Después de deambular de trabajo en trabajo, Laura parece haber encontrado un lugar estable como responsable de la oficina de correos del pequeño pueblo de Heatherley, frecuentado por los turistas atraídos por la idílica y pintoresca campiña de Surrey. Todavía enamorada de los brezales, de los páramos y los bosques, atenta naturalista y botánica aficionada, en cuanto termina su jornada laboral sale a dar largos paseos en soledad. Sin embargo, Laura sigue siendo una joven amable y muy sociable, curiosa e inquieta, y en Heatherley tendrá la oportunidad de conocer y charlar con muchos escritores de la época, así como a sus convecinos más interesantes. Se termina el siglo XIX con sus suffragettes y sus New Women allá lejos, en Londres, mientras el campo cambia despacio, casi a remolque. Cuando da comienzo el siglo XX, la muerte de la reina Victoria parece el colofón definitivo de aquel mundo de Candleford y Colina de las Alondras, tan lejano y querido. Sin embargo «aunque las ideas y las costumbres pueden cambiar, la naturaleza humana es inmutable«.
«En ciertos aspectos Laura nunca había estado tan cerca de la felicidad como durante los primeros meses que vivió en Heatherley. Tenía un trabajo que le gustaba, una nueva campiña por explorar, muchos libros que leer y gente interesante a la que observar.«
Durante el confinamiento de 2020, tuve la suerte de leer con MH Trilogía de Candleford de Flora Thompson (Oxfordshire, 1876 – Brixham, 1947). La disfruté muchísimo, así que cuando Hoja de Lata publicó Heatherley, su continuación, MH y yo no dudamos ni un instante en que queríamos volver a la campiña inglesa de la mano de esta autora. Esta vez viajamos con Laura a Heatherley, el nombre ficticio del pueblecito real de Grayshott, enclavado en Surrey, muy cerca de Londres, y retomamos a la protagonista a finales del siglo XIX y durante la primera década del XX.
Como dice MH, si te interesa la Inglaterra rural en época victoriana y eduardiana, leer a Flora Thompson es un lujazo; no solo explica con detalle y mucho encanto por qué puerta tenías que entrar a la casa del terrateniente según el regalo que te hiciese por Navidad (*), o cómo se preparaba un ajuar de novia, qué se pensaba de las New Women victorianas, qué decía el joven Kipling, que las jovencitas dormían con rulos indios y la cara untada de crema, cómo funcionaba un telegrama, cómo era la moda en el vestir o cuanto valía una patata, sino que además es capaz de trasladarte allí con su bellísima descripción del paisaje y su agradable narración de la vida rural de Laura (que no deja de ser el alter ego de la escritora).
Comentaba en la reseña de Trilogía de Candleford que Flora Thompson escribió y publicó sus libros en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, tras perder a su hermano más querido en la Gran Guerra y cuando ya corrían tiempos difíciles (la escritora perdería a su hijo menor en la Segunda Guerra Mundial), por lo que su mirada hacia el pasado y su infancia estaba teñida de cariño y de nostalgia por un período que forzosamente debía parecerle mucho más inocente y mejor. En Heatherley, ese tono de nostalgia no está tan presente pues el nuevo siglo conlleva cambios incluso en el campo (la guerra de los Boers, la inflación, la miseria y el desamparo derivados de la industrialización, la Primera Guerra Mundial, …) y Laura, una protagonista en el umbral de la vida adulta, empieza a dejar atrás la ingenuidad de la infancia. De todas formas, Heatherley es una novela que se disfruta por lo bonito que sabe contar su autora, por los personajes que desfilan por sus páginas, por el hermoso paisaje rural y por ser detallado testimonio histórico de finales de la época victoriana y de la era eduardiana en Inglaterra.
Lector, para viajar en el tiempo.
(*) Para los más curiosos: si el terrateniente de tu zona te regalaba una lata de sopa por Navidad, debías entrar en su casa por la puerta trasera, si te regalaba conejo, por la lateral, y solo si te regalaba un faisán podías entrar por la principal y esperar que se te sirviese un refrigerio.
También te gustará: Trilogía de Candleford
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Heatherley (en papel)
Heatherley (para Kindle)
No he leído la Trilogía de Candleford aunque la tengo apuntada. Ahora apunto también esta. me gusta mucho esa época de finales de XIX y principios del XX y, sobre todo el periodo entreguerras, por lo que creo que ambas novelas me gustarán.
Un beso.
Pues entonces te va a encantar, pero mejor lee primero «Trilogía de Candleford» porque en ambos volúmenes el hilo conductor es la vida de Laura, la protagonista, y es mejor leer primero su infancia y adolescencia. Besos.
Hola guapísima, pues todavía no he leído la Trilogía así que tendré que apuntar también este para cuando la lea.
Un besazo
Como le decía a Rosa, mejor leerlos en orden, así que primero Trilogía de Candleford y te gusta, a disfrutar de Heatherley. Besotes y buen fin de semana.
Hola. Lo de viajar en el tiempo, y más en esta época que nos ha tocado, es un aliciente. Los amigos escritores de Laura otro más pero no me llevé muy bien con la Trilogía de Candleford. Se me hizo pesado tanto costumbrismo. Creo que aquí me pasaría igual. Me faltaría chicha.
Besines
Uy, entonces este libro no es para ti porque es una continuación de Trilogía de Candleford. En Heatherley tenemos a Laura ya de adulta que entra a trabajar como respondable de la oficina de correos de Heatherley, así que ya ves que seguimos a la protagonista hasta finales del siglo XIX, el cambio de siglo y la Primera Guerra Mundial. Besos.
Confieso que la Trilogía se me atravesó, pero el confinamiento fue tan raruno… he de darle otra oportunidad
Qué curioso, precisamente creo que tengo tan buen recuerdo de Trilogía de Candleford porque lo leí durante el confinamiento y fue como viajar sin salir de casa. Recuerdo que leía un capítulo cada día después de comer y me olvidaba de todo lo que nos rodeaba. Cada una de nosotras encontró una manera de viajar distinta, qué bonita. De todas formas, si Candleford no te convenció, te aviso de que Heatherley es más de lo mismo ;-) Besos.
Hola, Mónica.
Pues la Trilogía de Candleford está en pendientes, sé que la leeré en algún momento. Así que este va de cabeza también a la lista, además, la edición me enamora totalmente jeje (cosa superflua, pero influyente). Sé que es una autora que me convencerá y que me llevará a ese momento histórico, que me interesa y del que suelo disfrutar, de manera especial.
Un abrazo.
Pues te recomiendo que primero leas Trilogía de Candleford porque Heatherley retoma el hilo de la vida de la protagonista desde el final de la primera novela. Estoy segura de que encantará cuando has escrito eso de que es un período histórico del que disfrutas mucho, ya verás, ya ;-))) Un beso.