A la muerte de su abuela, Eleonor hereda todos sus bienes, incluida la decadente mansión de la difunta anciana. Con la única compañía de la jardinera y del matrimonio que cuidaba de su abuela, la joven se instala de forma provisional en la tétrica casona mientras decide qué hacer con su herencia. Pero cada noche, cuando el reloj marca las doce, el fantasma de la terrible anciana aparece en la biblioteca pendiente del libro que tenía entre las manos cuando murió. Eleonor, tentada por conectar con una mujer a la que no conoció y dispuesta a averiguar por qué se distanció de su madre, intenta comunicarse con el espíritu a través de la lectura. Aunque quedarse en la biblioteca después de medianoche con un fantasma malhumorado y media docena de relatos de terror puede que no sea la más sensata de las ocurrencias.
«Sobre la gruesa alfombra con motivos geométricos había un libro solitario, como si fuera un pajarillo caído del nido. Estaba boca arriba y cerrado, casi parecía colocado con intención. Me arrodillé y lo recogí con mimo; todavía me sentía extraña en esa casa donde prácticamente cada objeto podía haber formado parte de una sala de antigüedades.«
En nuestra comunidad literaria bloguera conocemos a Anabel Samani por sus estupendas reseñas, pero también porque es la autora de El ojo de la cerradura, La caja vacía, El mordisco de la medianoche y, próximamente, de una novela de fantasía ambientada en la antigua China. Yo no soy lectora de terror, pero en Halloween siempre me gusta asomarme a alguna historia de este género y como sé que Anabel escribe de maravilla ahí que me lancé la semana pasada con El mordisco de la medianoche. Avanzo que me lo he pasado en grande y que os lo recomiendo muchísimo.
El mordisco de la medianoche es una antología de seis relatos sobrenaturales prendidos del hilo conductor de la historia de Eleonor y el fantasma de su abuela. En total, siete historias que permiten al lector disfrutar de una antología de terror, misterio, suspense y mitología bien narrados y ambientados por la autora. Además de disfrutar de la buena prosa de Anabel, me lo he pasado en grande descubriendo las influencias literarias de cada cuento y dejándome llevar por la imaginación —a veces gótica— de su creadora. Mi relato preferido, muy lovecraftiano, ha sido La semilla, que podría haberse convertido en una novela (como bien nos explica la autora en las notas finales), pero reconozco que la narración y el estilo de La cabaña, muy mitológico, me ha encantado. La sombra y la pesadilla tiene un toque del maestro Stephen King, El pozo de los desesperados, de M. R. James, y El cuadro me ha gustado tantísimo que también me he quedado con ganas de novela. Sin embargo, no hay que dejarse llevar a engaño por las fabulosas influencias de El mordisco de la medianoche porque queda fuera de toda duda que posee el estilo personalísimo y el buen pulso narrativo de su autora y, por todo esto y más, os recomiendo que lo leáis.
Lector, perfecto para leer junto al fuego durante una tormenta.
También te gustará: En el bosque oscuro; El color que cayó del espacio; La nueva madre
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El mordisco de la medianoche (para Kindle)
El mordisco de la medianoche (en papel)
Hola Mónica, pues la voy a tener en cuenta y conocer a esta autora, claro que sí. Besos :D
Es que Anabel escribe fenomenal, a ver qué te parece. Besos.
Hola. Sigo a Anabel pero nunca he leído nada suyo, ya me vale. Como a veces soy tan básica estaba convencida de que esto tenía que ver con vampiros, jeje. El caso es que me ha quedado duda ¿lo de Eleanor y du madre y su abuela se resuelve? Quiero decir, son solo los relatos o también está esa historia. Como sea, me apunto los relatos
A mí de Lovecraft lo que no me gusta es cuando sale el bicho, que siempre hay un bicho súper asqueroso, ¿no? Ya te contaré.
Besos
Sí, sí, la historia de Eleonor y su abuela también se resuelve. Lo cierto es que son seis relatos, pero si incluímos la historia de Eleonor, son siete en total (las mates no son lo mío, ya lo sabes). Me ha hecho gracia que relacionases «mordisco» con vampiros, tienes toda la razón, jajajajaja; Anabel nos despista. Ya nos contarás qué te parece. Besos.
Ay, terror y relatos es una combinación que me atrae pico, pero indagaré en el blog de la autora y veré alguna de sus otras obras, a ver si hay una novela.
Un beso.
Está a punto de publicar novela, pero es de fantasía legendaria (no sé si te va el palo, por eso te lo comento). Si lees las reseñas de la autora, verás lo bien que escribe ;-) Besos.
Hola, Mónica:
¡Qué alegría saber que has disfrutado con estos pequeños mordiscos!
Y me ha sorprendido saber que «La semilla» ha sido tu preferido, hubiera apostado por «El pozo de los Desesperados» :-)
Muchas gracias por animarte a leer «El Mordisco de la Medianoche» y por regalarme este espacio en tu casa.
Un besazo.
«El pozo…» es muy bueno, me recordaba un poco a M. R. James, es verdad. Es que resulta complicado escoger un favorito, pero es que me lo he pasado tan bien con las notas de humor de «La semilla»… Tiene cada personaje y cada diálogo geniales. Y «La cabaña» tiene un estilazo que me encanta. Gracias a ti por estos buenos momentos; yo es que soy mucho de relatos, me encantan, sobre todo con la vida tan loca que llevamos porque me permite empezar y terminar una historia aunque disponga de poco tiempo. Pero sobre todo, me gustan las historias bien escritas. Un besote grande y mucha suerte con tu nueva novela.
Lo tengo pendiente en el lector de hace tiempo. A ver cuándo le hago hueco. Tu reseña me dice ya que lo voy a disfrutar mucho.
Besotes!!!
Te lo vas a pasar en grande, ya verás. Como le decía a Anabel, es complicado escoger solo un relato favorito, es que cada uno de ellos tiene su encanto particular. Ya nos contarás, Margari. Besos.
Como tu, tampoco soy una gran amante del terror, pero de vez en cuando algun fantasmilla se cuela en mi vida. Tendré que darme una vuelta por el terror, pese a que Halloween haya terminado. Besos
Ay, es que la vida real ya da bastante miedo, ¿verdad? Y tiene sus propios fantasmas, como bien dices ;-))) Creo que te gustará el tono y el estilo de la autora, ya nos contarás. Un beso grande.
Hola Mónica, yo también lo leí, al poco de publicarlo, y me encantó. Anabel consigue meterte en la atmósfera del cuento en concreto. También me gustó mucho que el hilo conductor de los cuentos formara su propia historia.
Un besazo
Es cierto, coincido contigo en que el hilo conductor es estupendo y esa casa, y el fantasma, y la biblioteca… Es que lo tiene todo. La única pega que tienen estos relatos es que entras en uno, te pones en situación y te quedas con ganas de que se convierta en novela, ¿verdad? Yo ya le he pedido como cinco novelas a Anabel, jajajaja. Qué maldad. Un besote.
Buenas tardes, Mónica.
Admiro mucho a l@s compañer@s que se animan a escribir. No es nada fácil ser innovador y que te acompañe una buena narrativa. Por lo que nos cuentas, A. Samani desprende una amplia cultura literaria y mucha fuerza creativa. Le deseo mucha suerte.
Un abrazo y gracias por tu reseña!!
En el caso de Anabel ha sido muy curioso porque la conocía de hace muchos años por su blog literario: me gustaban mucho sus reseñas, lo bien que escribía, y siempre me anotaba títulos que recomendaba. Creo que cuando decidí leer su libro ya iba sobre seguro. Ojalá le vaya muy bien con la novela que está a punto de publicar. Besos.