Título: Trafalgar
Autor: Benito Pérez Galdós
Editorial Cátedra
Páginas: 256
I.S.B.N.: 978-84-376-0419-0
Precio: 9,70
«Mi relato no será tan bello como debiera, pero haré todo lo posible para que sea verdadero». Ese es el propósito del anciano Gabriel, que promete al lector explicarle sus vivencias, su experiencia en la Historia, desde 1805 hasta 1834. Trafalgar es el primer libro de las aventuras de Gabriel, el primero de Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, y narra las vivencias personales de su protagonista en los dramáticos sucesos de octubre de 1805 en el país. Galdós tiene muy claro que está escribiendo para un lector y que quiere que le preste toda su atención, que se quede enganchado a la trama y a los personajes, quiere seducirle. Por eso, desde el principio utiliza el recurso de hablarle directamente («Me permitirá el lector describir…«) y despertar su curiosidad aventurando un buen relato de la intensa vida de un huérfano iletrado de Cádiz que llega a escribir con tanta pericia sus trepidantes experiencias. Galdós no escribe un tratado histórico, un compendio erudito de lo que sucedió en Trafalgar, sino un relato intenso, vibrante, descriptivo y ardientemente vivo que rinde, y deja sin aliento en alguno de sus pasajes, a cualquier lector que se aventure en sus páginas.
Sus personajes, algunos históricos y otros de ficción, están bien construidos, retratados con breves y concisos apuntes sobre su persona pero sobretodo por su característica manera de hablar -en el caso del sublime Marcial- o de exponer sus ideas -doña Francisca, o Churruca, entre otros-. La prosa de Benito Pérez Galdós es extraordinaria, magistral, pero en Trafalgar además se torna trepidante por momentos. La descripción de los combates, la lucha titánica (uno contra siete), la muerte trágica de los héroes, el coraje guerrero, la tristeza terrible de la guerra… Todo lo recoge este imperecedero autor con un brío y una plasticidad que resulta casi cinematográfica. La brillantez y claridad de sus breves descripciones consiguen poner en antecedentes a cualquier lector, incluso a uno del siglo XXI (la flota era hermosa y sublime como catedrales góticas, los oficiales esclavos de la moda empolvados por sus pajes, etc.). Una novela magnífica sobre los acontecimientos históricos del 21 de octubre de 1805, que toca temas tan candentes como la idea de patriotismo, la injusticia de cualquier guerra (destaca la hermosa reflexión del joven Gabriel), las críticas a un rey que no paga a sus soldados y los manda a morir, un ministro (Godoy) sin estudios y mediocre que hace política de pacotilla condenando al país al desastre (¡qué tema tan actual!), una corte que se queda todo el dinero del Estado, los precios que suben para el pueblo, la ausencia de pensiones para los mutilados de guerra, etc. Abrir las páginas de Trafalgar es embarcarse en una lectura adictiva y sublime que, como ocurre con todos los grandes de la literatura, conmoverá al lector de cualquier tiempo.
Lector, acércate a este gran escritor por tierra o por mar. En ningún caso quedarás decepcionado.
También te gustará: Sangre joven; El hijo del cónsul; La sombra del águila
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en los siguientes enlaces:
Trafalgar (para Kindle)
Trafalgar (en papel)

De Benito me leí "Miau" y me encantó…todavía no sé por qué no he leído ninguno de los "episodios nacionales". Todo se andará…Gracias por la reseña Serendipia!Besitos!
Una reseña magnífica para un autor como pocos, las andanzas de Gabriel son merecedoras de una lectura, aunque , lo mejor es eso de llegar por mar o aire, pero llegar a leerlo. Genial Mónica. Besos
Lo tengo en casa y sí me apetece leerlo pero hay tanto pendiente y tan poco tiempo… pero antes o después le llegará el turno que estoy segura de que voy a disfrutar
besos
Ha sido una lectura fantástica, es verdad. Continuaremos, ¿verdad? :P
Aurora Lejana: Es que Galdós da mucho de si, sean Episodios o no. A mí los Episodios me daban mucho respeto pero esto de la lectura conjunta viene muy bien para compartir las impresiones y se disfruta mucho más. Igual te animas al próximo. Besos!!
Marilú: Ah, esta es una de esas reseñas difíciles porque no quieres que se te quede nada en el tintero y hay tanto que comentar. Me alegro que te guste, tengo ganas de leer las demás reseñas y comentar. Me quedo con la actualidad de muchas de las críticas políticas de Galdós que, por desgracia, son totalmente vigentes hoy en día. Besos!!
Tatty: Lo cierto es que "Trafalgar" se lee en un suspiro. Es tan ameno y engancha tanto, que sin darte cuenta llegas al final. Nos ha encantado a todos los que participábamos en la lectura conjunta, y eso que los expertos dicen que es un de los Episodios más flojitos. Lo cierto es que entran ganas de seguir leyendo el resto. Igual te animas para la próxima. Besos.
Icíar: Es verdad, todos coincidimos en lo mucho que hemos disfrutado. Además me ha encantado comentarlo con todos en casa de Isi, genial. Los personajes, la acción, la aventura, la historia… Todo genial. Yo creo que sí que repetiremos, seguro vamos!! :-)
Y yo que pensaba, como le decía ayer a Icíar, que por la temática sería un tanto pesado. Menuda agradabilísima sorpresa!!
Besines,
De Galdós leí en su momento Miau, Doña Perfecta y alguno más, sin embargo nunca me atreví con sus famosos Episodios Nacionales porque pensé, y ya veo que erróneamente, que serían muy tediosos, pero nunca es tarde para rectificar y me anima mucho que justo el primero enganche tanto. Besos.
Ayy Mónica, ¡qué reseña tan buena!
La verdad es que lo hemos disfrutado, hemos sufrido mucho en la batalla y nos hemos reído con Gabriel, Marcial y demás compañía.
Qué curioso pensar que vas a leer una novela más o menos tediosa, y luego encontrarte con esta maravilla, ¿verdad?
En fin, que me ha encantado organizar el cotarro y encima el libro también me ha gustado muchísimo :)
Besotes!!
Yo he disfrutado muchísimo de esta lectura conjunta y ahora empiezo a disfrutar de vuestras reseñas y puedo comparar con las opiniones que ha mi me ha merecido. Marcial un personaje inolvidable. Una pena su final.
Un saludo.
Carmen: Es que da mucho respeto, pero mira, son cosas del desconocimiento. Ya nos decía Loque que Galdós era de todo menos aburrido o tedioso. Galdós no escribía solo para un círculo de sesudos elegidos, Galdós escribía para todos y por eso engancha tanto. Fíjate que su lectura nos llega incluso por actual!! Besos!!
Rebeca de Winter: Pues no sé del resto de Episodios pero como sean del estilo de "Trafalgar" ya te digo que son de todo menos tediosos. "Trafalgar" tiene momentos trepidantes, emocionantes, divertidos… Vamos, de todo. Claro que si conoces al autor, ¿qué te voy a contar? Besotes!!
Isi: ¡Qué lectura conjunta más genial! Me alegro que te lo hayas pasado bien porque has hecho una organización perfecta. Y qué acierto con el libro, ¿verdad? Me acuerdo de cuándo estábamos con Loque debatiendo por qué Episodio debíamos empezar, por el miedo a que "Trafalgar" fuera aburrido ¡¡hemos acertado!! A mí me encanta ir por los blogs leyendo las reseñas y ver qué opinan otros compis. Y también he disfrutado muchísimo comentando todos juntos, cada uno aportando su granito de arena. Seguro que repetimos!! Besotes!!
Mariuca: Ah, sí, genial ir por ahí leyendo las otras reseñas, compartir la lectura es lo mejor. De personajes, yo me quedo con Dña. Francisca, pero también con Marcial, tienes razón. Anda que no me reí con los nombres que le ponía a los oficiales ingleses o los términos que se inventaba para hablar. Y qué carisma en el barco. Yo estuve esperando hasta el final que se salvara. La semana que viene te toca reseñar!! Besotes!!
jejeje es verdad, qué problema, porque menudo fiasco de lectura si llega a ser un aburrimiento. Pero es mejor empezar por el principio: la experiencia nos lo ha confirmado :)))
No me importaría leerlo, es un autor que me gusta mucho =)
Besotes
Lo único malo que veo a tu reseña es que ya poco nos queda por decir a los demás en las nuestras.
Qué libro más divertido y, a ratos angustioso. Y qué bien que algunos hayais descubierto al gran Galdós.
Isi: Pues nada, yo creo que a principios del año próximo, después de todas las fiestas, ya podemos empezar a pensar en el segundo, no?
Oye, princesa, mil gracias por las fotos, ¿a que quedan muy bien?
Shorby: Yo lo redescubrí gracias a una buena recomendación de loque: "la desheredada". Pero no las tenía todas con eso de los Episodios Nacionales. En serio que te recomiendo este primero, es genial. Besos!!
Loquemeahorro: Qué agradable encontrarte por aquí, creo que pronto te haré de anfitriona con tu reseña así que ya te puedes poner las pilas ;-) ¿Has visto qué foto más chula de Isi?
Mira que no me apunté a la lectura conjunta porque pensé que no tendría tiempo de leer la novela, y resulta que este año está en el temario del instituto. No la he terminado, me queda un poco, pero la estoy disfrutando mucho. De vez en cuando está muy bien leer a los clásicos, y Pérez Galdós es uno de ellos.
Besos
Mayte: Ah, era el destino, tenías que leerla :-) Pues ya ves que es breve y tan amena que se lee en un suspiro. Galdós siempre es una apuesta segura, pero es cierto que los Episodios nos daban un poco de respeto. Seguro que repetimos lectura conjunta con el próximos, esperamos tentarte para entonces!! Besos!!
Segunda reseña que veo y me confieso fan de Galdos. y de sus Episodios Nacionales que he leído sin prisa, cual Gregerías, y he disfrutado como una enana.
Gran elección
Besos
Pues a mi me hicieron odiar a Galdós en el instituto, pero como dispongo prácticamente de toda su bibliografía no descarto ponerme en marcha un día de estos, no había pensado empezar por los episodios, pero si hacéis una lectura conjunta y me entero de cuándo es, posiblemente me apunte.
Mientrasleo: Entonces tienes que apuntarte a la próxima lectura conjunta que hagamos del maestro, ¡para recordar buenos momentos! Lo hemos pasado en grande compartiendo comentarios, sí que es todo un placer leerlos, sí señora. Besos!!
Botika: Es cierto que en el instituto nos hacen odiar a los clásicos, yo tengo un trauma con "La celestina" que aún no he podido superar. Quizás porque eran obligatorios o porque la edad no acompañaba o porque nos faltaban tablas como lectores, no sé. Por eso ahora, que tenemos más experiencia y buen criterio, somos capaces de apreciar lo bueno. Seguramente repetiremos, ya para principios del año que viene. Yo te aviso, no te preocupes. Besotes!!
Una gran reseña, no sé qué escribiré yo sobre esta fantástica novela que no se haya escrito todavía.