Preciosa Polly Pemberton, de Frances Hodgson Burnett

El joven capitán Gaston Framleigh está pasando por graves apuros económicos desde que se enemistó con su benefactor, un viejo tío rico bastante autoritario. Gaston podría vivir dignamente con su paga de soldado, pero las deudas que lo acucian no le prometen un futuro halagüeño. En un intento de distraerlo de sus penurias, su amigo Popham le presenta a la preciosa Polly Pemberton, una actriz inteligente y encantadora por la que todos beben los vientos. Pero Polly encuentra al capitán demasiado orgulloso y, sin mala intención, acaba por herir sus sentimientos. No importa que Gaston se muestre indiferente a los cotilleos de la alta sociedad londinense de 1877, que considera a Polly muy inferior por su casi escandalosa profesión de actriz, porque su opinión al respecto del capitán parece ser inamovible. El problema es que Framleigh no ha salido tan airoso de sus encuentros con la hermosa Polly, que parece haber despertado en él algo largo tiempo olvidado.

«Ciertamente, no se sorprenderán mucho al escuchar que, después de aquello, Gaston Framleigh y la preciosa Polly se encontraron con bastante frecuencia. De no ser así, ¿por qué motivo les habría presentado para seguidamente reunirlos en el casto espectáculo de la señora Pomphrey? Por supuesto, los listillos bien saben que un escritor de historias de amor no reúne a dos personas sin un ambicioso plan en perspectiva.«

dÉpoca Editorial
Traducción: Rosa Sahuquillo y Susanna González
Colección: Delicatessen
ISBN: 978-84-946875-7-0
Páginas: 180

Para mí, Frances Hodgson Burnett era la autora de El jardín secreto, El pequeño Lord y La formación de una marquesa, y eso era todo hasta que leí la introducción de Blanca Briones para esta edición de dÉpoca editorial y entendí que la señora Burnett no solo tiene una dilatada bibliografía en inglés sino que además sus escritos estaban tan bien remunerados en su tiempo que ella solita mantenía a la familia con su trabajo. Burnett publicó por primera vez Preciosa Polly Pemberton en 1877 y tuvo una excelente acogida por sus lectores que la calificaron como una historia romántica fresca y original.

Preciosa Polly Pemberton es una historia agradable y entretenida muy recomendable para un primer contacto con la prosa de Frances Hodgson Burnett. Se lee en una tarde de lluvia y te mantiene interesada por el desenlace pese a que desde el principio la autora ya nos advierte de que es una historia romántica que acabará con el encuentro de los enamorados. Pero la expresión de Burnett es tan agradable, sus diálogos tan directos y expresivos y las emociones de sus protagonistas tan naturales, que el lector no puede evitar sentir cierto desvelo por ver cómo va a producirse el desenlace (o, mejor dicho en este caso, el enlace de la pareja).

Me ha gustado especialmente la escena del baile privado en los primeros capítulos de la novela, donde se observan los prejuicios de la alta sociedad londinense con los que no son de su clase y la despreocupación con la que el capitán desafía a los presentes, gesto que Polly jamás va a tenerle en cuenta (¡que injusticia!). Y es quizás por eso que el personaje de Polly se me ha hecho algo inflexible hacia el final, por su terquedad a la hora de reconocer los méritos de su oponente. También muy interesante, la visión de la profesión de actriz en la Inglaterra de 1877 que, por muy dulcificada que la presente Burnett, no deja de ser un retrato social muy afinado, y de la condición de género, de la época. La única pega que le pongo es el final tan apresurado. Querida Mrs. Hodgson Burnett: Gaston Framleigh y su hermana se merecían, como mínimo, un capítulo más; está usted en deuda con ellos. ¿A qué tantas prisas por ponerle fin a su encantadora novela?

Lector, perfecta para conocer a esta magnífica autora antes de leer El jardín secreto.

También te gustará: Patricia Brent, solterona; Evelina; Villa Vitoria

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Preciosa Polly Pemberton, de Frances Hodgson Burnett

  1. Nitocris dijo:

    Anda no me había dado cuenta de que habíamos coincidido en autora a la hora de las reseñas. Me parece curioso que en mi reseña comente que me sobran dos capítulos y tú en la tuya comentes que te faltan… Ay madre! a ver si se les traspapeló, jeje…
    La verdad es que esta me llamó la atención cuando el sorteo de la Inquilinas, supongo que en algún momento la acabaré leyendo.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Sí, los capítulos que le sobran a la marquesa le falta a la pobre Polly XD Esta es muy entretenida y simpática, una de las primeras obras de autora y eso también se le nota. Besotes.

  2. Margari dijo:

    Pese a ese final apresurado, parece que merece mucho la pena su lectura. Apuntadísimo lo tengo.
    Besotes!!!

  3. Norah Bennett dijo:

    No me gusta esa pega. Es que me da rabia que los autores se cansen de escribir y de repente metan quinta y punto final. Hombre no, no lo estropees con lo bien que ibas.
    Aunque tenga esa crítica social que me gusta ver cómo los pone pringando, ahora mismo no estoy por este tipo de lecturas dulzona y románticas. Prefiero el de la indiana.
    Besos

    • Monica dijo:

      Fue una de las primeras novelas de autora, igual estaba experimentando… o igual tenía prisa porque se le habían roto los lazos del corsé y le cerraban la mercería y justo esa noche tenía cena en casa del gobernador. A saber… Uy, pero no te esperes nada dulzón, ¿eh? Sí que se trata de una historia de amor, pero la gracia está en el dilema de los personajes y en el «qué dirán» de la sociedad, nada de ternuras ;-)
      Claro, el de Indiana es una novela senior, esta es junior. Besos.

  4. Carla dijo:

    Tiene una pinta estupenda, no me importaría nada leerla, creo que la disfrutaría. Además esta editorial me encanta por lo que cuida sus libros
    Besos

  5. Aylavella dijo:

    Los libros de esta editorial me encantan y salvo la pega que le pones, creo que tiene buena pinta. Apuntadísimo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, está muy entretenido, no le hagas caso a mi pega que es una tontá. Lo que pasa es que te encariñas con los personajes y te da pena que al final los finiquite con tanta rapidez, como si se hubiese cansado de ellos, pobrecillos XD

  6. MH dijo:

    «La» Polly es un poco marisabidilla y va de digna, se cree que lleva siempre la razón, y nononono… jajaja. Es que pobre Gaston, unas veces se lleva el rapapolvo con razón, pero otras no :) Este es uno de los primeros libros de la autora, lo escribió mucho antes de los libros que le dieron fama, y yo creo que se nota que estaba todavía experimentando, que escribió lo que se vendía en aquella época y que además se lo pasó bien haciéndolo. Desde el principio le dice al lector que está leyendo lo que está leyendo y que todos, autora y lectores, sabemos cómo va a acabar, así que lo importante es disfrutar la lectura en el camino :) Una lectura ligera que entra muy bien entre lecturas más sesudas y densas.

    ¡Besote!

    • Ana Belén dijo:

      Hola Mónica,

      Lo leí hará unos meses… Y bueno, no estuvo mal pero tampoco me encantó… Lo encontré un poco soso… No despertó ninguna emoción intensa… No sé si me explico… Se quedó en una lectura correcta, y poco más…

      • Monica dijo:

        Ay, que se te quedó corto, ya te entiendo. Bueno, es que quizás sabiendo que era de esta autora te esperabas más, ¿puede ser? Pero mira lo que nos dice Miss Hurst, que es de sus primeras novelas y que igual estaba probando ;-)) Besos.

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Lo que te comenté, que me daba un poquito de rabia que se le olvidara con tanta facilidad que Gaston bailase con ella delante de toda la alta sociedad cuando parecía una apestada y nadie se atrevía ni a hablarle. Una ingrata, vamos, como si ella estuviese libre de defectos XD
      Sí, eso me gusta mucho, lo que tú dices sobre el aviso que nos da la autora: esto es una historia de amor, voy a juntar a estos dos personajes que acabarán siendo pareja porque es una novela romántica. Pero durante todo el libro sigues intrigada porque no ves cómo conseguirá que estén juntos con las paranoias mentales de uno y de otra XD
      En fin, aunque sea de sus primeras novelas, me ha gustado mucho y es muy agradable y entretenida, ya quisiéramos muchos tener un debut como este. Besos.

  7. Anónimo dijo:

    Buenos días:
    Leí esta nouvelle cuando salió a finales de 2018, y aunque no es La formación de una marquesa, o El señor de la casa de Combe (mi favorita de la autora), me resultó agradable. Es de esas lecturas que te acompañan una tarde de invierno en la que lo único que te apetece es disfrutar del descanso y un momento de intimidad.
    Me ha encantado leerte y que me recordaras mi tarde invernal!!
    Un abrazo!!

    • Monica dijo:

      Pues tienes razón, muchas veces acrecienta el valor de una lectura el momento de placer que nos proporcionó, ¿verdad? Sí que es una lectura muy agradable y tiene muchos puntos destacables que la hacen distinta y remarcable. Gracias por comentar, un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *