Mo Yan tiene la boca bastante grande. Así que cuando le acusan injustamente de haber llamado al profesor Liu «el Bocaza» y lo expulsan del colegio, no entiende cómo alguien ha podido llegar a semejante conclusión. A Mo le encanta la escuela y no se da por vencido. Cada día intenta colarse en las aulas como si su expulsión no hubiese tenido lugar. Es la década de los 70 en la provincia de Shandong, en una zona rural bastante pobre donde todos los niños de la escuela sueñan con conducir un camión, con guantes blancos a ser posible, como el del padre de Lu Wenli. Mao Tse Tung apura sus últimos años en el poder, el futuro es incierto para los campesinos más pobres, el acceso a la universidad casi imposible, y el ejército acababa siendo para muchos la única posibilidad de progresión social. Los maestros rurales apenas tienen una diplomatura de grado medio pero el colegio de Mo Yan tiene la suerte de contar con los mejores profesores universitarios e intelectuales del país: los derechistas enviados al exilio en las granjas de Jiahoje para recapacitar sobre sus ideas inadecuadas. Si te daban clases los derechistas, podías terminar primaria con un nivel suficiente como para aprobar los exámenes de acceso a la universidad.
Mo Yan, que significa «no hables», es el pseudónimo del Premio Nobel de Literatura 2012 Guan Moye. En Cambios, Yan habla de su infancia y su juventud en su pueblo rural de la provincia de Shandong, de sus compañeros de clase (que volverá a encontrarse décadas después), de pasajes de su vida hasta convertirse en un escritor «de prestigio inmerecido», como dice él mismo. Con el trasfondo de una China siempre cambiante, el autor repasa sus vivencias, sus ilusiones y desengaños, y recuerda a He Zhiwu, aquel rebelde del colegio que prosperó al margen de las leyes, o la hermosa Lu Wenli, que no supo elegir, o al técnico Zhang, que conducía un camión Gaz 51 idéntico al del padre de Wenli.
Algunos críticos dicen de Mo Yan que es el Kafka oriental. Seguramente se debe a que ambos autores comparten la característica de una prosa diáfana, de lectura agradable y sencilla —lo que no significa que haya sido sencillo escribirla, precisamente— que conecta inmediatamente con el lector y lo transporta con habilidad al universo creado en sus historias. Esta proximidad es la nota predominante en Cambios, un libro en el que la voz del autor parece estar hablándole a su mejor amigo en los cómodos sillones del vestíbulo de un tranquilo hotel mientras toman un té. La prosa de Mo Yan, pese a lo que inevitablemente se haya perdido en la traducción (excelente el trabajo de Anne-Hélène Suárez Girard y la editorial Seix Barral), llega hasta el lector con infinita claridad y concisión, con ternura al retratar a los personajes, tejiendo unas memorias entrañables, cercanas, sinceras, que se disfrutan tanto por la curiosidad de conocer la peculiar vida del escritor como por los detalles sorprendentes de una China en constante transformación.
Lector, un libro imprescindible si se quiere disfrutar de una buena lectura. La prosa de Mo Yan es, simplemente, extraordinaria.
Gracias a la editorial Seix Barral por el ejemplar y a Kayena: Negro sobre Blanco por el concurso.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Tenía muchas ganas de leer algo suyo tras el Nobel, pero empecé a toparme con reseñas poco entusiastas de su obra que enfriaron mis ánimos… Pero no había visto opiniones sobre el libro que nos presentas, así que, si finalmente le doy una oportunidad probaré con este. 1beso!
Ay, tenía ganas de leer alguna reseña, porque le conocí a raíz del premio Nobel y no tenía ni idea de lo que me podía esperar en sus novelas.
Pues si es ameno, lo cuenta de manera sencilla,y encima es interesante habrá que darle una oporunidad.
Me hace gracia que el niño quisiera seguir en el cole; fijo que se lo hacen a nuestros cafrecillos y ellos encantados!!
Vaya, pues me lo apuntaré entonces, ya que es un autor con el que quería probar. Un besote!
Tizire: Es el primer y único libro que he leído del autor así que no puedo darte mi opinión. A mí este me ha encantado, así que te lo recomiendo. Es una mini-biografía entrañable, como si se la explicase a su mejor amigo, con unos personajes y unas escenas cotidianas llenas de ternura y encanto. No sé cómo debe ser el resto de su obra, pero "cambios" me ha cautivado. Besos.
Isi: A mí me ha encantado, hasta se te hace corto porque apenas son unas 125 páginas. No sé si te pasará a ti, pero a mí eso del Premio Nobel me causa mucho respeto y luego me pongo a leer con esos autores casi con reverencia. Y mira, en el caso de Mo Yan, después de las cinco primeras páginas te olvidas de la solemnidad y disfrutas como si te lo estuviese contando un amigo.
Ostras, sí, seguro que los cafrecillos dicen "pies para qué os quiero" y no vuelven a acercarse a la escuela nunca más. Por eso ellos no tienen pinta de ganar el Premio Nobel (al menos de momento).
Meg: Te recomiendo que empieces por este porque es una manera entrañable de acercarte a Mo Yan, como si le conocieses un poquito más antes de leer su obra. Sé que tiene una peli basada en uno de sus primeros libros, "Sorgo Rojo", pero no la he visto ni he leído el libro. Besos.
De Mo Yan leí Grandes pechos amplias caderas, hace mucho y lo recuerdo como una lectura ardua. Sin embargo estas memorias me llaman mucho la atención así que me lo apunto.
Besos
No he leído nada de este autor aún. Ni sabía con qué libro empezar hasta que he leído tu reseña. Que dejas con unas ganas de leer este libro…
Besotes!!!
Tengo ganas de experimentar con este autor aunque ya he leído que es algo pecualiar.
Norah Bennett: Pues "Cambios" es una lectura sencilla, muy agradable, así que si te apetece acercarte al lado más íntimo y personal del autor, pues te lo recomiendo. Besos.
Margari: Sí, te recomiendo empezar por este, así te haces una idea de la persona además del escritor. Al principio, te sorprendes muchísimo porque sabes que es un Premio Nobel y te explica una infancia y juventud de miseria y poca formación. Incluso cuando ya es un novelista reconocido, un intelectual de cierto prestigio, no tiene más remedio que dormir en un almacén lleno de ratas. Besos.
albanta: No sé decirte porque sólo he leído este libro y me ha encantado. Pero quizás, por ser autobiográfico, es un poco distinto al resto de su obra. Seguramente repetiré con otro de sus libros.
Leí hace relativamente poco una reseña de "La balada del ajo" y despertava actitudes diversas entre los lectores. De entrada a mi me atrajo y me lo apunté en mi lista, pero aún no me he estrenado con el autor, así que el primero que encuentre el la biblio lo cojo.
No he leído nada suyo pero sí que tengo ganas, creo que de todas las reseñas que he visto de sus libros por lo que cuentas este título es el que más se podría adaptar a mis gustos y no parece muy complicado de leer en cuanto a su prosa
besos
Quadern de mots: Creo que el siguiente que leeré de este autor es "Sorgo rojo" porque hace varias veces referencia durante "Cambios" y me ha picado la curiosidad. Yo te recomiendo empezar por "Cambios", es un caramelito literario y se disfruta un montón. Es breve y entrañable, así te acercas a la figura de Mo Yan y a su prosa. Ya me contarás.
Tatty: No, de complicado nada de nada, es sencillo y en un tono íntimo y cercano, como si le estuviese explicando algunas anécdotas de su vida a un buen amigo. A mí me ha robado el corazón, la verdad. Espero que te guste. Besos.
No me terminaba de animar con el premio Nobel después de todas las críticas que había ido leyendo y el exceso de sus obras que encontraba por sistema cada vez que iba a la librería.
En cambio tu reseña me han hecho replantearme el conocer a este autor, y sobre todo este libro que creo que me puede aportar bastante.
Un saludo.
Pues me desanimé a leer a Mo Yan hace algún tiempo, pero este Cambios me parece muy sugerente por lo que cuentas, creo que lo reconsidero. Gracias por la reseña. Besitos
Mariuca: ¿Sabes que me pasó en 2012 con el Nobel de Literatura? Pues que estaba convencida de que se lo concederían a Murakami, no sé por qué, y cuando recayó en Mo Yan, pensé que era un poco política de "libertad de expresión": se lo damos a un intelectual chino para denunciar la censura de ese país. Pero ahora que he leído "Cambios" entiendo más por qué ha ganado tal galardón y el reconocimiento a toda una vida de esfuerzo.
Marilú: Sí, todos coméntais algo parecido, que es un autor no demasiado fácil. Pues mira, he tenido suerte porque este "cambios" es una pequeña joyita, muy agradable, además. Te lo recomiendo. Besos.
No me atrevía porque reconozco que tengo cierto prejuicio con los Nobel (y los Oscars, y en general premios con menos sustancia que fama), pero después de tu recomendación, creo que me asomaré a sus libros.
Loquemeahorro: Por suesto, yo no sé decirte si se merecía el Nobel o no, ni idea. Pero lo que sí te digo es que "Cambios" es una lectura muy agradable y muy curiosa, y que desde luego pocos autores pueden trasmitir tanto con tan poco.
Kafka me encanta así que la comparación, como te puedes imaginar, me anima y mucho a estrenarme por fin con el autor…
Besos,
No lo he leído, me quedé en las baladas del ajo que me horripiló y no he conseguido acercarme otra vez. Creo que lo tengo miedo…
No se, dejaré pasar un tiempo
Besos
No lo he leído pero si lo he tenido en mis manos varias veces y no me he decidido. No he leído nada del autor…pero este no sé si es la historia, la portada, la época o el conjunto, que me atrae mucho.
Un beso!
Carmen: Supongo que la comparación con Kafka es por esa manera tan prístina, tan clara, de trasmitir, la maestría de la pluma de Kafka que hace que todo parezca sencillo. Pero luego tienes que ser consciente de la enorme distancia entre oriente y occidente de los dos autores, por supuesto. Pero sí, muy recomendable este "Cambios". Besos.
Mientrasleo: No eres la única que me ha comentado que Mo Yan les resultó un autor difícil o farragoso o antipático. Creo que este "Cambios" es una excepción porque el autor escribe sus memorias como si se las contase a un amigo y lo hace con mucho encanto. No puedo decirte nada más del resto de su obra, porque no he leído nada, pero este libro sí que te lo recomiendo, para que te reconcilies con Mo Yan ;-)
Lesincele: Si te apetece iniciarte con este autor, creo que "Cambios" es el mejor libro para ello. Es muy especial y curioso, y se disfruta por su sencillez y el encanto de las anécdotas que explica de su niñez y juventud. Besos.
También lo gané en el blog de Kayena. Tengo ganas de leerlo pero me falta tiempo para descubrir la prosa de este Premio Nobel.
Besos
Margaramon: Pues te lo recomiendo muchísimo. No había leído nada de Mo Yan, así que no sabía qué me iba a encontrar, y me he quedado encantada. Es un libro sobre su infancia y juventud, anecdotas y pensamientos, escrito con mucha sencillez, calidez y encanto. Se lee en un suspiro y se disfruta mucho. Espero que te guste. Bss.