Buenos presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman

El Infierno se ha cansado de esperar y ha decidido que ya va siendo hora de iniciar el Armagedon. Lo primero es colocar al bebé Anticristo en la tierra, tarea que encomiendan al experimentado demonio Crowley. El problema es que Crowley lleva tantos años en el mundo que le ha cogido cariño y no le apetece nada que desaparezca. Por no hablar de lo mucho que le gusta su Bentley. Sabe que después de la destrucción total de la humanidad llegará el enfrentamiento entre ángeles y demonios y, gane quien gane, va a ser un rollo: o todo Cielo o todo Infierno. Aburrimiento. Con la ayuda de un ángel librero, el mermado ejército cazabrujas, la heredera de Agnes la Chalada y una médium, Crowley intentará detener del fin del mundo ¿Qué puede salir mal?

«Él trataba de hacer desgraciadas sus breves vidas porque era su trabajo, pero no podía imaginar nada peor, ni de lejos, que lo que ellos mismos inventaban. Era como si tuvieran un don para ello (…). Nacían en un mundo que estaba contra ellos de mil pequeñas maneras, y dedicaban la mayor parte de sus energías a empeorarlo (…) había estado a punto de mandar un mensaje Allá Abajo que dijera: Mirad, más vale que lo dejemos por ahora, que nos olvidemos de tanto Desastre y de tanto Pandemonio y todo lo demás, y que nos larguemos de aquí, porque no les podemos hacer nada que ellos no se hayan hecho ya, porque además inventan cosas que a nosotros jamás se nos habrían ocurrido siquiera, que normalmente tienen que ver con electrodos. Tienen lo que a nosotros nos falta: tienen imaginación. Y electricidad, claro.«

A estas alturas de la vida no he leído todavía a Terry Pratchett y confieso que me quedé atascada con Neverwhere, de Neil Gaiman, a la mitad. Pero vi hace poco la primera temporada de la serie televisiva Lucifer y supongo que cuando entré en Gigamesh me dejé llevar. La sinopsis de Buenos presagios prometía y me robó el corazón eso de las Buenas y Acertadas profecías de Agnes la Chalada. El corazón de una lectora es veleidoso y no pude resistirme a dos ángeles (uno caído y el otro librero), una bruja, los cuatro jinetes del Apocalipsis y los Ellos.

Me lo he pasado en grande con Buenos presagios, me encanta su toque de humor inglés, el ingenio de sus personajes y situaciones, y las reflexiones existencialistas de la historia. Como no conozco a los autores demasiado, no podría deciros qué mérito se lleva cada uno, pero a mí me tenían ganada los dos desde la dedicatoria:

«Los autores quieren unirse al demonio Crowley en su dedicatoria de este libro a la memoria de G.K. Chesterton. Un hombre que sabía de qué iba el tema.«

No voy a desvelar más tramas ni más personajes, merece mucho la pena que leáis este libro sin saber apenas nada, confiad en mí. Creo que la sorpresa es uno de los factores que más he disfrutado, además del sentido del humor de los autores y de los Ellos. Me encanta la reflexión que hacen los personajes sobre la inutilidad de los enfrentamientos entre el Bien y el Mal, o el amor que sentimos por nuestro hogar, o el libre albedrío, o la imaginación… Me gusta porque no hay discursos moralistas, ni moralejas, ni ganadores o perdedores. Pero sobre todo me parece genial la reinterpretación de personajes legendarios de nuestro imaginario occidental. Gracias, señores Pratchett y Gaiman por hacerme reír, por sorprenderme y por los Ellos.

Lector, súbete al Bentley porque, según las profecías de Agnes la Chalada, el mundo se acaba este sábado.

También te gustará: Un trabajo muy sucio; La sanguijuela de mi niña

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Buenos presagios (en papel)
Buenos presagios (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Buenos presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman

  1. Norah Bennett dijo:

    Pues este sábado no me viene bien, no me da tiempo a ir a DW Orlando y eso es básico antes de que se acabe.
    De Gaiman leí Los hijos de Anansi en otra vida, me gustó pero me atasqué con American Gods, de Prattchet los dos primeros de Mundodisco y alguno más y me gusta lo socarrón que es. Tengo que confirmarlo con la experta en estos dos que tengo cerca pero creo que me apunto a las profecías.
    Besos

    • Monica dijo:

      Igual te parece una fricada muy grande de las mías, pero una de las cosas que más me ha gustado de este libro ha sido la dedicatoria de los autores y los epígrafes finales, en donde cada uno de los autores explicaba cómo había sido trabajar con el otro. Y con esas dos cosas entiendes porque les ha salido una historia y unos personajes tan geniales y divertidos. Si te fías de alguien que no ha podido terminar «Neverwhere» ni «American gods», prueba primero con «Buenos presagios» y después hablamos ;-) Besos.
      P.D.: Pues sí, que las profecías de Agnes nos pillen después de DW Orlando, faltaría más.

  2. Nitocris dijo:

    Ainnnssss, pero que mala, malísima eres… yo que no quería llevarme muchos libros… joooo. A mí me pasa como a ti que no he leído nada de ninguno de ellos y eso que Gaiman lo tengo super anotado… pero no sé que pasa que al final no cae ninguno, pero caerán, seguro. Este me lo apunto y tendré que hacerme con él, si lo pones tan genial.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Pues lo mismo que le estaba comentando a Norah, antes de probar con estos dos autores por separado, yo te recomiendo mucho que leas «Buenos presagios», me parece que te va a resultar divertida. Tienen un sentido del humor envidiable y las puyitas que se tiran el uno al otro (el british man vs el american man) te van a encantar. Besos.

      • Anónimo dijo:

        Hola guapa, pues al final no recordaba haber leído este comentario y empecé leyendo Neverwhere, que por lo que acabo de leer no terminaste, y a mí en cambio me encantó. Leí después El oceáno al final del camino y me siguió encantando. Ahora tengo en casa dos ediciones super preciosas de La joven durmiente y el uso y Odd y los gigantes de hielo, asi como Mitos nórdicos, y esta de Buenos presagios… Como ves me he echo fan-fan de Neil Gaiman…
        Un besazo

  3. Repaso rápido a los pendientes de mis estanterías:

    -American Gods
    -El océano al final del camino
    -Neverwhere
    -La joven durmiente y el huso

    No te digo ná y te lo digo tó… jajaja. Los libros de este señor me los compro como churros pero luego no sé qué hago que se meten lecturas y lecturas entre medias y ahí lo tengo al pobre… este que traes hoy lo tengo en la wishlist hace mil pero es que tengo tanto pendiente suyo que me da hasta vergüenza comprarlo, tengo que sacar adelante lo que ya tengo primero. Pero vamos, que está fichado, como todo lo suyo (de Pratchett la verdad es que leí un libro hace siglos y no sé por qué no seguí con él. Otro de tantos que tengo que retomar algún día).

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Nada, nada, deja toda esa lista de Gaiman porque me da que «Buenos presagios» te va a resultar más ameno y divertido. A ver, que Gaiman siempre es Gaiman, pero creo que esas novelas que me has puesto son más densas y que para desconectar, reírte y hacerte un poquito al estilo peculiar de este hombre, mejor en la compañía del gran Pratchett. Ya me contarás :-))) Besos.

  4. Carla dijo:

    No he leído nada de ninguno de los dos, pero ya tengo decididos por cuál empezaré. De Gaiman he elegido Stardust y de Terry empezaré por el Mundodisco, concretamente por la saga de las brujas que he escuchado maravillas
    Besos

    • Monica dijo:

      Aish, qué buena elección!!! Ana González Duque me dijo que «Stardust» era un encanto, un cuento de magia super bonito. La pena es que me lo dijo cuando yo ya había intentado (y fracasado a la mitad) leer «Neverwhere». Tenía a Gaiman con un autor que no era para mí hasta que descubrí «Buenos presagios» y me lo pasé en grande. No sé si por la combinación con Pratchett. Intentaré «Stardust» y comentamos. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *