El señor de los djinn, de P. Djèlí Clark

En vísperas de la cumbre de paz europea que se celebrará en El Cairo en 1912, Lord Worthington y todos los integrantes de su misteriosa hermandad son asesinados por un extraño individuo enmascarado. En cuanto salen a la luz las circunstancias sobrenaturales de las muertes, el Ministerio Egipcio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales pone al frente del caso a la agente Fatma, uno de sus mejores y más experimentados activos. Sin embargo, la investigación pronto apunta a un culpable tan fantástico como imposible, pues el regreso de al-Jahiz, el místico que abrió la puerta a la magia cuarenta años antes y que convirtió Egipto en la nación independiente más adelantada a su tiempo, resulta increíble. Flanqueada por la extraordinaria Siti, una acólita de la diosa Bastet entrenada para la batalla, y por su sorprendente nueva compañera del Ministerio, Fatma recorrerá las convulsas calles de El Cairo para desenmascarar al culpable antes de que todo estalle en una guerra sobrenatural.

«—Dicen que no deberíamos pronunciar su nombre, pero es el Gran Maestro, el Inventor, el Señor de los Djinn —murmuró maravillado—. ¡Al-Jahiz! (…)
Ahmad asintió con solemnidad.
—En las calles de El Cairo, en los rincones que han sido abandonados, se rumorea que al-Jahiz ha regresado. Un hombre misterioso que lleva una máscara dorada. Igual que el que fue visto abandonando el lugar en que asesinaron a una hermandad dedicada a al-Jahiz. ¿Cuántas probabilidades creéis que hay?«

P. Djèlí Clark es el seudónimo de Dexter Gabriel, un historiador estadounidense de orígenes caribeños especializado en la investigación sobre la esclavitud y emancipación en el ámbito Atlántico. Recibió los premios Locus y Nebula por su novela de fantasía histórica Ring shout y en la actualidad compagina su carrera como novelista con la investigación histórica, siempre interesado en la diversidad dentro de la ficción especulativa. El señor de los djinn, ganadora del premio Nebula, es su primera novela larga y la edición de Duermevela también contiene el relato Muerte de un djinn en El Cairo, protagonizado por la agente Fatma y que forma parte del mismo universo egipcio steampunk y ucrónico del que ya tuvimos un atisbo en La maldición del tranvía 015.

En un Egipto independizado de los británicos en 1880 gracias a la magia, a la tecnología y a una mentalidad tan tolerante que conjuga sin problemas la libertad religiosa y de pensamiento y unos movimientos feministas que en 1912 han culminado en la consecución del sufragio femenino, la convivencia entre seres sobrenaturales y mortales sigue siendo complicada. Sin embargo, Djèlí Clark nos plantea una ucronía en la que Europa sigue al borde de la Primera Guerra Mundial y en la cumbre de paz de El Cairo nos regala un guiño histórico genial con la presencia de personajes reales como el kaiser Guillermo, el primer ministro francés Poincaré o el general Zhilinsky, jefe de Estado Mayor del zar Nicolás (que no puede acudir en persona por las revueltas en su país). El señor de los djinn ocurre en fecha posterior a la aventura de La maldición del tranvía 015 y Muerte de un djinn en El Cairo, compartiendo con dichos relatos esa mezcla entre fantasía y novela policíaca que tan bien se le da al autor; y si Muerte de un djinn en El Cairo tiene un aire muy Lovecraft, atención a la referencia Tolkien en el caso de El señor de los djinn. En resumen, una aventura detectivesca y fantástica ambientada en una interesante ucronía que, aunque no funciona tan bien como en Ring Shout (Clark emociona con sus profundos conocimientos sobre la cuestión de los esclavos afroamericanos y la época más terrible de la segregación racial en Norteamérica), resulta muy entretenida, original y perfecta para desconectar.

Lector, no pierdas de vista a P. Djèlí Clark.

También te gustará: La maldición del tranvía 015; Ring Shout

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a El señor de los djinn, de P. Djèlí Clark

  1. Nitocris dijo:

    Hola querida, me encantó La maldición del tranvia 015 y este le tengo en mis estanterias. Lo leeremos juntas Anabel Samani y yo y espero que lo disfrutemos muchísimo. Qué ganas!
    Un besazo ennorme

    • Monica dijo:

      Pues seguro que te encantará porque leí tu reseña del tranvía y es justo el mismo universo. Atención al relato que precede a la novela porque es estupendo, muy Lovecraft y muy divertido ¡con zombis! Estaré atenta a ver qué os parece. Besos.

  2. Norah Bennett dijo:

    Hola. No me da la cabeza para estas historias. Me he tenido que leer la reseña dos veces porque no me enteraba y no porque tú lo expliques mal, sino porque me hago el lío yo sola y no me entero.
    Estas mezclas extrañas me llaman la atención por lo exótico y porque nunca se sabe por dónde van a salir. Lo que me gusta menos es el componente histórico. Igual para cuando me espabile un poco.
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajaja! Aunque parezca un poco lío, el autor lo explica mejor que yo, te lo aseguro, y va dosificando muy bien la información y la ambientación steampunk para que no se haga pesada. Eso sí, he echado en falta alguna que otra nota al pie de página sobre la etimología egipcia referente a las prendas de vestir o a la gastronomía propia de la cultura (yo es que soy muy fan de las notas, pero parece que no están de moda). Besos.

  3. Rosa Berros dijo:

    Me ha encantado lo del Ministerio Egipcio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales, pero en realidad creo que esta historia es demasiado fantástica para mí. Aunque por otra parte, la fecha en la que se ambienta y lo de su parte policíaca me atrae mucho. Vamos, que me has creado una gran duda. Lo tengo en cuenta hasta que la resuelva.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Si te gustan las novelas policíacas yo creo que te gustará. Es cierto que es una ucronía y la hipótesis histórica del autor es más que interesante, pero aciertas al suponer que la trama fantástica tiene todo el peso, así que… Quizás te apetezca probar con «La maldición del tranvía 015», del mismo autor, que es un relato corto ambientado en este mismo universo. Besos.

  4. Me llama la atención, sí. Intentaré no perderlo de vista, que con tantos pendientes a una luego se le va de la cabeza… Pero me resulta muy atrayente lo que cuentas, y ya el del tranvía también me llamaba la atención. Un abrazo.

    • Monica dijo:

      Pues para no arriesgar, y como le comentaba a Rosa en el comentario anterior, quizás es mejor que empieces por la novela corta del tranvía y así ves si te convence porque te aviso que «El señor de los djinn» es largo. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *