Y entonces sucedió algo maravilloso de Sonia Laredo

Cuando a Brianda Gonzaga, una editora de éxito, la despiden del trabajo de manera fulminante, no se le ocurre otro consuelo que el de sus libros, esos compañeros que nunca la han dejado en la estacada. Pero cuando interroga a su biblioteca personal, la única respuesta que recibe es la Guía de la España mágica y sus caminos misteriosos. Así que pone sus asuntos en orden, compra un billete para Santiago de Compostela y alquila un coche con el que recorrer esas misteriosas rutas. No está segura de a dónde quiere ir pero cuando se pierde conduciendo por el Camino de Santiago en algún lugar de la costa asturiana, llega hasta Nuba, un pueblo escondido en donde su única librería, la Locus Docendi, parece tener las puertas abiertas y esperándola. Al fin y al cabo, como le dijo el gato de Ceshire a Alicia, si no sabes a dónde vas tampoco importa demasiado el camino que tomes… Siempre que llegue a alguna parte.

«—Lo maravilloso. Ya te lo dije, ¿qué es lo que hace atractivos los cuentos? La certeza de que algo maravilloso va a ocurrir.»

Brianda Gonzaga quiere hacer de su vida una obra de arte y sabe que eso requiere esfuerzo y voluntad, quizás por ese motivo, cuando todo su mundo se desmorona, se empeña en seguir en movimiento. Hasta que llega a Nuba, un lugar encantado en donde todo y todos evocan involuntaria pero irremediablemente a algún personaje de cuento, un pedacito de la literatura más ancestral y mágica gravada en la memoria infantil de la protagonista, porque ¿no está hecha la literatura del mismo tejido que la vida? Y entonces sucedió algo maravilloso es la historia de la búsqueda de la felicidad de Brianda, de la creación de su mejor obra de arte, en donde la paleta luce no sólo los colores más alegres del arco iris sino también algunos ocres y oscuros. Se trata, sin duda, de una novela original y diferente, no tanto por la búsqueda de Brianda o la atmosfera de cuento de Nuba sino, sobre todo, por la manera en la que está escrita la historia y la sensibilidad de su autora para recrear personajes y situaciones.
Brianda traspasa las lindes de Nuba como Alicia en el País de las Maravillas y, al igual que Alicia, inicia su propio camino para volver a casa, para volver a encontrarse. La protagonista, que al inicio de la novela se presenta al lector como una editora sin apenas vida más allá de sus diligentes labores profesionales, va adquiriendo profundidad a cada página al mismo tiempo que comprende y, flexible como un junco, deja que la vida la colme y la transforme. Porque la clave de Y entonces sucedió algo maravilloso es Brianda, la voz narradora que consigue conectar con el lector por su conmovedora confusión inicial, por sus deseos fervientes de ser feliz, por la sinceridad de sus palabras. Pero, sobre todo, se gana la confianza y la atención del lector empedernido por su antológica memoria literaria, su intimidad con los autores y sus palabras, el pensamiento siempre de la mano de ese bagaje, ese equipaje de aprendizaje vital, que para ella han sido los libros. Aristóteles, Becket, Llull, Shakespeare, Twain, Proust, Dante, Swift, Kerouac, Ovidio… Un sinfín de autores se pasean por la memoria de Brianda dándole consuelo, sabiduría, recuerdos y esperanza.
Sonia Laredo crea un mundo de cuento, de tesoros escondidos, para su protagonista y lo descubre al lector con el ritmo paciente y curioso que imprime la misma Brianda. Con un léxico extraordinario y una prosa delicadamente precisa, la autora dota a su protagonista de una voz única, cálida, sensible y maravillosamente envolvente. Con elegancia pero sin artificio, Laredo consigue entretejer los pensamientos de su personaje con el eco de las palabras de los grandes autores de la literatura, a la vez que crea su propia historia, su propio cuento fantástico. Personajes como Lorenzo Orozco o el Alcachofo, el descubrimiento de tipos distintos de lectores que visitan la Locus Docendi y a los que Brianda les receta lecturas según sus necesidades, o la mordaz interpretación de los cuentos clásicos que hace una esporádicamente resentida protagonista, son algunos de los detalles que hacen de esta novela una historia que merece la pena disfrutar con tiempo y degustar con calma.
Lector, para hacer de la vida una obra de arte quizás te resulte útil pasar un tiempo en Nuba y pasearte por entre las estanterías de la Locus Docendi en compañía de Lorenzo Orozco. La prosa de Sonia Laredo te cautivará inevitablemente, avisado quedas.

También te gustará: Mr. Rosenblum sueña en inglés; El consuelo; La delicadezaFelicidades a Ediciones Destino y a Momentos de Silencio Compartido por la extraordinaria organización de la primera maratón online de lectura de Y entonces sucedió algo maravilloso. Ha sido, precisamente, una lectura maravillosa de compartir.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Y entonces sucedió algo maravilloso de Sonia Laredo

  1. LAKY dijo:

    A mi tambien me ha gustado aunque le he sacado unos peros. El martes podrás verlo.
    Besos

  2. Margari dijo:

    Se nota que lo has disfrutado! Aunque es un libro del que estoy leyendo también cosas negativas, así que no quiero subir mucho las expectativas.
    Besotes!!!

  3. Hala, pues sí que lo has arreglado, que ya iba a apuntarlo y de repente vas y lo relacionas con La Delicadeza (que me gustó), y El consuelo (que no pude acabar ) pero me fiaré más de la reseña en sí, creo, jaja.
    Besazos

  4. Lo que más me llama del libro es su estilo, esa prosa que veo te ha conquistado por completo. Lo tengo por leer, también incluido en la lista de las vacaciones :) ¡qué ganas! Besos

  5. Me gustó ese mundo de cuento creado porla autora

  6. Isi dijo:

    Sí que nos ha conquistado Nuba con todos sus personajes entrañables. A mí también me ha gustado mucho la novela y la he disfrutado de principio a fin (bueno, menos cuando salía Tomás, que provocaba terremotos por doquier, jaja).
    Besitos!!

  7. Pues es un libro que me apetece leer, habláis todos tan bien de ella.

  8. Monica dijo:

    Laky: Lo cierto es que me encanta comentar lecturas entre las blogueras, y este libro nos lo pone fácil. Seguro que tenemos semana de tertulia. Te leo! Besos.

    Margari: Bueno, es una lectura algo distinta, por eso es normal que sorprenda y que a todos no nos gusten las mismas cosas. Yo destaco sobre todo la prosa de Sonia Laredo y lo bien que crea el entorno de Nuba. Pero para gustos…

    Norah: jajajajaja!! Pues vaya. A ver, lo he relacionado con esos dos libros porque también me parecieron algo distintos, peculiares en su forma de contar. En el caso de "El consuelo", dudé mucho si ponerlo o decantarme por "Juntos, nada más". Tendrás que leerlo para decidir ;-)) Besos.

    Marilú: Sí, exacto. Independientemente de la historia o de los pesonajes, a mí me ha gustado cómo está escrito y las reflexiones sobre vida y literatura que envuelven a la protagonista. Al menos tendrás muchas reseñas para hacerte una idea :-) Besos.

    Pedro: Sí, era un gusto abrir el libro y entrar en Nuba, ¿verdad? A mí me daba una paz…

    Isi: Qué buenas las citas literarias y los pensamientos de los autores de todos los géneros y tiempos habidos y po haber. Menuda labor de la autora!!

    Qué bueno lo de Tomás, es verdad!! A mí no me ha molestado la historia de amor, pero sí que es cierto que es de las cosas que menos me han encantado en Nuba. Besos.

    Eva: Tendrás opiniones para todos los gustos, me imagino, porque es una historia que nos ha llamado mucho la atención. Seguro que no te dejará indiferente, ya verás.

  9. Meg dijo:

    Bueno, yo le he visto unos cuantos peros más, pero en general si que me gustó. Quizás tamién debí tomarlo como cuento o fábula para sacarle más partido. Un besote!!

  10. Ahora ya veo que ha sido una lectura conjunta, he visto que muchos blog la reseñaban y esta es la primera reseña que leo.
    Me ha recordado a "La librería de las nuevas oportunidades" sin los elementos fantásticos. Parece un buen lugar Nuba :-)

  11. Mariuca dijo:

    Lo tengo pendiente para el próximo mes y no hago más que leer buenas críticas así que llegará es cuestión de poco tiempo.
    Un saludo.

  12. Monica dijo:

    Meg: A mí me pareció un cuento estupendo, con lo mejor de los cuentos clásicos: el pueblo perdido, la protagonista que debe encontrar un tesoro, el librero sabio, la mala que da miedo, los jóvenes enamorados… En fin, un placer. Besos!!

    Quadern de mots: Pues sí, tienes razón con lo de "La librería de las segundas oportunidades", sí que tienen mucho en común en cuanto a la recreación de un espacio casi mágico en donde poder refugiarse y encontrarse. Aunque he disfrutado más con la prosa de Sonia Laredo, supongo que porque no es traducción y porque su estilo me gusta. Besos.

    Mariuca: Uish, eso de leer demasiadas buenas críticas tiene su peligro porque ya sabes que luego ponemos las expectativas muy altas. Te recomiendo una lectura relajada, sin prejuicios y pensando siempre en los cuentos clásicos. Ya nos contarás qué tal. Besos.

  13. Tatty dijo:

    A mí no me ha gustado tanto, no he conseguido dejarme envolver por ese halo mágico de la narración ni he conectado con la protagonista, aunque tiene algunos puntos que sí me han gustado y el final ha hecho que la valoración mejorase
    besos

  14. Tizire dijo:

    Se ve que la mayoría de participantes han disfrutado muchísimo de la maratón: me alegro mucho! Yo de momento me reservo la lectura de este libro para más adelante, que ahora mismo no me apetece demasiado. 1beso!

  15. albanta dijo:

    me está resultando interesante leer tantas opiniones tan diferentes. Yo también lo disfruté

  16. Monica dijo:

    Tatty: En eso coincido contigo, creo que el final es estupendo, que resuelve bien las cosas, me gustó. Bueno, yo tampoco he acabado de conectar con Brianda pero lo que sí me ha encantado es la prosa de Sonia Laredo: lo mejor de toda la novela. Es estupenda!! Besos.

    Tizire: Es cierto que hay muchísimas reseña por la blogosfera, por eso mejor ser prudentes y dejar un tiempo para leer la novela. No sé si te pasa a ti pero a mí me ocurre que con tanta buena reseña me suben las expectativas y después me llevo unos chascos (aunque no creo que este sea el caso). Bss.

    albanta: Claro, para gustos, colores, y no hay dos lectores iguales. Es genial poder compartir nuestras impresiones de la lectura, ¿verdad? A mí también me encanta pasar por otros blogs y ver qué se comenta de esta novela. Bss.

  17. Lesincele dijo:

    He leído opiniones de todos los extremos jaja. Yo por ahora no creo que me anime, demasiado pendiente jeje
    Un beso!

  18. No creo que me anime, Mónica, pero encantada de saber tu opinión sobre al novela.
    Besos,

  19. mientrasleo dijo:

    Me gustó cuando lo leí, es un libro amable y me encanta la narración.
    Besos

  20. Monica dijo:

    Lesincele: Sí, eso es lo bueno que nunca encontramos a dos lectores iguales por eso las reseñas tan distintas. Bueno, a parte de la historia y los personajes, creo que Sonia Laredo escribe muy bien, un léxico impresionante. Un debut extraordinario, sin duda. Besos.

    Carmen: Bueno, no siempre te puedo convencer ;-) No sé por qué esta lectura me dió mucha paz, quizás por el ritmo casi onírico de las cosas en Nuba. A la próxima te convenzo. Besos.

    mientrasleo: Completamente de acuerdo, ponerse a leer este libro te daba siempre muy buen rollo, buenas vibraciones, por eso que comentas de lectura amable, sin duda. Y muy bien escrito, ya quisieran muchos autores tener un debut semejante. Besos.

  21. La verdad es que tiene muy buena pinta.
    Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *