Tiffany Dolorido vive feliz en la granja de su familia, enamorada de las colinas y el horizonte, de sus praderas y rocas. Se le da bien hacer queso, aprender palabras complicadas, los segundos pensamientos y la primera vista; aunque, como ha nacido en tierra de caliza, la señorita Lento da por sentado que no ha heredado el don de la brujería, por mucho que sea la nieta de Sarah Encaneciente. Una plácida mañana, junto al arroyo, Tiffany aporrea con una sartén de hierro a una extraña criatura que quiere comerse a su hermano pequeño y ese es el inicio de su gran aventura con los Nac Mac Feegle, los pequeños hombres libres. Arpía, bruja, kelda y nieta de la abuela Dolorido, Tiffany necesitará de todo su valor para plantar cara a los monstruos que han empezado a colarse en su mundo.
«Lo que tiene la brujería es que no se parece en nada a la escuela. Aquí primero apruebas el examen y después te pasas unos años averiguando cómo lo aprobaste. En eso se parece un poco a la vida.«
Los pequeños hombres libres es la primera novela de Mundodisco que tiene como protagonista a Tiffany Dolorido y se considera de corte más juvenil por su menor extensión y por el viaje de aprendizaje vital que conllevan los títulos de esta saga (Un sombrero de cielo, La corona de hielo, Me vestiré de medianoche y La corona del pastor). Soy una rendida fan de Terry Pratchett, pero reconozco que solo he picoteado en Mundodisco leyendo algún título de las brujas (atención porque en las novelas de Tiffany Dolorido salen como secundarias Yaya Ceravieja y Tata Ogg) y algún otro de Mort, y tengo en casa ¡Guardias! ¡Guardias! esperando turno. Cuando septiembre y octubre se convirtieron en una locura y me comía la ansiedad, mi amiga Laura Gomara, que es muy sabia, me recomendó desconectar con Terry Pratchett y, en concreto, conocer a los Nac Mac Feegle, unos pictsies de armas tomar cuyo único punto débil son los abogados. ¡Lo que me he reído con este libro!
Tan divertida e ingeniosa como suelen ser las novelas de Terry Pratchett, Los pequeños hombres libres es una historia de descubrimiento y de aprendizaje, pero también de aventuras, magia y sueños. Son muchos los puntos fuertes de esta novela, pero me quedo con la carismática protagonista, Tiffany, y sus excelentes diálogos internos, y con los alocados Nac Mac Feegle, una plaga de hombrecillos de color azul que son una mezcla cultural de pictos, celtas, escoceses y duendecillos guerreros temerosos de los abogados. Si conocéis la prosa de Terry Pratchett no hace falta mucho más para convenceros de que os asoméis a estas páginas porque os lo vais a pasar en grande. Y quienes no conozcáis al querido autor británico, no sé a qué estáis esperando.
Lector, para disfrutar, ¡pardiez!
También te gustará: La última cazadragones; Buenos presagios
Se ve muy divertido por lo que cuentas. Si se cruza, pruebo seguro.
Besotes!!!
Mucho, muy divertido. Te lo recomiendo si necesitas desconectar o si te apetece reírte un rato muy agradable con la lectura. No todo van a ser dramas ;-) Besos.
Hola guapísima, qué sorpresa ver a Pratchett por aquí. Yo he empezado varias sagas: Las brujas, La Guardia y La Muerte, así que la de Tiffany la dejo para más adelante… Pero me encanta lo que cuentas. Ponte con Guardias, Guardias! porque te va a encantar.
Un besazo
Sé que eres muy fan de Pratchett y que estás explorando Mundodisco :-))) Yo voy despacito. Había empezado por las brujas, pero me recomendaron conocer a los Nac Mac Feegle y a Tiffany Dolorido para desconectar y me lo he pasado en grande. Me pongo pronto con los guardias, te lo prometo. Besos.
Buenas tardes, Mónica.
Aunque te parezca mentira no he leído todavía a Terry Pratchet. Creo que empezaré por esta novela que tanto nos recomiendas. La diversión no hay que rechazarla.
Un abrazo y gracias por tu estupenda reseña!!
Pues creo que te encantaría el humor de Terry Pratchett, sobre todo si ya sabes que va unido a la fantasía que es Mundodisco. No sabría decirte por dónde empezar para entrar en este fabuloso mundo porque no soy ninguna experta, pero esta novela me ha encantado, y Nitocris dice que «¡Guardias! ¡Guardias!» está genial (creo que tiene trama policíaca). Ya nos contarás. Besos.
Hola, Mónica:
Estoy leyendo Mundodisco por orden de publicación y esta es la siguiente novela que me toca. Estoy deseando conocer este nuevo arco.
Te recomiendo «El asombroso Mauricio y sus roedores sabios», es un libro de Mundodisco independiente, y es de los mejores.
Un beso.
¿Pero qué me dices? Pues apuntadísimo me lo llevo. Soy muy fan de Terry Pratchett y de Mundodisco, así que lo que me recomiendes sé que me va a gustar. A ver qué te parece el arco de los Dolorido ;-) Besotes.
Ay, hay que ver que todavía no he leído nada ni del autor ni de su Mundodisco (y mira que me atrae, eh). Siendo sincera, lo que más me atrae de ese mundo tan pero tan extenso son los libros sobre Muerte, pero aun así, muchos me resultan superatrayentes. Este que nos traes, está entre ellos, y tus palabras sobre él me gustan. En fin, a ver si le doy pronto la oportunidad porque siento que voy a casar muy bien con el estilo y el lado cómico de estos libros. A ver si lo hago pronto… Me lo has traído a la mente y quizás me lo proponga como reto para el año que viene (que parece que cuando una se lo plantea así, se anima un poco más a lanzarse).
Un abrazo, Mónica.
Si no has leído nada de Terry Pratchett, te recomiendo que empieces por «Buenos presagios» y me dices qué tal te parece. Respecto a Mundodisco, no soy ninguna entendida en el universo (yo también acabo de poner un pie dentro), así que no sabría decirte por dónde empezar. Anabel nos recomienda una novela independiente: «El asombroso Mauricio y sus roedores sabios»; habrá que echarle un ojo ;-) Besos.
Pues me leí todos los de La guardia y ahora los estoy leyendo en orden cronológico. El próximo creo que es Pirómides.
Un saludo,
Laura.