Adrián Ardévol necesita hacer acopio de sus recuerdos, de todos ellos. Por eso quiere empezar por el principio, por la historia de su infancia, de sus padres, de la tienda de antigüedades y del terreno vedado del despacho de Félix Ardévol. Las tardes aburridas de domingo, el poco cariño que se respiraba en casa, la Lola Chica, el consuelo del sheriff Carson y de Águila Negra, un violín único instrumento de la certeza de sentirse culpable por la horrible muerte de su padre. Pero la historia de Adrián es también la historia de un antiquísimo odio entre Brocias y Muredas, de un monje arrepentido por la confesión de una inocente deshonrada que se suicida, de un hombre único con más de diez hermanos que sabe escuchar el susurro de la madera, de un maestro Storioni que renuncia al amor de su vida por el secreto de un violín único, de un seminarista que huye de Roma dejando atrás a un ángel. Adrián escribe sin parar, confiesa hasta el último recuerdo de su vida. Pero pese a su cerebro privilegiado, todavía hay oscuridad que escapa a su control, el gran mal de occidente: la corrupción del poder, la corrupción de la iglesia, la corrupción del alma humana.

Yo confieso es una novela que deja sin aliento. Es una sucesión de muñecas rusas en donde cada historia esconde otras, en un interminable juego de espejos que se repite casi hasta el infinito. Jaume Cabré dicta sus propias normas gramaticales y de puntuación para acercarse con maestría a un género oral reinventado, casi nuevo, una memoria que habla directamente con voz propia. Destaca el vaivén de las historias, la perfecta coreografía de traerlas a primer plano o difuminarlas a un segundo o a un tercero con un toque genial de escritura, de una frase para otra. El lector tiene la sensación de que la historia despega de las páginas y viene a su encuentro para después volverse a perder en el libro y reaparecer de nuevo unos capítulos más allá. Así las diferentes vidas se suceden, vienen y van, se entrelazan, siempre con la voz y el pensamiento de Adrián pero siempre distintas y pobladas de personajes, de injusticia, de un mal omnipresente en forma de hombres de fe asesinos y escépticos, de odios ancestrales, de pintadas racistas, de gestos fascistas, de instituciones represoras. Un mal que Adrián consigue obviar pero que pese a ello impregna cada una de las historias de su memoria y que el lector percibe como un mar de fondo que amenaza con tragarse todo.
Conseguir mantener la atención del lector durante casi 1.000 páginas sin flaquear en ritmo ni en calidad, es más una obra de ingeniería que no una novela. Jaume Cabré demuestra su talento, casi su genialidad, bordando una a una el sinfín de historias que forman el mosaico de la esencia de su protagonista con un ritmo rápido que atrapa desde la primera página. Sin duda, una de las grandes obras de la literatura de este siglo, que recoge sin complejos la Historia del siglo anterior desde el punto de vista una Barcelona burguesa.
Lector, abrir esta novela es sumergirte en un sinfín de historias encadenadas que te atraparan en su brillante telaraña. Una construcción sorprendente y magistral del gran Jaume Cabré.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Me fijé en este libro el año pasado, hasta fue uno de los regalos de Reyes que hice, pero el tiempo ha ido pasando. El otro día cuando vi que Cabré sacaba nuevo libro, me volvió a la mente y creo que terminaré leyéndolo.
Te acabo de conocer por Tatty de El Universo de los libros y aquí me quedo.
Llevo detrás de este libro, ni se sabe el tiempo, y nunca me acabo de decidir (y eso que la portada me atrae un montón). Con tu reseña ya no le dejo pasar, intentaré hacerme con él.
Bss.
Me encanta y me encanta la reseña y este Mónica lo tengo en la estantería ya, uffff qué alivio, se lo regalé la navidad pasada a mi madre y me lo he traido en préstamo para leerlo. Qué ganas de sumergirme en esas historias. Además, Barcelona me encanta, eso ya te lo había dicho ¿no? pues libros ambientados allí (que tenéis unos pocos de muchos) me encanta encontrarme. Besos
Descubrí a Cabré gracias a una bibliotecaria que me recomendó hace bastante tiempo "Les veus del Pamano" y me quedé prendada de su estilo personalísimo y de las historias tan profundas que es capaz de escribir, que no son fáciles de leer pero que te llegan al alma. Para mí es un maestro.
Me alegro que te haya gustado tanto como a mí.
Saludos y feliz año!
Yo abandoné Las voces del Pamano cuando llevaba una tercera parte. Fui incapaz de empatizar con el estilo del autor y con los saltos entre personajes y épocas. No creo que vuelva a intentar leer algo de él, aunque nunca digas nunca.
Un saludito.
Aún no lo he terminado. Lo empecé en agosto y me costó llegar hasta la página 100. De momento lo he aparcado más o menos por la mitad. Todo lo que he leído de Cabré me ha gustado mucho, en cambio con este de momento no puedo. Lo encuentro muy bueno a trozos y a trozos muy pesado. No soy la única que le ha pasado esto con el libro, pero es de esos libros que la gente no dice mucho en voz alta que no le ha gustado.
No acostumbro a obligarme a terminar libros que no me enganchan lo suficiente, pero con este hago una excepción, me he propuesto acabarlo para poder dar mi veredicto definitivo. En fin, ya ves que opinión tan distinta a la tuya.
Concha: tienes que dedicarle tiempo, y paciencia, pero vale la pena. Te lo recomiendo, es una gran lectura (en todos los sentidos). Saludos.
Leyendo con Nieves: Pues bienvenida a mi rinconcito literario, me alegro de que te quedes por aquí. Pues te comento lo que le decía a Concha, que es un libro exigente por su extensión y su filigrana narrativa, pero no te decepcionará si finalmente encuentras el momento de ponerte con él. Saludos!
Marilú: Este libro te contará más sobre el talante barcelonés de la época que no sobre la propia ciudad. Creo que es un libro indispensable para todos los barceloneses a los que les apetezca echar un ojo a sus raíces. Es un gran libro pero necesitarás tiempo para dedicarle, aunque vale la pena. Ya me contarás. Besos.
Botika: es cierto lo que comentas de Cabré, que es un excelente contador de historias, con estilo personalísimo, a veces rizando el rizo, pero que llega y conmueve. Me ha deslumbrado su manera de escribir, su facilidad de cambiar de plano, de pasar de una historia a otra, siempre diferentes y siempre relacionadas. Genial. Feliz año!!
Xavier: Entiendo que es un autor exigente. Si no pudiste con "Les veus del Pamano", no te recomiendo este "Jo confesso" porque sigue esta misma linea tan peculiar de historias enredadas. Saludos!!
Quadern de mots: Es libro enorme y es cierto que algunas historias son más acertadas con otras, entiendo que a veces resulte aburrido pero si te dejas llevar… No sé, es como si te sumerges en una atmosfera muy concreta, ese mundo de Adrià, y te acomodas allí. Aunque a veces estás tan a gusto escuchando a Adrià que te molesta que cambie de historia. De todas formas, me parece un arquitectura literaria de mucho mérito.
Eso es lo bueno de compartir y comentar lecturas: no hay dos lectores iguales!!
Me encantó, pero con mayúsuclas. Es un libro magistral en el que demuestra una habilidad pasmosa para contar historias saltando en el espacio y el tiempo y tenernos cada vez más interesados. Recuerdo que hablando con él me decía que la visión a la hora de escribir debía de ser global, recordar todo como real, el pasado, el presente… y en ese momento pensé: "este hombre tiene una mente absolutamente privilegiada".
Ahora a por Las voces…
Besos
Estoy contigo, a mí también me gustó muchísimo. Lo que más me sorprendió es que, siendo tan complicadísima en su forma, Cabré consigue que no te pierdas, que quedes atrapado. Una maravilla de arquitectura de palabras.
Besos
No he leído nada de este autor, Mónica, y me asustan un poco las "dimensiones" del libro, ya me entiendes…
Besos,
Ahora mismo no me apetece sumergirme en un libro de 1000 páginas, pero me lo apunto para otro momento en el que sí pueda apetecerme, o para el verano. Besos.
No me has dejado ninguna duda. Me estoy perdiendo una gran obra y tengo que ponerle remedio.
Que una buena novela tenga casi 1000 páginas es estupendo, significa más tiempo disfrutando de la historia y del oficio del autor.
Besos
Tengo muchas ganas de leer a este hombre.
Todas las reseñas que he leído (de cualquier obra) me han llamado muchísimo la atención.
Besotes
No he leído nada de este autor, pero este libro me tienta mucho. Y después de tu reseña, aún más!
Besotes!!!
Qué entusiasmo con las reseñas sobre esta novela, ya he leído varias que la ponen magníficamente.
Quizá sea hora de lanzarse con Cabré, que aún no he leído nada suyo.
Un besín!
Esta en la biblioteca de mi bario,pero no me llamaba mucho y además no he leido nada del autor,pero me ha gustado tu opinion,seguro le pondré en la lista.
Besos
Lo tengo en mente desde hace tiempo que leí una reseña al hilo de la tuya y me puso los dientes larguísimos. Me ha gustado mucho eso de que es una obra de ingeniería y no una novela, bonita forma de expresarlo. Un beso.
Mientrasleo: pienso lo mismo, que es una mente privilegiada. Me dejó boquiabierta la facilidad con la que pasaba de presente a pasado y viceversa, cómo jugaba al traer a primer plano a un personaje secundario y cómo lo volvía a trasladar a un segundo plano tras retomar a su protagonista. Con una suavidad, un enfoque y desenfoque perfectos. A mí también me parece que estamos ante una de las obras maestras de la literatura, sinceramente. Besos.
Dorothy: creo que has usado la palabra clave: arquitectura de las palabras. Construye un palacio renacentista, con detalles de filigrana, y se sostiene de manera espléndida, con todos los detalles. No me veo capaz de escribir algo así ni en siglos!!
Carmen: Uf, sí que dan miedo sus más de mil páginas, precisa mucho tiempo que dedicarle, eso es cierto. Si te apetece acercarte a él, tiene estupendos relatos (para que vayas abriendo el apetito). Besos!!
Emma Bovary: Como le decía a Carmen, entiendo que es un libro que precisa de mucho tiempo para disfrutarlo. Tienes razón que las vacaciones es un buen momento, si te animas ;-) Besos.
Jara: Es un libro exigente, eso sí, por eso mientras lo leía fui alternándolo con lecturas más ligeritas cada vez que me veía superada o espesa, es lo que suelo hacer con las lecturas más "sesudas". Espero que te guste. Besos.
Shorby: Cabré es un autor que no te deja indiferente, eso sin duda. Si no te atreves a empezar por esta monumental obra, siempre puedes acercarte a él a través de sus relatos, verás si te convence su forma de contar. Sin duda, es un grande la literatura de nuestros días.
Margari: Así me gusta, que seas valiente y al ruedo!! Es un libro exigente, pero si logras sumergirte en sus historias desde las primeras páginas estás perdida: no podrás dejar de leer!! Ya nos contarás. Besos.
Rober: Sí, con Cabré es mejor lanzarse a la piscina si pararse demasiado a pensar en el tocho que tenemos entre las manos, porque intimida!! Espero que te guste y nos comentes qué tal. Besos.
Manuela: En la biblio es uno de los libros que más se presta, hay lista de espera para hacerse con él. Eso es buena señal. A ver, para gustos colores, y además es una lectura exigente, que requiere de la atención del lector, pero te recompensa con creces. Espero que te animes, es una gran obra y un autor genial.
Rebeca de Winter: Me costó bastante escribir esta reseña porque es un libro a veces laberíntico, lleno de muñecas rusas con historias dentro de otras historias, todas relacionadas, todas consecuentes. Por eso me pareció que era toda una arquitectura delicadamente construída, como una torre de tetris en donde cada pieza encajaba perfectamente pero todas eran tan distintas. Besos.
Parece un libro del que puedes sacar mucho, sobre todo, si le puedes dedicar un buen tiempo de lectura, sin prisas.
Un abrazo
Ummm, esto suena muy bien ¿no?
Dijo ella relamiéndose.
Además he visto que lo tienen en kindle. Yo es que tengo un kindle, no sé si te lo he contado.
Blanca: Exacto, es una lectura exigente (sobretodo en tiempo) pero que se disfruta mucho por un montón de motivos. Lo cierto es que asombra. Espero que Cabré tenga el reconocimiento que se merece en el mundo de las letras. Un abrazo.
Loquemeahorro: Es una lectura… A ver, ¿cómo te lo cuento? Como si construyesen una catedral gótica de esas tan hermosas: una labor titánica, que requiere esfuerzo y filigrana pero terriblemente bella en su conjunto cuando está terminada.
Sí, me suena que tienes un kindle. Cuentan los rumores que llegó a ti con el propósito primordial e impostergable de leer cierta noctalia de mis amores ;-)
Este libro lo tengo apuntadísimo desde hace mucho tiempo, porque sí, todas las reseñas destilan esa sensación de haberse quedado uno impresionado.
jejeje estoy leyendo el comentario de Loque, qué tía!
Me impresiona el libro de hoy, y lo de obra de ingeniería me ha encantado, según lo cuentas dan unas ganas de leerlo! ¿te impresionó mucho verdad?
En verano con más tiempo lo leeré!
Por cierto que bonita la reseña.
Besos!
Mónica:
me lo han regalado en las navidades así que en cualquier momento le toca su turno ;)
Loque: ¡que alegría que has caído en el mundo del lector electrónico! tengo una hija que está como el salmón luchando contra ellos (y no veas la risa que me da verla).
Un beso,
Ale.
Isi: intimida un poco pero si te engancha te deja boquiabierta. Ya nos contarás si te animas.
Loque y su kindle, qué bonito ;-)
Nube: sí, debes tener tiempo que dedicarle porque es muy largo y requiere algo de paciencia, sobretodo al principio hasta que te sumerges en el juego de historias y espejos del autor. Hacía mucho tiempo que quiería conocer a Cabré y me ha dejado sin aliento!!
Bibliobulimica: Pues ya nos contarás a ver qué te parece. Creo que vale mucho la pena, aunque solo sea para disfrutar de una prosa exuberante y magnífica.
Ah, todos acabamos rendidos al lector electrónico, qué le vamos a hacer…
Desde que salió a la venta le tengo echado el ojo, pero es tan gordo que me da bastante pereza hacerme con él y leerlo… Todas las reseñas que he leído son positivas así que sé que tarde o temprano caeré.
Besos!
P.D: Descubrí tu blog gracias a la lectura conjunta de tu novela que organizó Isi :-)
Tengo este libro anotado desde que lei la reseña de Bookworm y luego alguna más, veo que a ti también te ha gustado, tendré que hacerme pronto con él
besos
Kristineta: Bienvenida!! Sí, nos hemos conocido en el estupendo rinconcito de Isi. Me alegro que te asomes por aquí. Y sí, es un gran libro pero es monumental así que necesitas tiempo y ganas. Quizás para las vacaciones, merece la pena. Besos.
Tatty: Es tan "tocho" como a ti te gusta ;-) Creo que a Cabré hay que leerlo alguna vez, es uno de los grandes. Yo creo que repetiré con alguno de sus relatos porque me gusta cómo explica historias, cómo las enlaza unas dentro de otras. Ya nos contarás si te animas. Besos.
Yo ya lo tengo en mi ipad, y ya empecé a leerlo. Espero tener el tiempo suficiente y sobre todo silencioso para meterme de lleno.
Un saludo
Teresa
Teresa: leerlo en formato digital es una buena solución para el sobrepeso, yo tenía un tocho que tenía que apoyar allí dónde encontrase :-) Disfrutalo mucho y detenidamente porque no es un libro al que asomarse con prisas, ya lo verás. Un abrazo!
He caído en la efectiva e inevitable atracción de tu reseña.
No he podido evitar asociar la dimensión de la arquitectura de este libro, tanto por su extensión como por su pecualiaridad a Mujica Laínez, que una vez lo leí me reproché haber estado tantos años sin hacerlo. Hoy, sigue desde entonces a mi lado. Esta percepción mia es la que vale, aún siendo errónea.
Me lo compro hoy.
Pues de Mujica Laínez sólo he leído los cuentos de "Un novelista en el Museo del Prado", así que no podría decirte. Pero sí que ambos escritores tienen ese toque sublime de contadores de historias dentro de historias. Espero que te guste, ya nos contarás.
Día del libro.
Un saludo a todos.
La historia de Bomarzo, de M.Láinez transcurre durante 600 años con un mismo personaje central extraordinario, atormentado y en constante lucha entre la belleza, la justicia , la venganza etc..
Indispensable.
800 sendas páginas
A mí sinceramente me está pareciendo insoportable esta novela; la leo en catalán, por el placer de ese idioma, pero ni aún así: falta poesía, faltan metáforas, imágenes, todo, hasta la lengua es plana y repetitiva, lineal, sin alma ni belleza ni emoción. Aburridos los personajes, inapetentes totales. En definitiva, un camelo de libro, me está horrorizando sinceramente, y más tras leer estas loas, y ver cómo caemos todos en las trampas editoriales. Un bluff total.