Susie Salmon tiene catorce años cuando es asesinada al volver del colegio. Su alma, desorientada, llena de rabia y horror, viaja hasta el cielo, un lugar peculiar construido según sus deseos e ideas de lo que podría ser el más allá. Desde ese nuevo mundo, lleno de color y de texturas acariciadoras, Susie se asoma inquieta al mundo de los vivos. Echa muchísimo de menos a su familia, no puede dejarlos atrás por más que lo intenta. Su amor se ha convertido en un ancla poderosa y tangible que la mantiene inmóvil y no la deja avanzar.

El primer capítulo de esta novela describe un horror tan palpitante, provoca una pena y una rabia tan reales, que es fácil que el lector decida cerrar el libro y olvidarse de lo que puede considerar un morboso y terrorífico intento de Alice Sebold de traernos hasta el sillón de casa la maldad humana. Pero la voz de Susie es poderosa y brillante, y nos invita a continuar pese al dolor y la tristeza porque sus gritos de ensordecedora nostalgia nos recuerdan todo el amor que todavía es capaz de trasmitir. Con una narración contundentemente descriptiva y ágil, la protagonista nos conduce fácilmente por su cielo, por su vida y por su alma eternamente infantil. Los ágiles saltos en el tiempo y en el espacio constituyen uno de los mayores aciertos de la novela y la dotan de un ritmo tan fluido que resulta difícil dejar de leer. Aunque, sin duda, el hilo argumental más conmovedor es el transcurrir de cada uno de los miembros de la familia de Susie desde que ella ya no está: la orfandad de su hermano pequeño, el amor incondicional de su padre, la valentía de su hermana, la sorpresa de una abuela perdida que regresa, el detective desconsolado, los amigos marcados… Ninguno de ellos volverá a ser igual, ni a retomar su vida anterior, porque por siempre les faltará Susie.
El genial Peter Jackson estrenó el mes pasado su film del mismo título, The lovely bones, basado en la novela de Alice Sebold pero parece que la crítica ha sido cruel con él. Pese a su impresionante elenco actoral (Mark Wahlberg, Susan Sarandon, Rachel Weisz, Stanley Tucci) y a sus nominaciones a los Bafta, a los Oscars y al Sindicato de Actores, el film ha sido acogido con interés muy desigual entre el público y con frialdad en la industria cinematográfica. Quizás Susie precise de la intimidad de la palabra escrita para trasmitir toda la trágica belleza de su cielo.
Lector, si eres capaz de superar el horror y la pena de las primeras páginas, tendrás la recompensa de disfrutar de una historia sobre el amor y la nostalgia de nuestros seres queridos.
Esta entrada fue publicada en
Blog. Guarda el
enlace permanente.
Por cierto, no es la primera vez que Peter Jackson decide llevar a la pantalla grande una historia real sobre un espeluznante asesinato, ¿os acordáis de Criaturas Celestiales? Esta peli está basada en el truculento asesinato que cometieron dos niñas, Paulina Parker y Juliet Hulmer, porque la madre de una de ellas las quería separar. Pues bien, como en Nueva Zelanda no existe la pena de muerte para los menores, condenaron a los dos angelitos a cinco años de prisión y la posterior promesa de que una vez en libertad no pudiesen verse nunca jamás en la vida. Pues… una de ellas, Juliet, resulta que cuando se hizo mayor se cambió el nombre y se hizo escritora de crímenes policíacos, ¿sabéis quién es? Anne Perry!!!