
Nick Hornby (Maidenhead, 1957), autor de Alta fidelidad y Juliet, desnuda, entre otras novelas, se adentra en las tortuosas sendas del suicidio para narrarnos una historia a cuatro voces, centenares de palabrotas, quintales de soledad y mucha desesperación. Todo ello narrado desde el testimonio particular de cada uno de sus cuatro protagonistas (atención al excelente trabajo de caracterización de las voces) y siempre acusando cierta deriva hacia el delirio y el humor más negro.
Aunque los personajes de esta historia tengan el firme propósito de suicidarse (al menos al principio de la novela) debe saber el lector que Nick Hornby nunca acaba de adentrarse por completo entre las tinieblas morales de tal planteamiento. Es decir, sus personajes piensan que son tan desgraciados que no tienen más remedio que dejar de sufrir, pero aún así, el autor se las compone para que sus voces sigan ostentando mucho humor (negro) y sus diálogos constituyan uno de los mayores atractivos de esta novela por su inmediatez, su ingenio y las réplicas punzantes que se dedican unos a otros. Maureen, Martin, Jess y JJ son desgraciados, sí, y al lector le costará encontrarles una solución para que sus vidas vuelvan a ser felices; pero aunque Maureen tenga toda la razón en estar deprimida, Jess sea gilipollas y loca, JJ esté más desorientado que Belén Esteban en Alba Editorial, y Martin sea despreciable ¿de verdad resulta inevitable su suicidio? Y es que, al fin y al cabo, todos los habitantes de Londres viven más o menos con cantidades similares de infelicidad.
Lector, si esperas una trama y un final dulcificado tipo Hollywood esta no es tu novela. Hornby no da cuartel a sus protagonistas (Maureen seguirá teniendo a su hijo, Jess seguirá siendo gilipollas, JJ, desorientado y Martin, despreciable) aunque, sorprendentemente, no escriba un drama sino una comedia. Una comedia negra sobre cuatro personas sin nada en común excepto sus intenciones suicidas, políticamente incorrecta, desesperada, y sin un verdadero final.
También te gustará: Crónicas desde Santaland; Con lo puesto; Once vidas
Apunté este libro hace un montón cuando lo reseñó Dorothy pero no le veo el momento de ponerme con amarguras y túneles sin luz al final por mucho humor que haya por el camino, no estoy ahora mismo para estas cosas. Seguirá en la lista.
Impagable lo de la Esteban, jajaja, es genial y tan desconcertante como cuando soñé que encontraba a Cristiano Ronaldo en una biblioteca cogiendo libros, no sé que será más improbable.
Besos
No me gusta nada esa portada peliculera; por lo demás, la historia me resulta muy apetecible (me lo voy a tener que hacer mirar, que últimamente leo demasiadas historias de suicidios). Y veo que se te ha pegado el humor (lo digo por lo de Belén Esteban jajaja). Besos!
Creo que es el único libro de Nick Hornby que me falta leer, y a ver si antes que acabe el año me lo puedo leer… Y al igual que Caminante no me gusta nada esta portada películera, me molesta mucho que hagan los libros con el cartel de la película, por qué tienen que destrozar de esta manera el libro?
No conocía este libro pero esta vez no me convence demasiado el planteamiento, este lo dejo pasar
Besos
Me encanta la idea, nada de parches, cada cuál siga siendo igual que cuando llegó sin fórmulas mágicas. Tengo Alta fidelidad del autor, en realidad quería leer este pero al tener el otro pues lo fui dejando y así andamos, los libros sin leer. Quiero leer eso diálogos punzantes, a ver si no tardo mucho.
Besos
A pesar de lo trágico parece terner su punto cómico, no lo descarto, no lo conocía apunto su título ;D Gracias, saludos
Hace poco vi anunciada la película, pero no sabía que se basaba en un libro.
La película me apetecía verla, pero ahora también me apetece leer la novela, jajaja.
Bueno, ya veré qué hago primero.
Un beso!
Me encanta la idea =) , soy de libros políticamente incorrectos y humor negro. Creo que esté me gustará, ¿Hay peli? La portada parece un cartel.
Besos!!
Es interesante la propuesta que nos traes hoy, así que le echaré un vistazo
Besos
Ya lo tengo en mi poder, me falta buscar el momento, me parece una propuesta original, distinta, y me alegro de que el autor no de tregua. Un besote!
Me suelen gustar este tipo de comedias negras, así que este libro lleva tiempo apuntado en mi lista. A ver cúando le llega su turno…
Besotes!!!
Me apetece mucho muchísimo, humor negro? Me encanta! Y los británicos me gustan todos, los muy finos y los que hablan fatal como los de Ken Bruen.
¿Hay versión en cine, verdad? Una película con Pierce Brosnam (seguro que ya lo habéis comentado ya)
Pues no la veo del todo para mí. No se, ya veremos.
Pues este me apetece mucho desde que nos lo reseñó Dorothy y yo me hice con él. Solo me falta encontrarle un hueco ahora entre todas las lecturas. Cuando me topé con él me recordó en parte al "Delicioso suicidio en grupo", de Paasilinna pero por los destellos que nos dejáis ya intuyo que los tiros van un poco por otros derroteros. Lo dicho, este caerá, que tiene pintaza :)
Un besote!
Norah Bennett: ¡jajajaja! Lo de C. Ronaldo también tiene su puntito surrealista :-))) Si te sirve de algo, es una historia que no cae demasiado en la amargura precisamente porque el autor no profundiza en las cuestiones más dolorosas de cada uno de los personajes. Bss
Caminante: Es verdad, la portada viene por la versión peliculera del libro, pero he leído algunas críticas de la peli y los lectores se quejan precisamente de que no se ha respetado esa ausencia de "soluciones felices". No sé si conoces a Hornby pero sí que se contagia su humor ;-))
Encanto: Después de esta lectura me han entrado ganas de leer "Alta fidelidad", a ver qué tal. Hace tiempo que vi la peli, así que ya no la tengo fresca y no podré hacer comparaciones odiosas. En cuanto a la portada, te confieso que no sé qué portada debía tener antes del libro (antes de que se filmara la peli, digo). Bss
Tatty: Sí, no es de esas novelas que me atreva a recomendar a todo el mundo porque es peculiar y te confieso que aunque me ha gustado no me parece de las imprescindibles. A veces me cansaba un poquito de tanta palabrota. Bss
Marilú: como comentaba un poco más arriba, esta es la primera novela de Hornby que leo y me han entrado ganas de echarle el ojo a "Alta fidelidad", así que ya os contaré qué tal. Sí, es verdad lo que dices, se agradece mucho que el autor no se dedique a dar soluciones felices a sus personajes porque no siempre es posible. Bss
Cartafol: Tiene mucho humor negro, sobre todo en los diálogos, que son lo más divertido de todo. Al final no resulta tan dramático porque el autor no insiste en los puntos más duros de los personajes, no es de esas novelas. Bss
Teresa: yo no he visto la película pero he leído críticas que avisan a los lectores de que la peli no respeta demasiado el libro en el sentido de que en la pantalla sí que se le da finales felices a los personajes. No digo más. Bss
Nube Cleyra: Sí, hay peli, pero no se titula "En picado" sino "Mejor otro día" y está protagonizada por Pierce Brosnan y Tony Collette, entre otros. Aunque parece ser que está bastante dulcificada y que no es tan trasgresora como el libro. Bss
Carax: Sí, no es una lectura al uso y viene bien para explorar estilos distintos. Me ha gustado sobre todo el diálogo y la caracterización y construcción de los personajes. Era mi primera novela de Hornby, creo que repetiré. Bss
Meg: Si has leído "Alta fidelidad" del mismo autor, ya sabrás por dónde van los tiros cuando comento eso de los diálogos. Es una novela distinta, que gusta por el estilo atípico del autor y por los personajes, y porque no siempre es posible dar un final feliz (o un final) a las cosas. Bss
Margari: Como comentaba antes, no me parece una lectura de las imprescindibles pero sí que es divertida y distinta, y se puede aprender mucho de la caracterización en las voces de los distintos personajes (bien diferenciadas). Bss
Loquemeahorro: Sí, pero ten cuidado con la peli de Pierce Brosnan porque dicen que dulcifica todo mucho y que incluso tiene final feliz, lo que desvirtúa por completo el argumento y las intenciones de Nick Hornby con su novela. Me gusta el humor negro, pero quizás porque estoy acostumbrada a algo más "sutil" a veces me cansaba tanta palabrota. Bss
albanta: no es de las imprescindibles, ya te digo, pero es divertida y distinta. Te la recomendaría por los diálogos y por las situaciones (atípicas) pero quizás no simpatices mucho con el estilo de Nick Hornby. Bss
Rober: Norah comentaba lo mismo sobre la reseña de Dorothy, que os tentó. Qué curioso que comentes lo de "Delicioso suicido en grupo" porque es justo la próxima reseña que voy a publicar en el blog (por seguir la temática suicida y de humor negro, ya ves). Se parecen poco, pese el tema en común, y la novela de Paasilina me parece que reflexiona más sobre el tema del suicidio, razones y consecuencias. Hornby es más de humor gamberro y trama algo delirante. Bss
Jajaja! Más desorientada que Belén Esteban en Alba Editorial! jajaja. Muero de risa! XDD
A mí este libro no me gustó nada de nada, y ni sé por qué lo acabé. Peeero, no he querido rendirme con Hornby y le voy a dar otra oportunidad con su afamada "Alta Fidelidad".
La novela que reseñas me pareció muy aburrida, y mira que me gustaba el planteamiento y me gustan las historias corales, pero ésta en concreto no me convenció nada..
Pero bueno, para gustos colores, y en Anagrama otra cosa no sé, pero colores hay.
Besos!
Espera que me voy a quejar. Odio cuando me ponen en la cubierta las imágenes de las películas. De verdad, mira que me irrita, es superior a mi.
Además en este caso me gustó la lectura, pero no lo suficiente como para despertar mi curiosidad por la adaptación cinematográfica. De este autor hay otras que me gustan más
Besos
Pásate por mi blog que el tuyo está nominado al Premio Dardos
http://leidovividovisto.blogspot.com.es/
Saramaga: A mí me pareció entretenida, pero sí que te confieso que tanta palabrota y tanta gilipollez por parte de la niñata a veces me saturaba y tenía que dejarlo unos días y ponerme con otra lectura. Pero sí, también me gustaría leer "Alta fidelidad", que parece ser hasta la fecha lo más afamado del autor ;-))) Bss
Mientras Leo: Sí, es verdad, a muchos lectores les ocurre eso con las portadas cinematográficas. Creo que sobre todo te da más rabia si la peli es un fiasco o no es fiel al espíritu de la novela (como es este caso, que parece que lso guionistas lo han dulcificado todo muchísimo). Y… bueno, que sí, que da rabia, como si no hubiesen portadas literarias bonitas… Bss
Encanto: Gracias, guapa. Ahora me paso. Bss
Estimada Mónica,
Me llamo Carlos, leí hace tiempo algo de tu blog y me pareció de interés porque compartimos la afición por la literatura. Soy escritor y he autopublicado 3 libros. No sé si aceptas sugerencias pero tal vez te apetezca leer mi novela "Un intruso se coló", y o bien hacer una reseña o bien hacerme una entrevista enviándome las preguntas. El libro está colgado en mi blog literario y se puede leer y/o descargar en PDF de manera gratuita.
Bueno, un cordial saludo,
Carlos Díaz Fernández
Un libro que en su momento iba a leer para encontrar humor (aunque sea negro) y que al final fue quedando ahí rezagado. Libros, lecturas y sus cosas varias (capitulo XXIII)
Humor y diálogos punzantes siempre inclinan la balanza a favor, si están bien elaborados, claro. Que no de cuartelillo y que además donde otros entrarían a trapo con el drama, él saque humor es lo que me hizo desde el principio considerar este libro. Ahora sólo falta que decida ser leído (eso es otro capítulo, jejeje).
Gracias y besos
"Jess sea gilipollas y loca, JJ esté más desorientado que Belén Esteban en Alba Editorial" jajajajaajajajajajaaj me has matado con esa frase! Lo último que leí de Hornby fue Juliet, desnuda y me decepcionó tanto tanto que se me quitaron un poco las ganas de leer alguno de sus libros menos renombrados.
Besos!
Vi hace poco la película, que no me gustó nada la verdad, así que por ahora la historia queda un poco relegada. No me apetece toparme de nuevo con esos personajes. De hecho, no logré acabarla y ni me interesa qué ha sido de ellos.
Besines,
"más desorientado que Belén Esteban en Alba Editorial" ¡Me has matado! :DDD
Pues mira, es otro autor con el que no me he estrenado y que me apetece.
La verdad es que tiene un principio curioso, poniendo a esos cuatro en la azotea de un edificio para suicidarse :)
Carlos: Me paso por tu blog. Muchísima suerte con tus novelas. Un abrazo!
Ana: No sé si recoméndartelo, es cierto que es original pero no me pareció de lo mejor de Hornby (por lo que he leído de las críticas y demás), y comparado con el libro de Arto Paasilinna pues… se queda un poco atrás. Está bien pero algo flojillo. Bss
Letras con la sopa: :-))) Yo solo he leído este de Hornby y está bien, aunque ya me han comentado que el mejor es "Alta fidelidad". Creo que más adelante me animaré con ese porque este otro no me ha disgustado. Los personajes están bien y dan mucho juego, te cansan un poco tantas palabrotas e idioteces de Jess, pero Maureen merece la pena. De todas formas, no es de los imprescindibles. Bss
Carmen: He leído que la película desmerece mucho el libro porque han hecho una versión romántica y dulcificada de la historia. Ya te digo que aquí no hay ninguna historia de amor, que ninguno de los personajes es feliz ni al principio ni al final, y que la solución a sus problemas es tan complicada que es casi imposible de encontrar. Eso es un punto a favor del autor: no intentar un final feliz a toda costa, forzando las cosas. A veces, no se puede y punto. Bss
Isi: Pues parece ser que es mejor empezar a conocer a este autor por otra de sus novelas, que dicen los críticos que es la mejor: "Alta fidelidad". Yo igual me animo más adelante porque esta no me ha acabado de convencer (aunque tiene sus puntazos, desde luego) :-))) Bss
Creo que voy a dejarla pasar. Besos.