La fabulosa historia de Henry N. Brown de Anne Helene Bubenzer

Henry es un osito de peluche que lleva algunos años en la vitrina de una tienda de juguetes antiguos hasta que una escritora se queda prendada de él y lo compra. Pero cuando la señora va a pasar el control del aeropuerto para volver a casa, resulta que el escáner de rayos X descubre algo sospechoso dentro de Henry y no les dejan pasar hasta que se aclare que hay en el pecho del osito de peluche. Por supuesto, él sabe que lo que ha hecho saltar las alarmas no es más que el amor que Alice puso dentro de él cuando nació. Solo y a la espera de una investigación, Henry tiene tiempo para repasar su interesante vida, sus viajes, sus amigos. Y es que desde que Alice Sheridan acabó de coserle su segundo ojo en Bath, el sábado 16 de julio de 1921, dándole la vida y depositando en su interior el tesoro más preciado, ha vivido casi cien años de aventuras. Alice necesitaba un compañero, alguien con quién hablar de William, perdido en la Gran Guerra, y compartir todo el amor que no había podido darle a su regreso. Pero los caminos del destino son inesperados, como bien sabe Henry N. Brown, y Alice sólo será la primera de un montón de amigos con los que el osito compartirá sueños, lágrimas y alegrías.

Pese a estar narrada en primera persona por un osito de peluche, La fabulosa historia de Henry N. Brown no es en absoluto una historia cursi o infantiloide. Por el contrario se trata de un testimonio original y extraordinario de un espectador sensible que asiste a casi un siglo de historia europea (y un breve viaje al Nueva York de Al Capone y la Ley Seca). Profundamente marcado por el horror y la tristeza de las dos guerras mundiales, Henry se pregunta por la absurdidad de los conflictos armados, del sufrimiento que conllevan para todos los bandos de la contienda: «Los observé, busqué en su comportamiento y en sus comentarios pruebas de su falibilidad, y solo descubrí que su máximo error era ser personas». En este sentido, destaca su brillante personalización de un soldado nazi: un alemán odioso cuando se convierte en una pieza más del engranaje de la máquina hitleriana, pero que visto de cerca, como persona, no es más que un hombre atrapado en el despropósito que lo único que desea es volver vivo del frente para volver a abrazar a su mujer.
Anne Helene Bubenzer dota a Henry de una voz personalísima, ingenua, inteligente, aguda, siempre en busca de una comprensión del mundo y de las personas a través de su corazón. Una prosa hermosa, sincera, dedicada a unos personajes intensos y bien diferenciados, algunos más simpáticos que otros pero todos vistos desde la ternura y complicidad de su osito, que seducirá al lector desde las primeras palabras del buen Henry. Una historia original e inesperada que gusta por su falta de artificio y por la sensibilidad de su original narrador. Ah, y atención a los guiños para los amantes de la literatura, no os perdáis las fugaces presencias de Virginia Woolf o Evelyn Waugh o alguna que otra confusión de nuestro Henry: «Un día me comentó el dramático dilema amoroso de una tal señora Bennet con un tal señor Darcy, y me dejó perplejo que se interesase por la historia de los dos con tanta comprensión. Tal como lo contó, la conducta obcecada de la mujer era tan necia, y el orgullo ofendido del hombre tan infantil, que me pregunté seriamente qué sería de Alice si tomaba como ejemplo a esas personas. Confié en que no vinieran nunca de visita a casa.«
Lector, no pierdas la oportunidad de conocer a Henry y ver a través de sus ojos el poder del amor en los corazones humanos pese a la guerra, la muerte, la ausencia o la incomprensión.
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a La fabulosa historia de Henry N. Brown de Anne Helene Bubenzer

  1. Meg dijo:

    Me encanta cuando lo relaciones con otros títulos, hace tiempo que está en mi lista de deseos, espero hacerme con él pronto. Me ha encantado la reseña. Un besote!!

  2. Me pasa como a Meg, al ver la relación con eso otros títulos me dejas con ganas de leerlo. Este libro cuando salió estaba en mi punto de mira, pero con el tiempo se me fue pasando :) Con esta exposición ya me quedo prendada de nuevo. Quiero conocer a Henry. Besos

  3. Rosalía dijo:

    Cuando se publicó el libro salieron muchas reseñas y encontré muchas que no lo ponían muy bien, así que se me quitaron las ganas de leerlo. Y como tengo tanto en casa pendiente de leer …

    bsos!

  4. Monica dijo:

    Meg: Gracias!! Creo que es una historia muy agradable y tierna, de esas que te ponen una sonrisa en los labios aunque también te hacen soltar la largimita. Lo mejor: Henry, un tipo genial sin sentimentalismo barato. Besos.

    Marilú: Sí, me recordó por su originalidad y su ternura a "La ladrona de libros". No es que las historias se parezcan pero tienen ese toque especial, distinto, único, de la voz de un narrador increíble. Espero que os guste. Bss.

    Rosalía: A mí me gustó por la voz de Henry y porque para ser un osito de peluche no resulta nada empalagoso (corríamos el riesgo, vamos a ser sinceras). Que el narrador sea Henry y viva dos guerras mundiales, te da una perspectiva muy interesante sobre la naturaleza humana en tiempos tan aciagos. Es interesante. Besos.

  5. Sí, sí, está en la lista en una buena posición. En dura competencia con mil más, pero Henry está ahí.

    pd. Los humanos, ya se sabe, incluso los de papel se obcecan en su orgullo y su prejuicio.

  6. Me llama la atención el toque tierno y la originalidad de la propuesta pero los horrores y las dos guerras son demasiado para mí. En alguna reseña decían que dejaba los episodios algo inconclusos. De momento lo dejo en la lista alternativa.
    Besos

  7. Caminante dijo:

    Hacía mucho que no lo veía por la bloggosfera. Me atrae mucho la perspectiva desde la que está narrada.
    Un beso.

  8. Desconicía el libro. Parece de esas historias que se leen de una manera agradable, para pasar un buen rato y con un punto de originalidad, la visión del osito de peluche que le da un plus. No se si la leeré pero la tendré en cuenta, gracias.

  9. Isi dijo:

    Ohhhh mi osito Henry, cómo me gustó :)))
    Ya sabes que yo también lo recomiendo mucho-mucho. Henry es muy tiernecito y ha conocido a todo tipo de personas. Qué miedo que esos policías malignos quieran abrirle con unas tijeras para quitarle el amor!! :(

  10. albanta dijo:

    Lo tengo anotadao para ponerme en un futuro con él.

  11. No conocía el libro. Parece una historia muy tierna y triste también. Reconozco que ahora estoy en fase de lectura ligera y sin complicaciones y que este libro me parece demasiado profundo en este momento de mi vida.
    Besos

  12. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Creo que lo encontrarás simpático, seguramente porque Henry es un británico en toda regla y pese a que se dice ciudadano del mundo, notas en su voz cierto humor anglosajón. Atención a la familia de editores con la fugaz presencia de Virginia (Wolf) y Evelyn (Waugh). Bss.

    Norah Bennett: Sí, es cierto que los horrores de las dos guerras mundiales están ahí. No con sangre ni muertos, pero sí el dolor de las familias separadas, de los niños que echan de menos a sus familiares, de la incompresión de una niña danesa que no sabe por qué no puede invitar a jugar a un soldado alemán. La perspeciva de Henry de todo ese sufrimiento es muy interesante, te hace pensar en la absurdidad del comportamiento humano (bueno, en el caso de las guerras decir eso es una rebundancia). Ptns.

    Caminante: Es original y muy entretenido. Una buena historia bien narrada y pautada, muy recomendable. Bss.

    Quadern de mots: Sí, es justo un buen entretenimiento, quizás para las vacaciones. Bien escrita, ingeniosa, emocionante y muy curiosa por su protagonista. Espero que te guste. Bss.

    Isi: Aish, sí, cómo sufrí en el aeropuerto. Tantas aventuras, sobrevivir a dos guerras, para que unos guardias aduaneros te quieran destripar!!! Y encima Henry no se fía mucho de su nueva amiga, como se acaban de conocer no sabe si será capaz de protegerle. Que suspense!!

    albanta: Sufrirás y sonreirás con Henry, ya lo verás. Una mirada a la Historia europea y a algunos personajes famosos desde un punto de vista muy original

  13. Monica dijo:

    La ratita de Carmen: No, no, no es nada "sesudo" de verdad. Es una historia amena, pese a que no puedes evitar reflexionar sobre algunas cosas. Además, no se trata de un libro especialmente dramático, no se busca la lágrima sino la fuerza de superación de las personas pese a la guerra. Bss

  14. Mariuca dijo:

    Hace ya algún tiempo que lo tengo en casa y tengo que leerlo ya. Cada nueva reseña me convence de que es uno de esos libros que te llegan de verdad.
    Un saludo.

  15. Isi dijo:

    Pues se lo he dejado a mi abuela y le está gustando mucho (ya lo sabía, pero bueno, jeje).

  16. Tizire dijo:

    Vaya sorpresa! No esperaba que el libro fuese por estos derroteros y reconozco que la historia contada desde el punto de vista de un peluche es un punto a favor de leerla en el futuro. Creo que este libro me puede gustar mucho, y más si contiene referencias históricas a lo largo de 100 años! 1beso!

  17. Monica dijo:

    Mariuca: Ten cuidado con las expectativas, que siempre nos decepcionamos cuando alguien nos recomienda mucho algo :-) Espero que te guste, ya nos contarás. Besos.

    Isi: Ah, es que Henry nos roba a todos el corazón :-))

    Tizire: Sí, Henry va cambiando de dueños y de países a lo largo de casi todo el siglo XX. A veces es todo un consuelo para las familias que han perdido a seres queridos en la guerra, o para niños aterrorizados por la llegada de las tropas a su ciudad. Besos.

  18. Offuscatio dijo:

    A mi me parece sumamente original el concepto desarrollado aquí por la autora; y me alegra saber que lo sitúas a la altura de "La ladrona de libros", que en su momento me ha hecho disfrutar. Un beso,

  19. Tatty dijo:

    La leí el año pasado y me gustó mucho, es una historia original y muy tierna, Henry se gana el corazón del lector desde el principio
    besos

  20. Monica dijo:

    Offuscatio: Así entre nosotras, me gustó más "La ladrona de libro" de Zusack. Pero no puedo evitar comparar estas dos novelas porque ambas tienen un punto clave que las hace distintas: un narrador atípico, que aporta un punto de vista extraordinario sobre la naturaleza humana. Besos.

    Tatty: Sí, leí tu fantástica reseña y me entraron muchas ganas de leer el libro. Y mira, la lista es tan larga que hasta ahora no ha caído en mis manos. Lo he disfrutado mucho y es cierto lo que dices sobre que es inevitable esa complicidad con Henry desde la primera página. Besos.

  21. Anónimo dijo:

    Myriam
    El libro es mágico, te llega al alma, es cálido, humano, maravilloso

  22. El libro menciona una bandera roja con estrella blanca …quisiera saber su origen ..muchas gracias ….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *