Dioses, monstruos y el melocotones de la suerte, de Kelly Robson

Cuando la tecnología permite a los humanos asomarse a la superficie del planeta, los bancos mundiales se hacen cargo de la recuperación de los ríos y los cultivos para volver a ocupar los antiguos hábitats que una vez, hace cientos de años, fueron sus hogares. Minh, Kiki y Hamid son tres técnicos especializados en recuperación de medio ambiente y diversidad biológica que reciben una oferta muy tentadora de una gran corporación especializada en los viajes temporales: viajar hasta la Mesopotamia de 2024 aC para estudiar el ecosistema entre los ríos Tigris y Éufrates. Pero cuando el historiador táctico que acompaña al grupo de científicos interviene en la línea temporal mesopotámica, el enfrentamiento con la sacerdotisa Susa y el rey Shulgi de Ur reportará unas consecuencias inesperadas.

«Shulgi sopesó el mangual que tenía en una mano y la espada de la otra. Conocía su deber mejor que nadie salvo los dioses. Los reyes habían sido hechos para matar monstruos.«

Reconozco que fue el título y ese diseño de melocotones rosas sobre fondo azul celeste lo que me llevó a coger este libro de las estanterías de librería Gigamesh y hojearlo. Cuando leí lo de viajar en el tiempo a la Mesopotamia de 2024 aC, supe que se vendría conmigo a casa. Pero fue mi amiga Laura quien me señaló el nombre de la escritora, porque obnubilada por los viajes temporales no me había dado cuenta de que Kelly Robson es la autora de Las aguas de Versalles, un libro corto que nos había gustado mucho a las dos y que no me cansaré de recomendaros. Aunque Dioses, monstruos y el melocotones de la suerte no tiene nada que ver con Las aguas de Versalles, ha sido una lectura de lo más entretenida y original que me ha acompañado durante un par de tardes de lluvia.

Kelly Robson tiene el don de plantarle al lector un mundo nuevo en un solo párrafo. Sin recurrir a larguísimas descripciones ni explicaciones, sitúa la trama en un futuro hipotético postapocalíptico y nos ofrece un viaje en el tiempo a la Mesopotamia del segundo milenio antes de nuestra era. Quizás por influencia de su trabajo de consultora como futurista creativa para UNICEF o la Fundación Suncor Energy, la autora aborda su worldbuilding con una etimología que resultará muy familiar a quienes trabajan en el sector de la consultoría, muy eficaz para mostrar el nuevo orden planetario de su invención. Reconozco que me ha gustado más Las aguas de Versalles que esta otra novela corta, pero seguramente porque yo quería más de la Mesopotamia histórica y menos de los consultores postapocalípticos (manías de historiadora). Si os apetece una distopía original, bien tramada, ágil y sorprendente, os la recomiendo mucho.

Lector, muy fan de Kelly Robson.

También te gustará: Las aguas de Versalles

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Dioses, monstruos y el melocotones de la suerte, de Kelly Robson

  1. Bemele32 dijo:

    ¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!

    Después del título que me parece una pasada, lo que más me ha llamado la atención ha sido esa ambientación postapocalíptica y ese viaje por Mesopotamia. Así que tomo nota.

    ¡SE MUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIZ 🥰🥰!

  2. Margari dijo:

    Esta vez no termina de convencerme pero gracias por darme a conocer este libro.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es que es una novela peculiar, no me atrevo a recomendarla a todo el mundo. En cambio, el otro título de la autora, «Las aguas de Versalles», sí que te lo recomiendo mucho, me parece que te encantaría y no tiene nada que ver con este. Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, ay que cuando he visto que iba de Mesopotamia me han echo los ojos chiribitas. Pero cuando te leo, veo que no te ha llegado a llenar porque no abarcaba lo que tú esperabas, la Mesopotamia antigua. Yo que soy como tú, creo que la voy a dejar…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Sí que tenemos Mesopotamia antigua, pero no tanto como nos gustaría ;-) Es que más de la mitad del libro está dándole vueltas al proyecto de los consultores y los bancos y a mí me recuerda al Ingeniero con su equipo de trabajo, jajajaja. Que nosotras somos de libros y de Historia y que nos dejen de presupuestos para viajar al pasado, leñe. Besos.

  4. Ayyy, que te tenía abandonadita. HAcía mucho que no pasaba por aquí.

    No conocía este título pero la verdad es que ni fu ni fa, no me atrae especialmente y lo voy a dejar pasar.
    Gracias, no obstante, por compartir.

    BEsote.

    • Monica dijo:

      Hola, bella. De este te libras, pero si tienes tiempo y ganas, mira «Las aguas de Versalles» de esta misma autora que me parece que te encantaría y vale muchísimo la pena. Un beso grande y gracias por pasar.

  5. Norah Bennett dijo:

    Hola.
    Pues no sé, por un lado distopía no me suele aparecer en general y menos ahora que parece que casi vivimos una o estamos a punto. Pero por otro lado me llama mucho la atención porque me parece muy original y diferente y eso me gusta. Aunque tengo que ser sincera y pese a que los melocotones rosados sean muy cuquis me llama más el de Versalles. Ya te contaré.
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *