Mujer policía busca problemas, de Amy Stewart

Corre el año 1915 y las hermanas Kopp siguen viviendo en su casa en el campo, a las afueras de Wyckoff, Nueva Yersey. Norma ha creado una asociación para los entrenadores de palomas mensajeras, Fleurette hace sus pinitos en el teatro local y le saca partido a sus habilidosas manos de costurera, y Constance está a punto de convertirse en la primera mujer agente de policía de todo el país… hasta que topa con la legislación vigente: la ley exige que los agentes deben poder votar en el mismo condado en el que sirven y, en 1915, las mujeres no podían votar en Estados Unidos. Mientras el bueno del sheriff Heath piensa en cómo ascender a Constance con empleo, sueldo y pistola, las cosas se complican en la cárcel de Wyckoff cuando un peligroso preso se fuga ante sus mismísimas narices. Constance Kopp no dudará ni un instante en salir pitando hasta Nueva York en persecución del malvado tránsfuga, sin importarle un pimiento que las calles de la ciudad que nunca duerme no estén preparadas para aceptar a una mujer con pistola y mucha determinación.

«Según Norma, no se podía salir en persecución de un fugitivo sin llevar una cesta en la que hubiera metido cuatro emparedados de jamón con patatas junto a tres palomas mensajeras. El plan era que soltase las palomas si cogía al preso o si necesitaba ayuda. Intenté explicarle que, en caso de necesidad, de nada serviría mandarle un mensaje a mi hermana, pues vivíamos en medio del campo; y que, además, las palomas no le quitaban ojo a los sándwiches, y posiblemente se acabaran escapando de la cesta y volaran a casa por su cuenta en cuanto dieran por concluido el festín.«

Segunda entrega de las aventuras de las hermanas Kopp, con la peculiar Constance haciendo méritos para convertirse en ayudante del sheriff del condado de Bergen, Nueva Jersey. También basada en hechos reales, Mujer policía busca problemas me ha gustado todavía más que la anterior novela, Una chica con pistola, quizás porque ya no era necesaria la introducción de los personajes protagonistas (las excentricidades de Norma, los devaneos de Fleurette, …) y Amy Stewart podía dedicar más capítulos a la acción, las aventuras y el socarrón humor que destilan los diálogos de Constance.

Aunque el caso que debe resolver Constance tiene un planteamiento más sencillo que el de la novela anterior, la autora sabe aliñarlo muy bien con suspense, misterio, investigación, alocadas persecuciones por las calles de Nueva York a principios de siglo y el constante sentido del absurdo provocado por la discriminación de género de la época. Constance Kopp y el sheriff Heath (en esta entrega con muchos problemas domésticos y familiares de difícil resolución) vuelven a encandilar a los lectores con sus personalidades complejas, su tozudería y esa honradez y sentido del deber y la justicia que constituye todo lo que tienen en común.

Constance disfruta como nunca de su libertad en Nueva York, conoce a otras mujeres independientes, profesionales casi pioneras en el periodismo o la abogacía, por ejemplo, y se deja llevar por aquello que le apasiona: la investigación, la labor de policía. Y es que Constance tiene vocación y voluntad de ejercerla porque sabe que es el único trabajo que podría desempeñar, así como Norma vive para sus palomas y Fleurette para la interpretación. En contraposición, Stewart nos obsequia con toda una galería de secundarias víctimas de las circunstancias de su condición social o de género (mujeres pobres, sin educación, maltratadas, supervivientes, enfermas, etc.), como las reclusas de la prisión de Bergen o la terrible frustración de la esposa de Heath.

Lector, un nuevo caso para la primera mujer policía (y con sentido del humor) del condado de Bergen.

También te gustará: Una chica con pistola; Una detective inesperada

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Mujer policía busca problemas (en papel)
Mujer policía busca problemas (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a Mujer policía busca problemas, de Amy Stewart

  1. Nitocris dijo:

    Ay que me acuerdo de cuando nos trajiste el primero de esta serie ¡¡¡y todavía no me he puesto con él!!! Este además ya lo llevaba viendo hace tiempo en las librerías… A ver si me lanzo de una vez.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Este es el segundo y me ha gustado incluso más que el anterior, seguramente porque ya no tiene que presentarnos a los personajes y se nota a la autora más suelta con las anécdotas y los chascarrillos. Creo que te gustará. Besos.

  2. Margari dijo:

    Tengo qeu empezar a buscar el primer libro, que me tientas muchísimo con tus reseñas.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Pues no es por tentarte todavía más (jijijijiji) pero es que estas novelas están basadas en hechos reales, las hermanas protagonistas vivían en el condado de Bergen a principios del siglo XX y les pasaban todas estas aventuras porque eran así de peculiares para su época. A por él!! Besos.

  3. Carla dijo:

    Pues me llama, pero tendría que empezar por el primero que para estas cosas soy una tiquismiquis.
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, tiene más gracia si lees primero «Una chica con pistola» porque presenta a todos los personajes y vale mucho la pena conocerlos en profunidad, son excéntricos y peculiares para su época, ¡sobre todo las tres hermanas Kopp! Ya verás ;-) Besos.

  4. Hola.
    No es de los géneros que más leo y no suelo elegirlo por encima de otros, así que no estoy muy convencida de si llegaría a leerlo, pero tiene muy buena pinta, me apunto el primero por si las moscas.
    Muchos besos.

    • Monica dijo:

      Sí, sí, como le decía a Carla, mejor empezar por «Una chica con pistola» porque así conoces a las hermanas Kopp. Aunque yo creo que como empieces con uno te los lees todos del tirón porque son unas protas muy peculiares a principios del siglo XX, ya verás. Besos.

  5. Norah Bennett dijo:

    Problemas los buscamos todas, sin ser policías siquiera. Bueno, pues me parece una lectura simpática, para divertirse un rato y relajarse que no viene mal aunque prefiero a otras candidatas que no me obliguen a leer varias entregas. Sí, ya sé que soy muy pesada con eso pero es que de verdad que no puedo.
    Me gusta lo que cuentas, sobre todo por el tipo de humor, que es el que entiendo y Nueva York, es que es bueno en cualquier época.
    Besos

    • Monica dijo:

      A mí lo que más me hace tilín es la personalidad de cada una de las hermanas (que son de armas tomar y están basadas en hechos y personas reales de la época) y lo bien que expone Amy Stewart las absurdidades y barbaridades que vivían las mujeres norteamericanas a principios del siglo XX solo por eso, por ser mujeres. La gracia es que lo encaja muy bien en la novelización de los hechos reales y encima lo hace con un puntito de humor desenfadado muy de agradecer porque si no nos reímos de nosotras mismas, ¿qué nos queda? Siento lo de la saga, pero en este caso sí que deberías empezar por el primero. Besos.

  6. Aylavella dijo:

    Ains, no me he estrenado con esta serie y tiene muy buena pinta…
    Besos

  7. Roberto dijo:

    Me llama muchísimo la trama. Otro más para agendar.
    Besos Monica!.

  8. MH dijo:

    Iba a comenzar diciendo «no te lo vas a creer»… pero sí, seguro que te lo crees viniendo de mí. Tengo este libro y tengo el anterior… y no, no he empezado todavía con ellos. Y ya salió el tercero el año pasado, si no me equivoco… qué mal, Mónica, qué mal.

    Esto es como lo de los Cazaleta, que lo voy dejando, lo voy dejando, y ya sale el cuarto libro en nada. Así no hay manera de ponerse al día de nada, y yo sufro mucho con estas cosas, de verdad xDD.

    ¡Besote!

    • MH dijo:

      ¿Cazaleta? ¿En qué estaba yo pensando? jajaja.

      ¡¡Cazalets!!

      Si es que tengo a Dante delante (pareado xD) y me voy al italianini…

      • Monica dijo:

        ¡Madre mía los Cazalet! Que yo quería ignorarlos porque (si no te he entendido mal) son cinco tochetes, pero el otro día vino mi amiga Marisa y que si tienes que leerlo, que si es super british, que te va a encantar, que tiene una narración que es de las tuyas, que… Total, que me ha liado y ahora quiero leerlos y no sé cómo voy a hacerlo porque no tengo vida para más páginas.
        Sé que tienes estas novelas de Amy Stewart porque fuíste tú quien me dijo que había salido la segunda de la saga. Y ahora vas y me dices que ya tenemos la tercera. Es que esto es insoportable XD Un besote.

  9. Pede resultar una lectura curiosa. Pero empiezo apuntando el primero de la serie.
    Un abrazo

    • Monica dijo:

      Sí, como decía en otros comentarios, en este caso, aunque sean historias autoconclusivas, es mejor empezar por el primero, «Una chica con pistola», porque se presentan a los personajes que protagonizan el resto de libros y es importante por los matices y la continuidad. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *