ,pero creo que mi estilo es más en novela histórica

    besos.

  22. Ginger dijo:

    Leí Boy hace tiempo y lo disfruté mucho así que éste me lo apunto también.
    Besos!

  23. Tizire dijo:

    De pequeña leí varios libros del autor y les tengo mucho cariño… Así que no me cierro a leer su biografía novelada, aunque no es una prioridad. 1beso!

  24. Monica dijo:

    Inquilinas Netherfield: Uy, pues si eras de las de Enid Blyton creo que ahora de adulta deberías leer esta novela de Eva Rice, "El olvidado arte de guardar secretos" (no te voy a dar más pistas, pero puedes leer la reseña que le hice en su día ;-)).
    A mí Dahl me gusta más cuando escribe para los niños que para los adultos, pero esta biografía tiene mucho encanto inglés. Creo que te gustaría si quieres hacer un descanso de tanta ficción. Bss

    Mona Jacinta: Anda, pues yo también leí los cuentos de Roald Dahl de mayor pero creo que me enamoré todavía más de ellos que si los hubiese leído de pequeña. Ese James y el melocotón gigante, esa Matilda, las brujas…

    Azalea real: A mí de gusta ir alternando novela con ensayo o con biografías, siempre que tengan gracia y encanto, como esta de Dahl, claro :-))) Bss

    Ginger: Me ha gustado más este "Volando solo" que "Boy". Supongo que por el contexto histórico y la manera que tiene el autor de abordar el conflicto de la Segunda Guerra Mundial. Bss

    Tizire: Claro, todos los que hemos leído sus cuentos estamos encandilados con este autor, ¿verdad? Creo que si algún día lees esta bio encontrarás muchas similitudes con los personajes y las historias de sus cuentos. Al fin y al cabo, todos los escritores utilizan su experiencia vital para crear sus historias. Bss

  25. Marisa G. dijo:

    Me encanta Dahl. Este no lo conocía. BEsos

  26. Noelia dijo:

    Mi peque tiene 8 recien cumplidos y estoy deseando que tenga un par de años más para disfrutar con él de nuevo de Roald Dah.
    Este no lo he leido!
    Besos

  27. Monica dijo:

    Marisa G.: Es que este es más para lectores adultos, la segunda entrega de su biografía (el primer tomo fue "Boy", pero a mí me ha gustado mucho más este segundo). Bss

    Noelia: Tiene la edad perfecta para disfrutar de los libros infantiles de Dahl… Bueno, cualquier edad es perfecta para eso, yo sigo releyendo "Matilda", "Las brujas", "James y el melocotón gigante", etc. Es que no me cansan :-))) Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *