Emmeline Lucas, más conocida como Lucía, rige los designios de los habitantes más ilustres del pequeño pueblo inglés de Riseholme. Desde la intimidad de su casa isabelina, The Hurst, la reina Lucía conspira incansable, y en supuesto italiano, para seguir siendo el centro de la vida cultural y social del lugar. La acompañan sus más fieles súbitos: Pepino, su esposo, y Georgie, su mejor amigo. Nada escapa a sus redes pretenciosas, ni siquiera el nuevo gurú de la señora Quantock o los últimos y más recientes cotilleos sobre el Coronel. En realidad, estar al tanto de los secretos de todos los habitantes de Riseholme tampoco es ninguna proeza porque todos ellos hace tiempo que practican con fruición el deporte del cotilleo y el espionaje de los vecinos. Pero cuando Olga Bracely, una famosa diva de la ópera, decide quedarse a vivir en Riseholme, todo el equilibrio social se tambalea y Lucía ve como su reinado corre peligro de extinguirse. Y es que, por primera vez, hay alguien capaz de descubrir sin esfuerzos la pretendida sofisticación cultural de los Lucas.
«Nunca imaginé lo tremendamente interesantes que son las pequeñas cosas que le pasan a la gente de aquí. Todo es emocionante a rabiar, y allá donde mires hay otras cincuenta cosas igual de excitantes ¿Es porque todos os tomáis un interés tan excesivo en esas pequeñas cosas por lo que resultan tan apasionantes o es que son apasionantes en sí mismas, y la gente normal y aburrida, los que no son riseholmenses, no se dan cuenta de lo interesantes que son? El sarampión de Tommy Luton, los secretos de los Quantock, ¡el amante de Elizabeth…! Y pensar que yo creía que venía a un remanso de paz…«

Reina Lucía es la primera novela de una serie de seis que Edward Frederic Benson escribió en clave de humor sobre la burguesía rural inglesa de las primeras décadas del siglo XX. Una inteligente sátira, sazonada al más puro humor inglés, con la sutileza que solo Benson consigue imprimir en las disparatadas elucubraciones de sus protagonistas. Y aunque el autor se consideraba a sí mismo, esencialmente, un escritor de historias de fantasmas, lo cierto es que su saga humorística no tiene nada que envidiar a las obras de Nancy Mitford, P.G. Wodehouse o Stella Gibbons, entre otros de sus contemporáneos.
Reina Lucia es una novela que se disfruta por su buen ritmo de entuertos riseholmenses y sus retorcidos y patéticamente cómicos protagonistas, sátira implacable de la decadencia de una clase social y un estilo de vida (atención a los diálogos de Lady Ambermere: «Sí, algunos de esos brahmines proceden de familias bastante decentes (…). Yo siempre estuve en contra de considerar a toda esa gente de piel oscura un mismo grupo y llamarlos negros. Cuando estábamos en Madrás, yo era famosa por lo bien que discriminaba.«)
Los secretillos capilares de Georgie, las visitas intempestivas de Hermy y Ursy, los cambios espirituales de Daisy, los inesperados amores otoñales del coronel, el sincero encanto de Olga o las farsas culturales de Lucía son algunos de los detalles de los que puede disfrutar el lector más desprevenido. Pero además del buen ritmo narrativo de E.F. Benson (al fin y al cabo el éxito de una comedia es su ritmo) y de sus personajes, Reina Lucía destaca especialmente por sus excelentes diálogos y sus ingeniosos juegos de palabras. Y en este sentido, se merece especial atención la encantadora traducción que José C. Vales ha hecho para la edición de Impedimenta, pues no sólo traslada con gracia esos juegos de palabras del original sino que además toma al lector de la mano y lo acompaña gentilmente a lo largo de toda la novela gracias a unas notas a pie de página realmente estupendas.
Lector, no importa si se te requiere con indumentaria Hitum, Titum o Scrub; si reina Lucía te convoca tienes que asistir.
También te gustará: El libro de la señorita Buncle; La hija de Robert Poste; A la caza del amor
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Disfruté muchísimo de la lectura de este libro. Me encantaron los tejemanejes por ser los más informados, por estar siempre en candelero y las pequeñísimas maldades para no perder comba. Es uno de esos libros en los que no paras de sonreír y te dejan una sensación estupenda la final.
Un saludo.
La ambientación, la época y este tipo de humor hacen que apunte este libro en la lista.
Un abrazo y feliz año
Hace tiempo que tengo este libro apuntado en mi lista de pendientes, pero son tantos que no le ha llegado su momento.
Yo lo intenté con Nancy Mitford pero no pude terminar el libro, espero que no me pase lo mismo con este autor.
Como sabrás, me leí "Mapp y Lucía" hace algunos meses y me gustó bastante, aunque se me hizo un poco largo, a este género creo que le va mejor la novela breve (no sé por qué).
Pero sí, frases como "yo era famosa por lo bien que discriminaba" merecen la pena. Yo repetiré con Lucía (y su italiano de andar por casa)
Tomo nota de este libro, no pinta nada mal ;D Besos
Mariuca: Sí, vi tu reseña hace tiempo. Es de esas novelas que sabía que me gustarían porque ese humor tan british es de mis preferidos (ya lo hemos comentado otras veces). Pero aún así me resultó especialmente agradable precisamente por los tejemanejes que tú señalas, ¡menuda panda! Bss
Blanca: Si conoces la línea de Impedimenta ya sabes que tienen lo mejorcito en novela británica de humor de la primera mitad del XX. Además las traducciones de José C. Vales siempre son plus añadido. Bss
Isa: Quizás no he estado demasiado acertada al mencionar a Nancy Mitford porque aunque sus novelas comparten ese humor británico, esa sátira social de la época, lo cierto es que Benson tiene un estilo distinto y su prosa es mucho más "amable" y simpática que la de Mitford. En ese sentido no se parecen, así que espero que este sí lo disfrutes. Bss
Loquemeahorro: Sí, lo sé y lo tengo esperando en casita. Pero pensé que antes de ponerme con Mapp y Lucía, me apetecía conocer a Lucía ;-) Me lo he pasado en grande, así que en breve seguiré con "La señorita Mapp" (que acaba de publicar impedimenta) y con las insoportables "Mapp y Lucía". Bss
Son ya varias las reseñas positivas que he visto de este libro. Tengo que leerlo. Y tu reseña le adelanta puestos en la lista ( lo malo es que luego sigo leyendo reseñas y se van colando otros libros, esto es un no parar, ya lo sabes).
Besotes!!!
Pues la sátira y, sobre todo, el humor inglés, suelen gustarme. Pero una de serie de seis novelas, con lo reticente que soy ya a las series y a las trilogías… no sé, no sé.
Besotes!!
Apuntado lo tengo, lo que me parece mentira es no haberme estrenado aún con Stella Gibbons, desde el tiempo inmemorial que lo tengo en la lista ni haberme presentado a la reina Lucía.
Besotes
Tengo este libro pendiente en mi estantería… ¡No puedo esperar para leerlo!
Un abrazo.
Me divertí muchísimo con esta lectura y espero conocer pronto a la señorita Mapp. Este humor irónico me encanta :-)
Pues yo no sabía nada de este libro, y tu reseña me ha llamado la atención! A ver qué tal!
Feliz año nuevo!
Lo tengo en la estantería, así que me he leído la reseña muy por encima para no desvelarme nada. A ver cuando le hago un hueco que estamos a principios de año y ya tengo un buen montón. Besos.
Me divertí un montón con este libro. Y es que yo conocí hace tiempo a alguien muy parecido, sobre todo respecto a su dominio del italiano, aunque trasladado a una comunidad de vecinos. La verdad es que es un libro muy recomendable.
¿Seis? Pero qué plastas…ya podían escribir un par aunque fueran más gordos. Me da la sensación de que es la cara ácida de la Señorita Buncle, de la que estoy a punto de leer el segundo libro. Ya veremos.
Besos
Pues nada, convocada me encuentro. En verdad ya lo tengo apuntado en mi lista de deseos, tiene muchos de los ingredientes que me hacen disfrutar de un libro, así que a por él (aunque eso de que sean seis…) . Veremos. :-) Un besote!
Cartafol: si disfrutas con la literatura británica de la época, creo que te gustará. Es una estupenda mirada socarrona a los equilibrios de poder de algunos círculos sociales rurales. Bss
Margari: Sí, a mí también me pasa :-) Es que vas encontrando reseñas irresistibles y no dejas de añadir y añadir lecturas sin cesar, es el cuento de nunca acabar. Bueno, esta te la recomiendo para cuando te apetezca algo divertido. Bss
Rober: No hombre, no te agobies que no se siguen. Puedes leerlas de manera independiente cada una de ellas y además no importa por la que decidas empezar. Comparten escenario y personajes, pero puede elegir la que más te apetezca sin problemas. Bss
Marilú: Bueno, lo cierto es que al final Reina Lucía no es tan rencorosa así que seguro que te perdona en cuanto le hagas un hueco ;-) De Gibbons te recomiendo "La hija de Robert Poste", no tiene desperdicio. Bss
Shanny: A veces los libros que tenemos en la estantería caen en una especie de maldición y los pobres tardan y tardan en caer en nuestras manos :-( Bueno, este te lo recomiendo para cuando te apetezca algo divertido y estupendo. Bss
Zazou: Sí, yo tengo esperando a la señorita Mapp y espero traerla pronto por aquí, no me imagino cómo será para hacerle la competencia a la mismísima Lucía ;-) Ya comentaremos!! Bss
Trotalibros: Benson escribió un total de seis novelas sobre los tejemanejes sociales de la burguesía rural, y a menudo te ríes de lo catetos y esnobs que llegaban a ser debajo de toda esa apariencia. Puedes elegir cualquiera de las que Impedimenta tiene publicadas, creo al final repetirás ;-) Bss
Emma Bovary Locaporleer: Ya sabes, lo que comentaba un poquito más arriba, te lo recomiendo si te apetece fugarte un ratito al idílico Riseholme y pasar un buen rato con las peripecias sociales del pobre y atribulado Georgie. Bss
Marisa: jajajaja!! Qué bueno, ¿en serio? Pues entonces te lo pasaste doblemente bien con esta Lucía. Si es que ya dicen que la realidad siempre supera a la ficción… Por cierto lo del italiano es uno de los mejores puntos de la novela. Bss
Norah Bennett: Lo mejor es que puedes leer los que más te apetezcan porque no se siguen ni nada parecido, simplemente comparten personajes y pueblo. Te lo digo porque a mí también suelen desanimarme las sagas.
Qué buena la señorita Buncle, este año leeré el segundo. En comparación con los libros de Benson te diré que sí, que tienes razón, Stevenson es mucho más amable con sus personajes. Bss
Meg: Tú escoge el que más te apetezca de Benson, creo que lo importante es disfrutar de la lectura y además son novelas que se entienden de manera independiente. Yo voy a repetir con "La señorita Mapp", así que ya os contaré qué tal. Bss
No me acaba de llamar la atención, será porque no consigo escuchar la llamada de la Reina Lucía… jejejeje
Besos!
No soy mucho de lecturas en clave de humor pero creo que sí podría darle una oportunidad a este libro
Besos
Kristineta!: Uy, no puede ser, mira que en The Hurst pasan lista!!! ;-)) Bss
Tatty: depende del feeling que tengas con la literatura más british de la primera mitad del XX, a mí es que ese tipo de humor y sátira me chifla. En esta línea, quizás te diría que probases primero con "El libro de la señorita Buncle". Bss
¡Qué bonitas son las portadas de Impedimenta! Dicho eso, el libro me llama mucho, es uno de mis géneros favoritos y este en particular no ha llegado aún por aquí, pero voy a informarme un poco más a ver si lo hace pronto. Muchas gracias por tu reseña y por pasarte por mi blog, me alegra que seas mi seguidora 400, eres un sol; como las distancias me juegan en contra, te he dejado al menos un tecito en FB ;)
Un besote y feliz fin de semana.
Super apuntado que está desde hace un montón de tiempo, pero nunca le acabo dando una oportunidad… A ver si 2014 es finalmente su año! 1beso!
Agaia Callia: Ah, qué bien!! Muchas gracias, un placer ser la seguidora 400, seguro que así te acuerdas de mí. Espero que Lucía llegue pronto por allí :-) Mucha suerte en este 2014 para tus novelas!!! Te deseo lo mejor. Bss
Tizire: Bueno, no te preocupes, que Lucía te espera. La verdad es que siempre es un consuelo saber que en la estantería nos están esperando joyitas como esta, por ejemplo. Besotes!!
Me da un poco de pereza empezar una serie nueva, pero esta pinta muy, muy bien… A ver si encuentro este primer libro.
Besos:)
Tiene que estar entretenida. No la conocía.
No lo conocía, pero tiene muy buena pinta y los párrafos que nos has traído prometen diversión.
Lo de que sea una serie da un poquito de pereza, pero todo sea porque nos convoque la reina Lucía jeje
Sara: No te preocupes, puedes leer estas novelas de manera independiente y sin seguir un orden determinado, así que elige la que más te apetezca para empezar. Ya me contarás si te animas!! Bss
Eva: Benson tiene unas seis novelas que comparten estos mismos personajes (y alguno más). Una sátira sobre la burguesía de provincias de la época para reírte a gusto de sus pretensiones culturales y esnobs cuando en realidad son unos paletos con bastante mala leche. Bss
Isi: Quiero leer pronto "La señorita Mapp", que forma parte de la serie, pero como ya he comentado no importa demasiado el orden que sigas o si prefieres leer una sola, porque son independientes. Son divertidas e ingeniosas, merece la pena conocer un poquito a Benson en su faceta más satírica, sobre todo si te gusta el humor inglés. Bss
Por cierto… Me he apuntado al reto "Finales felices" de Seri, El borde de la realidad, con este libro. A ver si alguien se anima a elegirlo. Abrazos.
Marisa C.: Ah, qué buena idea. Pues sí, tiene un final de lo más feliz. Espero que te guste muchísimo. Bss
Tengo muchísimas ganas de leer este libro. Gracias por la reseña! Un beso :)