Onni Rellonen es un director gerente de empresa de casi cincuenta años a la espera de que la administración venga a embargarle su casa de verano junto al lago. Su último negocio ha ido a la quiebra, como su matrimonio y su vida. Rellonen cree que la única salida digna que le queda es el suicidio. La mañana siguiente a la festividad de San Juan amanece luminosa y radiante, pero Onni está convencido de su propósito y para ello se va en busca de un lugar tranquilo para pegarse un tiro. Cuando finalmente encuentra un hermoso granero abandonado, resulta que está ocupado por un hombre con intenciones de colgarse de una de las vigas hasta morir. Rellonen llega justo a tiempo de impedir el suicidio del coronel Hermanni Kemppainen, lo que a su vez le disuade de suicidarse él mismo. Juntos, pasan las vacaciones en la casa de verano de Rellonen y traban una sólida amistad. De pronto son conscientes del centenar de personas que se suicidan cada año en Finlandia y, tras mucho debatir, deciden hacer un club de ayuda a los suicidas. Pero no para disuadirlos de su empresa, sino para acompañarlos hasta el final. Y así comienza la peripecia de un grupo de suicidas que recorre Europa en autocar en busca del mejor de los acantilados para poner fin a sus días.
«El enemigo más poderoso de los finlandeses es la oscuridad, la apatía sin fin. La melancolía flota sobre el desgraciado pueblo y durante miles de años lo ha mantenido bajo su yugo con tal fuerza, que el alma de éste ha terminado por volverse tenebrosa y grave. Tal es el peso de la congoja, que muchos finlandeses ven la muerte como única salida a su angustia.«

Delicioso suicidio en grupo es una divertida novela de humor negro sobre las intenciones suicidas de los finlandeses, pero también una magnífica y certera reflexión sobre los motivos que impulsan a las personas a dar ese paso y el mayor mal que sola nuestra sociedad actual: la soledad.
El humor de Arto Paasilinna es un humor limpio y respetuoso, que deriva con frecuencia hacia el sarcasmo y la ironía, y resulta brillante en la descripción de personajes y sus estupendos diálogos. Paasilinna crea dos protagonistas maduros, cansados, sin nada que perder, que todavía buscan una excusa para seguir en pie y seguir luchando. Encuentran uno en el otro, un amigo incondicional que por fin les escucha y les comprende, y un objetivo común: ayudar a otras personas tan perdidas como ellos. El autor reflexiona sobre la idea de que la mayoría de personas no pensarían en quitarse la vida si tuviesen alguien que les comprendiera, alguien que de verdad les escuchara. Pero en la sociedad de las redes sociales, paradójicamente, donde la comunicación es más sencilla y global que nunca, pocos son los que están dispuestos a escuchar.
Lector, una historia distinta que se lee con una sonrisa en los labios y la esperanza de encontrar un final feliz cuando acabe el camino; porque a veces es más la riqueza de ese camino que la importancia del lugar al que queremos llegar.
Nota: Atención al misterio del lago y las botellas, te encantará.
También te gustará: La tienda de los suicidas
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Delicioso suicidio en grupo
Esta novela la intente leer hará cosa de un año, y no pude. Es de los pocos libros ultimamente que he dejado sin leer. El tema no ayudo mucho y la manera de escribir de Paasalinna no me gusta nada. Veo que a ti si te ha gustado.
No me atrae mucho el tema central de esta novela aunque venga aderezado con humor, esta vez no me tienta la propuesta
Besos
Y a ti qué te ha dado ahora con los suicidas? Este me gusta más que el de Hornby, la verdad. Y tiene razón, mucha red social y demás pero cada vez nos comunicamos peor, nos expresamos peor y lo de escuchar ya es para nota.
Me lo apunto.
Besos
Pues como te decía el otro día, esta me gustó bastante y fue una de esas sorpresas de las agradables :) Es una de esas novelas curiosas que dan para reflexionar, el propio tema es todo un filón, pero es verdad que Paasilinna lo sabe desarrollar estupendamente, incluso desdramatizarlo cuando es necesario. Me ocurrió como a ti y leí con una sonrisa en los labios, pese al tema en sí.
Un besote! :)
Pues otra novela a descubrir, y ya van…
Soy muy selectiva para leer algo con toques de humor, o directamente cómico. Pero en este caso, por lo que leo, estoy segura de que encajaría conmigo. Ese humor con tendencia a la ironía y el sarcasmo me va.
Besotes.
Anda, no sabía que te estabas leyendo este libro. Está bien, verdad?
Desgraciadamente, después me leí "El año de la liebre" y no me gustó nada, pero este está bien.
En plan frívolo, te diré que me llamó la atención lo muchísimo que bebían todos, y hablaban de uno que "tenía problemas con el alcohol" que pensé… "pues eso, dicho por unos finlandeses…"
Otro más que no conocía y que ha hecho que me pique la curiosidad, besotes
Hola!!!!!! El título suena muy jugoso, aunque los comentarios negativos me influyen. Haré caso a mi curiosidad y me lo apunto :D
Besotes y felicidades por los dos años de tu libro!!! :D
jaja Cómo estamos con los suicidios… A mí es que todas estas novelas, así vistas desde fuera, me parecen iguales; hasta que no las lea no las distinguiré… Pero sí que me gustaría probar con alguna. Besos!
Lo tengo apuntado desde hace algún tiempo y espero, algún día, hacerle un hueco
Besos
Me leí de él "El molinero aullador" y me gustó (aunque no me entusiasmó). Le daré una oportunidad a éste.
Me descubres esta novela. Y no tiene mala pinta. Pero con tantos pendientes esperando… Por ahora la dejo descansar.
Besotes!!!
Un humor negro que si me sacó algunas risas. Con el añadido de la parte reflexiva del tema del suicidio. Una lectura recomendable.
Un abrazo
Mira que es original el argumento, no se me hubiera ocurrido en la vida. Mónica, siempre nos descubres libros muy interesantes!! La verdad es que reflexionar sobre el suicidio creo que requiere ese toque de ironía que dices que tiene la novela, si no saldría algo demasiado difícil de digerir.
Por cierto, también estoy de acuerdo en tu reflexión sobre las redes sociales: tan conectados y, al final, tan solos o más.
Un beso
Encanto: entiendo lo que dices, es verdad que Paasilinna tiene una manera pausada de escribir, un estilo peculiar algo enredado y "somnoliento" que no gusta a todos los lectores y que puede llegar a aburrir. Yo conecté bien con su sentido del humor. Bss
Tatty: Paasilinna trata el tema del suicidio sin demasiado drama, sin hacer hincapié en los aspectos más trágicos y tristes de los casos (de hecho, no entra en casos concretos). Te lo comento por si esperas una novela demasiado trágica, que no es el caso. Bss
Norah Bennett: ¡jajajaja! Es verdad, me he quedado monotemática. La verdad es que no los he leído juntos, ni siquiera en el mismo mes, pero tenía las reseñas en la nevera y me pareció bien publicarlas juntas en la misma semana. Pero te prometo que no es ninguna obsesión :-)))) Sí, este mejor que el Hornby. Oye, igual me animo a leer "La dulce envenenadora" de Paasilinna y así sigo con el tema de la muerte ;-)
Rober: Es verdad, lo comentábamos en la entrada anterior, que este nos había gustado más y que el autor sabe reflexionar sin entrar en dramatismos (y eso es difícil debido al tema). Nos quedamos con Paasilinna, entonces. Bss
Mara: No es exactamente humor, sino, como tú dices, ironía, crítica desde el sarcasmo. Es un poco distinto a la literatura británica a la que estamos acostumbrados, pero Paasilinna tiene algo que cautiva y en seguida conectas con su punto de vista. Una buena oportunidad para echar una mirada crítica a la sociedad nórdica y la soledad a la que condena a sus ciudadanos. Bss
Me la han recomendado un montón de veces y nunca le encuentro un hueco. A ver si me animo.
Besos!
Loquemeahorro: Es verdad, están todo el día bebiendo. Me di cuenta, pensé que era algo cultural o porque en Finlandia hace mucho frío y por eso beben tanto, no sé. Es el único libro que he leído de Paasilinna (lo leí hace meses, pero tenía la reseña en la nevera, tengo un montón de reseñas pendientes) y creo que seguiré con "La dulce envenenadora" :-)) Bss
Susana: Creo que esta es la novela más conocida del autor, por eso empecé por ella. Te la recomiendo, es curiosa. Además, como no suelo leer autores finlandeses, me pareció una voz narrativa muy distinta. Bss
David: ¡Muchas gracias! Casi ni me di cuenta. De repente empezaron a hablar de la muerte de la duquesa de Alba, de que la exponían el día 20… ¡El día 20! Y caí que además de ser la fecha de la muerte de Franco, ¡era el aniversario de mi Noctalia! :-)))
Caminante: Ha sido casualidad. Tenía las dos reseñas preparadas de hace tiempo y pensé que quedaría "ordenado" publicarlas en la misma semana :-))) Te recomiendo, más que estas dos, "La tienda de los suicidas" de Jean Taulé, una cucada que te pondrá la sonrisa en los labios y la ternura en el corazón. Bss
Laky: Pues yo igual me animo con otra novela del autor, ya os comentaré. De momento, esta es la más conocida de su bibliografía, así que mejor empezar por esta. Dice Loque que "El año de la liebre" no. Bss
Jane Jubilada: Yo igual pruebo suerte con "La dulce envenenadora" y ya os cuento. Dice Loque que "El año de la liebre" no le gustó nada. Me apunto el mollinero, pero en la recámara. Paasilinna tiene un estilo peculiar, no siempre conectas bien con él, eso es cierto. Bss
Margari: No te preocupes, no es de las imprescindibles aunque sí que te recomiendo que algún día, si tropiezas con esta o con otra del autor, te asomes por curiosidad a conocer a Paasilinna, verás que es bastante distinto a lo que estamos acostumbradas a leer, menos "occidental". Bss
Blanca: Sí, con Paasilinna si se conecta bien te hace sonreír. No es que sea un libro de humor, pero sabe colocar bien la crítica mordaz, la ironía, con mucha gracia. Bss
Mayte: Además con esta novela tenemos la ventaja de poder distanciarnos lo suficiente (la cultura y la sociedad finlandesa es muy distinta de la nuestra) como para conectar con el humor y la ironía en un tema que a primera vista parece grave.
Me gustó mucho esa reflexión sobre la soledad y me di cuenta de que en nuestro día a día podemos "hablar" virtualmente con muchas personas pero mirar a nuestro alrededor físico y darnos cuenta de lo solos que estamos. Por no hablar de la enfermedad de nuestro siglo: nadie escucha a nadie. Bss
Ginger: Esta es la novela más conocida de Arto Paasilinna, así que si te decides a empezar a leerlo quizás mejor ir sobre seguro, ¿verdad? No es una lectura de esas imprescindibles pero sí que es distinta y peculiar y aporta un punto de vista muy interesante sobre nuestra sociedad. Bss
Lo leí hace ya tiempo por recomendación de una amiga, y lo disfruté muchísimo. Me parece una historia cargada de sentidos y de sentido del humor
Besos
Vaya, si hay un tema que no me gusta nada y que evito incluso en novelas es precisamente el del suicidio. Y mira por donde has conseguido que me atraiga esta historia.
Un beso.
Pues me descubres una novela que me ha atraído mucho, anotada queda.
Un beso!
Este sí me gusta. Un tema muy duro tratado con humor inteligente? Me lo llevo!
Besines y feliz tarde de domingo!
Mónica me resulta interesante el argumento, sí , sí.. Además lo que hablas del humor también me atrae. No es fácil abarcar una temática así y encima hacerlo desde un punto de vista humorístico. Por lo tanto si lo veo, lo pillo. Besos.
Una vez más me llevo tu recomendación, en algún momento se inventará el gira tiempo de Harry Potter y podré leer lo que quiera!
Besos
¿otra novela de suicidios? jajaja
Está sí la conocía y lo tengo fichado en la biblio, que yo creo que a mí me va a divertir el humor de este autor :)
Mientras Leo: Sí, tiene un sentido del humor peculiar pero que si conectas con él te lo pasas en grande. Me gustó especialmente porque no conozco a autores finlandeses y creo que aporta un punto de vista cultural muy interesante y distinto (además de su valor literario, claro). Bss
Kayena: Tienes razón, no es un tema precisamente agradable. Pero Paasilinna no trata el lado más oscuro y dramático del suicidio, sino que se va a la raíz, a la generalización del problema. Él piensa que el 90% de los suicidas en realidad no quieren suicidarse, sino tener compañía, alguien que les escuche, un grupo de amigos con quienes hablar de sus penas. Y ahí radica el interés de esta novela. Bss
Lesincele: Verás qué distinta a lo que acostumbramos a leer, seguramente por ese punto de vista cultural de un finlandés, sociedad de la que distamos mucho los mediterráneos. Bss
Carmen: Sí, exacto, con humor y con buenas dosis de análisis social y cultural, y con acertadas críticas de esas que dan en la liana. Feliz lunez, ya ;-))) Bss
Marisa: Es un humor algo distinto (yo estoy más familiarizada con el humor británico, quizás) porque está escrito por un finlandés y nuestra cultura, así como sus condicionamientos sociales, son bastante distintos de la suyos. Bss
Carax: Oh, el giratiempo!! Qué bien nos vendría para poder leer lo que nos viniese en gana. Yo tengo una lista de pendientes (la mayoría por culpa de los blogs, es verdad) kilométrica :-(( Pero mira, peor sería no tener nada que nos apeteciese leer, no? Bss
Isi: Sí, parezco un poco obsesiva, ¿verdad? No las leí juntas, es que tengo reseñas guardadas desde hace un montón de meses y pensé que estas dos quedaban bien en la misma semana, como una semana temática o algo así, jajajaja
Hija, pues menudo tema más macabro :PP
A ver si me dices cómo haces para escribir tantas reseñas con antelación, porque yo tengo mil reseñas pendientes de escribir :(
El humor negro es una de mis debilidades, me lo llevo, me gustan tus impresiones y lo desconocía por completo. Un besote!
Con este título no me tientas jeje
Un besin