Enterrado en vida de Arnold Bennett

Toda Inglaterra cae rendida a los pies del extraordinario pintor Priam Farll pues, según críticos y aficionados, nadie puede alcanzar tal perfección de pincelada, color, matiz y forma. Aunque sus cuadros se cotizan a precios astronómicos, pocos conocen el rostro del prestigioso artista porque Priam es patológicamente tímido y vive escondido tras su criado, Henry Leek. En su austera casa de Londres, recién llegados del jubiloso continente, Leek avisa a su señor de que se encuentra verdaderamente mal y tiene que guardar cama. Por primera vez en mucho tiempo, Priam tiene que enfrentarse a las tareas cotidianas del mundo sin el escudo de su sirviente y hasta hablar con el médico le produce pavor. Cuando Henry Leek fallece y el médico cree erróneamente que el muerto era su señor y Priam el criado (seguramente por culpa de una bata color pulga), el artista guarda silencio sobre el malentendido dando pie a una terrible confusión de dimensiones nacionales: para el mundo, Priam Farll ha muerto y debe ser enterrado con todos los honores. Repentinamente liberado de toda presión y fama, Priam inicia una nueva vida como Henry Leek. Feliz ante la perspectiva de su anonimato y los placeres sencillos de la vida que parecen estar por fin a su alcance, Priam Farll poco sospecha que su pequeña travesura va a tener consecuencias inesperadas.

Arnold Bennett escribió Enterrado en vida después de su obra más conocida y seria, Cuento de viejas, y siempre la consideró como su novela más delirantemente divertida. Defensor del realismo («En primer término, una novela debería parecer verdad. Y no puede parecer verdad si los personajes no parecen reales«) y crítico con las novelas sensacionalistas decimonónicas, Enterrado en vida no deja de tener ciertas características de estas últimas (confusión de identidades, esposas secretas, románticas heroicidades) como un travieso y satírico guiño al lector avisado. Sin embargo, es la extraordinaria prosa de Bennett la que consigue que cualquier lector olvide el mundo que le rodea y, sin ningún esfuerzo, se encuentre paseando por el Londres de 1908 con el singular señor Priam Farll. Bennett convierte un simple paseo por High Street, una conversación con el estanquero, o una merienda en un salón de té, en escenas tan nítidas y reales, tan coloristas, que lo cotidiano se vuelve extraordinario.

Ingeniosa y divertida, Enterrado en vida es una novela sobre una delirante confusión de identidades pero también una profunda reflexión crítica sobre la sociedad británica de la época, sus medios de comunicación e incluso su sistema de justicia. Bennett consigue crear un personaje único con el que el lector simpatiza pese a sus marcadas peculiaridades, y convertir sus inquietudes en una estupenda comedia ¿Por qué nadie deja en paz a Priam si él solo aspira a un poco de tranquilidad en su casita de Putney? El personaje de Alice y su nula capacidad de asombro, el juicio de Witt contra Parffits, o Priam en un salón de té, son algunas de las mejores perlas de esta historia imprescindible para todos los condicionales de la mejor literatura británica.
Lector, descubre al Arnold Bennett más divertido e ingenioso de la mano del encantador Priam Farll y sus aventuras londinenses. Imprescindible para este verano.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Enterrado en vida (para Kindle)
Enterrado en vida (en papel)Este libro llegó a mis manos gracias al divertido sorteo de El Infierno de Barbusse y a la Editorial Impedimenta. Mil gracias a ambos por ofrecerme la oportunidad de conocer al encantador Priam, ha sido una de las mejores lecturas en lo que va de año.
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a Enterrado en vida de Arnold Bennett

  1. Tengo que echarle el ojo a esta novela. ;)

  2. Lu dijo:

    Yo me quedé con las ganas de conseguirlo, pero no tardará en caer, que le tengo muchas ganas.
    Besos

  3. De momento este lo dejo pasar, no termina de gustarme aunque si lo veo en la biblioteca igual me animo y le doy una oportunidad.

  4. Me lo apuntaré, parece una novela perfecta para el verano. Gracias por la reseña. Besitos!

  5. Monica dijo:

    El Infierno de Barbusse: Pues sí, debería. Y no se pierda la presentación, la guinda del pastel ;-) Gracias por todo!!! Lo he disfrutado muchísimo, ha sido una de las mejores lecturas de este año.

    Lu: Pues sí, no lo dejes pasar porque es genial y la edición de Impedimenta es tan estupenda como siempre. A mí me ha gustado mucho más que "Cuento de viejas". Besos.

    Quadern de mots: Si te gusta la literatura británica impecable, con esa visión crítica pero llena de humor inglés, este libro te encantará. De entre "El libro de la señorita Buncle" o "La hija de Robert Poste" o incluso el mejor Wodehouse, me quedó sin dudarlo con este Priam Farll. Besos.

    Aurora Lejana: Es una novela estupenda. Además de divertida e inteligente, Bennett escribe con tanta fluidez y naturalidad que a veces incluso te olvidas de que estás leyendo una novela. Espero que te guste. Besos.

  6. Mariuca dijo:

    Me gusta mucho el autor y tengo intención de seguir con sus obras. Desde luego esta está apuntada.
    Un saludo.

  7. Cuando tú te entusiasmas hay que hacerte caso. No sé si tengo tiempo de leer todo lo que ya me espera pero ya estoy rastreando cómo conseguir esta novela.

    Besos

  8. Marisa G. dijo:

    A este autor lo descubrí hace poco y me encantó, así que tengo varios títulos suyo apuntados entre los que figura este. Besos.

  9. Monica dijo:

    Mariuca: Me imaginaba que te gustaría porque sé lo mucho que te gustan estos autores británicos de principios del siglo XX y su buen humor tan English. Personalmente, me ha gustado más este título que no "cuento de viejas". Besos.

    Mayte: Aish, es que hay tantos títulos estupendos por ahí… Para este verano, también te recomiendo "Una temporada para silbar" de Ivan Doig, verás qué delicia. Besos.

    Marisa G.: Pues yo sólo había leído su gran obra por antonomasia, "Cuento de viejas", y me gustó pero creo que me quedo con Priam Farll. Es una lectura muy divertida y con mucha pimienta para este verano. Besos.

  10. Caminante dijo:

    Me encantan las ediciones de esta editorial. Me llama la atención el argumento; y si además es ingeniosa y divertida, habrá que tenerlo en cuenta.
    Besos.

  11. Offuscatio dijo:

    Hace unos meses que empecé a tropezarme regularmente con las obras de este escritor y, a raíz de ello, me lo traje a casa. Ahora me queda encontrar un hueco para leerlo. ¡Gracias por animarme!
    Ten una buena semana,

  12. Monica dijo:

    Caminante: A mí también me encanta Impedimenta, tiene unos títulos estupendos, buenas traducciones y ediciones super cuidadas. Lo cierto es que ya empiezo a tener en casa una pequeña bilioteca Impedimenta :-) Sí que te recomiendo este libro, sí, creo que pasarás un buen rato con él y es lectura de la buena. Besos.

    Offuscatio: Qué buenos inquilinos te llevas a casa!! Yo sólo había leído "cuento de viejas" de Bennett, pero este me ha gustado muchísimo más. Ya me contarás qué tal lo encuentras. Un besote y feliz semana. Besos.

  13. Nube Cleyra dijo:

    Me falta leer este tipo de libros, que a mí me parecen que son completamente de mi estilo. ^^ Lo apunto! Besotes!

  14. Hala! Pues parece bien divertida, muy humor british imagino. Me la apunto. Besos.

  15. Monica dijo:

    Nube: Creo que te gustará, sobre todo si andas buscando una novela divertida y con mucho ingenio, inteligente y amena, un dulce para las vacaciones, vamos… un besote.

    Emma Bovary Locaporleer: Sí, super british!! Si te gustan Wodehouse, Gibbons, Stevenson, Waughn, etc. Creo que Bennett te dejará con la boca abierta. Además es una lectura tan buena que hasta te parece que has dejado de leer para estar allí mismo, escuchando a propio Farll. Besos!!

  16. Margari dijo:

    Lo tengo entre mis pendientes hace ya tiempo. A ver si me animo pronto con él, que estoy segura que lo voy a disfrutar mucho.
    Besotes!!!

  17. Meg dijo:

    Pues ahi lo tengo esperando, espero ponerme con él en breve. Un besote!!

  18. mientrasleo dijo:

    vaya, parece que soy de los pocos que no lo conocían. Me lo apunto porque me ha parecido muy original y divertido
    Besos

  19. Pues me lo apunto!! Ya tengo en casa el de la señorita Buncle que caerá enseguida, y veo que lo relacionas. Me gustan los personajes peculiares.
    Besos

  20. Monica dijo:

    Margari: Pues a ver, luego comentamos si te apetece. Es una lectura muy amena y divertida, ya me contarás. Besos.

    Meg: Espero que te guste, la verdad es que ya era hora que las editoriales se animasen a hacer buenas traducciones de las obras de Bennett, seguramente se habrán acordado de él por su aniversario, no? Besos

    mientrasleo: Es que en castellano, aparte de "Cuento de viejas", creo que poco tenemos traducido (bien traducido) de Arnold Bennett. Aunque este año se le conmemora y, por suerte para nosotros, Impedimenta se anima con sus obras. Besos.

    Norah Bennett: Oh! Qué grande la señorita Buncle, me lo pasé muy bien leyendo sus desventuras. Ya nos contarás qué tal. Pues sí, si ves que Buncle te convence, te recomiendo muchísimo este "Enterrado en vida", te lo pasarás genial con las desventuras de Priam Farll. Besos.

  21. Tizire dijo:

    La verdad es que nunca le había prestado especial atención al autor, pero he leído tantas maravillas de este libro que ya lo tengo pendiente de leer. Me ha gustado mucho tu reseña: imposible irse de aquí sin la recomendación bajo el brazo! 1beso!

  22. De nada, Mónica. Me alegra haber contribuido a proporcionarte unas cuantas horas de felicidad y un haberte presentado un personaje que recordarás siempre, estoy seguro.

    ¿Dices que el prólogo es bueno? Me extraña, me han dicho que lo escribe un verdadero demonio.

    Un abrazo.

  23. Monica dijo:

    Tizire: Me alegra haberte tentado, ya verás qué grande que es Arnold Bennett. Lo cierto es que este año llevo una buena racha de autores británicos con encanto ;-) Besos.

    El infierno de Barbusse: Ah, pues debe ser el extraño encanto de las flores del mal, que me ha seducido ;-)
    Un abrazo.

  24. Lesincele dijo:

    Me quedé con ganas de hacerme con el en el sorteo de Meg XDD pero ya lo conseguiré jeje, que ya le tengo ganas!
    Un beso!

  25. No suelo leer críticas ni opiniones de libros pero me topé con tu blog y realmente me gusta mucho, saludos desde Colombia, mi blog,…

    http://thisismeinwords.blogspot.com/

  26. Monica dijo:

    Lesincele: Pues sí porque vale la pena, creo que te gustará: bien escrito, inteligente y divertido. Yo lo conseguí en el sorteo de El Infierno de Barbusse, que hizo una gincana divertidísima. Besos!!

    Leonardo: Pues gracias y bienvenido!! saludos!!

  27. ¡Me lo pido!¡Me lo pido! Yo después de Como vivir con veinticuatro horas al día, caí en seguir leyendo a Bennet, ya lo sabes. La reseña le da el espaldarazo definitivo. Me alegro de qu elo hayas disfrutado tanto!!! se nota en tus palabras!! Besos

  28. Monica dijo:

    Marilú: Pues mira, mi próxima lectura de Bennett quiero que sea precisamente "Cómo vivir con veinticuatro horas al día", así que ya compararemos impresiones :-) Besos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *