Guía para caminantes, de Tristan Gooley

Tristan Gooley es un aventurero y naturalista contemporáneo que ha cruzado en solitario el Atlántico en barco y en avión, ha escalado el Kilimanjaro y se ha tirado en paracaídas desde un edificio australiano. Expedicionario y amante de las largas caminatas, tanto urbanas como en la naturaleza, explica en esta guía para caminantes los principios generales para orientarse y saber interpretar el lenguaje del paisaje. Salpicado de anécdotas curiosas y divertidas (algunas riéndose de sí mismo, de su inexperiencia y sus insensateces de juventud), es un libro lleno de información útil pero también de romanticismo y de naturaleza. Orientarse por las estrellas, leer los colores del cielo, entender el crecimiento de los árboles o salir pitando cuando un rayo está a punto de caernos encima son algunas de las maravillas que nos cuenta el señor Gooley en esta Guía para caminantes.

«En este libro adopto un enfoque original y asumo que eres capaz de salir a caminar de forma segura y con los calcetines adecuados. Si eres de esas personas que prefiere escalar por el hielo en camisón, es probable que no leas demasiados libros de senderismo, y sospecho que haría falta más de uno para corregir esa costumbre. Con alguna excepción, puedo resumir mi principal consejo de seguridad en tres palabras: no seas tonto.«


Ático de los libros
Traducción: Víctor Ruiz Aldana
Páginas: 448
ISBN: 978-84-17743-05-5
Fecha de publicación: 13 de marzo de 2019

Me quedé prendada de la frase de The Wall Street Journal que aparece en la portada de Guía para caminantes: «Este libro es ideal para los que están dispuestos a resolver los misterios del paisaje». Los misterios del paisaje. Me acordé de Lars Mytting, de Sue Hubbell y, más recientemente, del maravilloso libro de Mónica Fernández-Aceytuno, El país de los pájaros que duermen en el aire. Pero es que, además, Tristan Gooley habla directamente a los paseantes y no importa que sean novatos, basta con que les apetezca observar lo que les rodea, ya sea ciudad, campiña, montaña, selva o bosque. Basta con desear entender el lenguaje de aquello que nos rodea.

Gooley presenta el método SORTED para observar el paisaje y entender qué nos está diciendo: Shape (forma), Overall character (características generales), Routes (rutas), Tracks (rastreo), Edges (límites), Detail (detalles). Repasa concienzudamente todo lo concerniente a la vegetación (curiosísimo el crecimiento de las plantas según los vientos, el suelo o la climatología), a las rocas y a la tierra; y nos enseña a orientarnos por las estrellas (atención al bellísimo epígrafe que dedica a Polaris), el sol y la luna. Uno de los capítulos que más me ha gustado ha sido el dedicado a los colores del cielo y del arco iris que, además de explicar con sencillez y claridad varios fenómenos observables a simple vista, resulta romántico y de una sobrecogedora belleza, seguramente culpa del encanto narrativo del autor y de su personalísimo estilo.

«Muchos caminantes se sienten abrumados por los bosques; en este capítulo me gustaría explicar cómo acercarnos a cada bosque y a cada árbol de manera analítica, y cómo eso nos ayudará a crear nuestras propias historias prácticas. No está de más saber cómo utilizar las raíces de los árboles para encontrar el camino a casa… si los sabuesos del diablo nos persiguen.«

Otro de los puntos fuertes de esta Guía para caminantes, además del inusual paseo por el corazón de Edimburgo, son los capítulos dedicados a los Dayaks, una de las pocas comunidades para las que interpretar el paisaje puede representar la diferencia entre la vida o la muerte. Tristan Gooley señala que la mayoría de las pistas que nos expone en el libro son poco conocidas para los paseantes porque quienes mejor las utilizan no las han puesto nunca por escrito y no suelen compartirlas nunca con nadie ajeno a su tribu. Se refiere a los Dayaks, una comunidad indígena del corazón de la isla de Borneo, con los que estuvo un tiempo aprendiendo a leer el paisaje.

«Desde aquella caminata en Borneo, llevo conmigo una brújula invisible que no pesa nada. Apunta en cuatro direcciones: colina arriba, colina abajo, río arriba y río abajo. No volveré a ver jamás de las misma manera un valle o una cresta. No volveré a equivocarme al ver el flujo del agua de un arroyo. Aunque no siempre comeré las ranas que encuentre.«

Curiosidades como el reloj floral de Linneo, la predicción de las mareas humanas, el fuego de San Telmo, el efecto purkinje o la verdad de fondo de los refranes y dichos antiguos (en ocasiones es difícil separar superstición de ciencia) asoman por estos capítulos llenos de rarezas y maravilla. Pero, sin duda, es el magnetismo de Tristan Gooley, su narración directa y apasionada, y la facilidad con la que nos conecta al paisaje que nos circunda, lo que hace de este libro una lectura tan excepcional.

Lector, observa las pistas que te permitirán elaborar tus propias deducciones; o, dicho de otro modo, un libro que te enseña a pensar mientras caminas.

También te gustará: Un año en los bosques; El libro de la madera; Lobo negro

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Guía para caminantes

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Guía para caminantes, de Tristan Gooley

  1. Norah Bennett dijo:

    Ahora mismo creo que he cumplido con la Naturaleza literaria así que este, aunque pinta entretenido lo voy a dejar pasar y que diga su camino. Eso sí, me declaro fan del consejo aplicable a todas las facetas de la vida : «no seas tonto».
    Besos

    • Monica dijo:

      Es verdad, esta semana tú y yo hemos coincidido en libro de naturaleza. Viene muy bien escaparse de la civilización de vez en cuando, pero además este tipo de literatura también nos despierta un poco más la sensibilidad sobre todo lo que nos rodea, son libros necesarios por varias razones. Sí, lo de «no seas tonto» deberíamos aplicarnoslo a muchas otras cosas, tienes toda la razón. Besos.

  2. Margari dijo:

    Pese a ver que la has disfrutado, no termina de llamarme esta vez.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      A mí es que me encanta salir a caminar, por eso me llamó tanto la atención de este título. Lo ideal es escaparse a la naturaleza, pero con la vida corre-corre que llevamos siempre, a menudo tengo que contentarme con pasear por mi ciudad. Y esa es otra razón para disfrutar del libro de Gooley, que nos enseña a reconocer las pistas para interpretar cualquier paisaje. Es super curioso, divertido y práctico. Seguro que te lo apuntas para regalar ;-))) Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Pues mira que me picas la curiosidad… lo voy a agregar a la enorme lista de deseos para tenerlo en cuenta…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Aish, ¡esa lista de deseos! Interminable, como la de lecturas pendientes en casa. Ayer fui de librería con la excusa de que se acerca Sant Jordi y quería ir mirando la «lista de posibles»… pues volví a casa con cuatro libros y muchos remordimientos :-((( «Guía para caminantes» es estupendo para regalar a alguien que sepas que le gusta salir a pasear, o para relajarte con algo diferente cuando necesites un respiro entre novela de ficción y novela de ficción. Ya me contarás. Besos.

  4. Carla dijo:

    Es una curiosidad de libro, la verdad, pero no se si lo disfrutaría del todo, y con tanto que tengo pendiente, y tanto que me apetece… Veremos
    Besos

    • Monica dijo:

      Lo mío fue amor a primera vista: lo vi en el catálogo de Ático de los libros y allá que caí rendida. Es perfecto para los que salimos a pasear, para regalar, para investigar curiosidades científicas, para relajarte… Por cierto que la vida aventurera de Gooley seguro que nos da para más libros, ya verás. Seguro que te vuelves a cruzar con el autor, ya me contarás. Besos.

  5. MH dijo:

    A pesar de la buena pinta que tiene , tengo que ser honesta conmigo misma y reconocer que con todo lo que tengo pendiente y todo lo que va saliendo (de Ático, por no ir más lejos, quiero así como cuatro o cinco libros de lo que va de año publicado y lo que se avecina este mes de abril), no creo que lo lea a corto plazo. Este señor tiene varios libros muy interesantes, por cierto. Cuánto por leer y qué poco tiempo para hacerlo… porca miseria :(

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Pues es cierto que últimamente hablamos mucho del catálogo de Ático de los libros y que se ha convertido en objetos de tus deseos, jajajajaja. Yo quiero leer el del castillo de Windsor y estoy esperando que me cuentes cosas estupendas de Ellen Wood y de «Deerbrook». Además del catálogo de clásicos tan bonito que les está quedando, a los historiadores nos vuelven locos porque tienen a… Tom Holland! Jopé, tanta maravilla junta es insufrible XD
      No conocía a Gooley pero, ahora que leído «Guía para caminantes» y un poco sobre su vida, no me extraña nada lo que me cuentas de que tiene otros títulos igual de interesantes. Mira, no me hables de lo del poco tiempo y los muchos libros que ayer fui de librerías y en vez de volver feliz con cuatro libros más… volví angustiada!! Besos.

  6. Ro dijo:

    Totalmente convencida desde que vi tus comentarios por Twitter.

    • Monica dijo:

      Eso es lo que más me gusta de las redes sociales, que te permite descubrir libros y autores, cotillear, conocer las opiniones de otros lectores… Luego ya entramos a fondo en la reseña, pero la tentación está en las redes ;-) Ya me contarás. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *