Las huellas de la vida de Tracy Chevalier

Principios del siglo XIX, Londres. Elizabeth es la mayor de las tres hermanas solteras Philpot. Cuando su único hermano se casa, parece evidente que las tres mujeres no son bienvenidas en la casa de su cuñada así que dejan su Londres natal para establecerse en Lyme, un pueblecito costero donde sus 150 libras anuales dan para vivir con cierta comodidad. Elizabeth pronto se siente feliz y realizada en Lyme, donde da rienda suelta a su mayor afición: la recolección de fósiles y su estudio. Y es justo allí, recogiendo ejemplares en la playa, cuando tropieza con Mary Anning, una muchacha de baja extracción social que vive de la venta de fósiles y parece tener un don especial para encontrar los ejemplares más extraordinarios. Ambas mujeres iniciaran una amistad marcada por su amor a la ciencia y al descubrimiento en una época en donde las féminas tenían prohibida la entrada a las sociedades científicas. Pero cuando Anning empiece a desenterrar los primeros dinosaurios y a poner patas arriba la concepción religiosa del mundo y sus criaturas, no sólo despertará la codicia y del mundo académico sino que se verá relegada y vilipendiada por su género y su clase social.
«-En ese caso, ¿cómo es que los esqueletos de los animales fueron a parar dentro de las rocas y se convirtieron en fósiles? Si Dios ya había creado las rocas antes que los animales, ¿cómo es que hay cuerpos en las rocas? (…)
-Dios colocó los fósiles en el momento de hacer las rocas para poner a prueba nuestra fe (…). Y es evidente que ahora mismo está poniendo a prueba la suya, señorita Philpot.«

 

Portada de la editorial La Magrana, de la edición en catalán que he leído. En mi opinión, el título de la traducción al catalán, Criatures extraordinàries, es mucho más acertado que el de la edición en castellano. El título original en inglés es Remarkable Creatures, haciendo referencia tanto a las extraordinarias protagonistas como a las criaturas que ambas descubrieron en los acantilados de Lyme.
Mary Anning (Lyme Regis 1799-1847) fue la descubridora y restauradora de los primeros esqueletos de ictiosaurio, plesiosaurio y pterosaurio, así como descubridora de los belemnites y de la importancia de los coprolitos. Paleontóloga, coleccionista y comerciante de fósiles, pese a su extraordinaria labor y decisivas aportaciones en las teorías de la época sobre la evolución de las especies, su extinción y la concepción del mundo, nunca fue reconocida por la comunidad científica de su época por su género y su extracción social y religiosa. Elizabeth Philpot (Londres 1780-1857) fue paleontóloga y cazadora de fósiles. Su amplia y novedosa colección de peces fósiles y belemnites fue decisiva para los estudios y descubrimientos de científicos de la talla de Louis Agassiz o William Buckland. Aunque actualmente su colección de fósiles está en el Museo de la Universidad de Oxford, Elizabeth nunca fue admitida en la Sociedad Geológica de Gran Bretaña.
Como ya hizo en La joven de la perla, Tracy Chevalier entrelaza hábilmente realidad histórica con ficción para novelar los increíbles descubrimientos de Mary Anning y Elizabeth Philpot en un siglo en el que la religión y las convenciones sociales chocaban irremediablemente con los hallazgos de los primeros dinosaurios fósiles. Con una prosa evocadora, delicada, exquisita, y una estupenda narración a dos voces muy bien diferenciadas (las dos protagonistas se alternan en primera persona), Chevalier recrea una historia especial y única que engancha al lector desde esa primera frase de Anning: «Los rayos me han tocado toda la vida. Pero sólo una vez fue de verdad.«

 

Dibujo de plesiosaurio encontrado por Mary Anning en 1823

Las huellas de la vida es una novela que se disfruta por los apasionantes hechos que marcaron las vidas de sus dos excepcionales protagonistas pero también por el desfile, a lo largo de sus páginas, de algunos de los más insignes científicos e investigadores de la época: Cuvier, Buckland, Agassiz, Lyell, Conybeare … que la autora sabe describir con maestría e integrar de manera creíble en la condensada acción descubridora de las paleontólogas.  La brutal discriminación y marginación de Anning por su género y su clase, la relación entre las dos cazadoras de fósiles, o el interesante debate que se establece con los hombres de iglesia cuando se especula sobre la extinción y la evolución de las especies, son algunas de las mejores bazas de una novela que bien merece la pena leerse. Imprescindible para los amantes de la paleontología y de las buenas recreaciones históricas.

Lector, una hermosa novela que reivindica con justicia y buen hacer las figuras de dos mujeres que abrieron y despejaron el camino de Charles Darwin, y que ni siquiera tuvieron una mención en la Historia hasta mucho después de su muerte.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Las huellas de la vida (para kindle)
Las huellas de la vida (tapa dura)
Las huellas de la vida (tapa blanda)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Las huellas de la vida de Tracy Chevalier

  1. Desde luego el tema es apasionante y como bien dices, es muy interesante enfocarlo tanto a lo extraordinario de los fósiles como a lo extraordinario de las protagonistas.

    Como sabes tengo un pequeñísimo problemilla con la autora, pero a lo mejor, si me olvidara de quién es. En plan "cata ciega"…

  2. Mariuca dijo:

    Disfruté mucho de esta lectura inocente en la que no pasa nada especial, pero donde la amistad y el saber disfrutar de las pequeñas cosas te da una sensación refrescante de espacio.
    Me gustó mucho la relación entre Elizabeth y Mary y que el final fuera tan normal.
    Un saludo.

  3. mientrasleo dijo:

    Con las ganas que tengo de ponerme con él! Tengo mucha curiosidad por este libro, y me lo pones difícil el resistirme.
    Lo buscaré en mi visita librera del sábado
    besos

  4. Pues se merecen que las leamos!!besotes

  5. Isi dijo:

    Qué ganas de leerlo, Mónica!
    Si es que han sido tan maltratadas históricamente estas mujeres, que yo ni siquiera había oído hablar de ellas, y eso que he estudiado Geología!

  6. Isi dijo:

    Por cierto, me ha gustado mucho el extracto sobre el dilema de encontrar "seres" dentro de rocas. Parece mentira que algo que ahora tenemos clarísimo, antes podía ser causa de muchos dolores de cabeza :))
    ¿Te imaginas no saber que existieron los dinosaurios y encontrarte con el esqueleto de uno de ellos? Tuvo que ser brutal!

  7. Monica dijo:

    Loquemeahorro: esta novela no tiene nada que ver con "La joven de la perla", así que te animo a que hagas borrón y cuenta nueva y le eches un vistazo. Creo que te parecerá interesante por muchos motivos. Besos.

    Mariuca: Pues precisamente esta relación entre las dos mujeres fue lo que menos me interesó de la novela. Me gustó muchísimo más por el tema histórico y científico, los avances que supusieron los descubrimientos fósiles de Anning para la comunidad científica y las teorías de la evolución, y su conflicto con la iglesia. Saludos!!

    mientrasleo: pues sí, te lo recomiendo muchísimo. Tiene un montón de puntos de interés y de reflexión. Disfruté mucho con el tema histórico y arqueológico, pero también es interesante ver los conflictos con la religión o la infame discrimación que sufrieron Anning y Philpot por el hecho de ser mujeres, cuando ellas eran las expertas. Sublime la escena de Elizabeth Philpot en la Royal Society, esperando en la puerta porque las mujeres no podían entrar. No te la pierdas!! Besos.

    Susana: De Chevalier sólo había leído con anterioridad "La joven de la perla" y me había gustado mucho. Esta novela es totalmente distinta pero me apetecía por el tema de los fósiles. He acertado totalmente y me he encontrado con una lectura apasionante, de esas que no puedes dejar. Espero que te guste. Besos.

    Isi: Lo sé, seguro que te encanta. Y me parece una injusticia que estas dos señoras no salgan ni en los libros del siglo XXI porque fueron pioneras en el descubrimiento de los fósiles de dinosaurios. Sin ellas, las teorías de Darwin hubiesen tenido que eseprar, fueron un acontecimiento trascendental para la época, las descubridoras de toda una serie de fósiles extraordinarios. Todos los cientificos de la época utilizaron sus fósiles para sus estudios, y apenas ninguno fue capaz de mencionarlas en esos estudios. Espero que la disfrutes, es muy interesante desde muchos puntos de vista (atención a las conversaciones con el cura!!!). Besos.

  8. Monica dijo:

    Isi: sí, fue toda una revolución. Imagínate, la cuestión era que si habían criaturas que se extinguieron, que evolucionaron ¿es que Dios se había equivocado al crearlas? Si la creación divina era perfecta, ¿por qué habían evolucionado? ¿o por qué ya no existían? Además, les fechas de la Biblia no coincidian con la datación de los fósiles ¿es que el mundo era más viejo de lo que decía la Biblia?

  9. Tatty dijo:

    No conocía este libro pero me has dejado con muchas ganas de leerlo. De la autora ya tenía algún otro título en mi lista así que me tengo que poner con ella pronto que se me acumulan
    besos

  10. Lesincele dijo:

    Esta vez no me voy a animar…pero las dos que recomiendas abajo si porque las tengo pendientes.
    Un beso!

  11. Muy, muy interesante, me gusta que se rescaten figuras como las de estas mujeres. De Tracy Chevalier guardo buen recuerdo tras La joven de la perla. Besos

  12. De esta autora me gustó mucho El azul de la virgen y La joven de la perla pero este no, por el tema, empecé a leerlo porque me gusta cómo escribe pero el tema no me va así que abandoné.
    Besos

  13. Margari dijo:

    De esta autora sólo he leído La joven de la perla, que me gustó muchísimo. Así que después de tu reseña, este libro me lo llevo más que apuntado.
    Besotes!!

  14. Marisa G. dijo:

    Pues parece muy interesante. Yo de la autora no me he leído nada aunque por aquí ha circulado últimamente estas semanas. Besos

  15. Monica dijo:

    Tatty: Yo solo había leído "La joven de la perla" y me había gustado, pero cuando leí la sinopsis de este, con fósiles y paleontólogos, me lo llevé sin pensar. Me ha encantado, así que te lo recomiendo. Besos.

    Lesincele: Ah, mi Calpurnia… Es un encanto, no me extraña que lo tengas pendiente, que no se te pase porque es una de esas historias que recuerdas siempre. Espero que te guste muchísimo. Besos.

    Marilú: Sí, como comentaba más arriba, a mí también me gustó mucho "La joven de la perla". Esta otra novela que os traigo es algo distinta, más dinámica, quizás, menos pendiente de la atmosfera, pero muy interesante. Es muy difícil no acabar implicada en los descubrimientos de las dos protagonistas y algo indignadas por la actitud de la iglesia, de la sociedad científica y del mundo en general ;-) Besos.

  16. Monica dijo:

    Norah Bennett: A mi me gustó precisamente por la temática científica y los descubrimientos de los fósiles de dinosaurios, con la consecuente polémica religiosa y cientifica de la época. Pero claro, precisamente por eso, si el tema no te interesa, es normal que la omitas. Pero sí, es cierto que Chevalier tiene un estilo muy peculiar y me gusta. Besos.

    Margari: Creo que te gustará, pero ahora que he leído el comentario de Norah, es cierto que hay que tener en cuenta el tema de la novela. A mí me resulta apasionante, pero si no te interesan mucho los fósiles y el contexto de la época… Besos.

    Marisa: El libro más conocido de Tracy Chevalier es, sin duda, "La joven de la perla", pero tiene unas cuantas novelas más y las reseñas las ponen siempre muy bien, así que tienes dónde elegir. Personalmente, te recomiendo esta de "Las huellas de la vida", es la que más me ha gustado. Besos.

  17. Tizire dijo:

    Vaya mujer! No la conocía, pero desde hoy mismo investigaré sobre el personaje. La novela no me atraída demasiado, pero tras tu reseña me estoy replanteando leerla… 1beso!

  18. Quina lectura tan atractiva!!!

    La traducción en catalán y castellano de los títulos sigue siendo muy particular. Espero encontrar el libro pronto.

  19. Monica dijo:

    Tizire: A mí me interesó mucho la parte biográfica de las dos protagonistas, más que la historia de su amistad, pero sé que hay lectores que destacan precisamente eso. De todas formas, es una novela muy recomendable por muchos motivos, y la prosa de Chevalier siempre es agradable, elegante y muy cuidada. Espero que te guste. Besos.

    Quadern de mots: Esta novela la he leído en catalán (bueno, como casi todas) y la traducción es estupenda, te la recomiendo muchísimo. No sé cómo será la edición en castellano, por eso, pero la catalana impecable. Me convenció mucho más el título, como comento, mucho más fiel a la intención original de la autora, que pretendía resaltar la condición extraordinaria tanto de las protagonistas como de las criaturas fósiles que encontraron. Ya me contarás. Besos.

  20. albanta dijo:

    he descubierto hace poco a esta autora y me gustaría seguir conociendola así que tomo nota de esta. Seguro que me gustará

  21. Ana dijo:

    Acabo de leerlo y me ha gustado mucho. La época que cuenta, era apasionante, con tantas cosas por descubrir. Pero, ¡qué difícil ser mujer entonces! Aunque siempre salirse de la norma es difícil.

  22. Nitocris dijo:

    Ay madre, que no había visto esta reseña tuya… (que claro debe de ser de antes de aparecer yo por blogger, jeje…) y la he visto al venir desde la de La chica salvaje. Tengo este libro en el kindle y lo leeré dentro de poco, espero. Me llama mucho la atención lo de la paleontología y la discriminación de género (creo que me voy a cabrear mucho leyendo este libro, hum!!). Pero le tengo ganas.
    Un besazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *