Una chica años veinte de Sophie Kinsella

Lara acaba de montar una agencia de cazatalentos con su mejor amiga, Natalie. Pero Natalie ha desaparecido en Goa y se suponía que ella era la experta consultora. Además su novio la ha dejado plantada por e-mail sin más explicaciones. Sus padres pasan a recogerla para ir al funeral de la tía abuela Sadie Lancaster, una anciana de 105 años de la que nadie parece saber casi nada. Encontrarse en el funeral con su tío Bill Lington, dueño del imperio Lington Café, y con su insoportable hija y esposa es demasiado para Lara. Pero a punto de finalizar el triste sepelio, sin flores ni discursos sobre la vida de la desconocida tía abuela, a Lara se le aparece el fantasma de Sadie cuando era joven: una hermosa chica años veinte que anda desesperada por encontrar su collar. Nadie más parece ser capaz de ver u oír al fantasma de Sadie, así que a Lara no le queda otro remedio que ayudarla a encontrar el dichoso collar. Pero lo que empieza siendo una alocada aventura y muchos quebraderos de cabeza, se convierte en el descubrimiento de una hermosa historia de consecuencias inimaginables y una entrañable amistad entre Sadie y Lara, más allá del tiempo y de la muerte.

A diferencia de otras novelas de este género, Una chica años veinte aporta varios elementos que la hacen original y divertida, distinta, como la historia de Sadie o las alocadas aventuras de Lara a merced de los designios de un fantasma. Lejos de resultar superficial o estúpidamente glamurosa, Lara es una protagonista noble, sincera y muy próxima al lector porque sus tribulaciones, antes de conocer al fantasma, podrían ser las de cualquiera. Pero lo que realmente hace especial esta entretenidísima lectura es la transformación de la relación entre Sadie y Lara, la toma de conciencia de que nadie pasa por la vida durante tanto tiempo sin dejar huella de su existencia. Y es que Sophie Kinsella sabe cómo conducir al lector a través del descubrimiento y la sorpresa hasta conseguir emocionarle. Si bien es cierto que no se trata de una gran novela, lo cierto es que tiene buenos personajes, un ritmo sostenido y algunos giros argumentales muy divertidos. Además, la incorporación de personajes e historias de los años veinte en Londres ofrece una pincelada muy interesante en el argumento, así como un eco agridulce de aquellos tiempos (los felices y alocados años veinte de una juventud diezmada y traumatizada por la guerra más terrible del continente hasta la fecha). Kinsella vuelve a sacarle partido a su sano sentido del humor, a su simpática prosa y a sus entrañables personajes femeninos, para atrapar al lector más inesperado en una historia de fantasmas con mucho encanto y poca trascendencia.
Lector, márcate un charleston de la mano de Sadie y relájate con un poco de diversión fácil y sencilla.
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:

Una chica años veinte

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Una chica años veinte de Sophie Kinsella

  1. Tatty dijo:

    me encanta esta autora, he leído todos sus libros. Este precisamente por ser algo diferente al principio como que no me enganchaba pero luego me encantó
    besos

  2. Un poco de diversión siempre es bien recibida. No he leído nada de esta autora, pero la propuesta por lo menos suena a una lectura entretenida y lo de los años 20 me atrae bastante. Eso de Lector, márcate un charlestón d ela mano de Sadie, ha sido muy bueno :) Un beso

  3. mientrasleo dijo:

    Pues no es un género que suela tocar, pero tal vez sirva para tomar aire entre lecturas densas. Y lo pones fenomenal
    Besos

  4. Monica dijo:

    Tatty: De Sophie Kinsella sólo he leído "Quién te lo ha contado" y éste, porque no me atrevo con los de "loca por las compras". Lo cierto es que me ha gustado que en ambos libros sus protagonistas son sinceras, honestas, personas que realmente te apetecería conocer. No sé, siempre tienes el temor que resulten personajes huecos y triviales, ¿verdad? Besos!

    Marilú: Es que a veces es necesario desconectar un poquito y este tipo de libros es estupendo. Te lo recomiendo porque la prota no es una imbécil obsesionada con la moda y porque el personaje de Sadie resulta ser muy especial. Es literatura muy ligerita, por supuesto, pero a veces viene bien. Ah, es que lo del charleston es genial en uno de los capítulos del libro, muy divertido!! Besos.

    Mientrasleo: Pues has dado en el clavo, ando en medio de dos lecturas bastante espesitas y a veces necesitaba un respiro. Entre capítulo sesudo y capítulo sesudo iba intercalando las aventuras de esta chica y su fantasma y, mira, hasta me he divertido. Ligerito pero entretenido, viene bien para despejar la mente y no pensar. Besos!!

  5. Offuscatio dijo:

    A mí, desde luego, no me suena el nombre la autora, pero, por tus descripciones, veo que no es un género que suelo leer muy a menudo. Me quedo con tu registro por si algún día me apetece un libro divertido y entretenido. ¡Gracias!

  6. Mariuca dijo:

    No me he leído nada de esta autora, pero me va a venir bien leer una novela ligera que empieza como típica historia de mujeres desesperadas y donde después al parecer se puede encontrar mucho más cosas interesantes y también divertidas.
    Un saludo.

  7. InésM dijo:

    Siempre me ha llamado la atención esta aurora y creo que no he leído nada suyo.
    Me la apunto, estas novelas me encantan.
    Besitos.

  8. Pinkiland dijo:

    Soy una gran fan de Sophie Kinsella, y es que hace años me hace sonreír con las historias de Becky (y alguna independiente) y este me falta. A ver si lo encuentro.
    Sobre los otros que mencionas, sólo he leído el de Marian Keyes.
    Una pasión vintage me llama bastante, y el otro no sé, no me acaba de convencer.
    Un saludo :D

  9. Monica dijo:

    Offuscatio: Tampoco suelo leer demasiado este tipo de libros, pero suelo tener algunos apuntados para cuando necesito desconectar un poquito o alternar con otra lectura "más dura". A veces viene bien y son divertidos. Pero antes de lanzarme, como no conozco el género, suelo mirar qué recomiendan en los blogs e ir sobre seguro. Besos!

    Mariuca: En este sentido te recomiendo "¿Hay alguien ahí fuera?" o "Un tipo encantandor", ambas de Marian Keyes. O esta misma que traigo hoy al blog. Son novelas-bombón, que nunca amargan, con la ventaja de que no tienen calorías (aunque tampoco aportan demasiado), pero son divertidas y a veces ideales para tomarse un respiro. En este caso, el personaje de Sadie, agridulce, vividora de unos años felices pero terribles, pone un punto de interés muy curioso. Besos!!

    Ines: De esta autora sólo he leído este libro que os comento y "Quién te lo ha contado", porque me da un poco de repelús esas que tiene de "loca por las compras", no sé por qué pero me da la sensación que van a ser demasiado para mí. Si te atreves, ya nos contarás. Besos!

    Pinkiland: Los únicos dos libros que he leído de Kinsella no eran de Becky ("Una chica años veinte" y "Quién te lo ha contado"), pero en ambos casos las protagonistas me han parecido estupendas, muy por encima de la media en este tipo de novelas. De Marian Keyes, me gustan "Un tipo encantador" y "¿Hay alguien ahí fuera", seguramente por los mismos motivos. Saludos!

  10. Carmen dijo:

    No he leído nada de esta autora y no creo que por ahora vaya a caer. No es un tipo de literatura que lea mucho, la verdad.
    Besos,

  11. Isi dijo:

    Parece una de esas lecturas para "descansar", sin complicaciones y entretenida. Lo del fantasma mola mucho :)
    Veo que es una autora muy conocida por muchos, pero te juro que creo que no me había topado con ninguno de sus libros!!

  12. Monica dijo:

    Carmen: Es un género sin demasiadas sorpresas así que si no te gusta, no te la recomiendo ni como excepción. Las cosas como son… Besotes!!

    Isi: Ah, sí, es una lectura facilona y divertida, sin consecuencias. Lo del fantasma me pareció un toque muy especial, que enriquecía mucho la trama porque Sadie vivió una época controvertida: sí los felices años veinte, pero se daban cuenta de que muchos amigos faltaban (muertos en la guerra o marginados por graves secuelas de la misma). Su carácter en plan "carpe diem" se entiende perfectamente en ese contexto: disfruta de la vida a tope porque no sabes si mañana seguirás aquí.
    No sé si conoces a Marian Keyes o a Cecelia Ahern. Te lo comento porque esta autora tiene un poco de ambas, aunque con estilo propio, eso sí.

  13. Lo siento pero eso del charleston no es lo mío, de entrada no es un libro que me apetezca leer. En este caso dejaré pasar el libro, gracias.

  14. Botika dijo:

    Tampoco he leído nada de esta autora, y ya que Marian Keyes últimamente no escribe mucho, cuando necesite desconexión y diversión lo buscaré, si no es éste otro de la misma autora. Gracias por la recomendación.

  15. Monica dijo:

    Quadern de mots: uf, es que el charleston no lo aguanta cualquiera!! Hay un momento en la novela que la prota piensa: con razón las chicas de los años 20 son tan delgadas, tanto bailar este ritmo endemoniado… La tristeza es que Londres sufría bloqueo y racionamiento. Comentarios aparte, te comento lo mismo que a Carmen: si no te gusta este género ligero, esta novela no constituye una excepción, así que ya haces bien en dejarla pasar. Por cierto, tengo apuntadísima "signatura 400" desde que la encontré en tu blog. Me da mucha curiosidad, espero reseñarla en breve. Besos!!

    Botika: Sí, es estilo Marian Keyes, aunque sus protagonistas suelen ser menos alocadas y más interesantes, con mucho fondo y matices. Quizás más al estilo de Cecelia Ahern, pero con más sentido del humor. Aunque sólo he leído dos libros de ella, y ninguno era de Becky (la chica de "loca por las compras"). Besos!!

  16. Shorby dijo:

    Me encanta este género, siempre siempre es un acierto =)
    Este en concreto lo tengo pendiente =)

    Besotes

  17. Isi dijo:

    Pues de Marian Keyes he leído una novela (La estrella más brillante) que me gustó muchísimo. De Cecelia Ahern no puedo decir lo mismo: leó Posdata: Te quiero y mira, tampoco me pareció para tanto…
    Pero bueno, el chick lit es para relajarse, me parece a mí. Más tirando a primaveral :)

  18. Monica dijo:

    Shorby: Pues creo que encontrarás una historia divertida pero con mucho más de lo que pueda aparecer a simple vista leyendo la sinopsis. Me parece de lo mejorcito del género, y Lara y Sadie son estupendas. A disfrutarlo. Besos!!

    Isi: De Marian Keyes te recomiendo dos muy especiales (para mí las mejores de la autora): "¿Hay alguien ahí fuera?" y "Un tipo encantandor". La segunda, sobretodo, pese a su buen humor y su alocados personajes, trata en profundidad y con mucho acierto un tema tan terrible como la violencia de género y el abuso de poder en las relaciones. Me dejó impactada encontrar un mensaje tan brutal y bien resuelto en este tipo de literatura, con tanto respeto y tan certero.
    Cecelia Ahern es más seria, dentro de este género, y algo más flojita, es cierto. Para mí el peso pesado es Marian Keyes, pero para gustos… De Kinsella, huyo de su Becky, pero Lara me ha conquistado, la verdad.
    Uf, la chick lit es ideal para alternar lectura entre libros densos (es lo que me ha pasado), mi cerebro necesitaba un respiro!!! Sí, es cierto, son como una primavera!!! Qué gracia. Besos!

  19. Anónimo dijo:

    Realmente me encanto este libro, me reí a carcajadas por instantes ( lo cual es penoso porque los demás crees que has enloquecido jajaja) Lo recomiendo a montón es una lectura ligera y muy divertida, para desconectarnos un rato y enamorarse de Ed :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *