Como descubrió esta semana la inigualable Mientrasleo en las redes, Alice Lovelace es el seudónimo que he utilizado para publicar El invierno más oscuro, una novela romántica de corte sobrenatural.
En el mes de diciembre, Mientrasleo me ayudó a organizar un concurso, ¿Quién es Alice Lovelace?, que desafiaba a los lectores a descubrir qué autora se escondía detrás de este seudónimo. Lo cierto es que tres concursantes, que habían leído otro de mis títulos con anterioridad, fueron capaces de adivinarlo a la primera (lo que me hace sentir muy orgullosa de tener un estilo propio). Gracias por vuestra paciencia y vuestro cariño.
La portada es de mi diseñador preferido, Javier Morán Pérez. Los cuervos del diseño (el otro solo se ve en la edición en papel porque aparece en la contracubierta) son los cuervos de Odín, Hugin y Munin, pensamiento y memoria.
¿Por qué el seudónimo? Pues porque quiero diferenciar sin lugar a dudas mi línea editorial feelgood de esta otra novela, que es fantasía urbana. Pensé que quizás a los lectores que disfrutaban de mis historias feelgood no les apeteciese descubrir qué demonios hace una conservadora del British Museum tomando el té con un vikingo del siglo XI (como historiadora a mí eso de los vampiros siempre me ha parecido una maravilla nivel wikipedia ¿os imagináis la de preguntas que podría hacerle a un tipo que vivió en la época de Ramsés II, o de Alejandro Magno, o de Napoleón, o…).
¿He perdido el poco sentido común me quedaba? Seguramente sí, pero el año pasado me vi con un bloqueo importante delante de la pantalla del ordenador y pensé que escribir algo distinto me ayudaría a salir del bache. No sé si lo he conseguido, pero al menos he vuelto a divertirme escribiendo y he aprendido un par de cosas como que no soy capaz de escribir un thriller sangriento y que lo mío es más estilo «vampiros en Pemberley».
¿Qué vas a encontrar en El invierno más oscuro? Pues una historia de amor, Advertencia sobre el fin de los tiempos de Elionor Fine, algún guiño simpático, fricadas habituales de la autora, mucho humor, escenas de lucha con espadas, mansiones victorianas, los despachos del British Museum, algo de historia vikinga y las entradas de un diario personal que, ahora que nadie me lee, han acabado por robarme el corazón (con todos mis respetos, señora Elionor Fine).
Solo espero que, si os animáis a leerla, aunque solo sea por curiosidad, os lo paséis tan bien como yo me lo pasé escribiéndola.
Este sábado, en la newsletter, te cuento alguna anécdota más sobre el proceso de escritura de esta novela.
Muchas gracias por acompañarme siempre, queridos lectores.
Si te apetece leerla, la tienes en papel y en digital aquí:
El invierno más oscuro (en papel)
El invierno más oscuro (para Kindle)
¡Qué ganas de leerla! Ya la tengo esperando en el kindle.
Besos
Muchas gracias, a ver qué te parece, me hace especial ilusión que te animes a leerla :-))) Un besote.
Lo vi en redes, y la verdad es que me parece genial utilizar ese seudónimo para un cambio de registro como el que comentas.
Ya sabes que no soy de fantasía, de vampiros especialmente, pero tampoco soy de feelgood y he leído ya dos novelas tuyas; así que la he anotado en mi wishlist y si veo el momento de ponerme con ella, lo haré gustosamente. La portada ha quedado preciosa.
Mucha suerte con esta nueva andadura.
Besitos.
Sí, pensé que sería una forma eficaz de avisar a mis lectores habituales de que esto era otra cosa. Me sabe fatal cuando un lector se encuentra algo que no le gusta porque me ha pasado. Uy, pero si no te gusta el género fantástico, no sé yo si recomendártela. Y encima es romántica!! Jajajajaja. Gracias por los buenos deseos, un beso grande.
Pero bueno, bueno, bueno… Madre mía!!! y eso que me comentaste ya lo del bloqueo y demás. Me alegro un montón de que publiques una nueva novela, aunque sea con seudónimo y temática diferente. Fíjate lo que te voy a decir, a mí no me suelen gustar las historias de vampiros, pero sólo porque lo has escrito tú me lanzaré de cabeza…
Un besazo y enhorabuena
Exacto, escribí esto el año pasado precisamente por lo que te comentaba del bloqueo: estaba tan convencida de que no podía seguir que cambié de registro a ver si me desbloqueaba. La prueba de fuego la tengo este año, que hay que volver al feelgood, así que ya te contaré :-)
No te preocupes, estos vampiros son un poco atípicos, pero entiendo bien lo que comentas así que no pasa nada si no te animas a leerla, sé que el público de ambas líneas editoriales será algo distinto. Pero gracias por estar siempre ahí, animándome y acompañándome. Un beso.
Hola guapa, cómo que no voy a animarme a leerla? Ya la tengo en el kindle esperando su momento. :)
Y en cuanto a que este año será clave en el feelgoog, ya te digo yo que lo harás estupendamente. Yo creo que todos los escritores pasan en algún momento por un bloqueo escritor. Muchos besos y muchos ánimos.
Un besazo
Te deseo toda la suerte con esta novela! Y desde luego que tarde o temprano caerá en mis manos!
Besotes!!!
Uy, Margari, no sé si te gustará, piensa que es romántica y fantástica y de vampiros y de demonios y… No sé, que por si acaso os aviso porque hace años que nos visitamos en nuestros respectivos blogs y sabemos más o menos lo que nos gusta. De todas forma, me sentiré super honrada si te animas a leerla, me cuentas, ¿eh? Mil gracias. Besos.
Por supuesto que me apetece leerla, y mucho!!! En cuanto acabe con los Morgan me pongo con éste ;-). Un besito
Nooooo, después de los Morgan nooooo!!! Nena, que las comparaciones son odiosas!! Jajajajajaja. Dejas pasar unos mesecitos o unos años, no? Jajajajaja.
Gracias, Marisa. Un besote grande.
Jajajaja, pero qué tonta eres!!! Tú escribes muy bonito!!!!! Eres garantía de pasar un buen rato!! Pero, bueeeeno, seré obediente. En Febrero me voy de vacaciones una semanita y he pensado leerlo tirada en una hamaca al sol :-)
Estoy deseando terminar el libro que estoy leyendo ahora mismo para empezar con este.
Te descubrí el año pasado con «El noviembre de Kate» y leí todos tus libros como si me fuera la vida en ello. Me encantan tus historias y cómo las cuentas. Y los maravillosos personajes que nos presentas son como de mi familia.
Gracias por regalarnos estas maravillas!!!
¡Ohhh! Muchísimas gracias por leerme, eres muy amable. Pero cuidado que esta es distinta, no sé si te gustará. Si te animas me cuentas, por favor.
Muchísimas gracias a ti y todos los lectores que, como tú, me animáis a continuar y me hacéis sentir que no estoy sola. Un beso grande.
Me encantó leerla, Mónica. Claro que en cuanto vi a la protagonista tomando sus tazas de té e interesada por un tema histórico tan fantástico como la historia medieval vikinga, me imaginé quién era Alice Lovelace. Y por cierto, qué vampiro más sexi, por Dios. Me gustaron mucho las entradas del diario personal, la estructura de la novela, los personajes, los escenarios…
Gracias por hacerme pasar un rato estupendo y por descubrirme cosas que desconocía.
¡Jajajajaja! Ana me dijo que te iba a pasar la novela y le dije que no, que no te veía leyendo cosas de vampiros ¿¿¿Mi compi de «Cortejo en la catedral» y otras bondades feelgood leyendo una de vampiros??? Pero ya sabes cómo es Ana y se lanzó a desafiarte a ver si adivinabas quién era la autora. Me hizo mucha ilusión que lo descubrieras, jijijijijiji.
Me divertí escribiendo esta historia, fue un impass, un paréntesis de vacaciones que necesitaba para alejarme del miedo paralizador. Si me dices que tú te has divertido leyéndola me haces sentir genial porque justo eso es lo que me gusta de «El invierno más oscuro»: que los lectores la encuentren divertida y amena.
Gracias, Isabel, por leer cosas de vampiros. Un beso.
Leí la muestra de la novela que permite Amazon y me convenció rápidamente. Es el libro que tengo previsto leer después del que tengo ahora entre manos (se me ha colado descaradamente antes de la pila de pendientes).
Por cierto, el diseño de la cubierta es una preciosidad :)
¡Guauuuu! Pero qué cosas más bonitas me dices: mi libro pasando por la pila de pendientes!! Jopé, qué gran responsabilidad! Mira, como le decía antes a Isabel, es una novela para pasarlo bien, para divertirse, si consigo justo eso con los lectores ya me doy por satisfecha. Me lo pasé bien escribiéndola, espero que eso se note. Y sí, la portada es preciosa, toda mérito de Javier, mi diseñador, pues la idea y la ejecución fue totalmente suya. Tiene tantísimo talento!!! Un beso y mil gracias por pasarte por aquí y por colarme en la pila ;-)
¡Hola Mónica, feliz año!! Aunque yo leí uno de tus libros feelgood (y me encantó, ya lo sabes) pues yo soy una de las que sí me gustaría descubrir que hace una conservadora del British Museum tomando el té con un vikingo (¿vikingo y vampiro?) del siglo XI. Me encantan los argumentos raros, fantasiosos, ficticios… Así que muy probablemente más adelante me anime a leerlo cuando llegue a la biblio. Me gusta saber quién es Alice Lovelace
Besos
Feliz año, Marian!! Me alegra muchísimo que te llame el argumento, es un poco disparatado, pero solo con que el lector se lo pase la mitad de bien de lo que me lo he pasado yo escribiéndola, ya me hará feliz. Y quién sabe, quizás me anime a seguir con argumentos excéntricos tipo los de Jasper Fforde :-))) Besos!!!
Vaya, pues menuda sorpresa, Mónica. Me parece una idea estupenda lo de separar tu línea de libros anteriores, con esta nueva, más fantástica, con un pseudónimo. Muy acertado. Te deseo la mejor de las suertes. El libro se me antoja mucho.
Un beso, y feliz año nuevo ;)
Muchas gracias, ahí andamos aprendiendo sin perder de vista que hay que divertirse por el camino. Un abrazo y feliz año!
Lo de historia romántica vamos a ver, aunque de todas formas confío en ti y en que a esto también le das el punto diferente. Casi seguro que la ambientación me va a gustar, lo demás no sé, que de fantástica tampoco soy mucho y tiene que ser muy guay para que me guste como lo de David Mitchell. Habrá que probar, porque tampoco soy de feelgood. Enhorabuena por la valentía y por escribir lo que te da la gana.
Besos
Gracias por animarme y por decir justo esa palabra «valentía». A veces, se olvida el valor que hace falta para publicar, ¿verdad? Con esta dudé hasta el último momento, pero al final pensé que me lo había pasado muy bien escribiéndola y que si los lectores se lo pasaban incluso la mitad de bien que me lo había pasado yo, ya valía la pena. Es una historia para divertirse y ya. Pero es cierto que con lo de romántica (no pastelosa, te lo prometo) y con los vampiros… no sé yo… Un besote y mil gracias!!
Mónica Gutiérrez Artero, más conocida por ser la única escritora del mundo y alrededores que implora a sus lectores que por favor, POR FAVOR, no lean su libro porque no les va a gustar.
Leer para creer… jajaja (ains, es que me haces mucha gracia, qué le voy a hacer… jajaja).
Ya sabes que te deseo lo mejor de lo mejor con esta nueva aventura, que sé los nervios y los pellizcos en la tripa que te está acarreando desde hace unos meses la publicación de la novela y las dudas que había detrás de dar la cara por el seudónimo. Ahora a disfrutar de todo lo bueno que te va a regalar la novela, que estoy segura de que será mucho y además muy merecido.
¡Besote!
¡Jajajajaja! Sí, esa soy yo. La idiota que le dice a la gente que no lea su novela cuando, precisamente, la ha publicado para eso: para que sea leída. Es lo que le comentaba a Norah antes, que publicar da miedo, que hace falta ser valiente, y que «El invierno más oscuro» ha sido como una primera novela. Bueno, tú ya lo sabes porque me has acompañado la mayor parte del camino. Las dudas, el cambio, el salir de la zona de confort… Pero al final tengo que pensar que ha sido divertida escribirla y que creo que cuando el escritor se lo pasa bien con su historia, se nota. Espero que lo noten todos los lectores. Un besote.
Lo primero darte las gracias por confiar en mi, yo no sé si me fiería de mi y de mis ideas, y por lo divertido que ha sido jugar a Who is…
Peeeeero… chica, que al final me voy a tener que poner dura porque verás, yo no leo romántica. todo el mundo sabe que yo no leo romántica. Y llegas y dices que romántica blablabla, y el libro (que ya lo compré y leí porque a NINGUNA de las participantes se les ocurrió sobornarme ni siquiera comprándome el libro), es bastante más que eso. Quizás por ese motivo tenía casi seguro que iban a acertar quién era Lovelace, porque en él hay positivismo, acción, hay como siempre un guiño a tu amor por los libros y, sobre todo, una cierta musicalidad en la narración que tiende hacia aquéllos años y lugares que tus lectores sabemos tienes querencia por ellos.
Enhorabuena, Mónica: te has arriesgado con un cambio y has salido más que airosa,
Besos
¡Jajajajaja! Mira, cuando te lo expliqué y vi tu entusiasmo, supe que podía confiar en ti. Se trata de pasarlo bien, de quitarle hierro al asunto y de hacerme un poco más sencillo y divertido el mal trago de publicar por vez primera en otro género. Así que no me canso de darte las gracias, gracias por acompañarme.
Y por tus palabras, por animarme, por decirme lo que acabas de decirme. Ya sé que soy una pesada repitiéndole a todo el mundo «romántica blablabla vampiros blablabla», pero es que me sabría fatal decepcionaros, ¡jajajajaja! Desde ahora mismo, cada vez que me entre el canguele me vendré a leer tu comentario. Un besote.
¡Hola! Mi primer libro tuyo ha sido este, y me ha encantado. Ya tengo en el kindle «La librería del señor Livingstone» y espero leerla dentro de poco.
Un saludo
¡Olé! Pues muchísimas gracias por darle una oportunidad, porque estoy viendo que eso de los vampiros echa un poco para atrás. Pero, bueno, ya has visto que no es para tanto y que no dan mucho yuyu, ¿verdad? :-))) Ojalá te guste «La librería del señor Livingstone», estaré atenta a ver qué me cuentas sobre ella. Un abrazo y mil gracias.
Tanto castillo escocés debía habernos hecho sospechar. La acabo de comprar para mi kindle. En cuanto acabe Reina roja voy contigo!
¡Jajajajaja! Muchísimas gracias. Un abrazo.
Pues allá voy, querida Mónica. Los vampiros siempre me han parecido muy eróticos, si me los pones en un ambiente como el que nos presentas, caigo rendida. Tengo ganas de descubrir ese otra «cara tuya de la luna», ;D Abrazos.
¿Verdad? Yo también lo he pensado, supongo que es porque tenemos influencias románticas (Polidori, autor de «El vampiro» también fue un villa Diodati) y por eso nos tenemos esa sensación de los vampiros. De todas formas, no te esperes nada demasiado sangriento, que ya me conoces ;-) Besos!!
Yo aún estoy en deuda por no haber leído El noviembre de Kate, espero saldarla para dentro de unos meses.
Saludos! :)
Uy, es que tenemos tantas deudas literarias, tantos libros que nos apetece leer ahí pendientes… ¿verdad? Encantada de que me leas cuando puedas :-))) Mil gracias. Un beso.
Mi mas sincera enhorabuena Mónica!!
Me perdonarás, no sé si estoy siendo demasiado sincera, pero con ésta no me lanzaré!! Admiro tu prosa y esas historias en las que nos introduces… Ya son dos las novelas que he leído tuyas, y tengo pendientes otras dos… Y esperaré impacientemente las que estén por llegar!! :)
Un saludo bien fuerte!!
Mil gracias, Ana Belén, por leerme, me alegra mucho ver que te gusta cómo escribo, ya te imaginas el cariño que le pongo. Un beso.
Pues me apetece mucho leerte en tu nuevo registro, Mónica. Ya disfruté de dos novelas tuyas y ahora tengo pendiente Todos los veranos del mundo, regalo de una prima mía a la que le hablé de tus obras y que se ha convertido en super fan tuya. Creo que removió cielo y tierra para encontrar una de las dos que le recomendé, y al no conseguirlo dio con esta y la compró. Y le gustó tanto que me ha regalado otro ejemplar porque dice que del suyo no se piensa desprender.
Así que ahora mi única duda es si leerme en pleno enero la de Todos los veranos del mundo, o si introducirme en el Museo Británico… jeje… Pero caerán las dos. Eso seguro. Porque me cautiva tu estilo literario y me encanta leerte.
¡Enhorabuena!
Me tienes intrigada con esta nueva apuesta jejeje.