Sabrina es hija de un poderoso brujo y una mortal, por lo que el aquelarre la mira con cierta desconfianza. Cuando sus padres desaparecen, sus tías paternas, las brujas Hilda y Zelda, se la llevan a vivir a un pequeño pueblo llamado Greendale con la esperanza de que pueda desarrollar sus poderes con mayor libertad. Pero una bruja escapada del infierno la seguirá hasta su nuevo hogar, justo en vísperas de que Sabrina cumpla dieciséis años e inscriba su nombre en el libro de la bestia.
«Somos los bosques inquietantes, la sal de la tierra, la luna ensangrentada, somos el viento frío de octubre que sopla entre el maíz seco y muerto. Somos las montañas, los ríos y las cuevas. Somos la noche.«

Roberto Aguirre-Sacasa, dramaturgo y guionista, alcanzó popularidad gracias a sus trabajos para Marvel Cómics y para series de televisión como Glee, Riverdale (Archie Cómics) o Las escalofriantes aventuras de Sabrina (una producción de Netflix). No he sido capaz de descubrir si las novelas gráficas de Las escalofriantes aventuras de Sabrina son anteriores a la serie de Netflix pero, aunque ambas son obras de Roberto Aguirre-Sacasa, aviso que son bastante distintas entre sí: la novela gráfica es mucho más terrorífica y sangrienta que la serie televisiva.
En esta novela gráfica abundan los asesinatos, las mutilaciones, las palizas, el canibalismo, la crueldad… Todo es maldad infernal. Las ilustraciones de Robert Hack son impactantes, oscuras, sensuales y terribles, es decir, perfectas para esta historia de brujas y demonios sedientas de sangre humana. Pese a la indiscutible calidad artística y literaria de la novela gráfica, prefiero la versión más soft de la serie de Netflix, donde brilla el humor negro, un vestuario estupendo, las interpretaciones de Miranda Otto (como tía Zelda), Lucy Davies (como tía Zelda) o Michelle Gomez (como Mary Wardwell), y un dilema moral de la protagonista que da pie a situaciones extraordinarias.
También te gustará: Del enebro
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Hola Mónica, las novelas gráficas todavía no están dentro de mis gustos… Mira que me encanta Gaiman y, por ahora, solo he leído el primero de Sadman… :
Creo que esta historia la dejaré pasar.
Un besazo guapísima.
A mí me pasa parecido, no suelo leer más que una al año (y eso como mucho), pero reconozco que la mayoría son verdaderas obras de arte y que se disfrutan mucho. Eso sí, duran un suspiro. Besotes.
Buenos días, Mónica:
Vengo de leer a MH y veo que este mes estáis muy relajadas con los cómics. Me parece una idea estupenda para la época estival. Por otro lado, gracias a vosotras he conocido la relación entre Sabrina y Archie, que me era totalmente desconocida. Siempre aprendo con vosotras.
Un abrazo y muchas gracias por tu estupenda reseña!!
Jajajaja, necesitábamos un respiro con el reto de las hermanas fatídicas, el mes anterior leímos dos novelas y tocaban vacaciones. Antes de leer la novela gráfica estuvimos investigando porque no sabíamos qué relación tenía con la serie de televisión y si la versión original de la historia era esta o aquella más blanca de «Sabrina, la bruja adolescente» de los años noventa. Si te animas, ya sabes que la más oscura de todas es esta novela gráfica ;-) Besos.
NO creo que me anime en esta ocasión, que no es un género que frecuente. Pero la serie de Netflix sí que me gusta.
Besotes!!!
Pues te aviso de que la serie de Netflix, al lado de esta novela gráfica, es Disney, jajajajaja. Exageraciones aparte, a mí me gustó mucho la primera temporada de la serie de Netflix, está genial, así que te entiendo. Besotes.
¡HOLA, HOLAAAAA!
He de admitir que vi la serie en su día, pero como, «Sabrina, cosas de brujas», ninguna. Pero reconozco que esta edición ilustrada me parece una PA-SA-DA jajajaja
¡SE MUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 🥰🥰🥰!
Ostras, sí, justo le comentaba a Undine sobre la serie de «Sabrina, cosas de brujas» y le he dicho que era «Sabrina, la bruja adolescente», qué despistada que soy. Tanto esta novela gráfica como la serie de Netflix son otra cosa, se diferencian de la serie original por la oscuridad y la sangre, tienen escenas de mucho yuyu, te aviso. Un besote grande y disfruta del verano, guapísima!!! Muack!
Hola. Me alegro de que me aclares respecto a la serie. Yo veía y era muy fan de aquella pastelada llamada Cosas de brujas. Esta nueva versión me gustaría mucho si fuera maldad refinada y también el humor negro pero este despliegue de atrocidades no, no me viene bien. Además has hecho una reseña breve y eso…jeje.
Pues entonces asómate a la primera temporada de la serie de Netflix porque te va a gustar muchísimo, con una pincelada de humor negro incluído, ya verás. Y es más soft que esta novela gráfica sangrienta para niveles avanzados de satanismo. Sí, sí, he sido breve para no destripar nada y porque creo que es la primera vez que reseño una novela gráfica por aquí :-))) De todo se aprende. Un besote grande.
Hola, Mónica:
No sabía de esta novela gráfica, pero tengo que echarle un vistazo.
Muchas gracias por el descubrimiento :-)
Un beso.