La pirámide blanca, de Nacho Ares

En el año 2589 aC el faraón Keops inicia su reinado preocupado por el creciente poder de los sacerdotes de Kemet, pero también por el saqueo de la tumba de su padre, el difunto faraón Esnofru. Rico y poderoso, todavía joven y con un heredero al trono capaz, disfruta de las victorias sobre Nubia que han llenado las arcas de palacio y desea destinar parte de esas riquezas para construirse una morada de eternidad como nunca se ha visto antes. A tal fin llama a su presencia al jefe de los constructores reales, el maestro Hemiuni, para solicitarle el encargo. El sabio arquitecto, sabedor de que solo la piedra perdura en el tiempo, elabora los planos de una pirámide extraordinaria y le promete al faraón que será inexpugnable gracias a la heka de Djedi, un sacerdote del templo de Path experto en magia que conoce los secretos del santuario de Thot. Sin embargo, la envidia y la codicia de Hordjedef, uno de los hijos menores de Keops, pondrá en peligro el trabajo y reconocimiento de Hemiuni y de su hermosa hija, quien se unirá a Djedi para hacer frente a las miserables maniobras del príncipe.

«—Mi intención no es engañarte, sino hacerte disfrutar de la magia —puntualizó Djedi al leer el pensamiento de la joven—. Heka es lo que ves. Es un secreto, algo natural que los dioses nos han dado y que todos podemos emplear. Es cierto que puede usarse con fines maléficos. Pero una piedra puede ayudarte a matar a una persona o puedes usarla para levantar el más hermoso templo en honor de los dioses.«


Grijalbo
464 páginas
Fecha de publicación: 28 de abril de 2022
ISBN: 9788425360930

Nacho Ares (León, 1970), licenciado en Historia Antigua y certificado en Egiptología, se dedica a la divulgación del mundo antiguo egipcio en diferentes medios de comunicación, como el programa SER historia, de la Cadena SER, la Revista de arqueología o Cuarto Milenio, en televisión. La pirámide blanca es su cuarta novela de ficción histórica ambientada en el tercer milenio antes de Cristo, una historia sobre la lucha de poder, la tradición y la magia alrededor de la construcción de la tumba del faraón Keops. Se lee con interés de principio a fin y sobre todo encandila por su excelente ambientación histórica y por el respeto con el que el autor noveliza a personajes reales y los relaciona de forma plausible con los ficticios.

Para quienes pasábamos las vacaciones del instituto leyendo las novelas egipcias de Christian Jacq —porque ya habíamos agotado las de Agatha Christie, Verne, Stevenson o Enid Blyton—, leer La pirámide blanca nos aporta un toque de nostalgia de aquellos tiempos. Si bien Nacho Ares cuenta con la ventaja de una prosa precisa y solvente (al pobre Jacq le restaban puntos las traducciones un poco apresuradas), lo cierto es que noveliza tan bien la Historia del tercer milenio antes de Cristo que es inevitable acordarse de los pioneros en este género. Ares no solo atrapa al lector con una trama que mantiene bien el suspense y el truco de magia hasta el final sino que además nos deleita con su profundo conocimiento del mundo egipcio antiguo, explicando cómo funcionaban los templos, las ofrendas, las Casas de la Vida, la familia del faraón, la navegación fluvial, la elaboración de joyas, la arquitectura funeraria de la época, etc. Aunque la gracia está en lo bien integrado que resulta ese contexto de información en la historia que nos narra el autor y en las escenas de los personajes, lejos de convertirse en un compendio académico sobre la vida en la época de la Primera Dinastía. Me ha gustado también la relación entre los personajes protagonistas, por su serenidad y evolución, la trama entretenida alrededor de la construcción de una de las obras más conocidas de la Historia y el suspense sostenido, así como la prudencia del autor a la hora de mostrarnos la figura histórica del faraón Keops del que, por mucho renombre que posea en nuestros tiempos gracias a su pirámide, no tenemos más que especulaciones a la hora de interpretar su carácter.

Lector, una novela muy entretenida sobre la construcción de una de las obras más impresionantes del patrimonio humanístico.

También te gustará: El juez de Egipto

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a La pirámide blanca, de Nacho Ares

  1. Margari dijo:

    Pues no la conocía y el tema me gusta mucho, aunque lo tengo muy abandonado. Tomo buena nota.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Nacho Ares tiene publicadas varias novelas ambientadas en el antiguo Egipto y algún ensayo, además de la biografía novelada de Howard Carter, así que quizás hayas leído alguna porque sé que te gusta mucho el género. Te lo comento porque creo que te gustará. Besos.

  2. Rosa Berros dijo:

    Acabo de enterarme de este autor leonés gracias a tu entrada. En principio una novela ambientada en el antiguo Egipto, no me atrae, pero bien cierto es que con las de Naguib Mahfoud he disfrutado muchísimo, tanto con el Egipto antiguo como con el actual (fines del siglo XX). También es cierto que me gusta seguir a la nueva generación de escritores leoneses porque conozco bastante a los que pasan de los setenta años, pero de los jóvenes ando un poco más despistada.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Pues yo lo descubrí porque mi amiga Rosa me dijo que tenía una bio novelada de Howard Carter escrita por Nacho Ares y cuando vi que sacaba nueva novela allá que fui a probar. A mí me ha gustado mucho, me ha recordado a las novelas de Christian Jacq que leía de adolescente. De Naguib Mahfoud leí una novela de corta sobre una mujer médico en el antiguo Egipto y también me gustó mucho. Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Hola guapísima, ya sabes que yo me licencié en Historia Antigua, y aunque en España en aquella época no había mucho material para estudiar sobre el Antiguo Egipto (de hecho no entraban en los programas de estudio), siempre ha sido un tema que me ha gustado muchísimo y he ido leyendo e informándome siempre que he podido. No sé si me gustaría esta novela, la leería con miedo, y eso que sé que Nacho Ares tiene los conocimientos suficientes. Pero no sé, siempre me da un poco de yuyu leer novelas sobre esta época. Lo maduraré.
    Un besazo enorme.

    • Monica dijo:

      Te comprendo muy bien, de historiadora a historiadora ;-))) Ya sabes que no suelo leer novela histórica precisamente por eso, pero como hacía tantos años que no leía nada sobre el Antiguo Egipto, decidí probar suerte y me ha gustado mucho. No temas por la documentación y ambientación de la época porque es exquisita y además el autor sabe narrar sin caer en un simposio académico, tú ya me entiendes. Besotes.

  4. ¡Hola, preciosa!

    Jo, cuántos días sin pasarme por aquí…
    No conocía el libro que traes hoy, la verdad es que siempre traes cositas interesantes.
    Lo tengo en cuenta, me ha entrado curiosidad.

    Besos.

    • Monica dijo:

      Pues esta novela es novedad de Grijalbo, pero si buscas al autor verás que tiene una larga trayectoria publicando tanto ensayo como ficción. Además de la solidez de sus conocimientos, Ares es un buen comunicador, así que las páginas vuelan y la ambientación histórica es buenísima. Te apetece leer una novelización de la construcción de la pirámide de Keops, ya sabes. Gracias por pasarte. Besos.

  5. De C. Jacq leí la trilogía de La pirámide asesinada y me lo pasé muy bien. Viando lo que cuetas de esta, creo que me apunto la novela :-)
    Un beso y gracias por tu recomendación, Mónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *