El rancho de la U alada, de B. M. Bower

El ganadero James G. Whitmore regenta plácidamente su rancho en el corazón de Montana hasta que recibe la noticia de que su hermana pequeña, Della, viene de camino para ejercer la medicina. El encargado de recogerla en la estación de ferrocarril es Chip Bennett, el vaquero más gruñón e indómito del rancho de la U Alada, que no duda en lanzarse cañada abajo a toda velocidad con la carreta para salvar a la «Doctorcita» de un caballo en estampida. Convencido de que ha puesto en su lugar a la señorita recién llegada del refinado Este, no tarda en darse cuenta de que cada vez que discute con ella el desasosiego se instala en su, hasta la fecha, impasible corazón.

«—Entonces, ¿Dunk ha vuelto? Si se ha hecho con su corazón, debe de haberlo buscado con un microscopio porque es pequeñísimo, casi tan pequeño como su alma. De hecho, nadie más sabía que tuviera uno. Debería sujetarlo a un anillo para no perderlo.
—Yo no llevo joyas falsas, gracias —replicó la señorita Whitmore, y Chip pensó que los hoyuelos no estaban tan mal después de todo.»

B. M. Bower es el seudónimo de Bertha Muzzy Sinclair (1871-1940), autora de westerns populares, a menudo adaptados a la gran pantalla, y de la saga de El rancho de la U Alada, una serie de novelas simpáticas y muy agradables ambientadas en el Salvaje Oeste. Esta edición de Hoja de Lata es la primera entrega de la serie, una historia encantadora y plácida que se disfruta en un par de tardes y deja una excelente sensación de haber pasado unas vacaciones en las hermosas montañas de Montana.

Este ha sido un verano atípico incluso en mis lecturas: no recordaba ningún otro año en el que hubiese leído tanto durante las vacaciones estivales. Sin embargo, suelo participar en más lecturas conjuntas de las que puedo abarcar, decir que sí a más compromisos editoriales de los que debería y embarcarme en mil aventuras literarias que, aunque apetecibles y estupendas, me roban horas de sueño. Estaba agobiada por todo esto y más, necesitaba un respiro, y entonces me acordé de El rancho de la U Alada, un título que tenía apuntado desde que leí la reseña de Las inquilinas de Netherfield, donde la recomendaban como una novela de sofá, té y mantita. Por supuesto, he prescindido de la manta y he cambiado el sofá por la terraza, pero ya me entendéis. Ha sido justo lo que necesitaba: una historia simpática, divertida, agradable, con unos personajes muy bien dibujados y caracterizados por una voz muy personal y unas acciones en consonancia. La ambientación en un rancho de Montana, aislado del mundanal ruido, a principios del siglo XX, marca la personalidad de un western con pinceladas románticas que se lee en un suspiro. El sentido del humor de B. M. Bower y el charm de su prosa hacen especial, distinta y muy feelgood esta lectura.

Lector, si necesitas un respiro en Montana.

También te gustará: El dandi; La pequeña librería de los corazones solitarios

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
El rancho de la U Alada

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a El rancho de la U alada, de B. M. Bower

  1. Norah Bennett dijo:

    Hola. Me da la sensación de que esto es feelgood western. No es por desearle mal a nadie pero cuando se trata de este tipo de historias me gusta más cuando los personajes las pasan canutas, y tienen que construir una vida. Además si dices saga ya sabes que yo salgo huyendo como de las llamas del infierno.
    Besos

    • Monica dijo:

      Qué bonito lo del feelgood western XD Aunque creo que tiene más de romántica que de feelgood. Pero aciertas en lo de que no hay ningún drama. Lo de la saga ni caso porque no se siguen: son novelas ambientadas en el mismo rancho, pero cada una es una historia individual. Ahora que hablamos, yo creo que te gustaría muchísimo «Ángulo de reposo» de Wallace Stegner. Besos.

  2. Margari dijo:

    Esta vez no termina de tentarme, aunque pinta bien. Pero con tanto pendiente, tengo que empezar a seleccionar.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es cortito, se lee en un par de tardes como mucho. Te lo recomiendo si estás muy agobiada y necesitas algo agradable para desconectar o si tienes poco tiempo y la cabeza te echa humo ;-) Besos.

  3. Anónimo dijo:

    Buenos días, Mónica:
    Leí esta nouvelle hace unos años y saqué las misma impresiones que tú. Es una lectura para pasar un buen rato y desconectar.
    Un abrazo grande!!

    • Monica dijo:

      Pues sí, justo así, pero lo bueno es que es sincera: ofrece lo que promete, ¿verdad? Me gustó más «Una temporada para silbar» de Ivan Doig, que también está ambientada en Montana a principios del siglo XX, quizás porque es más compleja y divertida. Pero esta ha sido un pequeño placer, sin duda. Besos.

  4. Esther dijo:

    Estoy pensando en mis próximas vacaciones y ya tengo pensado posibles libros para meterme de lleno en ellos y desconectar bien del tema laboral. Estaba entre La trilogía de Candlefore, El mundo según Mark y ahora me apunto este para seguir divagando sobre cuál leo. Creo que decidirá la biblioteca por mi, el que este disponible. Este que nos traes me parece muy apetecible. Gracias por compartirlo. Un saludo

    • Monica dijo:

      Oh, La trilogía de Candleford es una maravilla, fue una de las primeras lecturas que hice durante el confinamiento y me chifló. Eso sí, es tochito y con letra pequeñita, se disfruta mucho pero no es para tener prisas ;-) Besos.

  5. Carla dijo:

    Hace tiempo que lo tengo en el punto de mira porque se que tiene cualidades que me van a gustar, estoy esperando su momento
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues si lo encuentras en la biblio es una estupenda opción, sobre todo si necesitas desconectar. Es cortito y muy agradable, seguro que la autora era un encanto, tiene cada salida… Ya me contarás. Besos.

  6. MH dijo:

    Me alegro de que haya servido para su propósito, que es el de desconectar del mundanal ruido y hacer pasar un rato entretenido y bonito. Si es que muchas veces no hace falta nada más… Pregunté en su día a la editorial si tenían pensado seguir con la serie y por lo que me contestaron, deduje que no se había vendido demasiado bien y que en principio no iban a publicar más libros de U Alada. Una pena, la verdad; a veces este tipo de historias hacen falta para la salud mental :)

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Pues sí que es una pena porque, como bien dices, son libros que vienen de perlas para desconectar e irse una tarde a un lugar agradable y cálido donde nada malo puede ocurrir. Son lecturas-mantita, lecturas confort, de esas que nunca está de más tener a mano. Además, a nosotros, urbanitas del siglo XXI, nos resulta original ese Oeste todavía por civilizar ;-) Besos.

  7. LectoraEmpedernida88 dijo:

    Hola Mónica, siempre es bueno tener anotado este tipo de libros. Como dices, esas lecturas mantita y disfrutables sin más. Además la temática me parece diferente y por ello más atrayente, no lo conocía. ¡Apuntado! Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *