Las aguas de Versalles, de Kelly Robson

Sylvain de Guilherand es un soldado veterano del rey Luis XV empeñado en dotar al palacio de Versalles y sus jardines de un sistema extraordinario de canales y moderna fontanería. El secreto de su magia reside en una pequeña y salvaje criatura de las aguas que ha puesto bajo la tutela del viejo Leblanc. Pero, en 1738, el glorioso esplendor del Versalles de Luis XIV se ha tornado en pura decadencia, como el reinado de su bisnieto, y la corte no es más que un puñado de aristócratas aburridos que exigen un trono propio y entretenimiento semanal. Incapaz de resistirse a una provocación, Sylvain recoge el desafío de la amante del rey y se compromete a sorprender a la corte confiando en los poderes mágicos de su criatura acuática hasta que surge una contrariedad que le dificulta el control sobre la ondina; Leblanc ha desaparecido y la criatura juega, caprichosa y salvaje, bajo las aguas de un Versalles que se desmorona pedazo a pedazo, como la monarquía francesa en el siglo XVIII.

«Sylvain se la cantó al pececito, con delicadeza al principio, apenas un susurro, y luego más fuerte, dejando que el sonido llenara el espacio que los separaba. Cantó acerca del cariño, el consuelo y la pérdida, y el deseo de mejorar las cosas. Y, si parecía que le rodaban lágrimas por las mejillas mientras cantaba, no fue más que una ilusión, agua que le goteaba del pelo.«


Ediciones Gigamesh
ISBN: 9788418701085
Tapa dura con ilustraciones
128 páginas
Fecha de publicación: noviembre de 2021

Kelly Robson es una escritora canadiense que ha sido premiada con el reconocimiento de la crítica y el público por sus cuentos y novelas de género fantástico y de ciencia ficción. En 2016 recibió el premio Aurora a la mejor novela corta canadiense y fue nominada al Nébula por Las aguas de Versalles, la historia, ambientada en 1738, de un soldado francés empeñado en recuperar la magia del emblemático palacio real utilizando a una ondina cautiva.

No sé por dónde empezar a contaros lo magnífico que me parece Las aguas de Versalles. La edición, en tapa dura y con ilustraciones en azul y plata, es preciosa, elegante y perfecta; pocas veces se da el caso de una edición tan en concordancia con el manuscrito que arropa. La prosa de Kelly Robson es precisa y tan cristalina como el agua pura que una vez surtió las fuentes de los jardines más hermosos de Europa. Sorprende por el original contraste que la autora consigue al narrar en un tono alejado de efectismos sentimentales una trama cargada de emoción in crescendo, protagonizada por unos personajes que apenas pueden contener todo el dolor y la ternura que pugnan por esconder en un ambiente tan mezquino y banal como la corte de un rey al que nunca le interesó la política más que la belleza de sus amantes. La contraposición entre el instinto de libertad de dos seres tan salvajes como un soldado y una ondina, atrapados entre los barrotes de la civilización fútil y cruel que era corte decadente de Luis XV, resulta de una belleza descarnada y conmovedora, y hace reflexionar al lector sobre las cañerías decrépitas que era la monarquía francesa de la época a punto de saltar por los aires con la presión y la fuerza de la Revolución y el Siglo de las Luces.

Todo es preciso y calculado en este relato, como un perfecto mecanismo diminuto de relojería, y sin embargo no necesita más páginas para mostrar —que no contar— la delicada y cambiante —como las aguas— relación entre Sylvain y la ondina. El agua es emoción que fluye, es juego, es necesidad vital, poderosa corriente sometida a presión, suave y calmada caricia en reposo. Que Kelly Robson haya conseguido tanto (ambientación histórica exquisita, personajes de compleja naturaleza, trama, originalidad, tensión, emoción…) en tan pocas páginas me parece otro de los grandes méritos a destacar de esta pequeña joya de la literatura fantástica. He tenido la sensación de estar leyendo un clásico.

Lector, atención a los tronos, punto humorístico de una historia que ya tiene todo lo demás.

También te gustará: Los últimos años de la magia; Jonathan Strange y el señor Norrell

Si quieres hacerte con un ejemplar visita la librería Gigamesh o su página en Lektu, aunque, por precio y edición maravillosa, te recomiendo la de papel ;-)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Las aguas de Versalles, de Kelly Robson

  1. Norah Bennett dijo:

    Hola. Pues no sé. En una parte me llama la atención por lo fantástico, es que la relaudad me aburre hoy en día, ese soldado y su ondina en un lugar que tenía su encanto. Por otra parte el contexto histórico igual me aburría un poco pero siendo corto no lo creo, y además con esas ilustraciones tan chulas. Tengo que echarle un vistazo.

    • Monica dijo:

      De aburrido nada, como bien dices es corto y ya te puedes imaginar que todo va rapidísimo. Todavía estoy intentando procesar cómo Kelly Robson ha podido contextualizar históricamente tan bien su novela en tan poquísimas páginas. Por el precio y la edición tan bonita, me parece que es perfecto para regalar como detallito. Besos.

  2. Margari dijo:

    En principio no me llamaba, pero claro, si me lo cuentas así… Me dejas con ganas!
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es una delicia de librito, muy breve pero bellísimo. Además, como le decía a Norah, tiene un precio inmejorable y la edición ilustrada y en tapa dura es tan preciosa que resulta perfecto para hacer un detallito. Besos.

  3. LectoraEmpedernida dijo:

    Jo, me lo llevo. Como propósito para este nuevo año me había puesto tener más cuidadito con la compra compulsiva de libros, pero esta vez ¡en serio! (siempre se suele decir esto, no? lo de «esta vez, en serio» jaja supongo que así nos engañamos más). Pero bueno, si quiero cumplirlo más vale que no me meta mucho por aquí… Me parece superatrayente la lectura y la edición, que como comentas, se ve hermosa y acorde a la historia. Más que anotado.
    Lo de entrar poco por aquí sí que sería un propósito imposible de cumplir :D
    Un besito, Mónica.

    • Monica dijo:

      ¡Jajajaja! Te entiendo perfectamente, creo que nos pasa a todas. Pero este librín es tan bonito y tiene un precio tan ideal que casi ni cuenta como traición a nuestro próposito. Para los demás podemos tirar de biblioteca ;-))) Besos.

  4. Rosa dijo:

    No he leído mucho de literatura canadiense, pero lo que he leído me ha gustado mucho. Tomo nota de esta novela que mezcla lo histórico con la fantasía y tiene muy buena pinta.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Yo tampoco, y además confieso que el librito me llamó por la edición preciosa (así de superficial soy, XD), pero me ha encantado «por dentro y por fuera». Besos.

  5. Rosa dijo:

    He leído poca literatura canadiense, pero todo lo que he leído me ha gustado mucho. Esta novela parece muy especial, con esa historia de una ondina y un soldado en una corte de Versalles en decadencia (y la decadencia de tanto esplendor fútil tuvo que se como la explosión de una supernova). Tomo nota. Y mira que no quería…
    Un beso.

  6. MH dijo:

    Jelou! Pues yo estoy requetefeliz porque voy a tener mi propio ejemplar y voy a poder leerlo, así que te he leído en diagonal para no spoilearme demasiado, que el libro es muy finito. Me basta con saber que te ha gustado mucho, sé que yo también lo voy a disfrutar.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      A ver qué te parece. La autora se lo juega al todo o nada en una distancia muy corta (apenas son cien páginas y con ilustraciones) y me encantó lo bien que ambienta históricamente con tan poco. Ojalá te guste. Besos.

  7. Hola, Mónica, ya ando de nuevo por aquí, feliz año nuevo :-)
    Te iba a comentar lo mismo que Nitocris, pero viendo tu respuesta y toda tu reseña creo que me voy a zambullir en sus páginas :-)
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Feliz año y feliz semana :-) A mí me da que este te gustará. Tiene un puntito oscuro y cruel, salvaje, que seguro que encuentras muy interesante en relación a las criaturas fantásticas y mitológicas. Además, el precio es perfecto para la cuesta de enero. Besos.

  8. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, ya empezamos el año picando a la gente, ¿te parece bonito? Ale, ya lo apunto para la lista de deseos…
    Un besazo enorme

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Pero, como le decía a Anabel, esta vez casi ni se nota en nuestra lista de la compra, ya verás que precio más fetén por un libro precioso e ilustrado. Y tampoco en nuestra pila de pendientes, porque es de los que lees en una tarde. Es que lo tiene todo: bueno, bonito y barato ;-))) Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *