Sue Hubbell, inconformista, crítica con un gobierno que sigue financiando la guerra de Vietnam con sus impuestos y hastiada de conducir una hora diaria para llegar a su empleo de bibliotecaria aburrida, decide cambiar de vida drásticamente. Su hijo se ha marchado a la universidad y sabe que a ella también le ha llegado el momento de volar. Su aventura empieza en una pequeña cabaña en los bosques de las montañas Ozarks, sur de Misuri, en el Medio Oeste de los Estados Unidos. Allí a prenderá a vivir de nuevo, en plena naturaleza, como apicultora; una vida por debajo del umbral de la pobreza y, sin embargo, más rica que nunca. Sin perder nunca su sentido del humor, corta leña para el invierno, repara su camioneta herrumbrosa, cuida de un montón de enjambres (recoge, procesa, comercializa y distribuye su propia miel), cría gallinas, se prepara ensaladas y pasteles con lo que le da su pequeño huerto y la naturaleza circundante, acoge visitantes aprensivos con las serpientes,… Sue Hubbell, buscadora incansable de la felicidad, parece haberla hallado en esta forma de vida casi salvaje, una rutina exigente que, sin embargo, le concede el regalo de poderse sentar al final del día a contemplar una naturaleza exuberante, generosa y fascinante desde la puerta de su cabaña en el bosque.
«Durante los últimos doce años he aprendido que los árboles necesitan espacio para crecer, que los coyotes cantan junto al arroyo en enero, que en el roble solo se puede clavar un clavo cuando está verde, que las abejas saben más que yo sobre la fabricación de miel, que el amor puede convertirse en tristeza y que hay más preguntas que respuestas.«

Esta ha sido, sin duda, mi mejor lectura de este verano, y eso que las he tenido excelentes. Me ha encantado la experiencia de Sue Hubbell, narrada en primera persona, con mucho humor y mucho feelgood, por su propia protagonista. De la mano de esta bióloga, entramos en la paz frondosa de los bosques Ozarks y nos perdemos en su silencio, en la observación de sus fascinantes habitantes (casi ninguno humano).
Hubbell relata con mucho sentido del humor y valentía sus primeros años de adaptación en esta frontera moderna de la civilización. Reflexiona sobre lo que ha dejado atrás y las tareas titánicas a las que se enfrenta en su día a día, pero sabe que al final de la jornada le esperan sus perros, un jardín a las puertas del bosque en donde contemplar los más hermosos pájaros y la belleza salvaje de lo que la rodea. Hubbell comprende la relatividad simbiótica de su mundo en la araña que se come a los saltamontes que amenazan sus cultivos pero que le fastidia cuando atrapa y devora a sus abejas; o en la víbora ratonera que vive en su gallinero y que le hace el favor de mantenerlo libre de ratones pero que se convierte en un problema cuando empieza a comerse los huevos y a matar a los polluelos. Todo en el delicado equilibrio natural tiene su sitio, incluso ella, que al cortar árboles enfermos otorga más espacio a los robles para crecer sanos y fuertes, que en el lugar de la tala deja espacio para la aparición de nuevos y diminutos ecosistemas.
«Al ser humana, soy una gran entrometida: manipulo, altero, modifico. Eso no es ni bueno ni malo, sólo humano, de la misma manera que la serpiente que come ratones y mosqueros sólo es serpentina. Pero, al ser humana, tengo un tipo de mente que me permite reconocer que cuando manipulo y altero cualquier parte del círculo hay repercusiones en el conjunto.»
Un año en los bosques es un libro maravilloso que recomiendo sin reservas; por la voz fascinante y divertidísima de Sue Hubbell, por la belleza de los bosques y las montañas Ozarks, por la aventura infinita en la que se convierte la vida de la autora y por la delicadeza y la inteligencia de su mirada sobre todo lo que la rodea.
Lector, te encantará.
También te gustará: Cartas de una pionera; La casa de una escritora en Gales; Ven y dime cómo vives; Trilogía de Corfú
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Umm no sé Mónica. A pesar de resultar tu mejor lectura yo no lo veo claro. Creo que tengo otros pendientes que me atraen más. Besos
¡Que no nos falten pendientes! :-) Es una lectura muy relajante, si algún día te apetece fugarte a los bosques, ya sabes. Bss
Tiene buena pinta, la única pega que le pongo, y no sé si es cosa de tu reseña ;) o del propio libro, es que sea una "bibliotecaria aburrida". Como bibliotecaria me siento aludida, jeje, y puedo decir que es una profesión muy interesante. Tanto en las bibliotecas públicas y municipales donde para mí fue un descubrimiento ver cómo acudían los niños a leer libros y lo gratificante que podía llegar a ser atenderles, como el trabajo en una biblioteca más grande en contacto con investigadores y demás. Después de la diatriba, jeje, igual lo apunto para futuras lecturas.
¡Jajajajaja! Me imagino que hay muchas clases de bibliotecas y esta señora no tenía vocación de bibliotecaria, además debía conducir una hora cada día para llegar a su trabajo, total, que lo dejó todo y se fugó a los bosques. Si te quedas más tranquila, es una señora que le encanta leer ;-) Bss
Me gustan los libros de Erratanaturae, hace poco leí uno de Jean Giono cargado de poesía y significado. Como amantes de la naturaleza pero adoradora de las ciudades, libros como el que nos traes hoy me enfrentan con mis contradicciones.
En todo caso me lo apunto como posible regalo para mi chico de cara a Navidades (y después se lo robo).
Tiene un catálogo de lo más tentador, tienes razón. Yo tengo ganas de leer "Los búfalos de Broken Heart" y "Mis años Grizzly" porque me parecen que van en esa misma línea de personas fugadas a la naturaleza :-) ¡Bien pensado eso del regalo navideño! seguro que a él le encanta y a ti… más, jajajaja. Bss
No sé, esta vez no me termina de tentar a pesar de ver que lo has disfrutado tanto. Y con tanto por leer…
Besotes!!!
Sí, es lo que comentábamos con Marisa G., que nunca nos faltan los libros pendientes. Eso está bien, porque sería espantoso no desear ninguna lectura, pero a veces nos hace ser muy selectivos, ¿verdad? Bss
Gracias por la recomendación, no la conocía y creo que me gustará. Yo este verano difruté mucho con el libro "Salvaje" de Cheryl Strayed. Me lo apunto porque la sinopsis me lo ha recordado un poco.
Ese libro que me comentas, creo que se hizo película también ¿verdad? Sí que tiene en común con "Un año en los bosques" esa huída de la civilización para encontrarse a uno mismo, para no participar del sistema y demostrar que todavía el ser humano puede seguir su propio camino con sus propias reglas… siempre que respete la naturaleza. Te gustará. Bss
Pues no tiene mala pinta para nada. Me lo apunto.
Saludos
Me lo llevé a casa por casualidad, en uno de esos impulsos que seguimos los lectores cuando estamos en la librería y nuestras manos se enamoran de un libro y no lo quieren soltar. Fue un gran descubrimiento, mi mejor lectura de este verano. Bss
No me importaría leerlo.
Además de ser una experiencia de vida real y muy curiosa, Sue Hubbell tiene mucho sentido del humor y es capaz de relatarnos sus aventuras como apicultora en las Ozarks con muchísima gracia y una prosa preciosa siempre que se refiere a la fauna y la flora que la rodean. Bss
Lo apunto por si se cruza en mi camino :-)
Besos
No lo dejes escapar, verás como te parece una historia muy curiosa y divertida, a la par que llena de belleza y de paz. Bss
No me importaría leerlo si cae en mis manos. Esa ambientación llama. Un beso ;)
Es la experiencia vital real de Sue Hubbell, que lo dejó todo para empezar una nueva vida en plena naturaleza dependiendo de ella solita. La autora es fuerte y simpática, tiene mucho sentido del humor y eso convierte este libro en un regalo para los lectores más desanimados. Bss
Me ha recordado mucho a "Verano pródigo" de Bárbara Kingsolver que me gustó aunque no tanto como su "Biblia envenenada" que no tiene nada que ver. El caso es que el tema naturaleza y supervivencia no me va mucho, me hace gracia al principio y luego me canso y empiezo a desear que el prota vuelva a la ciudad. Soy animal de asfalto, la naturaleza solo a ratos y en comodidad.
Este lo dejo pasar.
Besos
De mi excursión a la librería te traigo info sobre lo que me preguntabas en la cantina sobre la traducción de Cortázar de Poe. Bueno, comparados con las ediciones de Nórdica y Navona que son otras traducciones creo que no aporta nada extra. La diferencia que yo veo (como mujer de ciencias apasionada de la lectura) es que Cortázar es más poético, como que lo quiere hacer más bonito y más recargado. La verdad, sopena que tengas una edición hecha con el Google traductor, creo que no merece la pena comprar este que barato no es, aunque los dibus son tan molones… No sé si contesté a tu pregunta.
Besos
No he leído a Bárbara Kingsolver. Las novelas que me citas, ¿están en castellano? ¿Son novelas o ensayo biográfico como "Un año en los bosques"? Me ha hecho mucha gracia eso de que estás deseando que la prota vuelva a la ciudad, XD Mujer, con la paz que se respira en las Ozarks y lo bonitos que son los pajarillos y el bosque…
Sí, era eso lo que quería saber, si valía la pena solo por los dibujos de Lacombe o por la traducción. Es que es una edición preciosa pero… yo tengo un par de antologías de cuentos de Poe de Austral. Y me suena muchísimo que hay una edición que ya tiene traducción de Cortázar (la mía, no). Jo, esto es una ruina. Estuve mirando el otro día la edición de Navona de "La piedra lunar" de Wilkie Collins, es una joyita pero es aún me duele el bolsillo de los sonetos de Shakespeare traducidos por Ospina que me compré hace poco. En fin, deberíamos ser ricas. Besotes y gracias por la aclaración.
Sí. Las novelas son en castellano que a mí el inglés me da para ver series y poco más. Y es ficción, pero la autora es bióloga y se nota su amor por la naturaleza.
Besos
Uy, Mónica, ¡me tientas tantas veces! No conocía este libro pero me encanta lo que cuentas, así que anotado me lo llevo.
bsos!
Este te va a encantar, ya verás. Además si tienes la suerte de encontrarte con él en una época estresante de tu vida, lo agradecerás porque mientras estás entre estas páginas la autora te procura un oasis de paz y de buenas reflexiones. Bss
Eso de mandar todo al carajo e irse a vivir a los bosques me motiva mucho, ya quisiera yo hacerlo! Me apunto el libro, creo que una lectura así es justo lo que necesito ahora. 1beso!
¿A qué sí? Yo tengo la tentación un par de veces al año pero hay que ser aventurera para eso, ser fuerte y decidida, tener claro un medio de vida al margen de los trabajos remunerados tradicionales y ser una "manitas" con un montón de cosas para apañarte bien en medio de la naturaleza y sola. Me temo que me acorbada :-((( Bss
Ohhhh, este es de los míos, me lo llevo sin dudaer, gracias por el descubrimiento. Un besote!
¡Sí, es verdad! La esencia es la misma que la de "Cartas de una pionera" de Pruitt, ¿te acuerdas? Una mujer que se cansa de la vida miserable que lleva y decide ponerse a prueba y buscarse una vida mejor, en medio de la naturaleza más salvaje y hermosa, sin miedo y con sus propios recursos. Experiencia real y además escrita con mucho sentido del humor, como en el caso de nuestra Elinore. Ya me contarás. Bss
Es un libro que de primeras no me hubiese llamado la atención, pero si lo recomiendas así de encarecidamente, no me queda otra que apuntarlo y hacerme con él cuando pueda. Y mira que yo siempre estoy diciendo que me quiero pirar al monte o a una cabaña en una isla (¡pero con wifi!… jajaja), pero luego leerlo en los demás de primeras no me llama (será la envidia cochina… jajaja).
¡Besote!
Humor y comida me suelen atraer pero tanta soledad no creo que me convenza.