Alice de Milena Agus

Cuando era muy pequeña, el padre de Alice se suicidó y su madre se volvió loca. Alice fue a vivir con su tía y sus primos pero siempre fue casi un espíritu invisible, una paria de la que todos huían con miedo de contagiarse de tanta desgracia. Desde que empezó a estudiar en la universidad vive sola en Cagliari, la ciudad que tiene un mar dentro, y ha encontrado una nueva familia en los vecinos de su edificio: extraña, singular, pero sorprendentemente cariñosa. Está el señor del piso de arriba, Mr. Johnson, que toca el violín, lleva los calcetines desparejados y se desanuda la servilleta justo antes de empezar a comer. Y está también la señora del piso de abajo, Anna, una optimista incorregible que no se ha dado por vencida en la búsqueda del amor pese a estar enferma del corazón. Y es entre esos dos polos, el señor de arriba y la señora de abajo, donde Alice, obsesionada con la muerte y la pérdida de sus seres queridos, encuentra su refugio, su propia versión del País de las Maravillas ¿O quizás se trate más bien del mundo al otro lado del espejo?

«—¡Ah, qué buena eres! ¡Qué bonita novela! Pero para vengarme de verdad tendrás que escribir una historia que no es verdadera, pero que podría serlo.


—Sin duda: un poco de realidad y un poco de invención. Por lo demás, ¿no es eso la vida? ¿Qué sería de nosotros sin imaginación? ¿Cómo sería posible inventar de la nada?«
Alice vive en un edificio rico en medio de un barrio pobre de Cagliari, por eso su entorno no podría ser más variopinto. En esa riqueza de diversidad, de originalidad cotidiana, la protagonista encuentra por fin personas que la aprecian, la quieren, la aman, la necesitan, la escuchan, la orientan, la sacuden y la ponen al fin, con cierta firmeza, en el camino para volver a casa. Alice decide ser escritora para poder darle un final feliz a las personas a las que ama pero también para impartir justicia y para dotar de belleza su propio mundo. Y esa es la clave de Alice, la maestría de Milena Agus para hacer extraordinario lo más cotidiano de nuestras vidas. En un mundo tan pequeño como un solo edificio, la autora recrea un universo tan lleno de luz, de ternura y de esperanza que se sale por las ventanas.
«Todo está del revés en esta novela» dice Milena Agus, y lo cierto es que ninguno de sus personajes es normal (¡qué difícil definir «normal»!) según Mrs. Johnson. Tomar chocolate en Buckingham Palace sin salir de casa, llevar una capsula de cianuro por si a un novio feísimo se le ocurre enamorarse de otra, mirar los zapatos y pensar cómo quedarían sin nosotros dentro, desear convertirse en una máquina de guerra del sexo para no perder jamás a quién amamos… Todo es plausible y lógico en el mundo de Alice, esa Amélie desengañada por el lado más terrible de la vida. Sin pelos en la lengua ni falsos pudores, con un léxico original y unas construcciones sorprendentes, Malena Agus cautiva a lector por su peculiar historia pero también por el particularísimo estilo de su escritura. Alice sorprenderá al lector a medio camino de la sonrisa más conmovedora.
Lector, disfruta sin prejuicios de esta historia cargada de humor, de ternura y de esperanza pero, sobre todo, disfruta del estilo sorprendente de Milena Agus y su capacidad de volver extraordinarios los detalles más ínfimos de lo cotidiano.

Muchas gracias a Editorial Punto de Lectura por el envío del ejemplar.

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Alice

Esta reseña ha sido publicada originalmente en el blog Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa de Equipo de Redactores.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a Alice de Milena Agus

  1. Me gusta eso de escribir para cambiar los finales, es una idea que me atrae: cambiar la realidad a través de la ficción.

    Realmente, qué difícil es lo de qué es normal y qué aburrido, no? Se podría decir que todos estos personajes son "originales" :-D

    Pd. Según leía tu reseña a mí también me estaba recordando a Amelie

  2. Totalmente convencida, con tu comentario he venido a leerte y sí, has dado en el clavo, quiero conocer a Alice y su varipinto entorno. Mira que por la portada me esperaba otra cosa bien distinta.
    ¿Qué es normal? ¿quién es normal? Grandes preguntas.
    Además destacas el estilo, lo quiero!
    Besos

  3. Isi dijo:

    Es la primera vez que oigo hablar de este libro, pero siempre nos convences, Mónica!
    Yo también pensé en Amelie, rodeada de gente "rarita" y "rarita" también ella misma, jeje.

  4. Tizire dijo:

    He visto este libro en alguna librería y me llamaba la atención, pero como no tenía referencias no me animaba a hacerme con él… Pero lo que dices me gusta, y creo que una lectura como ésta es de las que me hacen falta ahora. 1beso!

  5. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Aish, es que hay personaje que se merece lo mejor y por eso te entran muchas ganas de escribirle un final feliz.

    Sí, todos los personajes son muy peculiares y excéntricos, pero claro ¿qué es normal y qué no? Hay una señora que se pasa toda la novela quejándose de que nadie es normal en su casa, pero es que ella tampoco es que sea normal.

    Sí, Alice a veces hace de Amelie, pero una Amelie mucho más triste, más realista, más desengañada de la vida, y aún así dispuesta a ilusionarse.

    Marilú: No me gusta nada la portada, lo cierto es que no trasmite nada de nada y no tiene relación con la historia. No conocía a Milena Agus pero tiene una manera de narrar muy peculiar, personalísima. Y sí, sus personajes son todos especiales, una especie de circo de excéntricos con los que te encariñas casi sin darte cuenta. Besos.

  6. Monica dijo:

    Isi: Sí, son todos muy peculiares en ese edificio, todos un poco huerfanos a su manera y por eso acaban unidos como una gran familia. Y Alice es un poco Amelie a su pesar, no es que ella quiera inmiscuirse en la vida de los demás pero es que los demás no pueden evitar quererla. Todo un descubrimiento!! Besos.

    Tizire: Pues lo escogí un poco a ciegas y resultó una agradable sorpresa. No conocía a la autora y me pareció un poco a medio camino entre Susanna Tamaro y Anna Gavalda, aunque es injusto decir eso porque tiene un estilo propio muy marcado. Una historia corta, argidulce, sin grandes acontecimientos pero trascendental, personajes inolvidables. Besos.

  7. Mariuca dijo:

    Ya me gustaría a mi poder escribir las historias diarias para que todo fuera bien siempre y para todos. Es curioso porque esta novela la he visto varias veces pero la portada era tan plana y el título decía tan poco que no investigué nada más. No siempre primeras impresiones fueron buenas. Se ve que has descubierto algo bueno.
    Me la apunto.
    Un saludo.

  8. Me suena un poco a La luz en casa de los demás. De todos modos creo que me gustaría así que me lo apunto.
    Besos

  9. Caminante dijo:

    No la conocía, pero tiene pinta de ser una bonita historia!
    Un beso.

  10. Hola!!!

    Pues lo conozco desde hace tiempo, y también lleva mucho en mi lista jeje Tiene que estar muy bien, me llama bastante ^^

    Un besote!!

  11. Hace un tiempo que lo tengo en la lista de pendientes, a ver si le hago un hueco. Me ha gustado que destaques el estilo. Besos.

  12. Offuscatio dijo:

    Siempre me llamó la atención "Juntos, nada más", por lo cuál entiendo que este también podría gustarme. Ahora bien, ¿por qué mencionas específicamente lo de leer sin prejuicisos? Lo pregunto más que nada para prepararme. Gracias. Un abrazo,

  13. albanta dijo:

    A mí Juntos, nada más me costó dos lecturas para apreciarlo así que no se si este libro es adecuado para mí. aunque el precio es muy tentador.

  14. Meg dijo:

    Al compararlos con otros que no me gustandemasiado me ha hecho dudar, pero desde que está a ese precio lo tenmgo en mi lista de pendentes, lo que pasa es que no lo encuentro en las librerias. Un besote!!

  15. Monica dijo:

    Mariuca: Sí, es cierto, es una portada que no te deja imaginarte nada de nada. Pues mira, una sorpresa muy agradable. Te lo recomiendo. Bss.

    Norah Bennett: No he leído el libro que comentas, así que no te sé decir. A mí me recordó un poco a "La elegancia del erizo", pero lo cierto es que Milena Agus tiene un estilo propio muy marcado y no se me ocurre con quién compararla. Bss.

    Caminante: Bueno, más que una bonita historia, es una historia real a la que la protagonista le pone finales felices para los demás. Una pequeña historia que se hace grande y única por sus peculiares protagonistas y la buena prosa de la autora. Muy recomendable. Bss.

    Freyja Valkyria: Pues a mí me ha encantado, así que espero que te guste tanto, ya me contarás. No lo conocía de nada, me arriesgué y me gustó, a veces hay que atreverse con autores nuevos, ¿verdad? Besos.

  16. Monica dijo:

    Offuscatio: Advierto lo de "sin prejuicios" porque por la sinopsis y la portada quizás pueda parecer una historia romántica o incluso un poco rosa e idealista, y nada más alejado. Además es original y a veces con expresiones y personajes chocantes, por lo que hay que leerla dispuesto a abrirse a una autora nueva muy distinta. Espero que te guste :-) La prosa de Agus es muy buena. Besos.

    albanta: A mí me gustó mucho "Juntos, nada más" por su originalidad. También me recordó a "La elegancia del erizo" pero "Alice" me resultó más fresco, más… Distinto. "Alice" es cortito, apenas unas cien y pico páginas, así que nada de tochos como "Juntos" ;-) Besos!!

    Meg: Es una novedad muy reciente que acaba de lanzar Punto de Lectura, igual tarda un poquito en llegar a todas partes. Es cortito y original, pero si no te gusta Gavalda ni Susanna Tamaro, no sé yo si recomendártelo… Besos!!

  17. Este ya está en casa y en la lista de pendientes para este verano. No sé si me llegarán los dos meses para tantas lecturas previstas pero, bueno, al menos lo intentaré…
    Besos,

  18. baby dijo:

    ME ENCANTA AMELIEEE. Si me dices que es de ese tipo de historias me lo apunto sin dudar.

  19. Lesincele dijo:

    Lo tuve en las manos un día debido a su bajo precio y no me animé…una lástima porque creo que me gustaría.
    Un beso!

  20. Monica dijo:

    Carmen: Bueno, este sabrá a poco: es cortito y engancha muchísimo, además muy ameno. Creo que para este sí que tendrás tiempo ;-) Besos.

    baby: Sí, me recordó un poquito ese estilo algo alocado, rozando el realismo mágico y con personajes muy peculiares. Eso sí, no busques la alegría de Amelie en Alice porque no es lo mismo. Espero que te guste. Besos.

    Lesincele: Es que lo cierto es que la portada no acaba de ser lo suficientemente tentadora y la sinopsis no te deja entrever las maravillas de este libro. Bueno, seguro que tarde o temprano acaba en tus manos, ya verás :-) Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *