La abadía de Northanger de Jane Austen

La joven Catherine Morland está pasando una temporada de vacaciones en Bath gracias a la generosidad del matrimonio Allen, unos buenos amigos de su familia en Fullerton. La fortuna de los Morland es discreta y la casa paterna rebosa de hermanos y hermanas, por lo que Catherine agradece enormemente el poder acompañar a Mr. y Mrs. Allen a un lugar de ocio tan distinguido como Bath. Allí, Catherine conocerá a Henry Tilney, un apuesto y original joven de quien se quedará totalmente prendada. Pero su romántica aventura se verá sumamente complicada con la llegada de los Thorpe y las maquinaciones y coqueteos de Isabella y su hermano John. La cándida y honesta Catherine, que solo aspira a vivir una aventura como la del Udolfo (la novela de Ann Radcliffe, un romance gótico muy de moda en 1794), y suspirar platónicamente por Mr. Tilney, se verá arrastrada a un vaivén de emociones, malentendidos y relaciones engañosas que pondrán a prueba su bondad y su felicidad.

Sin duda, esta es una de las novelas más divertidas de Jane Austen. Repleta de buenos e ingeniosos diálogos, desesperantes malentendidos, originales intercambios de impresiones, personajes estrafalarios, cómicas situaciones y alguna que otra sátira de la autora, La abadía de Northanger es una lectura vibrante, con buenos giros argumentales y estupendas sorpresas. En esta gran novela, la prosa de Jane Austen destaca más ingeniosa que nunca y sus personajes femeninos vuelven a encandilar por su bien retratada psicología y su pizca de rebeldía en el marco de la época y la sociedad en la que viven. Austen satiriza la mala literatura de terror, se ríe del cliché de las heroínas románticas y divierte al lector con una sutil guerra de sexos en el intercambio de impresiones entre la pareja protagonista (al estilo de Mr. Darcy vs Mrs. Bennet). La autora hace gala de su envidiable dominio del lenguaje en estupendos juegos de palabras, equívocas expresiones y mentiras delirantes para mantener una interesante trama de malentendidos y malvadas maquinaciones en contra de los deseos de la simpática Catherine.
Destaca en estas páginas la aguerrida crítica que hace Jane Austen en contra de todos los que desprecian a los novelistas, y a sus lectores, por considerarlos autores de un género menor y sin calidad alguna. «Representamos a un grupo literario injusta y cruelmente denigrado, aún cuando es el que mayores goces ha procurado a la humanidad«, dice Austen en favor de la novela y los novelistas. La autora defiende que más vale escribir una novela para ser leída y disfrutada por muchos, que no un compendio de saber tan intrincado y grandilocuente que no pueda ser leído, y soportado, más que por unos pocos amigos. Graciosísimo el comentario sobre los historiadores, a quiénes la protagonista mira con mucha pena puesto que «sólo escriben para atormentar a los niños«, y las analogías de Mr. Tilney entre tormento y educación. Por todos estos detalles críticos, por su magnífica reflexión sobre los hombres y mujeres de la alta sociedad británica de la época, y sus costumbres culturales y morales, por su estupenda prosa y mil razones más, La abadía de Northanger es una novela que se disfruta con gran placer y mayor diversión. Recomendada incluso para los que no se consideran admiradores de Jane Austen.
Lector, conoce a esta heroína de Austen y tómate unas divertidas y emocionantes vacaciones en el Bath de finales del siglo XVIII. Pero no te sorprendas cuando la autora se dirija a ti directamente y te sacuda a traición con un par de críticas veloces y certeras.

También te gustará: Orgullo y prejuicio; El club de lectura Jane AustenSi quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

La abadía de Northanger (para Kindle)
La abadía de Northanger (en papel)

Aunque sin duda mi obra preferida de esta autora sigue siendo Orgullo y prejuicio, elegí este título para el Club Jane Austen, una estupenda iniciativa de Carmen y amig@s. Y ha sido una grata sorpresa que he disfrutado muchísimo. Os animo a acercaros al Club y descubrir todas las reseñas que de las obras de Jane Austen aparecerán en la blogosfera hasta el 16 de diciembre, fecha del nacimiento de la autora, por cortesía de la organizadora:
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a La abadía de Northanger de Jane Austen

  1. InésM dijo:

    La leí no hace mucho y me gustó. No tanto como Orgullo y Prejuicio o Emma. Pero estuvo muy bien, es un gusto leer a Jane Austen.
    Besitos.

  2. Qué mujer, qué palabras más acertadas: "los historiadores sólo escriben para atormentar a los niños", jajaja. Creo que solo por perlas como ésta ya merece la pena leer el libro. Bss.

  3. Shorby dijo:

    Este lo tengo pendiente!!
    Me ha gustado la reseña, la verdad es que solo he leído un libro de Austen y no me ha entusiasmado, quiero repetir con la autora =)

    Besotes

  4. Pues lo voy a decir flojito…. no he leído a Jane Austen, schhh! :) y me he hecho del club para leer Orgullo y prejuicio. Aunque lo que nos cuentas de este título no pinta nada mal. Ese tono crítico me encanta. Un besito

  5. Me estrene con Austen con “Persuasió” para el reto de Carmen y aún no tengo la reseña terminada, me despisté en su día, a ver si llego a tiempo.

    Como soy novata con la autora iré leyendo las reseñas para apuntarme otra lectura, esta parece interesante, pero por lo que leo sus obras están escritas sobre el patrón de un determinado mundo femenino. Me ha gustado lo que dice la autora “más vale escribir una novela para ser leída y disfrutada por muchos”, yo en cierta manera pienso lo mismo.

  6. Mariuca dijo:

    Este de Jane Austen me lo he leido solo una vez aunque me pareció tan bueno como casi toda su obra, y en esta en particular me gustaron mucho todos los líos en los que se metía la protagonísta por culpa de su imaginación. Estupenda reseña.
    Un saludo.

  7. Isi dijo:

    Anda, qué reseña tan estupenda! :) Solo he leído Orgullo y prejuicio y sí que me quedé con ganas de más, aunque seguiré por Sentido y sensibilidad, que es el que tengo en casa. En todo caso, este también me lo apunto.
    Qué bueno lo de los historiadores, jejejejeeeee.

    ¿Sabes? tengo un libraco, de esos de páginas de papel de biblia, con todos los libros de Jane Austen en inglés, pero no me atrevo todavía…

  8. Monica dijo:

    InésM: Sí, mi preferida sigue siendo "Orgullo y prejuicio" con esas puyas entre los dos protagonistas y la ironía que se gasta Austen con la familia Bennet. Pero reconozco que esta otra novela me ha divertido muchísimo. Es lo que dices, que Austen siempre gusta. Besitos.

    Rebeca de Winter: Es que Austen reparte para todos en esta novela. Hace una buena reflexión sobre los que crítican el género de la novela porque la consideran un "género menor", de entretenimiento. La defiende con mucha pasión y dice que prefiere escribir para todos que no solo para cuatro amigos eruditos. Genial. Bss.

    Shorby: Pues mira, si tuviera que recomendarle a alguien que se iniciase por primera vez con Jane Austen, creo que le diría que empezase por "La abadía de Northanger". Me parece divertido y con buenos diálogos, creo que para empezar a conocerla un poquito está muy bien. Besos.

    Quadern de mots: Carmen ha sido generosa con el tiempo que tenemos para publicar las novelas, así que no te agobies. Esta novela de Austen me ha gustado por muchos motivos pero creo que una de las cosas con las que más me he divertido ha sido con los ingeniosos ataques que hace a las heroínas prototípicas de las malas novelas románticas, buenísimo. Además de la burla a las malas novelas de misterio, a los que van de intelectuales, a los preceptos machistas del galanteo, etc. Vamos, que no deja títere sin cabeza. Muy recomendable para otra vez, si te animas. Bss.

  9. Monica dijo:

    Mariuca: Sí, Catherine es muy divertida, enseguida congenias con ella porque aunque su imaginación le juega malas pasadas (sobretodo porque está leyendo el Udolfo y se cree que todo en la vida es una aventura misteriosa) no deja de ser una chica ingenua y buenaza. Contribuyen a los líos y malentendidos la locura de los hermanos Thorpe, que tienen tela marinera… La he disfrutado mucho, la verdad. Bss.

    Isi: Mi corazoncito de historiadora se ha quedado compungido :-( Pero me alegra que te haya gustado la reseña, me pareció divertido poner los comentarios bélicos de Austen, casi no deja títere con cabeza en este libro, qué bueno.
    Mi favorita de Austen es "Orgullo y prejuicio", aunque también me gustó "Sensido y sensibilidad", así que creo que te lo pasarás bien. "La abadía de Northanger" por eso, me parece el más divertido de todos, pero eso es opinión mía, claro. Quizás opta más por la sátira y la comedia que por el romanticismo, pero está genial. Besitos!!

  10. Tatty dijo:

    Este es uno de los que tengo pendientes, me gusta mucho Jane Austen pero aún no me he podido leer todos sus libros así que tomo nota de la recomendación
    besos

  11. Monica dijo:

    Tatty: Pues te recomiendo este cuando te apetezca algo divertido, creo que es de los más graciosos de la autora. Aunque como ya eres una fan convencida, poco más me queda que decirte para animarte. Besos!!

  12. Carmen dijo:

    Muchas gracias por haberte unido al club, Mónica!!!
    En cuanto al libro, totalmente de acuerdo contigo. Es que es divertidísimo. Ese humor de Austen que tanto nos gusta alcanza aquí cuotas insuperables. Estupenda reseña!!
    Besines,

  13. Monica dijo:

    Carmen: Qué gran iniciativa, ¡era imposible resistirse! Siempre tenía pendiente este libro de Austen y cuando vi que nos proponías lo del Club, ni me lo pensé. Ha sido una lectura agradable, divertida y estupenda, cómo me ha gustado las críticas que hace la autora a pedantes, novelas románticas malas, etc. Genial. Gracias por organizarlo todo tan bien, seguimos leyendo las reseñas!! Besotes!!

  14. Botika dijo:

    Solo he leído Sentido y sensibilidad, y creo que el otoño es la época que más me gusta para leer escritoras inglesas, a ver si tengo tiempo y me pongo, pero es que hay tanta lectura pendiente…

  15. mientrasleo dijo:

    Yo también prefiero Orgullo y prejuicio. De hecho esta ha sido de las ultimas suyas que he leído y me ha resultado, como siempre, chispeante. La fina ironía que tiñe cada palabra me encanta
    Besos

  16. Hola, he leído algunos libros de Jane Austen pero este que nos presentas no.

    Lo voy a buscar a ver que tal jeje.

    Te invito a que visites nuestro blog http://elclubdelaslectoras.blogspot.com.es/ un saludo

  17. Monica dijo:

    Botika: Leer a Jane Austen siempre es un placer pero, ahora que lo comentas, es cierto que el otoño invita a una buena taza de té calentita en compañía de buena lectura. Te recomiendo que no te pierdas "Orgullo y prejuicio" o, si te apetece algo más divertido y desenfadado, "La abadía de Northanger". A disfrutar!

    Mientrasleo: Aish, es que "Orgullo y prejuicio" sólo hay una. Pero sí, es lo que comentas, "La abadía" es chispeante, sobretodo por esos dialogos tan geniales y por los continuos equívocos. Me alegro que coincidamos. Besos!!

    El club de las lectoras: vengo de visitar vuestro blog, me parece muy bueno. Me gusta porque he encontrado un montón de libros poco conocidos, lecturas atípicas que no se encuentran tanto por la blogosfera. Contad con mis visitas!!
    Creo que "La abadía de Northanger" os parecerá una de las lecturas más divertidas de Jane Austen. Espero que os guste, ya me contaréis. Un saludo y enhorabuena por un blog tan interesante y distinto!!

  18. En mis investigaciones austinianas había leido que era una parodia del folletín romántico etc… pero hasta esta entusiasta reseña no había sentido tantas ganas de leermelo.

    Por cierto que a algún ínclito he conocido que mirándome por encima del hombro me ha dicho que claro, él no leía novelas. Y tan orgulloso de solo haberse leído en la vida "La biblia del Oracle 9.5"

  19. Anónimo dijo:

    Me encuentro realizando un trabajo sobre la abadía de northanger, y sinceramente me parece una muy buena obra, contiene ciertamente una prosa deliciosa y unos diálogos interesantes, saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *