Las brujas de Eastwick, de John Updike

En la pequeña localidad de Eastwick, en el corazón de Rhode Island, las mujeres abandonadas o que abandonan a sus maridos adquieren poderes de bruja. Alexandra convirtió al suyo en polvo de colores, Jane tiene a su marido colgado a secar con otras hierbas en el sótano de su casa, y Sukie hizo de su esposo unos bonitos salvamanteles plastificados. Las tres constituyen el aquelarre más poderoso de Eastwick y se reúnen todos los jueves para beber combinados, picotear algo salado y comentar sus hechizos y otras habladurías. La vida trascurre plácida, quizás con una pizca de pereza e insatisfacción, hasta que aparece Darryl van Horne, un neoyorkino que se instala en la mansión Lenox y se interesa, casi obsesivamente, en las tres brujas y la liberación total de sus poderes.

«Las tres brujas guardaron silencio, dándose cuenta de que se les trababa la lengua porque se hallaban bajo un hechizo de alguien más grande que ellas.«

John Updike (Pensilvania 1932 – Massachusetts 2009) está considerado como uno de los grandes cronistas norteamericanos del siglo XX. Galardonado con dos Premios Pulitzer y con un American Book Award, Updike destaca por su acerado realismo, su estilo personal y su fijación por la clase media protestante de las pequeñas ciudades norteamericanas. Las brujas de Eastwick, considerado un clásico de la literatura, es una novela atípica en su carrera literaria pues trata abiertamente de la magia y la hechicería.

He leído Las brujas de Eastwick a pequeños sorbos, unas quince o veinte páginas por día, porque la prosa de Updike requiere atención y porque la densidad de algunos pasajes cansa como caminar por un cenagal con las botas mojadas y casi huele igual (a humedad y cosas muertas). Lo he dejado reposar unos días tras terminarlo, pero no consigo deshacerme de la sensación de que no he entendido qué quería contarnos Updike. Reconozco la maestría de la escritura de este Premio Pulitzer y me ha gustado la naturalidad (el realismo) con el que trata a sus protagonistas brujas y sus continuas demostraciones de poder y conjuros, cómo van apareciendo todos y cada uno de los tópicos y leyendas que acompañan legendariamente a las brujas; pero el contradictorio final me ha dejado descolocada y las minuciosas descripciones del aspecto físico de sus personajes —Updike insiste en que un rostro es como una huella dactilar y determina el carácter—, todos tan sumamente desagradables y sin redención alguna, me resultaba repetitiva y pesada.

Como no he visto la película de George Miller y era la primera vez que leía una obra de John Updike, pensaba que Las brujas de Eastwick tendría mucho de crítica social y de análisis satírico de una pequeña comunidad norteamericana a principios de los años setenta. Y aunque sí que hay pinceladas en este sentido, muy bien contextualizadas históricamente (la guerra de Vietnam, Nixon, los movimientos unitarios religiosos, los grupos de protesta, etc.), no parece que se le saque demasiado partido en una historia en la que el lector pasa la mitad del tiempo horrorizado por la maldad de las protagonistas y la otra mitad intentado decidir si van Horne es de verdad Satán o una trampa que nos ha tendido el autor para mantener nuestra curiosidad (todo esto mientras sobrevivimos a larguísimas descripciones de labios, narices, terceros pezones y demás espantos físicos). Quizás la sátira resida en que tres mujeres tan poderosas e independientes acaben siempre, por propia elección, sometidas a hombres tan inferiores. O quizás lo extraordinario resida en la capacidad magistral de John Updike para encuadrar en el género realista contemporáneo una novela que, por sus protagonistas, debería pertenecer al fantástico.

Lector, si lo entiendes me lo explicas, por favor.

Reto Hermanas Fatídicas enero

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Las brujas de Eastwick

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Las brujas de Eastwick, de John Updike

  1. Maria dijo:

    No sabia que existía este libro, de hecho esto solo conozco la película y la serie, y la verdad que ambos sin bastante dinámicos y ágil comparando con lo que dices. Pensaba que se iban a aparecer pero me da que no me lo llevo. Besos

    • Monica dijo:

      Pues entonces no se deben parecer demasiado al libro, jajajaja. No me parece una novela sencilla, en el sentido en el que el mensaje del autor no está claro y la prosa a menudo se pierde en reflexiones algo pesadas. Besos.

  2. Hola, Mónica:
    Leí un libro del autor y no me entusiasmó. No sé si volveré a él con este libro. Tanta descripción parece agotadora…
    Por cierto, el reto me encanta, quizá me una algún mes para echar un conjuro ;-)
    Un beso grande.

    • Monica dijo:

      Esta es la primera vez que he leído a John Updike y ahora me he quedado con las ganas de leerlo en otro registro distinto, a ver si siempre es así o tiene títulos más ligeros y precisos. Ojalá te animes con la premisa de algún mes :-))) Besos.

  3. Rosa dijo:

    Me gusta mucho la literatura estadounidense, pero con John Updike no he conseguido conectar. Leí dos novelas suyas hace tiempo y no terminé de disfrutarlas. Creo que he visto la película de «Las brujas de Eastwick» hace unos años y creo recordar que me resultó curiosa y divertida sin más.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Uy, pues si lo has intentado con dos novelas del autor y dices que no lo has conseguido, no te recomiendo este título porque es algo farragoso. Yo no he visto la película y ahora tengo curiosidad, aunque sospecho que la adaptación se habrá quedado en la anécdota porque el libro divertido no es. Besos.

  4. Margari dijo:

    No termina de convencerme esta vez. No creo que llegara a disfrutar ni entender esta historia.
    Besotes!!!

  5. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, el tema de las brujas no es, en general, algo que me entusiasme (por eso no me uní a vuestro reto). Si algún libro me llama la atención, lo leería… con este me pico la curiosidad la sinopsis pero si tú, que eres fan de las brujas, no te llamó, lo dejo pasar seguro…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Claro, este es un reto para quienes sienten inclinación por las brujas literarias y la brujería. Y en esta novela las brujas son protagonistas de principio a fin, pero la reflexión del autor es farragosa. Besos.

  6. Buenas tardes, Mónica:
    Que sepas que mi intención era participar este mes en el reto con este mismo título, pero el tiempo y las circunstancias me lo han impedido. Pero, como le dije a MH, leeré el libro durante el año y luego volveré por aquí a comentar.
    Un abrazo fuerte y feliz semana!!

    • Monica dijo:

      Uy, pues estaré encantada de conocer tu opinión y leer tu reseña sobre este título, seguro que tu punto de vista me aclara varias cosas con las que todavía ando algo perpleja. Lee con paciencia, amiga mía, porque es un libro que requiere un ritmo pausado. Besos.

  7. Carla dijo:

    Yo me fio mucho de ti, así que si tú no los has entendido…. ¡Salgo corriendo!
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Es que tengo un par de teorías y tampoco me atrevo demasiado a explicarlas en la reseña por no hacer spoilers. Además la prosa de Updike no es precisamente ligera y me daba mucha pereza esas descripciones interminables y minuciosas sobre el aspecto físico de los personajes. Besos.

  8. Kala Wolf dijo:

    ¡Hola!
    En esta ocasión me sirve como no recomendación ;) Estoy segura de que no iba a gustarme con lo que comentas
    Besos!

    • Monica dijo:

      Exacto, como no-recomendación, cosa que está genial porque con la pila de pendientes que tenemos no está de más que pasemos de algunos títulos, ¿verdad? ;-))) Besos.

  9. Norah Bennett dijo:

    Hay que ver. Da la sensación de que esta semana hemos tropezado todos con la lectura, jajaja. Pero bueno, tiene su parte divertida, la del derecho a la paleta. ¿Sabes una cosa? Nunca fui capaz de ver esa peli y no entendía por qué ya que era de brujas y eso siempre me gusta. El caso es que me ha sorprendido que este hombre sea el autor de este libro porque no le pega. No me gustan estas obras que solo las entiende el que las hace.
    A otra cosa.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues como comentaba un poco más arriba, yo no he visto la peli. Por lo que me han contado los que sí la han visto, me parece que es una adaptación simpática y divertida de una novela que no es ni una cosa ni la otra. Las brujas de Updike son malvadas y sus intenciones a menudo no me han quedado claras.
      Pues sí, no hemos hablado de lecturas muy afortunadas esta semana, pero por suerte me parece que es la excepción de enero, ya verás ya… Besos.

  10. Alma dijo:

    Hola Mónica.
    Como te comentaba en mi blog, no sabía de la existencia de un verdadero y propio libro de este título, ya que ví hace muchísimos años la película, que tampoco es la gran cosa pero actuando Jack Nicholson, Cher, Michelle Pfeifer y Susan Sarandon, no quise perdérmela!

    Un beso y buen fin de semana.

    • Monica dijo:

      Pues no he visto la peli, pero el otro día MH me pasó el tráiler y me parece que es mil veces más divertida que el libro (que de divertido no tiene nada). Tendré que verla y te cuento. Besos.

  11. NORA dijo:

    Cuando vi que ibas a comentar este libro me abalancé. Ja ja, creí que habías entendido. Yo tuve la misma impresión y me sentí muuy mal.

  12. MH dijo:

    Ay, Mónica, qué te puedo comentar sobre este libro que no hayamos comentado ya… jajaja. Para exponer pegas y dudas es que hay que meterse en spoilers y es muy complicado, pero vamos, que lo explicas todo a la perfección. Tu pesadilla fueron las descripciones físicas y la mía los partidos de tenis. Cada cual a su rollo… jajaja.

    Esperábamos más las dos, la verdad. Una pena.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      ¡Jajajaja! Los partidos de tenis tenían su gracia, con todos esos conjuros y trampas mágicas. Es verdad que no entendimos qué aportaban a la trama, pero en fin… Es lo que tú dices, que tampoco podemos hablar mucho más de nuestras dudas y desazones sin desvelar demasiado.
      Es una pena porque nos estrenábamos con nuestro reto brujeril y no ha sido demasiado brillante. A ver qué tal se nos da febrero ;-) Besotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *