Villa Melania, de Desirée Ruíz Pérez

La primera vez que Sebastián Lanuza ve a Melania Vega, ella tiene diecinueve años y está sentada en su jardín, con sus largos vestidos oscuros de otra época, la melena suelta sobre los hombros, leyendo Jane Eyre. Ese es el principio de un amor profundo e inconmensurable, un amor tan extraordinario y poderoso que traspasará las fronteras de la misma muerte, pero que no podrá salvar a la hermosa Melania de su terrible tragedia. Cincuenta y tres años después, una Noche de Reyes de 2019, Camila Oliver, que ha heredado la belleza y la villa de su enigmática antepasada, cae presa de la misma misteriosa maldición que truncó la vida de Melania. Solo los espejos rotos y los fantasmas de villa Jacaranda saben la verdad, pero siguen callados, en sus mortajas de gasa deshilachada, meciéndose con suavidad entre susurros.

«Es posible que todos estemos algo resquebrajados por dentro, que nadie conserve intacta la luna del espejo en el que nos contemplábamos siendo niños. La vida está plagada de golpes que la astillan, haciendo saltar pequeñas esquirlas de cristal que después pisamos con los pies descalzos. Y así, poco a poco, nuestro reflejo se vuelve más confuso, menos nítido, aunque continúa siendo perfectamente reconocible; incluso puede que lo amemos más por esa aura doliente y misteriosa de los reflejos.«

Editorial Espasa
ISBN: 978-84-670-6761-3
424 páginas
Fecha de publicación: 1 de febrero de 2023

Desirée Ruíz Pérez es una escritora nacida en Zaragoza, licenciada en Derecho y profesora de secundaria en Formación y Orientación Laboral. Su primera novela fue Ofelia descalza, a la que siguió El silencio acuna pesadillas y, a principios de febrero de 2023, ha publicado Villa Melania, una historia de tintes góticos y romanticistas que se ha convertido en mi preferida de la autora. Ya en su primera novela Desirée sorprendió a los lectores con una prosa cuidada, elegante, de adjetivación suntuosa, tan apasionada y profunda como sus personajes. En Villa Melania sigue ahí ese sólido inicio de la autora y su buen hacer con la pluma, pero el estilo se afina, preciso y personal, y la narración se vuelve oscura y densa, como el mejor de los chocolates, tocada por la musicalidad de lo gótico, de los románticos del siglo XIX, del misterio fantasmal, la locura y la muerte, pero también de la belleza, del magnetismo de los reflejos rotos.

Villa Melania es una obra casi coral sobre un misterio familiar, repleta de personajes fascinantes, de protagonistas complejas cuyos secretos la autora nos invita a descubrir, y una casa extraordinaria, Villa Jacaranda, una presencia potente, indispensable para ambientar esta trama de tragedia, amor, celos y monstruos. El recuerdo de Melania tiñe cada página con tanta fuerza que el lector cae presa de su hechizo de largos cabellos oscuros tanto como el resto de personajes de la novela. Desirée nos invita a pasear por las calles de la Zaragoza más romántica, por sus jardines botánicos, sus palacios señoriales, nos muestra una entrada secreta —la escoba de la bruja—, los espejos rotos de parte a parte escondidos en la torre (atención a las referencias de La dama de Shalott, de Tennyson, y a las figuras femeninas de los prerrafaelitas), y nos envuelve entre los jirones de un pasado y un presente que se entrelazan y alternan con la intención de hacernos partícipes del misterio a resolver. Y para quienes leemos siempre a la autora, el guiño cómplice de reencontrarnos con una librera muy especial y un negocio de antigüedades con nombre propio.

Lector, entra en Villa Melania una noche tenebrosa, por la escoba de la bruja.

También te gustará: Ofelia descalza; El silencio acuna pesadillas

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Villa Melania, de Desirée Ruíz Pérez

  1. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, no he leído nada de la autora… pero investigará a ver qué tal sus obras… aunque no sé si este año tendré hueco con todos los retos que tenemos, jeje…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Ostras, sí, estamos apuntadas a un montón de reto y yo ni siquiera he empezado el egipcio!! Qué estrés lector, jajajaja. Desirée escribe muy bien, si te apetece conocerla, te recomiendo que empieces justo por esta novela. Besos.

  2. Margari dijo:

    No me sonaba de nada y me picas muchísimo la curiosidad. TOmo nota.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Pues me parece que te va a encantar. Va de secretos familiares terribles y la ambientación es gótica y romanticista, y la autora escribe de maravilla, ya verás ya. Besos.

  3. Norah Bennett dijo:

    Pues si hay que ir por la escoba, que da por la escoba. ¡Me lo llevo! Me encanta todo, en especial el ambiente gótico y oscuro y denso como el chocolate. Es que has dicho chocolate y ya me he trabado. Si alguna vez dejas la enseñanza, puedes dedicarte al marketing, cómo lo vendes. Porque se nota que te ha gustado un montón. Qué ganas de leerlo. Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajaja! Es que Desirée escribe de maravilla, sobre todo si te gusta ese estilo tan romanticista y gótico, sabe usar muy bien la adjetivación. Bueno, y además la considero una persona encantadora, así que supongo que todo influye. Si no has leído nada de ella, te recomiendo que empieces justo por «Villa Melania» y me cuentas. Besotes.

  4. Letras Parlanchinas dijo:

    Hola Mónica,
    Con lo de los Prerrafaelitas y Tennyson ya me has atrapado, ja ja
    Y me gusta que este ambientado en Zaragoza porque me da la oportunidad de conocer un lugar que sólo he visitado una vez y de forma rápida.

    • Monica dijo:

      Uy, pues te va a encantar, estoy segura. Desirée conoce bien la ciudad y en sus novelas anteriores también aparece Zaragoza, sabe mostrar las calles y la arquitectura de la ciudad que mejor ambientan su historia, ya verás. Espero que te guste. Besos.

  5. Marisa G. dijo:

    Te voy a decir una cosa, Mónica. A mí, con esa cubierta tan bonita, no hace falta mucho para convencerme. Me atrae mucho esta novela. Besos

    • Monica dijo:

      Pues creo que precisamente a ti te gustaría mucho, Marisa, no la dejes pasar. Ya me cuentas qué te ha parecido, pero estoy segura de que vas a apreciar lo bien que escribe Desirée. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *