Loveday cree que la primera frase de los libros no tiene por qué definir el final de sus historias. Ella tuvo muy mal principio en la vida, podría haber terminado peor y, sin embargo, ahí sigue, en pie, con un pequeño apartamento, su trabajo de librera y el querido Archie. Sabe que en el mundo existe un lugar para ella siempre que entra en su librería por las mañanas, es su refugio. El problema es que un maldito mago poeta acaba de irrumpir en la tienda para reclamar su ejemplar perdido y encontrado, y, aunque cretino y engreído, tiene la capacidad de sacarla de su escondite. Y es que otra de las cosas en las que Loveday cree, además de que todas las familias felices se parecen pero las infelices lo son cada una a su manera, es que las conversaciones que no van sobre libros son muy complicadas ¿Qué puede contar sobre su pasado que no la reduzca a un montón de cenizas? ¿Hasta qué punto se puede intimar con una persona cuando vives escondida entre los libros?
«Me encantaba la idea de pasar la noche juntos, solo leyendo.»
Por supuesto llegué a este libro por las mismas razones que tú: porque en el título tenía la palabra libro, porque la portada era bonita y porque la sinopsis prometía una librería. No ha sido una lectura tan metaliteraria como me esperaba pero me ha gustado. Sobre todo por la singularidad de Loveday, su protagonista (en ocasiones casi a la altura de mi añorada Eleanor Oliphant), por el inteligente juego de Stephanie Butland, la autora, con los hilos de la trama, y por el misterioso rompecabezas que debe ir desvelando el lector a medida que se le proporciona información sobre el pasado de los personajes.
La vida escondida entre los libros es un título que resume a la perfección la historia de Loveday, una chica huérfana con tanto miedo que solo se atreve a vivir entre páginas. El personaje tiene buenas razones, no os preocupéis por eso, y la trama y los personajes presentan tantos matices que la novela funciona muy bien. Además el suspense narrativo está garantizado por la buena dosificación de datos que hace la autora, por no hablar de lo mucho que se agradece que huya de tópicos y de moralinas sobre cuestiones que están de actualidad en nuestra sociedad contemporánea. Me ha parecido un libro singular y conmovedor, con una protagonista inolvidable y un estilo narrativo ágil y brillante. Sin duda, me declaro lectora incondicional de la señora Butland.
Lector, una buena historia muy bien contada… y con librería.
Nota curiosa: Por segunda vez en muy poco tiempo, la primera vez fue en El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo, me topo con la referencia novelesca de Anna Karénina, de Lev Tolstói, y su primera frase («Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera«) en una trama de ficción actual.
También te gustará: Eleanor Oliphant está perfectamente; Las mil y una historias de A.J. Fikry; El devorador de libros
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
La vida escondida entre los libros (en papel)
La vida escondida entre los libros (para Kindle)
Hola!
Aunque no haya sido tan metaliterario, que haya una librería me encanta, y conocer a estos personajes que prometen me atrae, así que me lo llevo :)
Mil besos!
Pues te va a encantar, sobre todo por la protagonista y por ir encajando las piezas de su misterioso pasado familiar. Además tiene una ternura muy especial, ya lo verás. Besos.
Ya había visto una reseña en el blog de La lluvia literaría de Xavier Beltrán y me llamó la atención. Por lo que tú dices, por la palabra libro, por desarrollarse en una librería, por la original protagonista… seguramente me acabaré haciendo con él.
Un besazo
Yo también he ido leyendo reseñas por los blogs estas semanas y no me extraña nada porque este libro es tan bonito por dentro como por fuera. Al principio estaba un poco indecisa porque no era tan metaliterario como daba a entender su título y su sinopsis, pero en seguida me convenció Loveday, ya verás por qué ;-) Besos.
Volvemos a las andadas. Esta me la tengo que apuntar y para pronto. ¡Casi Eleanor! Eso no se puede dejar pasar y menos aún si encima hay librería y misterio.
Besos
Pues me recordó a Eleanor porque me pasó un poco igual que con esa novela: al principio estaba un poco sensible, en plan «¿qué es esto? ¿dónde está lo singular y lo metaliterario? ¿a que va a ser chick-lit de esas?» Y para nada, en cuanto pasé un par de capítulos ya vi que era una historia singular, en donde el autor le supone inteligencia al lector, en donde ningún personaje es cliché y no caben los tópicos. Me conmovió la ternura del personaje, ese pensar que, al igual que un libro que empieza mal no tiene por qué acabar mal, ella puede tener una buena vida pese a haberla empezado bastante mal. Ya me contarás. Besos.
La verdad es que me lo han regalado, y habéis hablado tan bien de él…
Vaya cita más top has compartido. No se puede dudar leerlo, con librería y con esa prosa tan bonita…
Besos.
Sí, la prosa de la autora es uno de sus mayores atractivos, además de la fragilidad conmovedora de la protagonista, el rompecabezas que el lector debe resolver con paciencia y la singularidad de todos los personajes que aparecen por estas páginas. Yo creo que te va a gustar, ya nos cuentas pronto. Besos.
Además de atraerme la palabra libro, la belleza de la portada y la magia de la librería, sobre todo me he decido al ver que no había moralinas ni lecciones escondidas. Así que, otra vez más, has aumentado mi biblioteca. Abrazos.
Uy, no, nada de moralejas ni de mensajes bonitos. Esta es la historia de una superviviente y todo lo que consigue es gracias a su voluntad… y a su amor por los libros. No esperes, por eso, nada demasiado metaliterario porque la librería y el amor por los libros de la prota están muy presentes pero apenas se mencionan autores y novelas, no van por ahí los tiros. Creo que te gustará. Besos.
Ya me hecho con ella, así que no hay marcha atrás. ;D.
Me lo han regalado y, si bien ya sé que no va a ser una maravilla, me apetece leerlo
Besos
Claro, es que vemos eso de libros y librerías ya nos frotamos las manitas pensando que veremos desfilar un montón de buenos títulos, maravillosos escritores y jugosas anécdotas librescas… Y no. La librería es escenario, los libros son salvavidas, pero la mayoría de las veces son así, en genérico, «los libros». De todas formas, seguro que te parece entretenida y la prota te gustará. Besos.
Me lo han recomendado mucho, de hecho, mi tía ya me ha dicho que la próxima vez me lo trae a casa
Besos
Pues ya me contarás qué te parece porque es verdad que han salido un montón de reseñas y todas estupendas :-) A mí me ha encantado la prota y la singularidad de su historia de amor y de desamor. A ver qué te parece a ti. Besos.
Si tiene librería, ya no hay más que hablar, lo sabes… jajaja.
Me encanta leerte una opinión positiva porque lo tenía súper apuntado por la temática, pero había leído alguna reseña en plan «es que a la prota le pasa de todo y todo malo, y es como demasiado y poco creíble» que me había dejado un poco descolocada y no sabía muy bien qué esperar. Si a ti te ha gustado, no hay más que hablar. Ale, ya tengo pendiente a Eleanor y a Loveday. Será por pendientes…
Ah, se me alegra el corazón cuando veo bien escrito el nombre de Anna Karénina con esa tilda en la E, que es donde debe ir. Todo el mundo acentúa oralmente la I, y no, no se dice así… Cada tonto con su tema… jajaja.
¡Besote!
Tilde, no tilda… estoy muy tontina…
Uy, ya sabes que a mí eso de «poco creíble» me cabrea. La ficción es ficción, y tú sabes que la realidad muchas veces supera a la ficción. A mí me gustó la prota porque es una superviviente y porque es singular, distinta, porque cree fervientemente que un mal principio no tiene por qué significar un mal final. Me recordó un poquito a la fuerza arrolladora de Elanor Oliphant. En cuanto que solo le pasan cosas malas… creo que le pasan cosas, como a todos nosotros, y que no son tan raras, y que cuando has sido víctima puede ser que atraigas esa energía y se vuelva a repetir la historia si no tienes cuidado y mucha fuerza de voluntad por dejar de sentirte una víctima. Y ya no puedo decir más sin destriparte nada ;-)
Lo de nuestra Karénina es que me hizo gracia, encontrar en dos lecturas tan seguidas ese mismo principio… Ya sé que es muy famoso, pero aún así, me hizo gracia.
Ah, y de «La vida escondida entre los libros» no te esperes demasiada metaliteratura, porque los libros y la librería a menudo no son más que telón de fondo. Mira lo que le comentaba a Mientrasleo. Aún así, te gustará. Besos.
Pese a todas la buenas críticas a mí no termina de atraerme, y de momento no creo que lo lea. A lo mejor termino cambiando de opinión, nunca se sabe.
Un beso ;)
Tienes razón, nunca se sabe. No te imaginas la de años que me resistí a leer «Matar a un ruiseñor». No sé por qué. Es que con ese título no me inspiraba nada concreto. En fin, que cuando lo leí caí rendidamente enamorada para siempre. Esta novela no es para tanto, pero quizás te haga tilín por su prota y porque es distinta. Besos.
¡Qué vicio tenemos con los libros de librerías! me lo apunto, pero no me puedo comprar nada hasta que acabe todo lo que tengo pendiente.
Uy, entonces hasta dentro de dos años, ¿no? XD Yo tengo una pila de pendientes tan enorme que he tenido que repartir los libros por toda la casa, se me ha olvidado dónde están y ahora cada vez que abro un armario me encuentro con libros que no he leído. Tiene su gracia.
Como comentaba por ahí arriba, no te esperes demasiada metaliteratura, pero la novela y la prota están muy bien. Eso sí, casi te recomiendo antes «Eleanor Oliphant está perfectamente» porque tiene el toque de humor que a este le falta. Besos.
Pues me llama mucho la antención, y la verdad es que me apetece leerlo. Este es de los mñios, así que te haré caso. Un besote!
Pues ya me contarás. Creo que sí, que te va a gustar la prota y su historia. Pero sobre todo agradecerás el voto de confianza que hace la autora con los lectores, que nos deja ir adivinando lo que pasó, ir encajando las piezas. Es que eso de que te lo expliquen todo por orden, desde el principio, y desmenuzadito… tampoco es necesario. Besos.