Penélope: una alocada novela de Regencia, de Anya Wylde

La joven Penélope Fairweather acaba de llegar, procedente de la más rústica campiña inglesa, a la mansión londinense del duque de Blackthorne para debutar en la temporada y pescar marido. Como sobre ella pesa la amenaza de su madrastra de casarla con un vejestorio libidinoso si se atreve a volver alguna vez al pueblo, Penélope se aferra desesperada a la oportunidad que se le ha presentado bajo la protección de la duquesa viuda y su hija, Lady Anne. Sin embargo, su llegada con una cabra, unos modales pésimos, la aventura de un famoso bandido y una borrachera durante la su primera noche en la mansión logra sacar de quicio al duque de Blackthorne. A partir de ese día, se establece entre los dos una guerra sin cuartel, sin decoro y sin sentido, respecto a la permanencia de Penélope en su mansión.

«Es una injusticia monstruosa que cuando una chica necesita el socorro de todo su ingenio, vaya y haga una completa idiotez. Penélope era ese tipo de chica.«

La semana pasada fue un poco agobiante y como vi asomar las orejas de la ansiedad me apresuré a relajar el cerebro con una lectura que fuese divertida. Leí el prólogo y el primer capítulo y supe que Penélope era justo lo que necesitaba: loca, hilarante, rayando el absurdo, sorprendente y muy bien escrita. No conocía a Anya Wylde y me ha parecido una autora valiente, imaginativa, con mucho sentido del humor y sin complejos. Una autora que se lo pasa en grande escribiendo y que se nota y se contagia a los lectores.

Penélope es una sátira de las novelas románticas de Regencia que fuerza los límites de los topicazos de las peores novelas del género riéndose de las jovencitas debutantes y los hombres misteriosos que las cortejan y sus respectivas pasiones y familias. Es como si Georgette Heyer se hubiese puesto a escribir bajo los efectos de un alucinógeno. Personajes como Lady Bathsheba (la cabra que la protagonista se lleva a la mansión Blackthorne como animal de compañía y se come los calzones del duque), el abuelo Henry y el rollo que se trae con los bigotes y las normas de la casa, madame Bellafraunde (un personaje rompedor que hasta el final de la novela nos deleita con sus sorprendentes revelaciones), Jimmy el Halcón o las situaciones rocambolescas de la debutante Penélope son los puntos fuertes de una novela que debe leerse siempre en clave de sátira y sin complejos ni prejuicios históricos, literarios o de cualquier otro tipo. La prosa de la autora es precisa y fluida, muy natural, con un vocabulario rico y acertado, un buen estilo y un buen ritmo narrativo. Destaca la traducción de Victoria Horrillo, que me ha parecido tan magnífica y brillante que me ha hecho dudar de que Penélope no hubiese sido escrita originalmente en castellano.

Lector, una novela loca y divertidísima, difícil de recomendar porque precisamente se burla de las novelas románticas de Regencia en una novela romántica de Regencia.

También te gustará: El dandi

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Penélope: Una alocada novela de Regencia (en papel)
Penélope: Una alocada novela de Regencia (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Penélope: una alocada novela de Regencia, de Anya Wylde

  1. Margari dijo:

    Ya me estaba riendo imaginándome las situacioens con tu reseña… Pues me has picado la curiosidad con este libro.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Mira, es que ya en los primeros capítulos aparece la protagonista (más de pueblo que San Isidro) en la mansión londinense de sus anfitriones con… una cabra ¡jajajaja! y la historia de cómo se ha hecho amiga de un famoso bandolero de camino hacia la ciudad. Es una locura, como indica la autora en su título, y hay que leerla como tal. Besos.

  2. Noemí dijo:

    ¡Con lo que a mí me gustan los romances de Regencia! No me puedo perder esta novela, me parece muy divertida y diferente. ¡Ya me he hecho con los tres primeros libros de la serie!

    Gracias por la recomendación.
    ¡Saludos!

    • Monica dijo:

      Romace de Regencia muy muy muy loco, Noemí. Hay que leerlo con ganas de pasarlo bien. A mí me pareció muy valiente por parte de la autora porque tanto despropósito no sé yo si es para todos los lectores, ya veremos. Atención a la traducción porque es estupenda. Besos.

  3. Norah Bennett dijo:

    Por fin, una traducción como Diod manda. Oye, pues no sé yo en parte me gusta porque se ríe de cosas que a mí también me hacen gracia. Es que eran tan intensitos…
    Cómo se nota cuando un autor se siente a gusto y libre con lo que escribe, es un verdadero soplo de aire fresco. Con los prejuicios no temas, ni soy experta en el género y con la Historia me la puedes pegar.
    Por cierto, ¿no había una autora española que había hecho algo parecido con Austen? A ver si me acuerdo y te digo quién.
    Besos

    • Monica dijo:

      Ostras sí, te prometo que decidí hacer reseña de esta novela por dos razones: porque la autora me pareció muy valiente y quería darle apoyo y porque la traducción es estupenda. Qué bien se lee cuando las cosas están bien escritas, las páginas vuelan solas. La novela es loquísima y entiendo que un poco difícil de colocar por ese motivo, pero da gusto ver a autoras soltándose así el pelo y escribiendo lo que les da la gana. Olé y olé. Besos.

  4. Buenos días, Mónica:
    Como bien sabes, yo soy una fan incondicional de Georgette Heyer, por eso me parece curioso lo que comentas sobre esta novela y su antagonismo o exageraciones con respecto a la producción de Heyer. Por el momento no tengo tiempo para ponerme con ella, pero no descarto recurrir a Penélope cuando quiera pasar un rato diferente y divertido más adelante.

    Un abrazo y muy Feliz Navidad!!

    • Monica dijo:

      Yo también soy muy fan de nuestra Mrs. Heyer, lo que me reí con «El dandi» XD Y sus novelas de misterio también son simpatiquísimas, sobre todo sus diálogos. La menciono en relación a esta novela porque al principio pensé que era una escritora admiradora de Georgette Heyer, pero luego todo empieza a salirse de madre y es una locura tremenda. Está muy bien escrita y es muy divertida, pero a veces tan pasada de vueltas que parece una caricatura. Si no se le pilla bien el punto puede parece un tremendo despropósito, por eso me admira la valentía de la autora, que ha sabido divertirse escribiendo lo que de verdad le apetecía. Un beso grande y felices fiestas.

  5. Paseando entre páginas dijo:

    Pues mira que hacer sátira de este tipo de novelas me parece interesante, pero cada uno tiene su tipo de humor, y no sé si la novela terminaría de hacerme gracia, por muy disparatadas que fueran las situaciones. De todas formas, estaré atenta a ver si veo más reseñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *