En 1935, la familia Durrell, harta del aburridísimo clima inglés, se traslada a la isla de Corfú para disfrutar de los beneficios del sol, del paisaje y de la amabilidad de sus gentes. Mamá Durrell, a la cabeza de la expedición, acostumbrada a acampar en la India desde que era pequeña, se hace sin problemas con una villa y se dedica a explorar nuevas recetas culinarias con los ricos alimentos autóctonos. El hermano mayor, el escritor Lawrence Durrell, se instala con la esperanza de poder escribir en paz entre visita y visita de docenas de sus peculiares amigos. Leslie, fanático de las armas de fuego, aumenta con paciencia su colección y disfruta feliz de la temporada de caza. Margo, la única hermana, va en busca de sol, romance y una solución para su terrible acné. Gerry, el más pequeño de todos con sus once años, encuentra en Corfú un paraíso para sus incansables estudios de zoología. Y es precisamente Gerry el narrador de las aventuras de esta singular y excéntrica familia, profundamente británica, en medio de una isla griega durante los años treinta del siglo XX. Las soluciones para todo del inefable Spiro, la sabiduría y las divertidas anécdotas de Teodoro, las invenciones aventureras de Kralefsky, la galería de personajes imposibles que visitan la villa de los Durrell a todas horas, o los avatares de los habitantes del zoo en miniatura que Gerry va creando a su alrededor son algunos de los mejores ingredientes que contribuirán a hacer inolvidable una estancia de cinco años en Corfú.
«-Tengo entendido que son ustedes tan amantes de los animales como yo -dijo la señora Vadrudakis con sonrisa bondadosa.
-Ya lo creo -dijo mamá-. Tenemos muchos. Verdaderamente es pasión por los animales lo que hay en esta casa, ¿sabe usted?
Dirigió una sonrisa nerviosa a la señora Vadrudakis, y en aquel instante cayó un gorrión muerto en la mermelada de fresa.
(…) Mamá se lo quedó mirando como hipnotizada; por fin se humedeció los labios y sonrió a la señora Vadrudakis, que se había quedado con la taza en el aire y una expresión de horror en el semblante.
-Un gorrión -señaló mamá débilmente-. Eh…, esto…, parece que están muriendo muchos este año.
En ese momento salía de la casa Leslie con la carabina en la mano.
-¿Hemos tumbado bastantes? -preguntó.«



La llamada trilogía de Corfú está compuesta por tres libros escritos por Gerald Durrell: Mi familia y otros animales, Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses. Escritos y publicados durante la segunda mitad del siglo XX, Durrell destinaba las ganancias de sus libros para sus expediciones, su zoo y su fundación para la conservación de la fauna (Durrell Wildlife Consevation Trusts). Aunque el escritor talentoso de la familia siempre fue su hermano Lawrence Durrell, es imposible que el lector no caiga rendido ante el sentido del humor, el encanto, la ternura y el ingenio con el que Gerald sabe dotar todas sus historias.
Las tres novelas de la trilogía de Corfú compendian los recuerdos de infancia del escritor, concretamente de cuando toda su familia estuvo viviendo en la isla durante unos cinco años. Los retratos de cada uno de los Durrell, de los campesinos corfiotas y de los distintos protagonistas amigos de la familia, siempre desde el punto de vista de un Gerry de once años, son absolutamente geniales. Si se añade una familia curiosamente original, un entorno paradisiaco y la invitación a la aventura que representa para un apasionado de los animales encontrarse en medio de una fauna desconocida, el resultado es una narración luminosa, apasionada y tremendamente divertida que constituye un auténtico placer para el lector.
«Dudo que este libro hubiese sido posible sin la colaboración y el entusiasmo de las siguientes personas, cosa que menciono para que no caigan las culpas sobre parte inocente. Mi sincero agradecimiento, pues, para: (…) Mi esposa, cuyas sonoras carcajadas al leer el manuscrito tanto me halagaron, aunque después confesase que lo que le hacía gracia era mi ortografía.«
Un humor profundamente británico, una narración desenfadada, unos recuerdos coloridos, inocentes, felices, y la pluma desinhibida del autor, hacen de estas tres novelas una lectura agradable, distinta y muy divertida. La descripción de los hermosos paisajes, marítimos y terrestres, de la isla de Corfú en los años treinta pone un contrapunto perfecto a las anécdotas y problemas de convivencia (con el zoo de Gerry) de los Durrell. Tres libros para sentirse feliz, sin duda.
Lector, una reserva natural deliciosamente encantadora en donde personas y animales constituyen los recuerdos de infancia más divertidos de la literatura.
Nota: Puede que al lector del siglo XXI le sorprenda la poca delicadeza que algunas veces demuestra el autor cuando era niño a la hora de asaltar el nido de algunas especies y llevarse a los polluelos. En su descarga señalaré que en los años treinta (y con solo once años) ni Gerald Durrell ni el mundo occidental habían establecido las bases de un respetuoso estudio de los animales. El pequeño Gerry lo compensó salvando a centenares de animales de los cazadores corfiotas.
«Aquello era una especie de pabellón de hospital, porque por entonces tenía yo seis gorriones recuperándose de las lesiones sufridas al quedar atrapados en ratoneras puestas por los niños campesinos, cuatro mirlos y un zorzal que se habían enganchado en anzuelos con cebo puestos en los olivares, y media docena de aves surtidas, que iban desde un charrán hasta una urraca, convalecientes de los efectos de perdigonadas.«
Y ya de adulto, su zoológico y su fundación fueron pioneros en establecer que solo podían estar en cautividad aquellas especies en peligro de extinción, y que ningún ejemplar debería estar solo sino rodeado exclusivamente por su fauna autóctona.
También te gustará: Filetes de lenguado; Ven y dime cómo vives
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Son libros que he releído por lo menos 4 veces (yo soy muy de releer). He disfrutado como una loca con las aventuras de Gerry, con Margo besando los pies de San Spiridion, con Spiro y su particular lenguaje, con las batallas entre la mantis religiosa y el perenquén, con la dignidad de la Señora Durrell ante algún pretendiente, con la criada enseñando cómo tenía de mal los pies… Pero sobre todo con la isla de Corfú adonde no iré nunca para que no se me rompan los esquemas. Gracias por la reseña.
PD: También "Ven y dime cómo vives" la he releído otras tantas veces. Junto a la "Autobiografía" es de lo mejor de Agatha Christie. Si viera ahora lo que están haciendo en Siria se volvería a morir de tristeza.
Este me gusta, sí, por todo, porque estas historias infantiles siempre tienen un punto evocador y nostálgico que transportan, y la isla y todo lo demás aventuras incluidas. Pasa por delante del otro que habías traído de los lenguados, es que soy una débil.
Besos
Voy a decir una frase: me parece genial. Y una más: tengo que leerlo.
besos
Me apetece mucho leer estos libros, o al menos el primero. Y no has hecho más que aumentar mis ganas, aunque no mi tiempo de hacerlo =)
jajaja Me parto con la escena del gorrión muerto.
Un beso.
Si vas a hacer que me ponga prontito a buscar estos libros… Si no tuviera tantos pendientes…
Besotes!!!
No conocía esta trilogía pero no me importaría leerlos, tienen pinta de ser historias muy entretenidas
Besos
Leí hace años el primero de la trilogia y no sé porqué ahí me quedé, pero lo he desempolvado de las estanterías para retomarlo. No me vendrá nada mal el humor de Durrell :)
Un abrazo
Jane Jubilada: yo tropecé primero con "Filetes de lenguado" y supe que tenía que leer estos tres libros, era urgente. Qué bien me lo pasé. Te entiendo con eso de releer, es que hay historias y personajes a los que siempre apetece volver. Seguro que algún verano me vuelvo al Corfú de los Durrell (pero no al real, tienes razón).
El de Christie es estupendo también. Sí que se moriría de pena e indignación si viese las salvajadas que están haciendo allí ahora con toda esa riqueza histórica y arqueológica. Bss
Norah Bennett: En realidad, no importa demasiado el orden en que leas la trilogía o los lenguados porque forman parte del mismo maravilloso universo de infancia de Gerald Durrell. De verdad que te lo pasarás en grande, no te lo dejes olvidado en la lista. Bss
Agnieszka: Dos frases perfectas, no las hubieses podido decir mejor :-))) Espero que los disfrutes muchísimo. Bss
Caminante: Uy, te ríes un montón con los avatares de esta familia tan british y tan excéntrica en el Corfú de los años treinta, y sobre todo con el encanto y la narración de Gerald, que no tienen precio. Creo que te lo pasarás en grande. Bss
Margari: Ah, yo estos te los recomiendo para las vacaciones de verano, porque vienen muy al pelo en esos días calurosos y porque te lo vas a pasar tan bien que necesitarás tiempo para no despegarte de ellos. Ya lo verás ;-) Bss
Tatty: Son las memorias infantiles/juveniles de Gerald Durrell en Corfú con toda su familia de locos ingleses sin remedio. Alterna las anécdotas familiares con las costumbres y personajes de la isla, con su pasión por el descubrimiento de la fauna local (igual de divertida). Bss
Ana Blasfuemia: Creo que este tipo de humor y buena escritura viene bien siempre, y hoy en día más que nunca. Una manera estupenda de desconectar y pasarlo en grande con las memorias infantiles de este alocado y encantador Gerald Durrell. Bueno, si has leído el primero ya sabes de qué te estoy hablando :-) Bss
Pues creo que no son para mí. Me gusta el toque británico de las novelas negras, con sus detectives y heroínas de buenos modales, pero en el tema del humor ya no conectamos igual. Debe ser por mis experiencias personales con algunos de ésos ingleses locos, pero a mí me ponen un poquito nerviosa. :P
Besos.
Ohhh…. pues no los conocía. Te confieso que cuando he leído trilogía me he echado a temblar pero veo que mis impresiones eran del todo erróneas… Me gusta lo que cuentas de estos libros. Parecen divertidos y entrañables, y desde la óptica de un niño. No me escandalizaría leer que hacen algún escalabro contra la naturaleza. Yo, de pequeña, también hacía alguna trastada. No conocía los libros Mónica y son preciosos. Gracias.
Hace un tiempo que los tengo apuntado en mi "lista de libros que quiero leer con urgencia" (porque tengo niveles dentro de mi enorme lista), y aún nada … Además lo apunté de verlo en un blog (que ahora no recuerdo) pero no sé si lo tendré apuntado junto al título del libro, que esta es una costumbre que adquirí el año pasado … En fin, ¡¡que los quiero!!
bsos!
No los conocía de nada y que sea trilogía me cansa por los pendientes pero me han llamado mucho la atención, así que adios prejuicios!!
Un beso!
Conocía la trilogía pero no la he leído. Después de leer tu entrada estoy segura de que voy a leerlos. Me encanta la literatura británica y el humor inglés. El problema, como siempre, es el tiempo.
No me veo leyendo esta trilogía, aunque por lo que cuentas, sin embargo, tiene algún aliciente que anima a hacerlo. Besos.
Mara JSS: Pues entonces tu lista de pendientes puede suspirar de alivio ;-))) Es verdad que si no conectas mucho con el sentido de humor inglés, mejor lo dejas pasar porque es excéntrico a la british 100%. Bss
Marisa: Pues entonces creo que te encantarán, de verdad que sí. Además no sé ni por qué son trilogía porque no son nada largos y podrían editarse en un solo volumen. Los tres son estupendos, se pueden leer de manera desordenada porque no se siguen, son anécdotas de la época de la vida de Gerald Durrell y toda su familia en Corfú cuando tenía unos once años. Bss
Rossy: A mí los de Gerald Durrell me encantan todos ("Rescate en Madagascar" es buenísimo), pero reconozco que la trilogía de Corfú me ha robado el corazón, es de lo mejorcito que tiene el autor. Te comprendo con eso de los niveles de la lista de pendientes pero no sé cómo lo hacemos que esa lista solo va en una dirección: creciente. Bss
Lesincele: Los tres son cortos, podrían editarlos en un solo volumen. Además no se siguen, por lo que puedes leerlos en el orden que te apetezca o leer solamente el primero. Pero no te los pierdas porque son estupendos, de verdad-verdadera. Bss
amparo: si eres fan de la literatura británica, estos libros son para ti sí o sí, de verdad que te lo vas a pasar pipa. Puedes probar con el primero a ver qué tal, pero creo que al final caerán todos. Bss
Francisco: Es verdad, ya me comentaste en "Filetes de lenguado" que no era mucho tu estilo, así que tu lista de pendientes te lo agradecerá. Yo es que soy mucho de literatura británica, ya lo sabes, cada lector tenemos nuestras manías. Bss
Pues a pesar de que la palabra trilogía me hace correr en dirección contraría en los últimos tiempos, esta vez me los llevo, tienen pinta de que me gustarán
Besos
Hace muchos años que no leo a Durrell, a ver lo leo pronto otra vez, que es muy divertido.
Un beso.
Carax: ¡Jajajajaja! Puedes leer solo el primero, pero creo que vas a repetir sí o sí porque son estupendos y enganchan. No se siguen, pero los tres forman parte de la misma época del prota: su infancia en Corfú junto a su excéntrica familia. Si me dices que te gustan los animales… ¡No sé a qué estás esperando! Bss
Teresa: Bueno, el escritorazo en mayúsculas es su hermano Lawrence (que aquí sale a menudo como un egocéntrico desternillante) pero la verdad es que a todos los lectores nos roba el corazón Gerald. Y sobre todo este Gerald pequeño :-))) Bss