Circe, de Madeline Miller

La rivalidad entre dioses olímpicos y titanes derivó en una guerra abierta que exterminó a estos últimos a manos de sus rivales, infinitamente poderosos. Solo dos titanes y sus respectivas estirpes sobrevivieron como aliados de Zeus: Helios y Océano. Circe, hija del titán Helios y la ninfa Perseis, poco recuerda de la guerra, toda su vida encerrada en el palacio de su padre, entre sus familiares, entre intrigas, envidias y maldades. Algo no encaja en su divinidad, se percibe distinta al resto de inmortales, pero no entiende qué es hasta que Zeus castiga a Prometeo y solo ella le muestra compasión. A medida que pasan los años, Circe comprende que ninguna divinidad es compasiva o empática, que jamás sienten amor más que por sí mismos, que solo saben de engaños, de odio, de venganzas… como sus hermanos Perses, Pasífae y Eetes. Cuando al fin descubre su verdadera naturaleza, traicionada por el amor y el deseo, Zeus la destierra a la isla Eea. Lejos de sentirse castigada, Circe hará de su pequeño paraíso un hogar en el que desarrollar sus dotes de brujería y seguir los dictados de su corazón.

«—La guerra siempre me ha parecido una opción absurda para los humanos. Ganen lo que ganen con ella, solo tendrán un puñado de años para disfrutarlo antes de morir. Y lo más probable es que perezcan en el intento.
—Bueno, está la cuestión de la gloria. Pero ojalá hubieras podido hablar con nuestro general. Podrías habernos ahorrado un montón de problemas.
—¿Por qué razón luchabais?
—A ver si recuerdo la lista. Venganza, lujuria soberbia, avaricia, poder… ¿Qué me dejo? Ah, sí, vanidad y rencor.
—Suena como un día cualquiera entre los dioses.«

Madeline Miller es una escritora norteamericana licenciada en Filología clásica que debutó con la novela Aquiles, aunque fue Circe el título que la colocó entre las autoras más leídas de la lista del New York Times. Circe es una interpretación del mito clásico de la titán que se convirtió en la primera bruja de la Historia, una mujer poderosa y compasiva, que parecía no encajar entre los dioses, pero tampoco entre los mortales. A través de esta narración de la epopeya de Circe, escrita en primera persona desde el punto de vista de la diosa, Madeline Miller nos lleva de la mano a través de algunos de los mitos más conocidos de la Antigüedad: el castigo de Prometeo, el nacimiento del Minotauro, las creaciones de Dédalo, las aventuras de Ulises, Jasón y Medea, Telémaco y Penélope, Escila y Caribdis…

Esta es una novela que conviene abrir sin expectativa alguna, haciendo oídos sordos de las críticas. Circe es una novelización de un mito clásico, pero también una interpretación libre e imaginativa sobre la primera bruja de la Historia. Con una prosa casi espartana, al principio áspera —quizás así me lo pareció porque venía de leer la suave delicadeza de Maggie O’Farrell— y, a medida que pasan las páginas, más segura y elegante, Madeline Miller nos presenta a una diosa que rechaza su divinidad en cuanto comprende que esta significa crueldad, vanidad y egoísmo. Me ha parecido una interpretación bien tramada y sustentada, original, que mantiene el ritmo y el interés pese a que los lectores conozcamos la historia y a sus protagonistas. Me ha gustado especialmente su versión de Ulises y de sus aventuras, aunque me ha faltado un pelín de valentía a la hora de reivindicar el empoderamiento de la diosa protagonista en un relato que siempre estuvo en voces masculinas. Supongo que, en este sentido, he echado de menos la fuerza de Ursula K. Le Guin en Lavinia.

Lector, una visión peculiar y bien sustentada del mito clásico.

También te gustará: Lavinia; Penélope y las doce criadas; Memorias de Adriano; Antígona

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Circe, de Madeline Miller

  1. Margari dijo:

    Penita esa falta de valentía. Pero aun así, me has dejado con ganas de leerla.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es una novela que está muy bien, creo que el problema es que los de marketing han querido venderla como una novela feminimista o de reivindicaciones feministas y no es así para nada. No creo que la intención inicial de la autora fuese esa. Besos.

  2. Buenas tardes, Mónica:
    Siempre me ha atraído el mundo clásico con sus mitos y seres mitológicos. Lo que nos cuentas sobre esta obra me parece fascinante, no sabía que este personaje fuera la primera bruja de la historia. Sin duda, me llevo este título a mi lista rápida, en casa lo vamos a disfrutar mucho.
    Un abrazo y muy feliz tarde de domingo!!

    • Monica dijo:

      Entonces te gustará mucho la relación que hace Madeleine Miller de varios mitos clásicos alrededor de la figura de Circe: Minotauro, Ulises, Escila y Caribdis, Jasón y Medea… Ya me contarás. Un besote.

  3. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, pues he oído tantas y tan diversas opiniones sobre este libro que no me apetece nada acercarme a él. Tengo mucho más interés en leer Lavinia.
    Un besazo guapa

    • Monica dijo:

      Ohhh!! Es que Lavinia juega en otra liga. Lavinia y Circe son dos novelas que no tienen demasiado que ver: en el caso de Lavinia, la autora sí que muestra voluntad de reivindicar la voz de la mujer en la mitología leyendo entre líneas su papel decisivo en la fundación de Roma; pero Circe no tiene nada que ver con feminismo, es una novela estupenda que noveliza varios mitos clásicos relacionados con Circe. Creo que a veces el marketing hace más daño que bien a algunas novelas. No es lícito vender un libro a los lectores por algo que no es. Besos.

  4. Paseando entre páginas dijo:

    Un libro que tengo muy pendiente, puesto que el tema me llama mucho. Me alegro de que te haya gustado^^

    • Monica dijo:

      Me ha gustado mucho, pero porque iba sin ninguna expectativa. El problema es que se vendió esta novela como una reivindicación histórica de la mujer y no es así para nada. Eso no quita que sea una buena novela. Besos.

  5. Norah Bennett dijo:

    A ver, es que comparas a Maddie con la Leguin y claro, cómo no va a faltar.
    Pues yo de Circe sé lo poco que sale en Odisea así que me sorprenderá y además no me enfadará lo que me quieran contar. Como la vida real se ha puesto de esta guisa, ahora leo más cosas de fantasía y antiguas, historias totalmente fuera de ella y me lo paso en grande.
    No tenía muchas ganas de leer esta novela de la que siempre he leído buenas reseñas, pero como la cosa ha cambiado ahora me interesa.
    Me la llevo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues por lo que me comentas, creo que te va a gustar. Simplemente es que tengas en cuenta que no es una reivindicación de la mujer, que no tiene tintes feministas para nada (creo que enfocar así la campaña de marketing del libro fue un error porque defraudó), solo es una novelización de varios mitos griegos desde el punto de vista de Circe, la primera bruja de la historia. Y es muy buena. Besos.

  6. MH dijo:

    Pues creo que no me voy a animar con él. Tenía mis dudas y por eso no me había decidido a comprarlo y leyéndote veo que es una lectura entretenida pero que se queda corta en algunos aspectos (aspectos de los que además presume, así que falta doble). No te digo que si lo veo de segunda manos a cinco euros no me lo compre, pero como lo dudo… pues eso :) Qué pena que la autora no se haya atrevido a ir más allá y darle nuevas alas a Circe, cuando precisamente parece que es la base misma de la revisión que hace del personaje.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Exacto, lo explicas mucho mejor que yo: revisa el personaje de Circe, pero no lo hace en clave feminista. Circe es frágil, débil, vulnerable porque es un titán con emociones y conciencia humana, no porque es mujer. La novelización de varios mitos griegos alrededor de Circe es muy entretenida y está bien escrita, pero creo que fue un error venderla como si fuese Lavinia. Besos.

  7. Maria Amparo dijo:

    Muy buena reseña.
    Me apunto Lavinia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *