Tutankhamón. Howard Carter en España

El hallazgo de la tumba del faraón de la Dinastía XVIII Tutankhamón (1341 aC – 1323 aC) fue el descubrimiento arqueológico más mediático de todos los tiempos, además de un hito en la comprensión de la Antigüedad y en la revolución de las bases de la disciplina arqueológica. En noviembre de 1924, por invitación de la Sociedad Hispano-Inglesa, presidida por Jacobo Fitz-James Stuart Falcó, decimoséptimo duque de Alba, Howard Carter impartió varias conferencias en Madrid sobre sus trabajos en Egipto, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón y el posterior estudio y clasificación de sus tesoros. El duque de Alba, educado en Inglaterra e influenciado por su madre (la duquesa de Siruela fue una mujer muy culta que siempre se preocupó por difundir el rico patrimonio documental de la Casa de Alba), viaja a Egipto en 1920 con motivo de su luna de miel y visita las excavaciones de su amigo lord Carnarvon, quien le presenta a Howard Carter. El arqueólogo y el duque simpatizaron al instante y cuando años después Jacobo recoge el testigo de su madre para promover la cultura y el mecenazgo del arte y las ciencias, el duque no duda en proponerle a Carter que visite España para impartir unas conferencias sobre la tumba de Tutankhamón. Las charlas del arqueólogo, en noviembre de 1924 y en mayo de 1928, fueron tan exitosas y cautivadoras como Myriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón nos cuentan en este precioso ensayo.

«A medida que las fotografías mostraban el avance hacia la antecámara, Carter se explayaba más en sus comentarios. En esta parte de la conferencia repitió las palabras que le inmortalizarían, cuando al pasar un candil por un pequeño agujero realizado en la puerta sellada de la antecámara, y mirar en su interior, lord Carnarvon le preguntó «¿ve usted algo?», y él respondió: «Veo cosas maravillosas».»

Myriam Seco Álvarez es profesora en la Universidad de Sevilla y en la actualidad dirige las excavaciones del Templo de Millones de Años de Tutmosis III, en Tebas. Javier Martínez Babón es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha escrito varios estudios sobre egiptología y trabaja en las excavaciones del templo de Tutmosis III, en Tebas. Ambos tuvieron que doctorarse como egiptólogos en la Universidad de Tubinga, una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Alemania, porque en España, todavía hoy, la Egiptología no está reconocida como cátedra universitaria ni título universitario oficial. Los dos son autores de este ensayo que relata las circunstancias de la visita de Howard Carter a España, pero también qué significó el descubrimiento de la tumba de Tutankamón y el gran trabajo de Carter, así como la labor didáctica y de difusión cultural que llevó a cabo Jacobo Fitz-James (el duque de Alba siempre se esforzó por imitar el empuje cultural de países como Inglaterra, que ni siquiera en plena Primera Guerra Mundial renunciaba a conmemorar por todo lo alto la muerte de William Shakespeare).

Tutankhamón. Howard Carter en España. El duque de Alba y las conferencias del egiptólogo en Madrid, con introducción de Zahi Hawass, antiguo responsable del Ministerio de Antigüedades de Egipto, es un libro de no ficción sobre la visita de Carter a España y la fabulosa acogida que tuvieron sus conferencias. Pero también es un pequeño homenaje al arqueólogo inglés, a lord Carnarvon y al duque de Alba, por su enorme contribución a la comprensión de la Antigüedad y su difusión a lo largo del siglo XX. El libro es una absoluta delicia: prosa ágil y brillante, anécdotas interesantes, reproducción de muchas de las diapositivas que Howard Carter proyectó durante sus conferencias, copia de la correspondencia entre el duque y Carter, imágenes de los protagonistas y los tesoros de la tumba de Tutankhamón, fragmentos de la cobertura informativa de la visita en los diarios de la época, viñetas humorísticas, etc. Lo recomiendo muchísimo por su interés histórico y arqueológico, para entender qué significó el hallazgo de la tumba en Europa y por su edición ilustrada y maravillosa.

Lector, si todavía dudas de que la Egiptología sea una disciplina académica, es que no conoces a Howard Carter.

También te gustará: La tumba de Tutankhamón; Howard Carter: una vida

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Tutankhamón. Howard Carter en España

  1. Pius dijo:

    Querida Mónica, te seré sincero. Nunca he leído nada sobre Egiptología… pero viendo tu entusiasmo me parece que estoy ante mi primera experiencia Egiptóloga. Pienso buscarlo y leérmelo con entusiasmo. Estoy seguro que me encantará, solo con ver como hablas de ello. Y creo que te mandaré una reflexión sobre mi lectura. Tengo la sensación que me has hecho descubrir una nueva temática en mi lectura, Mónica. Por cierto, ahora que te tengo aquí… para cuando una nueva novela tuya?, estás escribiendo o te has tomado un merecido descanso?… ya me contarás.

    Un abrazo muy grande de tu fiel seguidor

    • Monica dijo:

      Es un librito muy curioso, que nos ayuda a comprender la importancia que tuvo en la Europa de principios de siglo (y en occidente, en general) el descubrimiento de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes para entender las civilizaciones antiguas.
      Gracias por preguntar por mis proyectos literarios, en otoño habrá sorpresa. Un abrazo.

  2. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, conocía la publicación de este libro, pero no estaba segura de si iba a ser interesante o muy «repetitivo», pero viendo tus comentarios desde luego ya estoy tardando en hacerme con él. Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo contigo en que es una vergüenza que todavía no exista una cátedra de Egiptología en España y que nuestros investigadores tenga que salir del país para poder formarse. Habrá muchas otras personas que no dispongan de los medios para poder acceder a esa formación internacional y se quedan por el camino… A ver si alguien se pone la pilas de una vez.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      No tengas miedo, es un libro muy breve y va al grano. Sí que hace una pequeña intro por si no estás familiarizada con el descubrimiento de la tumba (que ya sé que no es tu caso), pero es rápido y no se hace nada pesado. Además, utiliza muchos recortes de prensa y correspondencia y las imágenes son increíbles. Me lo recomendó MH de Las inquilinas de Netherfield y me ha encantado. Y lo de los estudios de Egiptología es que no tiene nombre :-(( Y eso que tenemos la suerte de contar con grandes egiptólogos. Besos.

  3. Rosa Berros dijo:

    Vaya propuesta más interesante. Tomo nota porque me ha resultado apasionante. Así como las novelas ambientadas en esa época no suelen atraerme, todo lo relativo a la historia de Egipto me gusta mucho y lo que se refiere a la dinastía XVIII más todavía.
    Un beso y muchas gracias por este descubrimiento.

    • Monica dijo:

      Pues me lo recomendó MH de Las inquilinas de Netherfield, que es muy aficionada a la egiptología y una gran conocedora de Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón. Creo que lo necesitas muy fuerte, Rosa, te va a encantar, ya verás. Besos.

  4. Norah Bennett dijo:

    Hola. Como tanta lata estáis dando con el tema, me habéis liado. El otro día vi una minsierie de cuatro capítulos sobre Carter y este descubrimiento. La verdad es que supo a poco. La historia desde luego es fascinante y me imagino que habría tortas por conseguir entrar a esas conferencias. Tengo apuntado otro libro de Carter así que creo que de momento es suficiente.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues mira, creo que si tienes escoger un libro sobre Carter y el hallazgo de la tumba, te recomiendo este o el de Miguel Parra: los dos van al grano y son brillantes. Este es más impactante, quizás, por las imágenes y la reproducción de la correspondencia de Carter y los recortes de prensa de la época. Además, es recomendación de MH, así que ya sabes que vamos sobre seguro. Besos.

  5. Me gusta. También me lo llevo apuntado…
    Sin querer estoy cada vez más metida en el mundo de Egipto, y todo empezó con la lectura de un libro divulgativo, no demasiado extenso, sobre el Antiguo Egipto que me dejó con ganas de más y de más… Ya llevo varias exposiciones vistas, así como la mayoría de los videos de Nacho Ares de su canal de Youtube: Dentro de la pirámide XD. La verdad es que es una parte de la historia fascinante, y el tema Howard Carter también me llama mucho la atención (ya tenía anotado otro libro del que hablaste). Una de las exposiciones que he visto fue la experiencia inmersiva de la tumba de Tutankamon en Madrid, muy centrada en Howard Carter. La última fue una exposición centrada en seis momias reales, en Sevilla, que me dejó totalmente fascinada… ¡Me encantó!
    Un besito, Mónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *