Las señoritas de escasos medios de Muriel Spark

«Hace un tiempo, en 1945, toda la buena gente era pobre, salvo contadas excepciones.«
La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar. En un Londres todavía lleno de escombros, con cartilla de racionamiento y las heridas todavía abiertas, sigue en pie un pequeño club residencial para mujeres solteras de escasos recursos económicos pero buenas expectativas profesionales o matrimoniales: el club May of Teck, incólume a las bombas. El club ofrece protección y un lugar donde vivir, por un módico precio, a esas señoritas que están lejos de sus familias, porque trabajan en Londres, o porque están solas en el mundo. En sus pasillos y habitaciones conviven chicas tan dispares como la hermosa y esbelta Selina Redwood, capaz de salir por la ventana para pasar la noche en el tejado con un caballero, la inteligencia clarividente de la casi perfecta Joanna Childe, o la ansiedad y originalidad de Jane Wright, una aspirante a editora que ensaya las más peregrinas cartas mientras cuenta calorías. Todas ellas tienen en común su juventud y la promesa de una vida que no puede ir sino a mejor ahora que la guerra ha terminado y el país cuenta con ellas para su recuperación.
«Como ellas mismas sabían en mayor o menor grado, por aquel entonces había pocas personas más encantadoras, ingeniosas, conmovedoramente bellas y, en ciertos casos, salvajes, que las señoritas de escasos medios.«

Muriel Spark (Edimburgo 1918, Florencia 2006), de padre judío y madre presbiteriana, publicó Las señoritas de escasos medios en 1963 y está considerada como una de las mejores escritoras británicas de la posguerra. De prosa precisa y humor punzante, Las señoritas de escasos medios es una tragicomedia sobre la conmovedora fragilidad, pero también de la rotunda independencia y libertad, de unas mujeres jóvenes en un Londres que celebra el fin de la peor guerra que ha conocido en medio de la escasez y las ruinas. Un mundo que Muriel Spark conoció en primera persona puesto que ella misma trabajó por esa época en las oficinas del MI6 (el servicio secreto de inteligencia británico).
Divertida pero también espantosa, alocada y a la vez trágica, Las señoritas de escasos medios debe entenderse precisamente en ese contexto de celebración y penurias del Londres de 1945. Y aunque el lector nunca cae en la trampa de considerar la, aparentemente, ligera y desenfadada prosa de Muriel Sparks como inocente, lo cierto es que la autora consigue sorprenderle en ocasiones con la dureza de algunos de sus diálogos, la crueldad escondida tras la fina ironía de un comentario o la tragedia (anunciada) que sobreviene a las chicas de la historia. La prosa realista de Muriel Spark no es amable, pese a las apariencias, ni evocadora. Su sentido del humor es a veces algo escabroso, y aún así, su narración, aunque calculada, nunca resulta fría.
Lector, déjate seducir por las voces de sirena de estas señoritas de escasos medios y descubre la inteligente prosa de una de las autoras más interesantes del siglo XX.
Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

27 respuestas a Las señoritas de escasos medios de Muriel Spark

  1. Qué título más llamativo, me gusta! de las autoras más interesantes del siglo XX… ahí es nada, me gusta la propuesta de una inocencia disfrazada y más a desvelar, humor escabroso…. Lo de Impedimenta conmigo es un problema serio… Sí he caído!
    Besos

  2. Tengo muchas ganas de leerme este libro hace años ¿me lo recomiendas? A mí digo, personalmente. Yo soy así de chula, busco "recomendaciones personalizadas"

  3. Rober dijo:

    Joe, lo de Impedimenta es increíble, no tienen ojo ni nada, casi todo lo que publican tiene un algo que me llama. Me gusta esa mezcla entre humor y lo trágico, es algo que casi siempre me llama cuando está bien conseguido, y esa época en que se ambienta la historia.

    Besines!

  4. Gracias por la recomendación!!!
    Un saludooooo

  5. Hoy no hago más que ver a Impedimenta por todos los lados. Pesadillas tengo ya. No he leído nada de Muriel Spark, este libro me parece buena opción, porque si bien me llama mucho el período de la II Guerra Mundial, el período de la postguerra es muy interesante también. Me gustan las narraciones de contrastes: humor y dureza, divertida y espantosa, alocada y trágica.

    Me matas! ;) Besos y gracias

  6. Caminante dijo:

    Tiene buena pinta lo que cuentas. Humor y dureza… una mezcla bastante atrayente.
    Besos!

  7. Me pareció un libro muy interesante. Lleno de cabezas locas que necesitaban de sus pequeñas frivolidades para sobrevivir mentalmente a ese tiempo tan espantoso. Lo leímos en mi club de lectura y no todos hicimos la misma lectura del mensaje, pero desde luego nos dejó marca.
    Un saludo.

  8. lluvera dijo:

    Leímos un trozo, para estudiarlo en la Universidad, y me gustó mucho. Impedimenta ha conseguido un gran acierto publicando esta novela. Mucho éxito!!!!!

  9. Monica dijo:

    Marilú: Ah, qué tiene Impedimenta que nos trae a todos de cabeza, ¿verdad? A mí es que me gusta mucho la literatura anglosajona y supongo que por ahí me pierdo. Esta autora (que se merece estar en vuestro reto de escritoras únicas) me ha parecido especialmente brillante pero algo más dura que Nancy Mitford, la verdad. Bss

    Loquemeahorro: :-))) Bien hecho, hay que preguntar personalizamente. Pues sí que te lo recomiendo, pero con un aviso: no es tan divertido como "El libro de la señorita Buncle" o Wodehouse, digamos que aquí está más presente las secuelas de la guerra y una "desesperación" de fondo por las posibilidades que una mujer sin recursos pero inteligente tenía en el Londres de esa época. Bss

    Rober: sí. es lo que comentábamos con Marilú, que esta editorial se nos hace irresistible, es verdad. Os comentaba lo de "agridulce" porque los críticos comparan a Muriel Spark con Nancy Mitford o con Penélope Fitzgerald o Stella Gibbons. A mí me parece una autora con menos humor y más acidez, pero tan buena, o más, que las anteriores. Avisados quedáis. Bss

    Alonso: De nada. Espero que os guste. Saludos!!

  10. Monica dijo:

    Ana Blasfuemia: Impedimenta nos pone las cosas difíciles, la verdad, yo estaba pensando que me sería más sencillo mudarme a vivir en la editorial que seguir llenando las estanterías de casa…

    Es una novela que nos recuerda un Londres en gran parte destruido por los bombardeos de la guerra, con graves problemas de suministro, hombres que ya nunca volverán a casa y una pobreza en general que para las mujeres jóvenes de poco medios resulta una merma de oportunidades profesionales ahora que ya no están comprometidas con el "esfuerzo de guerra".

    Caminante: No os esperéis una novela excesivamente sentimental porque no lo es. Spark es dura escribiendo, echa mano del sentido del humor pero también de la acidez y la presentación sin adornos de una realidad difícil para las mujeres de la época. Bss

    Mariuca: Sí, es cierto que las señoritas "cabezas locas" del Club May of Teck ponen el contrapunto excéntrico y divertido para sobrevivir a esos tiempos difíciles. Pero me dio algo de pena el personaje de Jane, atrapada en un cuerpo y en un oficio en el que nunca le van a dejar brillar todo lo que debería. Bss

    lluvera: Me gusta la línea que Impedimenta tiene para los autores británicos de los siglos XIX y XX, tiene una selección que enamora, la verdad. A Spark la tenía pendiente desde hacía tiempo y me ha dejado una buena impresión. Saludos!

  11. Cristina dijo:

    Me llama la atención esta historia, gracias por la recomendación. Biquiños!

  12. No sé. Hay cosas que me atraen como la trama, esa prosa inteligente y efectiva y otras que me desaniman como la crudeza y la tragedia, la verdad que ahora mismo la balanza no se mueve ni un milímetro. Me lo iré pensando.
    Besos

  13. Meg dijo:

    Trágica y alocada, menuda mezcla, y de Impedimenta, que es un valor seguro, anorada de cabeza oiga :-) Un besazo Mónica!

  14. Me fiaré de tu recomendación, no opondré resistencia alguna y me dejaré seducir por el libro. Además, es de Impedimenta así que no puede ser malo :)

    Besos

  15. Sara dijo:

    Me apunto la recomendación, este tipo de novelas me suelen gustar bastante.
    Besos:)

  16. Me gusta Muriel Spark- Los solteros, La plenitud de la señorita Brodie,… – pero este libro no acabó de atraparme. No coincido contigo aquí. Lo leí sin pasión y sin verdadero interés, tan poco que ni lo he reseñado…
    Besos, Mónica!

  17. Tizire dijo:

    Me dejo seducir, me dejo: la época de postguerra me interesa bastante y la trama que propone la autora me parece genial. 1beso!

  18. Marisa C. dijo:

    No conocía ni a la autora ni al título. Gracias por la información, me ha dado muy buena espina lo que cuentas. Abrazos.

  19. Mientras Leo dijo:

    Vengo a decirte que me lo he comprado tras leer tu reseña.
    Ahora me falta leerlo!
    Besos

  20. Francisco dijo:

    Esta es de esas novelas que pone los dientes largos. Leer Impedimenta es señal de calidad. Besos.

  21. Monica dijo:

    Cristina: No es tan divertida como puede parecer a simple vista, pero tiene otras virtudes y se disfruta mucho. Bss

    Norah Bennett: Lo cierto es que no elegí esta lectura por la historia sino porque quería leer algo de la autora y esto me pareció buena idea. Vale la pena por acercarte a Spark, así que ya sabes… Bss

    Meg: Ah, Impedimenta ya te da una pista de por dónde van los tiros, ¿eh? Me encanta la selección de títulos británicos que tiene. Este está ambientado justo después de la IIGM, en Londres, pero no se parece a nada que haya leído antes. Espero que te guste. Besotes!!

    Letras con la sopa: Así me gusta, que te rindas a la buena literatura ;-))) Espero que te guste, encontré la escritura de esta autora brillante, me parece una persona que derrocha inteligencia incluso cuando escribe. A disfrutar!!

    Sara: Es algo distinta a la literatura que solemos encontrar de la época, pero precisamente por eso me pareció única y estupenda. Espero que te guste. Bss

  22. Monica dijo:

    Carmen Forján: Pues fíjate que yo me estrenaba con Muriel Spark y elegí este título un poco al azar, pero me gustó. Quizás precisamente porque no había leído nada más de ella y me conformé con menos. Ahora que leo tu comentario me entran muchas ganas de leer los otros dos títulos que dices que te gustaron más y así comparar. Gracias por la aportación, Carmen. Un besote.

    Tizire: Sí es cierto que está ambientado en la postguerra pero cuidado porque no es el típico libro con marco histórico que solemos encontrarnos en estos caso. Tiene enjundia, crítica, mordacidad, reflexión… Y con la buena prosa de la autora. Bss

    Marisa: Lo mejor de pasearse por los blogs es ir encontrando nuevos títulos y autores que no conocíamos, ¿verdad? Y poder comentar las lecturas. Espero que este te guste, ya me dirás.

    Mientras Leo: Vaya, pues justo estaba leyendo ahora los comentarios atrasados que tenía y dice Carmen Forján que este, precisamente, no es el mejor título de la autora. Lo cierto es que no puedo comparar porque es el único que me he leído (me estrenaba con ella). En todo caso, creo que tenemos que pedir que Muriel Spark vaya el año que viene al reto de escritoras únicas. Bss

    Francisco: Impedimenta nos tiene a todos seducidos, es verdad! Sobre todo a los que nos gusta la literatura británica del XIX y el XX, es que hay títulos estupendos. Este es uno de ellos, así que espero que algún día tropieces con él y lo disfrutes. Bss

  23. Marisa G. dijo:

    Me gustaría volver a leer algo de esta escritora, lo último, Los solteros, no me hizo tilín pero sé que solo fue un ligero encontronazo. Si tú dices que esta novela es para dejarse seducir lo tendré en cuenta. Además lo de los escasos medios lo mismo vienen bien para el día de hoy jejeje. Besos

  24. me la anoto, si tiene todos esos ingredientes que mencionas no puede ser mala (además, caigo rendida ante las sirenas).
    un abrazo,
    Ale.

  25. Zazou B dijo:

    La tengo ahí pendiente. Me encantó, hace ya tiempo, "Vagando con intención" y soy admiradora confesa de Impedimenta, así es difícil resistirse a este libro (y a "Los solteros", que también está en mi lista). Literatura británica, ay, mi debilidad…
    Besucos.

  26. Monica dijo:

    Marisa: jajajaja!! Pues sí, va que ni pintado el título. Y mira, ahora que lo comentas, me parece que en la época de esta novela tenían más cuidado de las señoritas de escasos medios que ahora, que es un sálvese quien pueda. En cuanto al libro, me pareció divertido y ligero, pero nos comenta Carmen que no le parece de lo mejorcito que tiene la autora. Bss

    bibliobulimica: Ah, qué difícil resistirse a las sirenas ;-)) Pues nada, espero que te guste y que me cuentes a ver qué tal. Tiene sus momentos graciosos pero también cierta crítica y reflexión.

    Zazou: Mira pues coincidimos en nuestra afición por la literatura británica y es cierto que, en ese sentido, Impedimenta elige muy bien los títulos que edita. Siempre es un garantía. Yo me estrenaba con Spark así que no puedo decirte mucho más, pero pienso repetir con la autora. Bss

  27. Carax dijo:

    En mi próxima visita a la librería le echaré un vistazo, con esta reseña imposible no hacerlo
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *