William Stoner nació en 1891, en una modestísima granja de Missouri, cerca del pueblo de Booneville. Sus padres siempre habían sido viejos y su infancia trascurrió trabajando en la granja de la familia sin más novedad que el ciclo rutinario de las estaciones y las siembras. Hasta que un día, su padre decide enviarle a la Facultad de Agricultura de Columbia. Stoner se matricula en la universidad con diecinueve años y dos mudas limpias y es justo allí, durante ese primer año de estudios, en la clase de literatura del incomprendido profesor Archer Sloane, cuando William toma conciencia de que algo ha cambiado. Quizás él no lo sepa todavía pero es profesor, profesor de literatura, y enseñará en la universidad de Columbia hasta 1956, el año de su muerte. No importa lo mal que se le dé la vida, o las relaciones personales, o el exteriorizar sus escasamente ejercitados sentimientos (consecuencia de la austeridad emocional que le rodea desde la infancia), porque William Stoner es, y será siempre, un apasionado y extraordinario profesor.

Stoner es la historia de un hombre que nunca ha sido amado, ni por sus padres, ni por su esquizofrénica esposa (quién llega hasta el punto de robarle el afecto de su hija), ni por sus colegas de profesión. Y, sin embargo, en medio de la aridez sentimental de su infancia y su juventud, Stoner es un hombre dotado de una sensibilidad aguda y precisa que finalmente sabe canalizar su carga emocional y apasionada hacia la enseñanza. Seguramente, el punto de inflexión de toda la novela es precisamente esa toma de conciencia del personaje de que es capaz de ser un buen profesor: se despoja de su experiencia anterior (llena de titubeos y frialdad académica) y se mete en la piel del hombre que realmente sabe que es. Stoner solo puede ser el verdadero Stoner en un aula.
Para mí John Williams era el compositor de la banda sonora de Star Wars (¡Oh, ese Across the Stars insuperable!), Jurassic Park o Harry Potter, entre tantas otras, uno de mis compositores de bandas sonoras preferidos (con permiso de Howard Shore, por supuesto). Hasta que me topé con la reseña de Stoner de Mientras Leo y después con la de Marilú y la de Meg, y la semana pasada con la de Ana Blasfuemia. Y le di una oportunidad. Ahora, para mí, William siempre será Stoner.
Y es que hay personajes en la literatura, anti-héroes, anónimos, escondidos, que resultan ser nada y todo a la vez en una trama literaria que sería totalmente insípida sin su presencia. Stoner no es más que la historia de un hombre que se convierte en profesor y la llave maestra de todo el asunto es que John Williams escribe una obra extraordinaria sobre una trama tan simple como esa. Sin artificios, sin aspavientos, sin dramatizaciones, sin colorantes ni conservantes, la prosa de Williams, cristalina y punzante, construye en apenas unas frases un universo entero de sensibilidades en equilibrio.
Cuando un escritor es capaz de contar una historia entera, un universo en si mismo, con una sola frase como esta, por ejemplo:
«Era una casa solitaria ligada a un inevitable trabajo duro en la que él era hijo único.«
es porque el escritor tiene algo más que inspiración: mucho talento y dominio del lenguaje. Por eso sorprende que Stoner no sea una obra de más renombre, una de esas novelas atemporales y únicas que cualquier lector agradece encontrar en medio del desierto en el que a veces se convierte el panorama de novedades editoriales. Y es que, independientemente de su historia, de su trama, de su argumento, de sus protagonistas, John Williams es capaz de hacerse con toda la atención de un lector con apenas seis palabras seguidas porque en esas seis palabras es capaz de expresar más que muchos autores en un libro entero.
Lector, abre este libro y maravíllate con la prosa de Williams, con su capacidad de expresar, en apenas unas palabras, con infinita delicadeza e indudable claridad, los vericuetos de un hombre condenado a la austeridad emocional y al desafecto que fue capaz de salvarse a sí mismo.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Stoner (Tapa dura)
Stoner (Tapa blanda)
Stoner (para Kindle)
Si es que… Sólo falto yo por leer este libro! Afortunadamente estoy corrigiendo mi error y me hice con él la semana pasada; ahora sólo falta que llegue a casa para disfrutarlo tranquilamente. Me da que este personaje tan redondo se va a quedar acampado en mis recuerdos lectoriles durante mucho tiempo. 1beso!
Lo quería leer, pero después de tu reseña, NECESITO leerlo xD
Tengo ganas de leer un libro del estilo, me da la sensación de que será un libro pausado y agradable, a la vez lleno de emociones.
Besotes!
Gracias, Mónica. Lo tengo pendiente, a punto a punto a punto de caer….
Y va a ser YA.
Veo que es el superhit de los blogs, jeje. No me queda más que unirme a la lectura!
Una amiga me enseñó un articulo de El Pais en el que hablaban de él y lo pus n mi.kindle aquel mismo dia,a ver si en verano lo leo
Pues qué más puedo añadir, es un libro inolvidable, lo descubrí hace algunos años en Carmen y amigos, y luego lo que pasa, me hice con él y no lo leí, hasta que Mientras me lo trajo de nuevo a la memoria. Stoner es un personaje inolvidable, pese a que despierta mi indignación e impotencia en algunos momentos con su actitud ante sus circusntancias, me cautivó, y, como ya le he dicho Ana, el final es sobrecogedor, al menos para mí, esa reflexión sobre la vida, esos últimos párrafos, me dan ganas de llorar solo recordándolo, y todo a base de sencillez. Un beso!
Es un personaje que quiero descubrir desde hace tiempo porque todos habláis muy bien de él, por algo será
Besos
Todas las reseñas de este libro son tan buenas… Tengo que leerlo!
Besotes!!!
Me encanta lo que cuentas, creo que empatizaría con ese personaje. Ya leí hace poco la reseña de Ana Blasfuemia, y entre esa y la tuya aumentan mis ganas de leer esta novela. Por cierto, que no me había fijado hasta ahora en la identidad del autor. O había pensado que era otro John Williams distinto.
Gracias por la recomendación. Besos!
Solo leo reseñas muy positivas para este libro, seguro que cae pronto por aquí :)
Besos.
Pensé que te había comentado… estoy despistadísima. Bueno, leyendo tu entrada caigo en algo que me había dado cuenta pero que creo que es de justicia reconocer. Stoner es un personaje de los de la estantería "personaje inolvidable que se queda conmigo para toda la vida", tan grande que a veces se nos olvida que quien está ahí detrás (tal vez en parte autobiográfico, quién sabe), es el gran John Williams, un escritor que ha sabido contar una vida común y hacerla maravillosa, como diciendo: "nunca desprecies tu propia vida ni tus errores", como dije, nos dignifica a todos. Adoro, amo, a Stoner, pero me rindo ante el buen hacer, magistral, de John Williams. Tan aparentemente fácil…
Gracias por no dejar más tiempo a Stoner en la nevera, pero míralo así: tendrás más sitio para una cervecita fresca, que con el calor siempre sienta bien ;)
Besos
No sabía nada de esta novela, llevo un tiempo desconectada de la blogosfera, pero está claro que tendré que hacerte caso: nunca me decepcionas.
Un beso.
Qué quieres que te diga. Ya lo tengo. Calentito como el tiempo en estos días. Pero no pienso reseñarlo, para nada, que ya bastante apantallada me habéis ido dejando ;-)
Besucos.
Ya la tengo apuntada y subrayada. Sin duda es uno de esos libros que te marcan y que ya no olvidas, de los que te empujan a querer crear algo, seguro que me entiendes.
Besos
Me encantó esa novela. No dice nada, y dice mucho.
Viva Stoner! jajajaj
Besos
Llegué a Stoner por Vila-Matas, un poco sin saber lo que me iba a encontrar.
Encontré un personaje de esos que enamoran por su sencillez, que no es únicamente un hombre, un profesor o un héroe anónimo de su propia vida. Encontré a una persona. Un superviviente de ninguna guerra y a la vez superviviente de su propia vida, de esos que parecen hacerlo de forma pasiva tal vez siendo conscientes de la dificultad que eso entraña. Mucho más que dar un puñetazo sobre la mesa.
Williams nos regala una vida en un puñado de páginas más contadas que escritas, que acaban acercándose a un lector que, al terminar un libro cuyo final ya conocía en la primera página, lo deposita en un estante y se sonríe casi con tristeza, recordando que hay despachos vacíos con placas que recuerdan quien los ocuparon.
Me alegra que hayas disfrutado tanto como yo, Gracias por la mención
Besos
Mira que he visto veces este libro y jamás se me ocurrió que fuera tan bueno… Lo tengo pendiente desde hace mucho tiempo. A ver si al final me hago ya con él. Besos.
Lo tengo en casa desde hace tiempo pero no le encuentro hueco.
Como bien dices en tu reseña, Stoner está escrito con una técnica y un lenguaje muy superior a lo que aparenta la fácil lectura y la historia, de apariencia transparente.
Como respondí al comentario que Blasfuemia dejó en mi blog, Williams no deja más alternativa que mirar hacia uno mismo. Al final Stoner es un reflejo en el que los lectores se reconocen de una u otra forma.
Felicidades por el blog.
Un saludo
Sí que debería ser de esos inolvidables. Para mí al menos lo es, y eso que está bastante lejos de mi género. Pero me encantó la prosa de Williams. Y sobre todo ese Stoner tan imperfecto y tan humano que se acerca al lector inevitablemente. Otro de esos personajes, como digo a veces, para la memoria lectora.
Besines!
PD: Para mí Williams también era el de Star Wars! :P
He oído tantas cosas buenas de este libro que creo que no me voy a resistir. Gracias por tu reseña.
Besos!
Lo descubrí en el blog de Meg hace mil… y le tengo unas ganas locas!
Besotes
Lo comentaba en otro blog hace unos días, es un libro que quiero leer porque no he visto todavía una reseña negativa de él y porque además tiene una pinta buenísima, pero a la vez me impone un poco precisamente por eso, porque mis expectativas están altísimas y no quiero que me decepcione. En casa lo tengo, ahora sólo falta decidir cuando me atrevo con él.
Besos!
Todas las reseñas que leo sobre esta novela son muy positivas. Me lo recomendó un autor, David Pérez Vega, y está esperand su turno. No creo que tarde en leerlo. Besos.
Tizire: Verás como es de esos personajes que se queda largo tiempo en la memoria. No sé cuánto te gustará, pero me parece que no te resultará una lectura indiferente. Tengo ganas de leer tu reseña a ver qué tal. Bss
Nube Cleyra: Pues la verdad es que a veces me recordaba un poco a Dickens en algunos aspectos, pero verás de Williams tiene su propia voz. A ver qué te parece. Bss
El Infierno de Barbusse: Ah, qué bien que lo vayas a leer ya mismo, así podemos comentar un poco si un autor como este, que escribe casi a finales del siglo XX, podemos considerarlo ya un clásico. O no. Veremos. Saludos.
Agnieszka: Para que luego las malas lenguas digan que en los blogs no pueden encontrarse lecturas de calidad y de buen gusto ;-)) En este caso, es un superhit de esos que merece la pena seguirse. Bss
Cartafol: Yo leí también hace poco un artículo de ese mismo diario en el que se preguntaban por qué en España no había triunfado mucho más "Stoner" y había un comentario brutal de Vila-Matas. Bss
Meg: Es verdad, yo también recojo muchas lecturas de casa de Carmen y de Mientras Leo, es inevitable. Y coincido contigo en lo del final, me gustó especialmente esa brutalidad de contrastes que comentas, pero todo con una narración tan precisa, tan concentrada, y sin dramatismos innecesarios… En fin, que el personaje de Stoner es sensacional, pero que la manera de contar de William es la que lo hace único. Bss
Tatty: Al principio, te encandilará el autor y su manera de explicar un universo entero con apenas una frase. Luego te sorprenderá que una historia tan minimalista pueda dar con tanta generosidad. Y no te cuento más ;-)) Bss
Margari: Cuando lo tengas en las manos, olvida todas las reseñas y hazlo completamente tuyo. Creo que es una de esas lecturas que a cada uno de nosotros nos explica algo distinto dependiendo de la lectura que hagamos. Bss
Caminante: Pues anda que yo, que pensaba que el compositor se había puesto a escribir… Qué penosa ignorancia la mía :-(( Suerte del blog de las compañeras, que me pusieron en la buena dirección. La reseña de Ana fue la última que leí, pero para entonces ya había hecho mi propia lectura, creo que a las dos nos habían convencido previamente Mientras Leo, Meg y Marilú. Bss
Aglaia Callia: Yo no digo más, creo que ya está claro que os lo recomiendo. A ver qué contáis las futuras lectoras de semejante joyita ;-)) Bss
Ana Blasfuemia: Sí, cierto. Precisamente Stoner es así de inolvidable porque así lo ha construido Williams. Y sí que podría tener algo de autobiográfico porque nuestro buen Williams fue profesor. No creo que el personaje hubiese sido ni la mitad de lo que es sin la maestría de la prosa de su autor.
jajajajaja!!! Eso, eso, la nevera bien vacía que en verano hay que llenarla de otras cosas…
Kayena: Ay, que te echamos de menos!! Es verdad que no te prodigas mucho últimamente y ya sabes que tú siempre eres más que bienvenida :-)) Aquí tienes una recomendación estupenda para el verano (o cuando sea) que seguro que te anima a rebloguear de nuevo. Un besote.
Zazou: ¿Cómo que no hay reseña? ¿Ya te podrás resistir a no hablar de "Stoner"? Mira que es contagioso, eh? Ya veremos, ya veremos… Bss
Norah Bennett: Sí, creo que es un libro enriquecedor por muchos motivos, pero sobre todo, para los que a veces nos atrevemos a escribir algo de cosecha propia ;-) es un libro del que aprender muchísimo. De esas lecturas enriquecedoras en más de un sentido, pero también de las que acomplejan. Bss
Saramaga: Es verdad, si te paras a pensar la sinopsis es una novela sobre casi nada y en cambio ¡lo dice todo! Pues ¡Viva Stoner! Bss
Mientras Leo: Muy buena tu observación sobre el protagonista como un superviviente. Precisamente, una de las cosas que más me conmueve de esta historia es ese contraste brutal de la riqueza sensitiva de Stoner y la aridez y brutalidad sentimental a la que siempre ha estado expuesto. Tremendo. Me quedo con tu frase de "más contadas que escritas", seguramente ese sea el secreto ¿Crees que "Stoner" tendrá algo de autobiográfico? Bss
Marisa: Es que si es por la portada, el título o la sinopsis, como que te quedas algo indiferente, la verdad. Yo reconozco que si no hubiese leído las reseñas de las compis no creo que nunca me hubiese llamado la atención. A ver qué te parece a ti. Bss
albanta: Uy, cuando leas a "Stoner" si que no vas a poder llenar su hueco con nada más ;-)) Es una lectura que se sale, de verdad, intenta hacerle sitio y colarla en la lista de pendientes porque es de las que merecen la pena. Para mí, una de las mejores del año, si no la mejor. Bss
Arrecogiendobellotas: Muy interesante tu aportación sobre esa mirada del lector dentro de uno mismo al mirarse en el espejo de Stoner. Lo cierto es que es mérito de Williams construir un personaje tan humano que se sale del papel y nos hace reconocer unas cuantas verdades. Gracias por pasarte a comentar. Saludos!!
Rober: Es que cuando tropezamos con un autor de este calibre ya no entendemos de géneros, ¿verdad? Es cierto que Stoner será para todo aquel que lo haya conocido, un personaje literario de proporciones legendarias. Bss
Ginger: A veces leemos tantas buenas reseñas que tenemos unas expectativas algo rarunas a la hora de ponernos a leer la novela, por eso te recomiendo que te olvides un poco de todo lo que se ha dicho y te dejes llevar. A ver qué te parece. Bss
Shorby: Mira, ahora con las vacaciones es un buen momento para que te hagas este regalo. De verdad que es una lectura distinta. Bss
Letras con la sopa: Es verdad lo que comentas con las expectativas, quizás es mejor que dejes pasar un tiempo y te olvides un poco de las reseñas, no sé. A mí me dio la sensación de estar leyendo un clásico, no sé si me explico. Si te animas, ya nos cuentas. Bss
Francisco: a ver qué te parece este Stoner, creo que sintonizarás muy bien con su sensibilidad marcada y con la extraordinaria manera de contar del autor. Espero que te guste. Bss
Creo que Stoner tiene un poco de cada uno de sus lectores. Dijo Amos Oz que nos equivocamos al buscar rastros del escritor en sus letras,porque lo que en realidad encontramos son rastros propios.
Si lo piensas es lógico,interpretamos lo que leemos y lo que creemos encontrar tal vez sea lo que vamos predispuestos a ver mejor.
Vaya rollos suelto con Stoner!
Besos
Cada vez que os leo me entra más curiosidad por esta obra,
besucus
Aquí ando asintiendo y dando palmaditas de alegría ;) Stoner es una novela fantastica y el personaje me conquistó por completo. Gracias por la mención en su día, es bonito cuando un libro rueda de mano a mano y salimos tan contentas.
Besos
Quiero leerlo en cuanto acabe con mi pila de libros. Solo leo opiniones buenisimas de el.
Besos