En el Berlín de 2011, Adolf Hitler aparece en medio de un descampado con un fuerte dolor de cabeza y un insistente olor a gasolina proveniente de su uniforme. Algo desorientado, encuentra asilo provisional en el chiringuito de prensa de un generoso kioskero, que le acoge convencido de que se trata de un actor cómico caracterizado de Hitler. Lejos de obsesionarse por las causas de su regreso, el Führer se apresura a ponerse al día, estudiar qué ha pasado en el mundo desde 1945 y ponerse manos a la obra para hacerse de nuevo con la jefatura de la cancillería actual porque lo que está claro es que se le ha dado otra valiosa oportunidad para llevar a Alemania al lugar que le corresponde en la Historia. Confundido con un excelente imitador de Hitler, imbuido día y noche en el Method Acting (según los de la productora), una conocida cadena de televisión alemana le da una oportunidad en un espacio de parodia política e, inesperadamente para todos excepto para él (que bien conoce sus dotes comunicadoras y de liderazgo), irrumpe en la escena alemana por todo lo alto.
«Y al cabo de poco tiempo comprobé que, de una manera u otra, siempre iba a parar a la misma dirección: una obra de consulta perfectamente germánica llamada Wikipedia, fácil de reconocer como un neologismo formado con «enciclopedia» y la vieja sangre germánica de los exploradores vikingos.«

Actualmente se considera que el total de muertes (directas o indirectas) de la II Guerra Mundial está entre los 55 y los 70 millones de personas en todo el mundo. Y eso no resulta precisamente gracioso.
Por eso, tuve mis dudas en abrir una novela de humor sobre Adolf Hitler. Hasta que recordé a Charles Chaplin y El gran dictador ¿Es factible que una historia de ficción sobre el retorno de Hitler a la Alemania actual pueda ser divertida? Pues lo cierto es que sí. Sorprendentemente, Timur Vermes consigue hacer sonreír al lector con una crítica política demoledora desde el respeto más profundo por todas las víctimas del nazismo y la II Guerra Mundial. Y es que el quid de la cuestión es interpretar la realidad actual geopolítica desde el punto de vista de un personaje histórico que mantiene intacto su programa y sus discursos pese a la brutal descontextualización que ha supuesto su resurrección 66 años después de su muerte. En este sentido, y siendo totalmente honesta, creo que Ha vuelto es más una crítica sin concesiones sobre la corrupción y la desorientación de los políticos alemanes (y europeos) en la actualidad que una novela de humor sobre Hitler.
«Hoy la socialdemocracia estaba dirigida por un impertinente flan bamboleante y por una insípida gallina cebona. Quien buscaba sus esperanzas más a la izquierda se veía incluso completamente traicionado. Allí no había ni uno que supiera cómo se rompía una jarra de cerveza sobre la cabeza del adversario político; el jefe de aquella pocilga tenía además más miedo por el barniz de su coche deportivo que por los problemas de sus partidarios.«
Vermes se apoya en una extraordinaria recreación de la figura de Adolf Hitler, no solo a través de una minuciosa documentación histórica, sino también a partir de una reconstrucción muy plausible de sus discursos y su manera de hablar. Porque, precisamente, uno de los grandes aciertos de Ha vuelto es que el narrador protagonista es el mismo Adolf Hitler, pero no un Hitler distorsionado o caricaturizado para que resulte cómico, sino un Hitler correctamente recreado históricamente. El autor evita cualquier cliché y hace gala de un peculiar humor negro que ha tenido una dura acogida en Alemania. Porque la gracia de esta novela es la complicidad de un lector que sabe quién es el protagonista (de hecho es el único que lo sabe porque el resto de personajes creen que se trata de un imitador) y que siempre está hablando en serio. Y entre sonrisa y sonrisa, Timur Vermes hace un análisis crítico de la posguerra, la división del muro y su posterior caída, la política alemana en las últimas décadas y la realidad de los partidos políticos y sus líderes en la actualidad germánica. Sin duda, la guinda del pastel la ponen la visita de Hitler a la sede de unos patéticos neonazis y sus simpatía sin ambages por el partido de Los Verdes, los únicos que, según sus palabras, sí que se preocupan por el futuro de la tierra alemana.
Lector, una novela de humor que aporta mucho más además de las divertidas anécdotas de la confusión de la identidad de su protagonista. Una mirada crítica y escandalosa (Vermes a veces escora peligrosamente), pero no por ello carente de sentido, a la historia, a la política y a la actualidad alemanas.
Si quieres hacerte con un ejemplar, haz clic en los siguientes enlaces:
Ha vuelto (para kindle)
Ha vuelto (en papel)
He visto ya varias reseñas de este libro pero es una lectura que a mí no me termina de llamar, con esta no creo que me anime
Besos
Pues si no llega a ser por tu reseña ni me lo planteo. A mi también me parecía en primer lugar que sacar a Hitler no debía ser nada gracioso, pero me has convencido y puedo leer este libro encontrado humor y seriedad al mismo tiempo.
Un saludo.
En este caso no me lo apunto, no me llama nada el argumento y menos el personaje. Por cierto, me gustó mucho el blog de la doctora Jomeini, igual me animo.
Besos
Una de las cosas que no me gustó de este libro es que, aunque sí que está bien documentado, el personaje de Hitler aparece bastante "dulcificado" y eso me incomodó bastante Por lo demás, es un libro arriesgado, sin duda, con un planteamiento muy original y mucha crítica mordaz a politicos, sociedad y medios de comunicación. Algo localista a veces, pero extrapolable en muchos aspectos.
Besos!
Bufff…no sé que pensar de este libro. A ver si leo algo más porque no había ni oído hablar de él.
Había leído alguna reseña un tanto más tibia sobre esta novela. Pero supongo que es lógico, es parte del riesgo al lidiar con una temática y un personaje tan extremadamente sensible, y optar por el humor para hacerlo y como crítica. Quizás me anime con él si se cruza en mi camino, de momento lo mantengo entre interrogantes :)
Besines!
A pesar de tu positiva reseña, no termina de convencerme este libro, así que lo dejo pasar.
Besotes!!!
Tatty: es una bomba política, me imagino que si estuviésemos al día en política alemana la disfrutaríamos más, pero como historiadora tampoco tiene desperdicio. Bss
Mariuca: Sí, es chocante, me pasó un poco lo mismo que comentas, ese rechazo inicial porque no me parecía precisamente gracioso. Pero cayó en mis manos por casualidad, le dí una oportunidad, y me pareció una crítica política muy buena y bien argumentada a la corrupción y desorientación de los políticos actuales. Aunque se centra en Alemania, también tiene un par de bofetadas para Europa. Bss
Norah Bennett: Me alegro que te gustase el blog de la doctora Jomeini, pensé que podría ser un humor con el que congeniarías, por su inmediatez y su naturalidad. La sencillez ante todo!! Bss
Ana Blasfuemia: Pues a mí no me pareció dulcificado, Hitler era así. Está muy bien descrito y documentado, sobre todo en la manera de hablar y los discursos que hace, era justo así. He leído algunos testimonios de la época que se entrevistaron con él y se quedaron sorprendidos por su sensibilidad y respeto. Quizás nos sorprenda que tal monstruo fuese una persona, no sé cómo decirlo, que por fuera "pareciese una persona normal" con esa mente retorcida y monstruosa que tenía. No sé si me explico demasiado :-) Bss
Tardes de sofá, manta y libro: Puedes pasarte por el blog de Mientras Leo (http://entremontonesdelibros.blogspot.com.es/) que también le hizo una reseña y así te damos más pistas ;-) Bss
Rober: en mi caso es que me puede el amor por la Historia. Soy partidaria de recordar siempre para no volver a repetir los mismos errores, algo que a los humanos nos cuesta horrores. Hablar de Hitler y de su programa, de su guerra, de su horror, es importante. Ninguna generación debería ignorar quién fue y qué hizo. Hay un pasaje en el libro en el que unos adolescentes alemanes ni siquiera le conocen. Debemos conocer a nuestros monstruos y no olvidar nunca a sus víctimas. Bss
Margari: Sí, es peculiar así que entiendo que no llame la atención de todos los lectores. En Alemania levantó ampollas, pero seguramente porque mete mucha caña a todos los partidos políticos de allí, no se salva ni el apuntador. Bss
Pues vengo de leer otra reseña. La verdad es que pese a tu recomendación no lo tengo claro, he leído opiniones para todos los gustos y no sé yo si lo disfrutaré, a priori tengo unos cuantos prejuicios. Un besote!
Vengo de la reseña de Trotalibros y te digo lo mismo: la idea parece buena, la portada impacta, pero detecto que algunos componentes no terminan de cuajar en esta historia según las reseñas que he ido leyendo, aunque la tuya es bastante positiva. No creo que lo incluya en mis futuras lecturas. 1beso!
He tenido mis más y mis menos para lanzarme e por este libro. El humor siempre me gusta pero el personaje y todo lo relacionado me llama menos. No sé si lo disfrutaría tanto y ahí sigue aparcado, de momento.
Besos
Tengo ciertas dudas respecto a este libro, aunque tu reseña me anima un poco más a leerlo.
Besos:)
Meg: Yo he leído la de Trotalibros (coincidimos en publicarla el mismo día) y no nos ha gustado por igual. A mí, que no se base en una serie de gags sobre la resurección del personaje y que en cambio aproveche para meter caña a la corrupción política actual, me gusta. Pero para gustos… Lectores ;-) Bss
Tizire: Sí, como le decía a Meg, yo también me he pasado por la casa de Trotalibros. Si quieres una tercera opinión, me parece recordar que Mientras Leo también le hizo reseña (http://entremontonesdelibros.blogspot.com.es/). Igual así tienes más elementos para decidir. Besitos!!
Marilú: A mí me pasó al principio que pensé "esto no es gracioso", pero luego pensé en Chaplin y "El gran dictador" y pensé que le daría una oportunidad. Y me gustó. No tanto por el humor, que lo tiene, sino por la mala leche que se gasta el autor a la hora de ponerles el punto sobre las i a todos los políticos alemanes y europeos. Y muy buena la reflexión sobre la Historia de Alemania desde el fin de la guerra. Bss
Sara: A mí me gustó sobre todo por la mirada histórica y por la crítica a fondo de la actualidad política. Supongo que si fuésemos alemanes nos tocaría más cerca, pero el autor también tiene un par de pelotazos sobre Europa y la situación socioeconómica actual. No es una lectura que deje indiferente. Bss
La he tenido en las manos un par de veces…y no me acabo de convencer del todo! aunque con tu reseña dan ganas la verdad.
Un beso!
Hay ciertos aspectos en los que estamos de acuerdo, justamente la crítica a nuestra sociedad actual me agradó mucho pero, quizás es porque no me lo esperaba, me decepcionó un poco la historia en si y creo sinceramente que está muy dirigida a los alemanes. Pero, claro está, para gustos colores!
Besos!
Esta vez coincido más con Trotalibros que contigo. Me pareció una novela interesante pero con un tono demasiado político que entorpece el ritmo de lectura, un sinfín de referencias culturales alemanas que no necesariamente conocemos y una edición un poco torpe que recoge las notas a pie de página al final del libro. Esperaba algo más como Safier y me encontré con un humor más frío, menos natural y divertido.
Un besito.
La había descartado ya por anteriores reseñas y me cuesta ahora valorarla positivamente, Mónica, a pesar de tu buena reseña.
Besos,
Veo que no soy la única en resistirme a esta lectura, a pesar de tu reseña y de otras favorables que he visto por ahí. No sé. Y mira que me gustan la literatura humorística con trasfondo. Si es que no me entiendo ni yo.
Mi marido lo ha leído estos días atrás y le ha parecido "simpático". De vez en cuando lo escuchaba reír a carcajadas y pensé que seguiría la cosa igual pero no, no ha vuelto a reír tanto. De todos modos sí me lo ha recomendado. Besos
Lesincele: No es un libro que recomiende a todo el mundo, entiendo que muchos tendrán reparos y a otros pues no les parecerá tan ingeniosa la crítica política. Yo lo he disfrutado especialmente. Bss
Trotalibros: Tienes razón en que si eres alemán pillas mejor los matices de la crítica política y la esencia en si del libro, pero desde fuera me ha gustado que el autor le metiera esa caña a todos sin excepción, ¡a ver si se ponen las pilas! Muy buena tu reseña, me hizo gracia que coincidiéramos los dos en el mismo día :-) Bss
Xavier: Pues en lo de las notas al pie de página tienes toda razón, hubiesen venido de maravilla para según qué personajes de actualidad. A mí me gustó precisamente por eso, porque no se quedaba en la anécdota del Hitler resucitado sino que iba más allá. Por cierto, no me gusta nada Safier, lo he intentado con dos libros suyos ("Jesús me ama" y "maldito karma") y no le veo la gracia por ningún lado. Bss
Carmen Forján: es una lectura atípica, se aleja bastante de la novela habitual y también de la comedia, la enmarcaría más en una sátira política pero ni siquiera eso. Me parece un buen repaso a la actualidad política alemana y europea desde un punto de vista muy crítico y acerado. Bss
Zazou: Bueno, no es un libro para todos los gustos, ya has visto los comentarios de los lectores. Igual un día cae en tus manos y no puedes resistirte, así es el destino ;-) incluso el de los libros. Bss
Marisa: A mí me ha hecho gracia, hay ciertas situaciones irónicas que te hacen reír. Sobre todo cuando Hitler visita al partido político neonazi actual y los pone de vuelta y media, te ríes mucho con el intento de ser políticamente correctos de los neonazis y la sinceridad arrolladora de Hitler, que no entiende nada. Yo sí te lo recomiendo, pese a los "peros" de los comentarios. Bss
He leído reseñas de todo tipo y no termina de llamarme, principalmente por quien es el personaje. Parece un libro peculiar y no apto para todo tipo de lectores y no sé si yo estaré entre ellos. Me alegro que te haya gustado ^^
Besos! :)
Creo que hay temas con los que no se puede hacer humor.
No me termina de convencer, me llama la atención no lo negaré pero ¿Hitler?, no se yo… mejor que se quede donde está.
Aún así te diré que me a encantado tu blog, te sigo desde ya!
Un saludo!
"Ha vuelto" es algo más que una sátira ligera para alemanes, es una advertencia literaria desde el humor sobre cómo el monstruo llegó a mandar y a hacer lo que hizo y cómo aún hoy, a pesar de que nos creemos vacunados, invulnerables, se dan las condiciones para que vuelva a abrirse paso.
Y si tenéis dudas comparadlo con "Si levantara la cabeza", la que podríamos considerar la réplica española a ese éxito alemán, para que os deis cuenta de hasta qué punto arrastramos en toda Europa esos demonios familiares de hace setenta años, cómo aún se les teme, ¿incluso se les disculpa?, se evita condenarlos abiertamente en determinados sectores sociales, etc…
Os recomiendo que empecéis con la reseña de las dos novelas publicada en lanovelaantihistorica.wordpress.com