El corazón amarillo, de Pablo Neruda

El corazón amarillo (1974) es una obra poética póstuma del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973). Una veintena de poemas en los que autor muestra su lado más amable y risueño, aunque todavía tocados por el vanguardismo y con ciertos toques de exploración del absurdo. En esta obra, Neruda se decanta por la sencillez y la belleza, pero también por la esperanza y por la intranscendencia de lo cotidiano.

«De tanto andar una región
que no figuraba en los libros
me acostumbré a las tierras tercas
en que nadie me preguntaba
si me gustaban las lechugas
o si prefería la menta
que devoran los elefantes.
Y de tanto no responder
tengo el corazón amarillo.»

Pablo Neruda fue poeta y político. Premio Nobel de Literatura en 1971, doctor honoris causa por la Universidad de Oxford, senador por el Partido Comunista de Chile y embajador en Francia, estaba a punto de exiliarse a México tras el golpe militar de Pinochet cuando murió. Harold Bloom lo cuenta entre los 26 autores centrales de su canon occidental.

Leo poca poesía y casi nunca la reseño porque me resulta extraño, pero hace un par de semanas me lo pasé en grande con el poemario de Viena Edicions, Els gats han vingut a prendre el té (poemas clásicos sobre gatos, selección de Marcel Riera), y se me ocurrió que para la premisa del nivel cuatro de Todos los clásicos grandes y pequeños podía optar por una obra poética. He disfrutado mucho de los poemas de Neruda, en cierta forma alejados de su famosa obra Cien poemas de amor y una canción desesperada, pero con esa voz del autor tan reconocible, su juego con el absurdo y el amor escapándose entre los versos. Me ha entrado nostalgia de mi época de instituto, cuando solía leer más poesía y Neruda siempre estaba entre mis favoritos, junto a Marinero en tierra de Rafael Alberti y mi querido Miquel Martí i Pol y su Llibre d’absències.

Lector, aunque seamos viajeros de prosa, qué regalo para el alma recabar de vez en cuando en un puerto poético.

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a El corazón amarillo, de Pablo Neruda

  1. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, yo también leía en el instituto los Veinte poemas de amor… me encantaba el poema número 20… Pero no estoy segura de volver a ponerme con ella… Pero, ¡ya veremos!
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Tienes razón, es que la poesía requiere su momento y si nosotras tenemos asociados ciertos poemas o ciertos poetas a un momento muy concreto de nuestras emociones es complicado volver ahí… a no ser que nos pueda la nostalgia, como me ha pasado en esta ocasión. Está bien revisitar autores y comprobar si seguimos leyéndolos con la misma mirada o no. Besos.

  2. ¡Hola!

    Qué bien sienta de vez en cuando adentrarse en la poesía, y que infravalorada está. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    • Monica dijo:

      Cierto y confieso que casi nunca leo poesía, he perdido la costumbre. Como comentaba Nitocris, leía más poesía de adolescente, ahora me cuesta más. Besos y gracias por pasarte.

  3. Rosa Berros dijo:

    Yo ahora también leo poca poesía, pero en mi juventud leí mucha y a Neruda lo tenía como lectura de cabecera. Cinco libros me aparecen en mi lista de leídos, pero fueron más porque empecé a leerlo antes de elaborar la lista en 1978. Cuesta reseñar poesía ¿verdad?
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Justo comentábamos eso mismo, Rosa, que parece que en la adolescencia, con las emociones más a flor de piel, nos asomábamos a la poesía con más frecuencia que ahora. A mí me ha llenado de nostalgia volver a Neruda, pero ha sido muy bonito encontrar nuevos matices y significados en estos poemas. Sí, muy complicado reseñar algo que es pura emoción :-)) Besos.

  4. Margari dijo:

    Ays, qué olvidado tengo a Neruda en estos últimos años. Y mira que es un autor que me gusta y tengo varios poemarios suyos. Tengo que volver a él. Gracias por traerlo por aquí.
    Besotes!!!

  5. Qué pendiente tengo la poesía. Me ha sacado una sonrisa tu última frase, porque aún no he parado yo en puertos poéticos (alguna vez, pero poco tiempo). Tengo que darle la oportunidad en más ocasiones, puede que conecte cuando menos me lo espere. Del autor tengo algunos libros en la estantería, además.
    Un besote.

    • Monica dijo:

      Es complicado reseñar poesía, como apuntaba Rosa, y es un género que tenemos un poco aparcado, nos pasa a todas por muy lectoras de clásicos que seamos. Creo que es porque vamos muy aceleradas o porque hemos perdido el hábito, no sé. Si lo tienes en casa, solo es cuestión de esperar a que llegue el momento perfecto ;-) Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *