Jana Martín es una periodista de la sección de sucesos de El País que echa muchísimo de menos a su marido, Julio, quién parece totalmente absorto en su profesión de escritor. Cuando Julio decide pasar las navidades en la casa de la playa de la pareja para poder terminar a tiempo su nuevo libro, Jana explota emocionalmente y decide poner fin a esa relación en la que, desde hace algunos años, no es más que un personaje secundario. Profundamente herida, rota de dolor por tener que separarse de un hombre al que todavía ama con todo su ser, Jana entiende que no puede seguir siendo la que rellene los huecos en la vida de su marido y que está agotada de quedarse siempre esperando por las migajas. Y, sin embargo, en medio del dolor y la desesperación de quiénes toman la decisión de dejar marchar a la única persona a la que de verdad han amado, despierta inesperadamente en la periodista la curiosa senda de la experimentación y el deseo. Con el apoyo de fondo de sus tres fieles amigos, Mayca, Lucía y Miguel, Jana se adentrará, no solo en el laberinto sensorial de su propio ser a fin de cartografiar un mapa fiable de ella misma, sino también en un mundo oscuro y extraño en el que los caminos sensuales no siempre conducen al amor ¿o quizás sí?
«-Las relaciones problemáticas minan tu vida -replicó-. Al igual que las elegimos libremente, también podemos apartarlas de nuestro lado cuando solo nos causan dolor y complicaciones. Hay que rodearse de personas positivas, Miguel, la vida es muy corta para que nos la amarguen.«
Recuerdo que en la película
Crazy in Alabama, cuando el juez le preguntaba a Lucille Vinson qué alegaba en su defensa por haber matado a su marido, ella decía que había sido en defensa propia: el señor Vinson llevaba años asesinándola a ella poquito a poco, cada vez que la ignoraba, que la trataba como basura, que le decía que no servía para nada.
¿A qué llamas tú amor? no tiene mucho en común con
Crazy in Alabama pero cuando en sus páginas iniciales Jana constata que lleva algún tiempo asistiendo al lento asesinato de su amor por el alejamiento de su marido, me acordé de esa estupenda escena en la sala del tribunal. Jana Martín finiquita su matrimonio porque hace tiempo que su marido ha empezado a diluirlo en la bruma de su indiferencia.
¿A qué llamas tú amor? es una novela sobre todo psicológica, un viaje emocional de una mujer que sabe lo que es el amor y el dolor que supone perderlo. Pero también es una historia oscura y brutal, con personajes que chapotean en el barro inmundo del abuso y el maltrato. Y todo resulta más escalofriante cuando se reconoce (en la medida en la que Jana es un personaje real como la vida misma, cercano al lector precisamente por la credibilidad de sus pensamientos y la naturalidad de su evolución) que el tipo de relación que la protagonista vive en estas páginas evoluciona tan gradualmente, tan solapadamente, que el humo no se ve hasta que no se está inmerso en el incendio.
Y a estas alturas el lector ya puede tener la certeza de que una de las mejores bazas de esta historia es la construcción de unos personajes sólidos y complejos, bien matizados y con evolución (no por casualidad la autora es licenciada en psicología). La evolución dramática de la protagonista, el juego de contraste emocional de las personalidades de sus amigos, la omnipresencia de la violencia de género y las relaciones tóxicas tiñendo de oscuridad gran parte de la trama, y algunas sorpresas que el lector difícilmente se espera son algunos de los puntos fuertes de esta historia. Pero, sin duda, son los solapados, los graduales cambios en las relaciones amorosas de la protagonista los que causan un mayor impacto de tensión, sorpresa y (¿por qué no?) miedo en el lector.
De nuevo, leer a Pilar Muñoz Álamo es un agradable ejercicio de introspección en la piel de sus carismáticos personajes. Con una prosa precisa, elegante, y la firme voluntad de introducir al lector en paisajes sensoriales y sensitivos, la autora traza (a veces con delicadeza, a veces con certera crudeza, pero siempre con una gran naturalidad y falta de artificio) una historia sobre el amor, sobre la búsqueda del amor y sobre las siempre extrañas relaciones de pareja y sus peligrosas trampas (el reflejo distorsionado de sus patologías enfermizas; es decir, lo que no es amor). De hecho, me encanta la cita de Dave Meurer con la que Pilar abre su novela porque me parece que sintetiza a la perfección el espíritu de ¿A qué llamas tú amor?:
«Un matrimonio excepcional no se da cuando se casa una pareja perfecta. Se da cuando una pareja imperfecta aprende a disfrutar de sus diferencias.«
Lector, ni romántica ni erótica, esto es un thriller psicológico excepcionalmente construido y ejecutado. Magnífico el enorme trabajo que ha hecho Pilar Muñoz Álamo en esta novela.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
¿A qué llamas tú amor?
Esta entrada fue publicada en
Blog. Guarda el
enlace permanente.
Este no. No me acaba de convencer, estoy segura de que no entendería a Jana. Creo que la portada no le hace justicia, entre la sinopsis y la foto parece erótica y llama a error. De momento no.
Besos
Es una novela muy interesante, ¿verdad? Una reflexión sobre el amor y el desamor, sobre parejas, donde no podemos obviar el erotismo, pero entendido como un soporte de la trama.
Tu reseña, magnífica, Mónica.
Y magnífico el trabajo que has hecho tú en esta reseña, Mónica, porque es muy difícil hablar de una novela en la que no puede negarse que aparecen escenas eróticas, pero que tienen su razón de ser y están a merced de un objetivo mucho más profundo que el simple "placer" que las novelas de este género parece que pretenden aportar al lector. Como bien dices, hay mucha psicología y muchas reflexiones en ella cobrando más protagonismo que el sexo.
Tu opinión me llena muchísimo y lo sabes, porque además de lectora empedernida eres escritora y eso te faculta para apreciar otro tipo de matices de los que a mí también me interesa tener crítica. Y no he podido salir mejor parada :)
Mil gracias por vencer la reticencia al género y haberme dado la oportunidad de mostrarte ese matiz o matices que hacen que esta novela saque los pies del plato, tal y como yo pretendía cuando la escribí.
Un beso grande!!
Aún no he leído nada de Pilar Muñoz. Cuando empecé a encontrarme con esta novela por las redes sociales, la portada me confundió un tanto. Por lo que comentas en tu reseña, está claro que merece la pena leerla. Espero estrenarme pronto con su narrativa. Besos.
¡Hola!
No conocía el libro hasta ahora, pero tiene una pinta genial o por lo menos la sinopsis, me ha gustado muchísimo la reseña y posiblemente lo lea :).
Aprovecho también para decirte que te sigo desde ya, me ha gustado la sencillez de tu reseña y posiblemente pase más por aquí.
También te invito a que visites mi blog, y que si te gusta, y solo te gusta me sigas :)
¡Un beso!.
Me ha sorprendido porque la portada transmite erotismo a tope, pero por lo que cuentas, es mucho más.
Mira, estudiaré la propuesta.
BEsos.
Tu reseña es buenísima, pero creo que yo no empatizaría con la protagonista. La portada no me gusta, llama a error. Esta vez no.
Está claro que lo tengo que leer. Llevo retraso con Pilar, y eso que me encanta cómo escribe. Me alegro de que a ti también te guste. Un besote!
A mí también me gustó este libro. He leído todos los libros de Pilar y no me ha decepcionado con ninguno así que la seguiré muy de cerca, metafóricamente hablando, claro, jeje :)
Besos!
Coincido totalmente con tu reseña. Lo leí hace poquito y me gustó muchísimo.
Besotes!!!
Norah Bennett: Pues mira, Jana me ha recordado un poquito a tu Candela en el sentido en que ambas protagonistas son personas "reales". Y sí, tienes razón, la portada y demás no le hace justicia pero muchas veces son políticas editoriales que se quieren sumar a la moda de la erótica. Ojalá este libro encuentre su público porque se lo merece. Bss
Mayte Esteban: Cierto, hay muchísimos matices de amor, de desamor y también sexuales ¿dónde empieza a difuminarse la línea entre lo satisfactorio y la depredación? A mí me ha sorprendido esa evolución de la relación de Jana y Hugo, llámame pardilla pero es que no me lo esperaba :-))) Gracias!! Bss
Pilar: Cuando hablaba el otro día contigo y comentábamos tu novela, pensaba que no en todos los libros un autor invierte tanto esfuerzo, tanto trabajo y tanta intensidad emocional y psicológica. Por eso, a parte de informar un poquito a los posibles lectores de que esto no es una novela erótica o romántica al uso, me apetecía mucho destacar todo el trabajo que hay detrás de estas páginas. De nuevo, enhorabuena por estos personajes y esta historia tan llena de luces y sombras (matices, como bien dices) y esa evolución sorprendente que muy pocos escritores podrían haber logrado con tanta lucidez y buen pulso. Un abrazo.
Francisco: Pues creo que te parecerá muy interesante el planteamiento de esta nueva novela de Pilar. Quiero decir que la anterior (y sus relatos) están igual de bien escritos, pero en este libro (una vez advertido que no es erótica al uso) encontrarás mucha "chicha" psicológica que te mantendrá pegado a sus páginas. Ya nos contarás, Paco. Bss
Arual Maddox: Bienvenida a mi casa literaria, gracias por pasarte. Me alegra haberte llamado la atención sobre esta excelente novela. Te devuelvo la visita. Saludos!
Buscando mi equilibrio: Sí, es verdad, y si lees la sinopsis de la editorial también trasmite eso. A ver, es cierto que las relaciones de Jana tienen un alto contenido sexual y que sus amigos (Mayka en concreto) hablan sin tapujo de sus experiencias sexuales, pero creo que se acerca más al thriller psicológico que no a la erótica de "50 sombras de Grey" o de los highlanders, para que nos entendamos. Bss
amparo puig: ¿Sabes qué sucede con la prota? Que tiene unas reacciones tan próximas a nosotros, tan realistas, tan "normales", que te introduce poco a poco en el campo del miedo porque piensas "ostras, esto le puede pasar a cualquiera". Hay un tema de terror psicológico muy bien tramado. Pero sí, por la portada o la sinopsis jamás hubiera imaginado nada así. Además ya sabes que yo no suelo leer romántica ni erótica, así que ahí tienes una buena pista :-))) Bss
Meg: A mí me gustó mucho la prosa de Pilar en "Los colores de una vida gris", y creo que allí ya apuntaba una trama de evolución personal y psicológica que en esta nueva novela ha llevado a cabo con tremenda brillantez. No es una historia fácil ni amena, tiene su oscuridad, pero siempre es un placer leer algo tan bien escrito. Espero que te guste. Bss
Narayani: ¡Jajajajaja! Es verdad, Pilar tiene un estilo y una prosa que enamoran. Recuerdo que la primera vez que leí uno de sus relatos pensé "¡que elegancia!" Me encanta su léxico y la facilidad que tiene para dejar claro y evidente lo que cuesta de explicar. Bss
Margari: Ya sabes que no suelo leer romántica, ni erótica, ni tampoco mucho thriller, supongo que por eso todavía me sorprendió más esta historia. La leí porque era de Pilar, lo reconozco, pero la reseño porque me ha gustado :-))) Besotes!!
No es mi género. Lo dejo pasar.
Tu reseña deja patente algo en lo que Pilar se maneja muy bien, la recreación de mujeres y su psicología, esa es una de las cosas que más disfruté de sus relatos. La cita con la que abre me ha parecido de lo más acertada. Tu reseña me ha parecido más que estupenda.
Besos
Me alegra leer una reseña que aporta una luz nueva sobre esta novela: no sé si será culpa mía y de mi mala memoria pero asociaba la historia a trío amoroso y toques de erotismo que no me llamaba nada… Pero veo que va a más. Acabo de terminar un libro de la autora que, aunque no me terminó de convencer, me confirmó que Pilar es una autora de gran elegancia en sus palabras. 1beso!
No es un género que frecuente, pero tus matices hacen que lo considere. La verdad es que la portada no parece un acierto para trasladar lo que contiene.
Por cierto, compartimos recuerdo de Crazy in Alabama :)
Un abrazo
Es tremenda la novela. Me tocó y mucho. Te remueve todos tus principios y actitudes.
Muy buena reseña, cómo no !!
Besos
albanta: Es una novela a la que quizás le resulte complicado encontrar a sus lectores. Ya has visto que la portada y la sinopsis de la editorial llama un poco a engaño. Bss
Marilú: Gracias, compañera, creo que resumes muy bien el punto fuerte de Pilar. Me parece una escritora brillante y que en esta novela ha hecho un trabajo hercúleo, seguro que cuando la terminó necesitó unas vacaciones. Bss
Tizire: Es verdad, Tizire, independientemente de la historia hay algo que destaca en la prosa de esta escritora: su elegancia, su precisión, su brillantez. Leí su novela anterior, pero me quedo con esta. No es romántica ni erótica, me parecía importante avisar. Bss
Ana Blasfuemia: Me imagino que las editoriales aprovechan el tirón de "50 sombras de Grey" para apuntarse al carro del erotismo y demás, pero en este caso lleva a confusión. Me da miedo que a esta novela le cueste encontrar a sus lectores.
¿Sí? ¡Ah, qué buena esa peli! ¡Y el libro también! Me pareció tan emocionante cuando declara ante el juez y se confiesa también víctima de asesinato. Eso es justicia poética. Bss
La isla de las mil palabras: ¿A qué sí? Hay pasajes muy desagradables, muy oscuros, que te afectan. Realmente, con una protagonista inteligente, te lleva a pensar en lo fina que es la línea que separa cierto tipo de relaciones de la violencia de género. Y te das cuenta de que le puede pasar a cualquiera, de que incluso puede suceder tan gradualmente que ni te des cuenta hasta que es demasiado tarde. Bss