Geòrgia Costa recoge en este volumen ilustrado un breve y maravilloso compendio de todos los monstruos del mundo. Monstruos del aire, del agua y de los prados; monstruos proféticos, peligrosos, mortales y depredadores; monstruos que viven todavía en nuestro imaginario de siglo XXI, como vampiros o dragones, y otros que transitan por las sombras del olvido; Monstruos bajo nuestra cama, en nuestro armario, monstruos enormes y diminutos. Originarios de diversas culturas y mitologías, sin fronteras, todavía indómitos, muchos de los extraños seres que pueblan estas páginas están esperando a que los descubras.
«Es difícil saber por qué el basilisco es tan aficionado a la caza de la centícora. Podría ser puramente una cuestión de gustos, ya que algunos expertos aseguran que la centícora tiene una carne de lo más sabrosa. También podría tratarse, quizás, de una enemistad ancestral entre ambas especies. El caso es que cuando una centícora encuentra un basilisco en su camino, ataca en vez de hacer lo más sensato, que es huir. Como el basilisco es demasiado pequeño para que su oponente lo alcance con sus cuernos, aguarda a que la centícora ya esté sobre él para picarle directamente entre los ojos. El veneno del basilisco, que actúa rápidamente, provoca que los globos oculares de la centícora se hinchen y estallen.«
Un libro sobre monstruos ya es una tentación para cualquier lector curioso que se precie, pero si además está escrito por Geòrgia Costa e ilustrado por Claudio Sánchez Viveros, la tentación se convierte en imperativo de salir corriendo a la librería más cercana para hacernos con semejante tesoro.
Monstruos del mundo es, como habréis adivinado, fascinante. No solo por el completísimo compendio de criaturas fantásticas sino por la gracia, el humor y el ingenio con los que Geòrgia Costa nos habla de ellos. Me parece todo un acierto que la autora haya preferido abordar la titánica tarea de indexarlos según sus respectivos hábitats o medios en lugar de por nacionalidades porque los monstruos, al igual que el terror, no distinguen fronteras. Su narración a modo de crónica, a veces científica, a veces histórica, anecdótica, a menudo periodística, es ágil, emocionante, divertida y capaz de mantener en vilo al lector con las sorprendentes características y comportamiento de estos extraordinarios seres. Destaca la exhaustiva documentación de la autora pero también el inteligente ejercicio de estilo que hace de este libro una lectura genial.
«Ahora que has leído estas páginas, conoces ya a los monstruos que acechan entre las sombras, bajo el mar y en la cima de las montañas.
Quizás sientas que estás preparado para enfrentarte a ellos porque has aprendido sus características y debilidades, pero sé prudente: pueden estar esperándote. Algunos monstruos también saben leer.«
A estas alturas no es ningún secreto que soy muy fan de Geòrgia Costa y que te recomiendo Monstruos del mundo sin reservas. Y no es que quiera meterte prisas pero, yo de ti, lo leería ya… antes de que hagas algo que ofenda a tu brownie y te encuentres viviendo con un boggart.
También te gustará: La Segunda Revolución. Heredero
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Monstruos del mundo
Lo que más me gusta de este libro es que no has conseguido liarme, jeje. Me parece muy curioso pero nada más, creo que te tiene que llamar mucho el tema, es muy específico. Pero sé de gente a la que le va a flipar. Ay, qué descanso.
Besos
Pues toma nota porque me parece una idea muy chula para hacer un regalo a quién sepas que le puede molar. Lo digo porque se sale del típico libro y te prometo que es genial y divertido. De todas formas, no te relajes que vengo pronto con más madera ;-) Un besote.
Vale, aquí me has pillado. Ni conocía el libro ni conocía a su autora. Pero es que me ha dado por indagar y sus «22 misterios de la historia» me hacen el mismo tilín o más que este de los monstruos (que también, obviamente). Ale, dos más a la wishlist. Muy mal, que lo sepas, que ya vale con apuntar uno cada vez que se viene de visita como para encima apuntar dos… jajaja.
¡Besote!
(te contesto aquí a una cosa de Netherfield… sí, sí que leí «Matemos al tío» y de hecho lo reseñé en 2016. Otra de esas reseñas donde «no» se me nota nada lo mucho que me gustó el libro… jajaja
http://inquilinasnetherfield.blogspot.com.es/2016/11/resena-by-mh-matemos-al-tio-rohan-ogrady.html)
Geòrgia Costa es sinónimo de buena lectura, eso te lo garantizo. No solo por su formación y su buena prosa sino también por lo ingeniosa que es y por su estupendo sentido del humor. Me encanta, como ya has deducido. La conocí porque es la mitad de Costa Alcalá («La segunda revolución. Heredero») y me quedé prendada de su novela de ficción. Y sí, es verdad que tengo pendiente la de los misterios de la historia ¡qué ganas!
Ostras, es verdad que leíste «Matemos al tío», y lo comentamos juntas. Perdona mi mala cabeza, pero es que el otro día me entusiasmé con tu reseña de «Pero… ¿quién mató a Harry?» y me acordé de que el humor iba muy en la línea de la novela de Rohan, de ahí mi asociación de ideas. Un besote.
Hola guapa, me parece muy curioso e intrigante… pero por ahora no me picas demasiado… igual tendría que «ojearlo» de verdad, seguramente ahí caiga…
Un besazo
Como le decía a Norah, si ves que no te hace del todo tilín, toma nota para cuando tengas que hacer un regalo a alguien que conozcas y que sepas que es tan friki como yo ;-))) Es una joyita. Besos.
¡Qué curioso y qué bonito! Me parece de lo más original. Si además, como dices, está escrito con un gran estilo, todavía se hace más interesante. Abrazos
Fue uno de mis regalos navideños y lo disfruté muchísimo, es una guía muy personal y por eso tiene más valor. Además Geòrgia Costa sabe contar con gracia y con sentido del humor y las clasificaciones que hace son geniales. Lo puedes intercalar con otras lecturas más pesadas siempre que te apetezca, o volver para consultar tal o cual monstruo. Besos.
¡Qué curioso y qué bonito! Me parece de lo más original. Si además, como dices, está escrito con un gran estilo, todavía se hace más interesante. Abrazos
Difícil resistirse con esa presentación. Anoto sin dudar :-) Besotes.
Uy, te va a encantar. Además puedes leérselo a los peques porque se van a quedar boquiabiertos… bueno, quizás no las entradas de los monstruos que dan más miedo, pero la mayoría sí, ya sabes cómo son de truculentos ;-)) Te gustará. Besos.
Ostres… Quina temptació més temptadora… ;)