Asesinato en la mansión Darwin, Marion Harvey

El joven corredor de bolsa Carlton Davies, está descansando en su apartamento cuando le hacen llegar una nota urgentísima de su exprometida Ruth. Aunque la chica lo abandonó abruptamente para casarse con el magnate Philip Darwin, en circunstancias muy turbias, Davies todavía sigue enamorado de ella y no duda en salir corriendo en plena noche para encontrarse con ella. Acosada por el estúpido secretario de su esposo, Ruth apenas le ha confesado a Davies por qué lo ha hecho ir a la mansión en plena noche cuando suena un disparo y Philip Darwin aparece muerto en su despacho. La precipitada investigación y la vista del caso concluyen que Ruth es culpable de asesinar a su marido, pero Davies, convencido de su inocencia, contratará los servicios de un peculiar detective aficionado, rendido admirador de Sherlock Holmes, para esclarecer la verdad de los hechos.

«—Todos los grandes detectives, y yo soy uno de ellos según mi amigo Cunningham, son egocéntricos —dijo.
—¿Es esa la razón por la que Sherlock Holmes es un egocéntrico, señor? —preguntó Jenkins de pronto.
—Sin duda; y por qué no iba a serlo, si es el más grande en su género. Los grandes detectives rara vez fracasan, por lo que naturalmente se vuelven autosuficientes —contestó McKelvie.«

dÉpoca Editorial
Colección: dÉpoca noir
ISBN: 978-84-946875-8-7
328 páginas
Fecha de publicación: marzo 2019

Cuenta dÉpoca editorial que Marion Harvey era el seudónimo de un autor de identidad desconocida que publicó exitosas novelas de misterio durante la Golden Age; novelas que hasta la fecha seguían inéditas en castellano. De momento, dEpoca solo tiene Asesinato en la mansión Darwin en el catálogo, pero cruzo los deditos para que se anime a traernos otro caso del peculiar detective McKelvie, carisma y misterio no le faltan.

Me ha gustado Asesinato en la mansión Darwin y eso que me dio un poquito de miedo el planteamiento del misterio en la habitación cerrada porque no siempre la solución es tan ingeniosa y sincera como prometen las sinopsis editoriales y, en ocasiones, me han decepcionado al respecto. Pero el señor Marion Harvey se porta como un caballero y no hace trampas al lector para entretenerlo con una historia de misterio en el Nueva York de principios del siglo anterior. Todo muy emocionante y bastante cozy porque el asesinado era un ser odioso, Davies y Ruth están tiernamente enamorados, hay un cherchez la femme encantador y el detective McKelvie es excéntrico, carismático y gentlemen.

Harvey escribe con agilidad y un ritmo sostenido muy atractivo para los lectores impacientes de nuestro siglo, pues desde el primer capítulo los acontecimientos se suceden con rapidez; y aunque la investigación sosiega un poco ese ritmo hacia la mitad de la novela, mantiene el interés y el suspense de principio a fin. Quizás le falte algún puntito de humor como el que salpimentaba Crimen en la posada Arca de Noé, pero sin duda es mucho más ágil y simpática que Asesinato en Charlton Crescent y el punto de vista del narrador, Carlton Davies, resulta un aliciente para lectores despistados como una servidora, que casi nunca descubrimos al asesino hasta el final.

Lector, una entretenidísima novela de la Golden Age con detective estupendo. Y sí, la edición es ilustrada y tan preciosa como el resto del catálogo de dÉpoca.

También te gustará: Crimen en la posada Arca de Noé; Asesinato en Charlton Crescent; Un hombre muerto

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Asesinato en la mansión Darwin

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Asesinato en la mansión Darwin, Marion Harvey

  1. Marisa G. dijo:

    Me encanta esta editorial y este libro huele a lectura súper buena. Todo el mundo comenta lo que le ha gustado. Me encantaría echarle un ojo. Besos

    • Monica dijo:

      Pues es una lectura de la Golden Age que viene muy bien para desconectar y para pasar horas de lectura muy agradables. Además de ser entretenida te mantiene en suspense y el ritmo es continuado. Seguro que te gusta. Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Hola guapa, esta se la vi a las Inquilinas y ya está en la lista de deseos, jeje… Es que con esa cubierta tan preciosa, y con esa temática…
    Yo ahora estoy leyendo El miseterio de Gramecy Park de la madre de la novela de detectives, Anna Katherine Green, y me están encantado… Me parece genial que la editorial D´Epoca nos acerque estos libros a nosotros…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Mira, justo con las Inquilinas comentábamos que no todas las novelas de la Golden Age tienen un ritmo tan sostenido como esta. ¡Yo también leí hace algunos años la de Gramercy Park y me sorprendió muy gratamente porque fue como encontrarse con los inicios de la novela de detectives, como bien señalas tú. Ya me contarás. Besos.

  3. MH dijo:

    Cómo me gustó este McKelvie (que no sé por qué yo siempre llamo McKenzie en mi cabeza). Y eso que no esconde que se inspira mucho en Sherlock, pero aun así tiene su toque muy distintivo y personal y destaca con personalidad propia. La resolución me gustó mucho y me sorprendió bastante, aunque estoy segura de que el autor (o autora) puso toda la carne en el asador y supo que una vez llegados ahí, siendo el fantástico libro que era, el lector diría amén a todo y no se pondría muy quisquilloso… incluso con alguna cosa un poco pillada con pinzas :)

    La edición es fantástica, como siempre :)

    ¡Besote!

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Supongo que si eres detective es fácil que tu modelo a seguir y a venerar sea Sherlock Holmes, ¿acaso existe un detective con una sombra más enorme que ese? ;-))) Sí, el personaje está muy bien, y el ritmo tan bien mantenido desde el principio porque desde el capítulo uno que nos meten en situación con ese noviazgo truncado. La resolución… pues no sé qué decirte, como casi nunca consigo adivinar quién es el asesino ni cómo ha pasado, yo me lo creo todo-todo, jajajajaja. Besotes.

  4. Roberto dijo:

    Es increíble como tu blog me permite encontrar novelas interesantes que jamás había sentido nombrar. Esta es una de ellas, tendré que leerla por supuesto.
    De paso te dejo una novela, tanto a tu como a todos l@s usuarios del blog para ver si ya la conocen porque es muy bonita, se llama Delitos a largo Plazo de Jake Arnott.
    Un beso enorme!.

  5. Ana Bolox dijo:

    Ooooohhhh, qué ganitas tengo de este libro. Esta novela no es que esté en mi lista de pendientes sino que ya se encuentra en mi torre / pila de próximas lecturas. Te me has adelantado, pero no me importa porque tú ya la has disfrutado y a mí todavía que queda pendiente ese placer ;-) Chincha, chincha ;-)

    Besotes.

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Bueno, no he hecho ningún spoiler, así que no pasa nada que me haya adelantado. A ver qué te parece, que tú y Miss Hurst sois las expertas y me gusta mucho cuando me señalais detalles en los que no había caído. Me cuentas pronto, aunque creo que esta va a ser de las «bien». Besos.

  6. Aylavella dijo:

    No te había comentado a esta entrada, vaya cabeza la mía, con lo que me ha gustado la novela y la edición, que es preciosa, como todas las de la editorial.
    A ver si no nos tardan mucho para la siguiente entrega de esta colección de noir de época clásica, soy fan absoluta, he descubierto grandes autores/as desconocidos aquí.
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *