Mi familia y otras especies en extinción de Carla Gunn

Phineas Walsh tiene nueve años y no logra entender a los humanos pese a sus detallados conocimientos sobre el comportamiento animal. Lo que más le gusta en el mundo es ver el Canal Verde, para poder aprenderlo todo sobre los animales y los problemas ecológicos a los que se enfrenta el planeta. De mayor quiere ser capaz de salvar al menos una especie en peligro de extinción. Pero las cosas no se están poniendo precisamente fáciles para el bueno de Phin: sus padres se están divorciando, su abuelo ha muerto, Lyle, el acosador del cole, le hace la vida imposible y a la señorita Wardman no se le ha ocurrido nada más bárbaro que comprar una rana arborícora de White como mascota de la clase. Phin no entiende por qué sus padres no se reconcilian, cuando todos los primates lo suelen hacer después de una pelea, ni por qué su madre no le escucha cuando le dice que no quiere comer nada que tenga aceite de palma (Phin sabe que para cosechar ese aceite están acabando con  el hábitat de los orangutanes) ¿Por qué todos los que le rodean parecen vivir ajenos al terrible drama de la destrucción del planeta? ¿Es que a nadie le importa que entre el 30% y el 99% de individuos cada de una de las especies esté en serio peligro de extinción? Cuando la obsesión de Phin por el sufrimiento de los animales llegue a cotas obsesivas (su abuela le dice que padece de eco-ansiedad), la relación con sus padres se complique y su cerebro empiece a dolerle, cuando todo parezca al borde del desastre, sólo el extraordinario amor de su madre y su propio ingenio y capacidad para no rendirse nunca conseguirán salvarle de sus noches de insomnio.

Mi familia y otras especies en extinción es el primer libro de Carla Gunn, una profesora de psicología en la Universidad de New Brunswich, en Canadá. Es una historia divertida y llena de ternura sobre un niño hipersensible a las atrocidades que los humanos infligen a los animales y su búsqueda de un lugar dónde encajar, precisamente, en esa especie capaz de semejante barbarie. La nota de tristeza de la historia radica en que Phineas, pese a su exagerada angustia, tiene razón. Por eso, las discusiones con su madre son tan complicadas ¿Cómo rebates los argumentos de Phin cuando te dice que la única manera 100% efectiva de salvar el ecosistema planetario sería con la desaparición de las personas?
El mayor encanto de este libro radica en su narrador, Phineas Walsh. La autora cede la voz narradora al pequeño Phin de manera que el lector se asoma al mundo a través de su mirada inocente, perpleja e inteligente. El resultado es una historia fresca, divertida, distinta, llena de confusión pero también de ternura y de esperanza. Pese a la distancia emocional y de edad, al lector no le cuesta entender al protagonista y comprender su angustia y su insomnio (que sólo remite durmiendo junto a mamá), incluso su posición frente a la de sus padres y a las de sus maestras. Se trata, sin duda, de una historia entrañable, escrita con mucho encanto y un profundo conocimiento del pensamiento infantil. Una búsqueda de un lugar en el mundo, una constatación de que no estamos solos en nuestras batallas por el planeta, una hermosa historia de amor de una madre a la que su hijo le enseñará a mirar con otros ojos.
Entre las muchas singulares situaciones (divertidas o emotivas), como la absurdidad de algunos de los ejercicios escolares, las respuestas de la maestra, o el acoso de Lyle al que nadie pone solución, destaca, entre otras, la terapia de Phin con el doctor Barrett. Como cada vez que Phin no puede dormir porque está muy preocupado por los animales se va a la cama de su madre, el psicólogo le propone que por cada noche que pase entera en su propia cama, su madre le dará un dólar como premio a la mañana siguiente. Aunque lo intenta, Phin se desvela por la situación de la pobre rana Mimos (la mascota de clase) que está lejos de su hábitat y sus congéneres:
«Al final no lo pude evitar y me fui a la habitación de mi madre. Estaba leyendo un libro con los ojos cerrados. Me metí sin hacer ruido en su cama, pero no fui lo suficientemente silencioso. Ella dijo:
  —Por el amor de Dios, Phin, ¿por qué no te quedas en tu cama?
  —Porque estoy preocupado y tú haces que me sienta mejor.
Ella no contestó, entonces dije:
  —Mamá, te doy un dólar si dejas que me quede.
Mi madre suspiró pero después apagó la luz, me llevó hacia ella y me abrazó.»
Lector, si escuchamos y miramos con atención, si somos capaces de librarnos de nuestra más consoladora rutina, estaremos dispuestos a reconocer que un niño de nueve años tiene mucho que enseñarnos. La eco-ansiedad de Phin le hace sentirse solo contra el mundo, ¿le echas una mano?
Gracias a Editorial Noguer (Planeta) por el envío del ejemplar.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Mi familia y otras especies en extinción (para kindle)

Mi familia y otras especies en extinción (en papel)

Esta reseña ha sido publicada originalmente en el blog de Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa de Equipo de Redactores.
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Mi familia y otras especies en extinción de Carla Gunn

  1. Mariuca dijo:

    Parece una historia bastante divertida y muy realista, sobre todo en la parte en la que parece que nadie entiende la situación. Me la apunto, no para ya, pero si para pronto.
    Un saludo.

  2. Tizire dijo:

    Das argumentos sólidos para poner este libro a la cola de los pendientes, así que puede que lo tenga en cuenta para un futuro menos cargados de lecturas. 1beso!

  3. Lesincele dijo:

    Joe pues me ha llamado muchísimo la atención, así que lo voy a tener muy en cuenta.
    Qué gracia me ha hecho la portada xDD
    Un beso!

  4. Me parece muy interesante lo que nos cuentas! me has tentado… me lo apunto! Creo que me gustará su lectura.
    Muchas gracias por tu reseña! besos

  5. Ginger dijo:

    Tiene muy buena pinta. Me lo apunto!
    Un beso!

  6. Monica dijo:

    Mariuca: Es divertida, como bien dices, pero también tiene cierta tristeza porque las reflexiones de Phineas son ciertas y dan mucha pena, la verdad. Somos la especie que está acabando con el planeta y a casi nadie le importa.

    Tizire: Creo que os gustará, a mí me ha encantado y por eso os lo recomiendo de todo corazón. Es divertido, original, ameno, tierno, interesante, inteligente… Lo tiene todo!!

    Lesincele: Yo también me imaginaba a Phineas con esa cara ;-)) Creo que es una novela estupenda, muy fresca y distinta, como un soplo de aire fresco que apetece muchísimo para despejar un poquito la mente.

    La ratita de Carmen: Sí!! Es estupendo. Lo elegí un poco a ciegas pero he quedado encantada. Es muy divertido, ¿o quizás debería decir "eco-divertido"?

    Cristina_Roes: Creo que lo disfrutarás mucho. Además también es una lectura que ayuda a concienciarnos sobre los problemas ecológicos y cómo esta información puede afectar a los niños. Creo que las nuevas generaciones están bien concienciadas sobre los problemas del planeta, pero espero que no sufran la eco-ansiedad de Phin!!

    Ginger: Espero que te guste, es una excelente lectura. La recomiendo!! Besos.

  7. Los animales no son lo mío. Ya tiene mérito crear un personaje niño que no caiga en todos los tópicos habidos y por haber pero aun así, el tema no es para mí.
    Besos

  8. Qué bonito, Mónica, entiendo perfectamente al pobre Phin, y también entiendo que un dolar no puede compararse con una noche de insomnio.

    Unos sobrinos míos eran los más ecologistas del mundo cuando eran pequeños, y después, la crecer… parece que "se les pasó".

    Qué decepción.

  9. Monica dijo:

    Norah: Pues sí, en eso aciertas de pleno: nada de tópicos. La voz de Phineas es 100% original, con mucha personalidad e inteligencia. Por eso resulta tan estimulante. Las discusiones con los adultos son muy interesantes porque como lector no puedes dejar de pensar que ambas partes tienen razón, de alguna manera. Nadie está equivocado en esta novela. Besos.

    Loquemeahorro: Ah, las escenas en las que Phineas (¡con la misma imaginación de Phineas & Ferb!) no puede dormir y va a la habitación de su madre son super tiernas. Me gusta cuando va a verla y dice "mi madre estaba leyendo un libro con los ojos cerrados". La relación entre los dos es genial, madura y respetuosa, ambos tienen razón, quizás por eso discuten tanto. Pero por suerte, por encima de todo, se quieren muchísimo. Y la autora consigue todo eso sin que sea una novela "ñoña"!!!
    Qué pena lo de tus sobrinos, ¿a qué pensabas que de mayores estarían en el barco de Green Peace? Besotes.

  10. Meg dijo:

    Mo lo conocía, qué buena pinta, tengo un sobrino de 13 años, será apropiado para él? voy a investigar…Un besote!!

  11. Tatty dijo:

    Es la primera vez que me cruzo con este libro pero sin duda me has convencido, los libros protagonizados por niños me gustan y parece una historia tierna y entrañable
    besos

  12. mientrasleo dijo:

    No lo conocía de nada, pero me ha gustado lo que comentas de acercarme a la visión de un niño del mundo. Podemos aprender muchas cosas de esas miradas
    Besos
    PD. Phineas como el de la serie de Disney Channel? Me encanta esa serie

  13. Caminante dijo:

    ¡Qué buena pinta! Me sonaba este libro pero después de leer tu reseña me he dado cuenta de que lo estaba confundiendo con los de Gerald Durrell. Otro más para la lista…
    ¡Un beso!

  14. Monica dijo:

    Meg: Pues me ha parecido más un libro para adultos, por el tema de sacarle toda la sátira y demás, pero ahora que lo dices también pueden leerlo los juniors. Creo que les hará gracia aunque se perderán matices y guiños del mundo adulto visto desde el punto de vista de un niño de 9 años. Besos.

    Tatty: Es que Phin es muy especial. El pobre tiene toda la razón del mundo pero claro, con esos principios tan radicales, es casi imposible vivir (por desgracia) y se siente solo contra el mundo. Creo que te gustará, es una joyita de libro. Besos.

    mientrasleo: La autora realiza un ejercicio impecable a la hora de narrar desde el punto de vista de un niño de 9 años atormentado por la destrucción del planeta y de las especies animales por parte del hombre. Es genial, conmovedor. Creo que te gustará.

    P.D.: A mí también me encanta Phineas & Ferb, y sí, el Phin de este libro tiene la misma imaginación y empuje que el de los dibujos ;-)

    Caminante: Seguramente a Gerald Durrell le encantaría este libro. Y seguro que Phin es admirador de Durrell. Una historia estupenda, muy recomendable, ya verás ya… Saludos!!

  15. Margari dijo:

    NO conocía este libro. Y me lo llevo bien apuntado, que por lo que cuentas, me parece que esta historia me va a gustar.
    Besotes!!!

  16. Monica dijo:

    Margari: Ah, es una delicia de novela. Phin es un encanto y aunque siempre tiene razón, no todo resulta tan sencillo. El pobre entiende bien el comportamiento animal pero a los humanos no tanto, ¡y eso que son de su misma especie! Besos.

  17. Rosalía dijo:

    No me suena este libro, Mónica, pero no me lo apunto. Suena genial lo que cuentas de él, sobre todo que es divertido, pero no me gustan los animales y tiendo a huir de libros que hablen de ellos, jaja.

    bsos!

  18. Monica dijo:

    Rosalía: Bueno, en realidad, el único animal que aparece brevemente en este libro es la rana arborícora de White pero no tiene demasiado protagonismo. La obsesión de Phineas es salvar a todas las especies en extinción, es más un tema ecologista que no una novela de animales. Pero entiendo tu fobia :-))) Besos.

  19. Como ando escasa de tiempo, aún me faltan reseñas por leer pero esta!! qué libro más chulo, me lo llevo de cabeza. Besitos

  20. Monica dijo:

    Marilú: Es un bomboncito de libro, ya verás. Te conmueve y te hace pensar, la perspectiva de Phinneas es extraordinaria. Creo que te gustará, ya me dirás :-) Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *