Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas, de Anita Loos

Lorelei Lee es una rubia, guapísima y tontísima joven que en la Norteamérica de la década de los años 20 del siglo pasado solo pretende educarse para ser escritora y pasarlo bien. Lorelei es una firme defensora de que los mejores amigos de una chica son los diamantes pero quienes se los regalan siempre suelen ser hombres casados. Aburrida, decide irse de viaje por Europa con su mejor amiga, la morena Dorothy Shaw, menos refinada que ella y con un gusto pésimo para los hombres. Lorelei, que se ha librado incluso de un asesinato por ser guapa y besar a los miembros del jurado, cuenta en su diario las desventuras de sus viajes a cargo de hombres ricos, a los que estafa sin miramientos —¿quién es más tonto en esta historia?—, educando a caballeros ingleses para que gasten como los norteamericanos, hospedándose siempre en el Ritz (porque lo mejor de viajar es toparse con norteamericanos para sentirse como en Norteamérica), jugando a los espías y sorprendiendo al mismismo doctor «Froid» o al príncipe de Gales.
«(…) he decidido no leer el libro de etiqueta porque le he echado una ojeada y he visto que no lleva nada que me interese saber porque en este libro se pierde mucho tiempo en explicar cómo hay que llamar a un Lord, y todos los Lords que yo he conocido me han dicho cómo querían que les llamara, que es, generalmente, un nombre muy gracioso, como ocurre en el caso de Cucú, cuyo verdadero nombre es Lord Cooksleigh.«
A Anita Loos (1889-1981), escritora y guionista, se le ocurrió la idea de las aventuras de Lorelei mientras viajaba en un tren en el que todos los caballeros se desvivían por complacer y ayudar a una hermosísima rubia de cerebro de mosquito mientras ella tenía que acarrear sus propias y pesadísimas maletas porque nadie reparaba en sus apuros deslumbrados por la sirena de cabellos de oro. Anita pasó revista a sus amistades y cayó en la cuenta de que muchos hombres inteligentes y adinerados norteamericanos acababan emparejados con ese tipo de chicas. Y le hizo gracia. Fue entonces cuando empezó a escribir Los caballeros las prefieren rubias, que se publicó por primera vez en la revista Harper’s Bazaar en 1925 por entregas.
Lorelei y Dorothy son un par de estafadoras que se valen de sus encantos para sacar el mayor provecho de los hombres que les rodean. Guapas, con un especial talento para caer siempre de pie y más astutas de lo que puede parecer a primera vista, estas dos amigas harán sonreír al lector con sus alocadas peripecias. Anita Loos escribe Los caballeros las prefieren rubias y su continuación, Pero se casan con las morenas, a manera de diario personal de Lorelei (que quiere ser escritora porque no hace falta practicar ni nada, solo ser temperamental). Es esa voz narradora, aparentemente de muy pocas luces y menos educación, la que consigue hacer reír al lector por la perspectiva narradora. Loos critica desde la comedia y el disparate la sociedad norteamericana de la abundancia económica, del puritanismo y la hipocresía moral, pero también las miserias de la alta sociedad europea de la época y su relación con los norteamericanos (atención a la arruinada aristocracia inglesa disimulando sus penurias financieras e intentando venderles cosas como locos a los adinerados norteamericanos, despreciados precisamente por su falta de abolengo).
«Por eso realmente creo que, a fin de cuentas, los hombres norteamericanos son los mejores porque que a una le besen la mano siempre gusta mucho, pero las pulseras de diamantes y zafiros duran toda la vida.«
Dos libros sin duda divertidos, con una ingeniosa carga sarcástica e irónica, que Hollywood dulcificó notablemente en su adaptación cinematográfica de 1953, protagonizada por Marilyn Monroe y Jane Russell. La genialidad de Anita Loos brilla en los juegos de palabras y los constantes equívocos y malinterpretaciones de su narradora, así como en el planteamiento de situaciones tan delirantes como divertidas.
Lector, para pasarlo en grande en los locos, locos, años veinte del siglo pasado donde las estafadoras no son tan cándidas como parecen y los estafados muchas veces se merecen algo peor que perder algunos miles de dólares.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas (en papel)
Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas (para Kindle)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas, de Anita Loos

  1. Muy buena la reseña y totalmente de acuerdo contigo. Tengo una edición antigua de los dos libros que leí antes de la película (esta también me hizo gracia).
    Para pasar un buen rato.
    Un abrazo, Mónica.

  2. Margari dijo:

    Admito no saber que la peli estaba basada en un libro. ¡Quiero leerlo!!!
    Besotes!!

  3. Tizire dijo:

    Estas dos historias no es que las quiera, es que las necesito! Llevo tiempo siguiéndoles la pista, pero no hay manera de pillarlas en la biblioteca y nunca termina de colarse en mi lista de la compra bibliófila… Pero no me rindo, que conste! La peli me encanta y el libro seguro que es brillante. 1beso!

  4. Me gustó la peli pero no me caen bien este tipo de personajes masculinos, los que se pirran por las mujeres que ellos piensan que son tontas que luego de tontas nada porque se la dan con queso luego. No le digo que no tampoco, pero no va a la lista para ese día que vamos a asaltar la librería y gastarnos todo el dinero que el español medio se gasta en las rebajas (nunca sé de dónde sacan esa cifra). Por cierto que ya me he adelantado un poco y el otro día me traje a Ospina y su verano, será mi próxima lectura.
    Por cierto, a partir de cierta cantidad,¿ te mandan los libros a casa como las compras del supermercado?
    Besos

  5. Carax dijo:

    Ya estaba en mi lista, suelo fijarme mucho en esta colección de Alba
    besos

  6. albanta dijo:

    Me la llevo directamente que no la conocía.

  7. Después de leer tu reseña, tenemos que leer los libros creo que los disfrutaremos tanto como disfrutamos de la película.

    Besoss

  8. Mona Jacinta dijo:

    Yo he visto la peli ( Los caballeros las prefieren rubias) pero voy a ir a por los libros. Siempre son mejores…

  9. Monica dijo:

    Jane Jubilada: Ay, creo que todas las personas de buen criterio hemos visto la película protagonizada por Marilyn Monroe y Jane Russell, dirigida por Howard Hawks y con guión de la mismísima Anita Loos. De hecho, mientras leía esta fabulosa edición de Alba editorial, me imaginaba a las dos protas exactamente como Marilyn y Jane, era inevitable :-))) Un libro muy entretenido y divertido que se merece más publicidad. Besotes.

    Margari: Pues como le comentaba a Jane Jubilada, resulta que el guión de la película está escrito por la propia Anita Loos, por eso la película mantiene tan bien el espíritu de la novela aunque… Bueno, sí, la novela tiene más "mala baba" en las sátiras. Creo que te lo pasarás en grande. Bss

    Tizire: Mira a ver si puedes conseguir esta edición, la de la colección "rara avis" de alba editorial. Lo digo porque la traducción es excelente y está muy bien puesta al día. Creo que te lo pasarás en grande, aunque como has visto la peli, ya sabes por dónde van los tiros. Bss

    Norah Bennett: Una de las cosas que más me gustó de esta novela es el prólogo de Anita Loos donde explica precisamente lo que tú comentas sobre los personajes masculinos. Dice que se le ocurrió la idea de la novela en un tren, cuando todos los caballeros se desvivían por atender a una rubia impresionante mientras ella tenía que cargar con su propia maleta y ser pisoteada sin compasión. A raíz de esa experiencia se dio cuenta de que muchos de sus amigos (escritores, intelectuales, guionistas, etc.) estaban casados con rubias tontas pese a ser cerebros brillantes ¿o no eran tan tontas? En fin, que Anita se ríe bastante de los hombres bobos en esta novela, como ya sabes, pero es que se lo tienen bien merecido.

    En cuanto a nuestro día de atracón de libros, me parece una idea genial destinarle el presupuesto de las rebajas. El problema es que yo no suelo gastar casi nada en rebajas, como durante el resto del año en ropa, vamos. El otro día estaba pensando que de hecho gastaba más en libros que en bistecs, jajajajaja!!! No sé qué quiere decir eso de mí (y no, no soy vegetariana). Yo creo que sí deberían enviarnoslos a casa si pasamos de cierta cifra, no??? Aunque el placer de cargar nosotras con tanto libro también tiene su qué. Bss

  10. Monica dijo:

    Carax: Alba editorial tiene un catálogo impresionante y su colección "rara avis" tiene muchísimo encanto, ¿verdad? De esta colección son "La señorita Hargreaves" "Pero…¿quién mató a Harry?" Las novelas de D.E. Stevenson y estas dos de Anita Loos, entre otros tesoros. Todas geniales, así que… A por ellos. Bss

    albanta: esta vez se trata de humor más americano que inglés, pero sátira incisiva, bien cargadita y tronchante. No podía ser de otra manera, Anita Loos era una guionista inteligente e ingeniosa y las dos novelas que os comento en la reseña van por esos cerros aunque sin la "dulcificación" hollywoodiense. Bss

    Miss Bingley & Miss Hurst: Sí, supongo que es inevitable dejar de pensar en la película mientras se lee este libro. Yo me imaginaba las las dos protas como Marilyn Monroe y Jane Russell. Bss

    Mona Jacinta: Como le decía a Jane Jubilada, Anita Loos también fue guionista de la película, vamos que adaptó el guión de sus historias, así que la idea está intacta. Eso sí, yo he encontrado el libro más incisivo y más "gamberro" que la película. La obsesión de la prota con los Ritz no tiene parangón :-) Que lo disfrutes. Bss

  11. Mientras Leo dijo:

    ´Me encantó, pero ya partía conuna doble ventaja. La primera la colección, que voy ciega sabiendo que siempre aciertan. Y la segunda la ambientación, esos años 20 que me pirran en cine y literatura y tan poco tratados en esta segunda
    Besos

  12. Creo que me quedo con la versión (dulcificada) cinematográfica. Aunque reconozco que al ser un Rara Avis de Alba ya le suma muchos puntos, y tu reseña también. Pero de momento voy a poner mi lista a dieta, por la navidad y eso :)

    Un abrazo

  13. Monica dijo:

    Mientras Leo: Es verdad, "rara avis" es una colección genial de Alba, casi puedes llevártelos todos a casa hasta sin leer el título sabiendo que te gustarán. A mí me encantan los de D.E. Stevenson, "Pero…¿quién mató a Harry?", "Los millones de Brewster", etc. Me hizo ilusión encontrar a Anita Loos por aquí porque es una autora que no se prodiga demasiado en castellano.

    Por cierto, ahora que comentas lo de los años 20, ¿has leído "Miss Pettigrew lives for a day" de Winifred Watson? Es muy British pero recoge a la perfección ese loco espíritu de los años 20 que comentas :-) Besos

    Ana Blasfuemia: Bueno, el libro destila más mala baba, tira con bala la autora. De todas formas, creo que ambas, película y novela, guardan fidelidad al espíritu crítico inicial porque fue la misma Anita Loos una de las guionistas que adaptó la historia a la pantalla grande.

    Oye, no pongas tu lista a dieta, con lo bonita que son esas exuberantes listas de lecturas pendientes!!! Un lector que se precie debe tener siempre el listón muy alto de libros por leer ;-) Besos

  14. Me la leí este verano y lo pasé genial.Me gusta mucho más la primera parte,creo que la segunda pierde un poquito el interés y el fuelle.Es ingeniosa,divertida y muy inteligente.Anita Loos era todo un personaje.Un abrazo

  15. Isa dijo:

    A pesar de que me gustan los libros con un toque de humor o ironía este no me atrae especialmente.

  16. rossy dijo:

    Leí hace mil el primero y recuerdo que me encantó, pero el segundo aún lo tengo pendiente, Mónica, me lo acabas de recordar.

    bsos!

    … ¡y feliz entrada de año!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *