En Santa María del Mar todos esperan con impaciencia la llegada de la novia, Inés esquirol, una jovencísima diseñadora de vestidos de novia en plena carrera ascendente, cuando el señor cura anuncia pesaroso que un horrible crimen le obliga a cancelar la boda. En la Barcelona de los años 60 del siglo pasado, la joven Inés, hija única de un matrimonio de clase media, un par de años antes había entrado a trabajar como aprendiza en el taller de Madame Recasens, una de las firmas de alta costura más prestigiosas de la ciudad condal en esos momentos. Feliz de poder dedicarse a su verdadera vocación, además de leer y dibujar innovadores diseños de vestidos de novia, Inés entra dispuesta a trabajar y pasar desapercibida. Pronto hará buenas amigas, como la espontánea Montse o la sabia señora Puig, pero nada la salvará de la envidia de aquellas que tienen menos talento que ella. Inés brilla por su mirada, por su talento, por su discreción y sus hermosos diseños, que no tardarán en salir a la luz y ser motivo de realización profesional pero también de malos deseos.
«La vida va para adelante siempre. Hay cosas buenas, malas, gente que te quiere y gente que te envidia y tienes que aprender a vivir con esto. Es imposible contentar a todo el mundo todo el tiempo. Tú tienes talento y eso te va a acarrear muchas envidias. No hagas caso, tú misma sabrás cuando hayas hecho algo que no está bien o te lo dirá la gente que de verdad te quiere.«
Conocí a Laura Balagué a través de su estupendo blog, Niu de Mones, por recomendación de Loque que un día me dijo «mira que reseñas, son de esas que nos gustan«. Loque me explicó que Laura acababa de ganar el premio La Trama de novela negra por su estupendísima Las pequeñas mentiras y allá de cabeza que me fui a conocerla en persona en la presentación de su libro, un domingo de mejillones y vino blanco a las puertas del verano en la librería Negra y Criminal, rincón de culto de la ciudad. Y como me encantó Las pequeñas mentiras, Laura me hizo llegar a través de Loque esta otra novela anterior, Vestidos de novia, que no se puede comprar (ejem, a ver si alguna editorial con buena intuición le pone remedio a esto), con la que me lo he pasado en grande paseando a mis anchas por las más hermosas calles de la Barcelona de mediados del siglo pasado.
Vestidos de novia es la historia de un crimen pero también un magnífico retrato social de la época en la que está ambientada y un nostálgico deambular por las calles de una Barcelona donde las niñas bien encargaban vestidos de noche para la temporada del Liceu y los fotógrafos de moda todavía no habían aprendido la clave de la espontaneidad. Laura Balagué narra con soltura y buen ritmo la ascensión profesional de Inés pero también su tambaleante vida interior, sus miedos y el aprendizaje de la confianza en sí misma gracias al apoyo de unos estupendos personajes secundarios (como su padre, Montse o la señora Puig).
La autora demuestra ya en esta primera novela su talento como contadora de historias, y esa naturalidad y desparpajo para construir personajes creíbles y tramas envolventes por su sencillez y rotundidad. El resultado es una novela que empieza con el anuncio de un crimen y que dedica el resto de capítulos a poner en antecedentes al lector sobre los motivos de ese crimen y el misterio que lo envuelve. Escenas como la salida de las modistas a la Pérgola a merendar y bailar, vestir a las novias, las tardes en el taller de costura o los recados de Inés por el corazón de casco antiguo, son algunos de los pequeños placeres que abundan en esta recomendable novela.
Lector, le pediremos a los Reyes Magos Editoriales la posibilidad de poder encontrar muy pronto este estupendo Vestidos de novia de Laura Balagué Gea en los escaparates de las librerías. Bien que la novela lo merece.
También te gustará: Las pequeñas mentiras
Tiene una pinta muy interesante, lo mismo ejem ejem termina pudiéndose comprar…
BEsos.
Me estáis poniendo los dientes largos con esta historia. Hace poco leí Las pequeñas mentiras y me encantó la prosa de la autora. Esta historia tiene una pinta estupenda.
Besos
No lo conocía y parece interesante pero no creo que sea el tipo de libro que me gusta.
Un beso
Estos libros de costura no me gustan mucho, seguro que es muy bonito, porque los paseos por Barcelona pintan muy placenteros y agradables pero no es para mí.
Besos
Mientras los Reyes Magos Editoriales hacen su aparición, el resto de mortales se pueden pasar por mi blog para conseguir una de estas joyas que nosotras ya hemos podido conseguir. Totalmente recomendable.
Pues si hay que ponerlo en la carta de Reyes para que publiquen se pone.
Que me gustó el Liceu de Barcelona ahora que lo mencionas.
Habrá que seguirle la pista a la autora, al menos con Las pequeñas mentiras.
Besos
Me encantaría leerlo´. A ver si las editoriales se espabilan.
PUes no me sonaba de nada. Y pinta la mar de bien. La tendré muy en cuenta.
Besotes!!!
Jajaja,, parece que la carta de Reyes va a ir bien cargadita este año… Me llama mucho la atención, creo que tiene muchos elementos para tenerlo en cuenta como posible lectura. 1beso!
Buscando mi equilibrio: No os quería poner los dientes largos, pero me parecía justo hacerle reseña porque he disfrutado mucho esta lectura y así conocéis a la autora, que vale mucho la pena :-)
Mª Ángeles: Es verdad, cuando lees "Las pequeñas mentiras" o el blog de la autora ya ves lo mucho que te gusta su prosa. Tiene un "feelgood" innato :-))) Ojalá le publiquen más libros porque tiene su público.
Espe: Si te apetece conocer a la autora, te recomiendo "Las pequeñas mentiras", es policíaca pero con un puntito muy distinto al habitual. Bss
Norah Bennett: ¿Libros de costura? ¡Jajajajaja! Que bueno… No, mujer, que no va solo de costura, que hay más cosillas. Pero sí que es verdad que uno de los puntos fuertes es pasearse por esa Barcelona de mediados del siglo pasado, ¡enamora! Bss
Isa:¿Tienes sorteo? Pues luego me paso. Sí, sí, haced caso de Isa que vale mucho la pena leer a Laura Balagué. Bss
Marilú: Sí, para conocerla (y si las editoriales que molan no le ponen remedio) (atención, he dicho "que molan" porque publicar a Laura te convierte en editorial molona ;-)) está muy bien "Las pequeñas mentiras".Tengo reseña por si le quieres echar un ojo. Bss
amparo puig: Siempre es un placer leer a Laura, todo lo hace sencillo y luminoso, y tiene un sentido del humor estupendo. Bss
Margari: Puedes leer "Las pequeñas mentiras" y así te haces una idea de por dónde van los tiros con esta autora. Es una novela policíaca pero tiene una nota de frescura y de originalidad que se aprecia. Bss
Tizire: Es verdad!!! A ver, he pedido nuevas ediciones en castellano de "Cartas" de Tolkien, "Por no mencionar al perro" de Connie Willis, "The English Air" de D.E. Stevenson, de toda la saga de "Miss Fisher murder mysteries"… Uy, he perdido la cuenta, no sé si me harán caso :-(((
Pues a ver si te oyen esos peculiares magos, jeje, porque si no va a estar difícil que opinemos sobre el libro muchos más, y es una pena porque pinta bien.
bsos!
Una pinta estupenda…espero que los reyes magos lo pongan en las librerías pronto. Estaré atenta
Tengo la carta a los reyes majos en blanco, creo que es hora de empezar a escribirla :) De momento, me quedo con el blog de Laura
Un abrazo
Cuánto me gustan los novelas costumbristas. Tienes una habilidad especial para despertarme el gusanillo, Mónica… Tomo nota. Abrazos.
no tenía ni idea de la existencia de esta novela pero no pinta nada mal.
un beso.
Muchas gracias, Mónica. Es una pena que, además de tener blog y escribir, no seas editora o agente literaria. ¡La vida nos resultaría mucho más fácil!
Un beso, guapa.
No sé porqué a esta no he acabado de verle el punto pero "las pequeñas mentiras" sí que la tengo aquí anotada como referencia para la autora, así que creo que me voy mejor por ese camino esta vez :)
Besines.
Hola, no parece que este mal el libro, investigare mas sobre el, gracias por tu entrada, me quedo siguiendote en tu blog, yo tengo uno por si te puedes pasar, besitos y nos leemos;)
http://estoyentrepaginas.blogspot.com.es/
Me gustó lo que de esta novela contaba en su reseña Isa, del blog Copiando Libros y tus impresiones vienen a refrendar lo dicho por ella. La leería, sin lugar a dudas. Tengo pendiente de lectura su novela La trama, que parece que también está gustando mucho. Besos.
rossy: Lo mejor es haber descubierto a Laura Balagué, de verdad que tiene un puntito diferente que gusta mucho. Te recomiendo "Las pequeñas mentiras" de la autora, para que vayas abriendo boca :-)))
El baúl de los libros asombrosos: Es que hay un pequeño montón de libros de esos que nos gustaría ver de nuevo editados, ¿verdad? Creo que gracias a las redes sociales podemos hacer que las editoriales tomen buena nota :-)
Ana Blasfuemia: Ay, es verdad, el blog de Laura es muy chulo, me encanta cómo habla de cine y de literatura. Me has hecho pensar en que debería poner un enlace a su blog, gracias, guapa. Bss
Marisa C.: Este tiene mucho encanto porque recrea bien la atmosfera de esa Barcelona de la época, de las familias, de las aspiraciones sociales,… Lo he pasado bien en este tunel del tiempo. Bss
Azalea Real: Uy, este está descatalogado, por eso decía lo de la carta a los reyes magos de las editoriales. Pero si te apetece conocer un poquito a Laura, te recomiendo "Las pequeñas mentiras" o que te pases por su blog. Besotes.
Mona Jacinta: Pues no creas, lo había pensado :-))) Me falta el capital inicial.Pero es que pienso en algunos libros estupendos que están descatalogados y que creo que harían buenas ventas y no entiendo por qué no se les hace una nueva edición (sospecho que en algunos casos será cuestión de derechos de autor). Ahora, gracias a las redes sociales, las editoriales lo tienen más fácil para escuchar a los lectores. Por otro lado, felicidades por este viaje a la Barcelona de mediados del siglo pasado, me ha encantado :-))) Besos.
Rober: Bueno, yo a ti te veo disfrutando más de "Las pequeñas mentiras", la verdad ;-))) Ya verás como disfrutas de la prosa de Laura y la naturalidad de sus personajes (y de su sentido del humor, claro). Bss
Cristina: Bienvenida, guapa, gracias por pasarte por aquí, Te devuelvo la visita en cuanto pueda. Un saludo.
Francisco: Pues creo que te va a gustar "Las pequeñas mentiras", Paco, ya comentaremos cuando la leas. Verás que sorpresa y que aire fresco y que… Bueno, no te digo más, que sea una sorpresa :-))) Besos.