Algún día este dolor te será útil de Peter Cameron

El día en el que su hermana Gillian decide que su nombre se pronuncia con «g» fuerte, mamá vuelve de su viaje de novios en Las Vegas con la noticia de que acaba de abandonar a su tercer y más reciente marido porque le ha robado las tarjetas de crédito mientras dormía. James vive en un buen barrio de Nueva York con Gillian y su madre, y está a punto de entrar en la universidad de Brown. Sus únicos amigos, con los que le gusta hablar de verdad, son su abuela materna y John Webster, el encargado de la galería de arte que regenta su madre. James no es feliz y lo sabe. No quiere ser como su padre, ni como su madre o su hermana, no quiere llevar una vida absurda y hablar todo el día de trivialidades u obviedades. La gente de su edad no le gusta y sueña con mudarse a una casa en el Medio Oeste para poder leer a Trollope con tranquilidad y no tener que hablar con sus semejantes. A su alrededor, nadie le comprende, ni siquiera la terapeuta a la que sus padres le obligan a ir. Y es que ni el propio James acaba de comprenderse del todo porque a veces incluso él mismo se sorprende de lo que hace.

Algún día este dolor te será útil es la primera novela de Peter Cameron (Nueva Jersey, 1959), licenciado en literatura inglesa y con una larga trayectoria de profesor universitario. Cameron concede la narración en primera persona a su protagonista, James Sveck, un chico demasiado mayor para seguir siendo un adolescente pero que tiene miedo de convertirse en el adulto que nunca quiso ser. El interés y la originalidad de esta novela reside precisamente en ese punto de inflexión en la vida del protagonista. James es inteligente y su análisis de la realidad que le rodea es tan preciso que resulta desalentador. Las convenciones sociales le resultan absurdas, la hipocresía del lenguaje y su incorrecta utilización le fastidian, hasta el sistema educativo le resulta una amenaza de estandarización por la que no quiere pasar. Pero en el fondo, pese a su claridad de juicio y a su resistencia a rendirse a lo convencional y al absurdo, James tiene miedo de equivocarse, de tomar las decisiones equivocadas. Por eso le cuesta avanzar y dejar atrás una etapa de su vida en la que nada de lo que hacía era tan trascendente puesto que las decisiones más adultas son las que todavía están por tomar. El lector se divierte con James, con su visión de la vida -incluso de su perro-, se preocupa, se identifica a veces con sus manías y pensamientos, se impacienta (¡crece, James! deja de comportarte como un adolescente desorientado y confuso) y se irrita (maldito niño rico que podría tener una vida tan fácil). Pero nunca se queda indiferente.
Algún día este dolor te será útil es una novela para disfrutar. Original, divertida y aguda, ofrece al lector el punto de vista crítico de una persona inteligente pero desorientada, que es infeliz precisamente por esa inteligencia que le otorga una mirada tan clara sobre el mundo que le rodea. Pero también es una lectura que invita a reflexionar, con sensibilidad y clarividencia, siempre a través de su protagonista, el cambio de paradigma y la incertidumbre que supuso para muchos neoyorquinos (y ciudadanos del mundo) el atentado del 11 de septiembre de 2001 sobre las torres gemelas: la intranscendencia y precariedad de lo establecido, la importancia de no desperdiciar el tiempo en algo inútil o aburrido porque no se sabe cuánto tiempo se tiene, la culpabilidad, etc. Peter Cameron nos presenta un personaje extraordinariamente bien construido, coherente con su momento y su geografía, con una inteligencia reacia a integrarse en la hipocresía del mundo que lo rodea porque nadie quiere oír la verdad sin filtros de un James inconsolable en su desdicha. Una estupenda lectura que sorprenderá por su visión y sinceridad pero también por un personaje con un punto de vista consecuente de la vida, la sociedad y el momento histórico, que le ha tocado en suerte.
Lector, Peter Cameron no te puede garantizar que James vaya a caerte bien pero conocerle quizás te plantee algunas preguntas propias. No te dejará indiferente.
Recibí este libro por cortesía de PriceMinister y su estupenda iniciativa de hacer participar a los blogs en la elección de los mejores libros del año y sus reseñas. Me animé a participar con este título y lo he disfrutado muchísimo, así que muchas gracias a PriceMinister por su iniciativa y a Isi (fromisiblog) por hacernos partícipes y colaborar con su buen criterio.


Si quieres comprar este libro haz clic en el siguiente enlace:

Algún día este dolor te será útil

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a Algún día este dolor te será útil de Peter Cameron

  1. mientrasleo dijo:

    Me encantó este libro y creo que lo resumes a la perfección cuando dices que no te garantiza que James te guste, pero no deja indiferente, es un libro que vale mucho en conversaciones entre lectores.
    Besos

  2. Dorothy dijo:

    Me gustó mucho. Y me gusta más ahora, visto con perspectiva. Supe de su existencia porque mi librero no me dejó irme de la librería sin llevármelo y no me arrepiento nada. Además, creo que a los que nos gusta leer, el sueño de James de retirarse a una casa de madera en un pueblo perdido, unos meses, no toda la vida, y leer, nos parece el paraíso.

    Besos

  3. Offuscatio dijo:

    Todavía no he tenido la oportunidad, pero todos las reseñas que leo parecen asegurar que es una historia que me gustará. Si me permites, me quedo con esta potente frase: "ofrece al lector el punto de vista crítico de una persona inteligente pero desorientada, que es infeliz precisamente por esa inteligencia que le otorga una mirada tan clara sobre el mundo que le rodea". ¡Gracias!

  4. No lo he leído y creo que me puede gustar. Más allá de que pueda gustar o no el protagonista tu misma lo dices, no deja indiferente. Mientras escribo el comentario he vito que mientrasleo dice lo mismo, pues bien, más a favor de leerlo. Siempre me han gustado los personajes que se salen de los estereotipos y siguen su camino, indistintamente de lo que piensen los demás. Buena recomendación.

  5. Monica dijo:

    Mientrasleo: Es que James tiene tela para rato. Al principio me pareció divertido, a ratos me sacaba de quicio, otras veces me daba mucha pena y por momentos me parecía que era terrible. Sí que es cierto que aunque parezca una lectura sencilla, tiene mucho fondo y Cameron dice muchísimo en pocas páginas. De ahí el buen debate. Besos.

    Dorothy: Qué sabio tu librero, es que hay que hacerles caso a los libreros del mundo ;-) Aish, sí, quién pudiese retirarse a una casita y tener todo el tiempo para leer y leer. Quizás así podríamos acabar con nuestra interminable lista de libros pendientes, ¿verdad? Besos.

    Offuscatio: Me alegra haber captado tu atención sobre este peculiar personaje. Es que es como la maldición de la inteligencia: James es infeliz porque sabe ver, porque comprende, porque su inteligencia es aguda y capta a la perfección el mundo en el que vive. Es un poco el dicho ese de "la ignorancia hace la felicidad", porque el pobre James sería mucho más feliz si no se percase de lo que está viviendo. Espero que te animes a leer este estupendo libro y nos cuentes qué te parece.

    Quadern de mots: Creo que Cameron se sirve de su protagonista para hacernos llegar una mirada llena de miedo y de infelicidad sobre un montón de cosas que le preocupan. Además, a través de James se tocan temas como el impacto que tuvo el atentado de las torres gemelas sobre una generación que en aquel momento eran niños pero ya con capacidad de mirar y juzgar qué estaba pasando ¿Cómo han crecido esos niños que fueron testigos directos de tal barbaridad? Por eso se trata de una lectura con mucho transfondo y James no puede dejarte indiferente, quizás le odies, quizás te dé pena, quizás te dé rabia, pero te hará pensar. No podemos decir eso de todas las lecturas ni de todos los protagonistas, ¿verdad?

  6. Mónica no me gusta leer las reseñas cuando estoy leyendo el libro, pero he empezado y no podía dejar de leer, jajajaja qué bien te ha quedado , siempre parece que lo digo, pero es que me ha encantado, en cuanto al libro, como te comenté aún ando leyéndolo, casi a la mitad ya. Pero me encanta el punto de vista de James y justo pensaba cosas similares, pero no adelantemos, primero lo voy a terminar y ya comentaremos cosas. Un besito y buena semana

  7. Estoy esperando todavía que los de Priceminister me envíen el libro porque todas las reseñas que estoy leyendo de esta novela son buenas, y me dan unas ganas de tenerlo ya jajaj. En fin, tendré que ser paciente. Muchas gracias por la reseña! Besitos!

  8. Monica dijo:

    Marilú: Ah, qué bien que estés leyendo ya este libro, así podemos comentarlo pronto. Creo que es una lectura que da para decir mucho, puesto que toca varios temas espinosos y el protagonista es especial de verdad. Al principio, pensaba que era un Sheldon de la vida, pero no, Cameron intenta decirnos mucho más. A ver qué piensas tú. Besos y feliz semana!!

    Aurora Lejana: Espero que te guste, ya nos contarás. Lo cierto es que es una novela distinta, que aporta un punto de vista muy original. Creo que la disfrutarás por muchos motivos, y a ver qué opinas tú de James y sus cuitas!! Besos!!

  9. Tatty dijo:

    Justo vengo de leer otra reseña de este libro y ahora la tuya también positiva, así es imposible resistirse. Ya quería leerlo desde la reseña que hizo Isi pero ahora me habéis dejado con más ganas
    besos

  10. Tizire dijo:

    Hoy nos hemos puesto varios blogueros de acuerdo en publicar nuestras impresiones sobre la novela! Coincido con todo lo que dices: has expresado maravillosamente la experiencia lectora con este libro. La verdad es que para mi ha sido una de las sorpresas del año. 1beso!

  11. Monica dijo:

    Tatty: Sí, justo conocí este libro gracias a la reseña de Isi y me dejó muy intrigada. Además, que sea de Libros del Asteroide para mí ya es de cierta garantía porque hasta ahora siempre me han encantado los libros de esta editorial. Ya ves que es una lectura muy recomendable, seguro que te animas. Besos!!

    Tizire: Vengo de leer tu estupenda reseña, me ha gustado coincidir contigo y poder comparar lecturas. Es lo más parecido a intercambiar impresiones en la blogosfera!! Coincidimos en que esta novela nos ha hecho pensar en algunas perspectivas de los jóvenes de ahora, en el miedo de hacerse adultos en un mundo como este. A ver si conseguimos que PriceMinister la convierta en la mejor lectura del año!! Besos!

  12. Lo tengo apuntado y creo que es una novela que me puede gustar por su argumento: un chico que solo quiere leer y leer. Y ya es la segunda reseña positiva que leo. Besos.

  13. Carmen dijo:

    Yo también recibiré esta novela de PriceMinister y, como le acabo de decir a Tizire, prefiero leerla sin muchos datos así que me vuelvo a pasar a leer tu reseña con detenimiento en cuanto lo lea…
    Besines,

  14. "es infeliz precisamente por esa inteligencia que le otorga una mirada tan clara sobre el mundo que le rodea."

    Feliz ignorancia, a veces, ¿no crees?

    Saludos from Hell.

  15. Monica dijo:

    Emma Bovary: Es una novela que te hace pensar y eso siempre se agradece mucho. De todas formas, ojo, porque no es exactamente un protagonista que sólo quiera leer y leer: James quiere ser feliz pero no tiene ni idea de cómo conseguirlo con todo lo que está cayendo (por así decirlo). Un gran debut de Cameron en la novela. Besos.

    Carmen: Ah, la reseña de Tizire es muy buena, me ha gustado mucho. Haces bien en reservarte nuestras reseñas para después, así podemos cambiar impresiones. Estoy atenta a ver qué nos cuentas porque este libro da mucho de si, ya lo verás. Besos!

    El infierno de Barbusse: Exacto, creo que esa es una de las claves de esta historia, que la ignorancia da la felicidad. James es infeliz porque entiende lo que está pasando, porque era un niño cuando presenció el atentado de las torres gemelas, porque no soporta la hipocresía y trivialidad de los que le rodean, porque comprende su dolor. James piensa demasiado para poder ser feliz. Un personaje interesante y una historia que dice mucho más de lo que parece a simple vista. Saludos!!

  16. Isi dijo:

    Es un libro distinto con un protagonista fuera de lo normal. Me alegro de que lo hayas disfrutado.
    James tiene cosas de muy adulto y también de muy crío, será porque es difícil ser adulto todo el tiempo cuando se tienen 17-18 años.
    Me encantó la psicóloga (me gustaría saber dónde sacó el título, si en internet o en una universidad de verdad, jajaja). Me ponía los pelos de punta, qué pesadita!!

  17. Monica dijo:

    Isi: Cuando leí tu reseña hace meses pensé que me apetecía conocer a James. Es cierto que a veces me ponía nerviosa con sus niñerías, pero luego vas conociendole un poco mejor y entiendes muchas cosas.
    Anda que no, la psicológa. Era para matarla con tanta pregunta. Menos mal que se la habían recomendado a los padres porque si llegan a buscarla en la tómbola… Qué petarda.

  18. Isi dijo:

    Mira, ahora que lo veo desde la distancia, me gustaría haber conocido un poco más a la hermana de James. Parecía bastante peculiar también.
    La verdad es que todo, desde los padres hasta la psicóloga, le tocó en una tómbola al pobre, jaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *