Un amor, de Alejandro Palomas

Mamá había dicho que ella misma compraría las flores pero los problemas de salud que ha sufrido últimamente Amalia han acentuado su ya de por sí despiste crónico e inseguridad. Se casa una de sus hijas, una boda anhelada que coincide con su cumpleaños y con una circunstancia inesperada que su familia ha decidido mantener en secreto. No importa lo mucho que la vida se empeñe en ponérselo difícil, Amalia va a ir a la boda y va a llevar flores; aunque llegue tarde a la primera y consiga las segundas de manera poco ortodoxa. A su alrededor, sus hijos y la tía Inés tejerán con más o menos paciencia la red de cariño que contendrá el próximo tropiezo de la querida y entrañable Amalia.

«—No te esfuerces tanto por vivir, Fer —La oí decir. Luego, tras un pequeño silencio que llegó envuelto en su respiración difícil, murmuró algo que sí alcanzó a ser una sonrisa—: Con flotar basta.«

Ya sabéis que me encantó Una madre. Fue mi primer contacto con Amalia, Silvia, Emma y Fer y me quedé totalmente prendada de esta familia. Cuando Alejandro Palomas ganó el Premio Nadal de este año con Un amor, y supe que retomaba a los personajes, sabía que me gustaría. Aunque no esperaba encandilarme tanto con Fer, esa voz narradora brillante y maravillosa que convierte en extraordinaria una historia de amor que en otras manos habría sido casi cotidiana.

Un amor es justo lo que promete su título. Amores grandes, pequeños, filiales, fraternos; amores que no dejan aire y otros tan libres que vuelan; amor por el chocolate, por las mentiras, por las mascotas feítas y malhumoradas; amor que falta, que se busca, que sobra y se derrama. Pero sobre todo es la prosa de Alejandro Palomas, ese narrar en presente con emoción a flor de piel, tan personalísimo y tan conmovedor. Me encanta. Pocas novelas son capaces de emocionar durante tantas páginas y casi ninguna te hace sentir ganas de pertenecer a esta familia tan disfuncional y tan… tan así, tan suya, tan poquita cosa y con tanta tristeza contenida y tan enormes estos personajes. Porque Un amor es Amalia y Fer y Silvia y Emma, pero sobre todo es Alejandro Palomas.

Lector, una narración que conmueve y te llena de ternura.

Esta novela llegó a mis manos gracias al sorteo de El búho entre libros. Muchísimas gracias, la he disfrutado tanto…

También te gustará: Una madre; El secreto de los Hoffman

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Un amor (en papel)
Un amor (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Un amor, de Alejandro Palomas

  1. Norah Bennett dijo:

    De Palomas solo he leído el de Un hijo y me quedé un poco como «bueno, tampoco es para tanto». Pero este lo voy a leer porque a lo mejor estoy haciendo el tonto perdiéndome a esta familia. Dedos cruzados.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues lo que hemos comentado, darling, dale primero a «Una madre» y luego hablamos. Lo que más me sorprende y gusta, tanto de «Una madre» como de «Un amor», es la magia de Alejandro Palomas: te cuenta cosas que a priori podrían parecer de lo más cotidianas con una poesía y una emoción que te conmueve. Claro que sus personajes también tienen mucha culpa, ay esa Amalia…
      Besos

  2. Nitocris dijo:

    Hola guapa, ya he visto que te has pasado por el blog y has dejado un comentario… :) Me alegro de que hayamos coincidido leyendo Un amor… La verdad es que he vuelto a reir, llorar y disfrutar de Amalia y del estilo personalísimo de Palomas… Mira que pocas veces se consigue que «terceras partes» sean tan buenas como la primera, o más…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Cierto, esta novela es tan conmovedora como «Una madre». Aunque te confieso que «Un hijo» a mí se me quedó flojita, un poco más juvenil. Quizás porque echaba de menos a nuestra familia ;-))) Creo que me falta «Un perro», si no recuerdo mal. Besos.

  3. Pedro dijo:

    Sabía que te encantaría.

    • Monica dijo:

      ¡Sí! Me parece tan difícil trasmitir tanta emoción con tanta brillantez, de manera sencilla, sin grandes gestos ni dramatismos innecesarios. Emoción en estado puro. Un beso y gracias por todo, Pedro.

  4. Se lo comenté el otro día a Nitocris, hay tanta pasión por este autor que a mí eso automáticamente me hace dar un paso atrás porque me da la impresión de que me pasaría lo que Norah comenta arriba. Así que prefiero encontrarle el momento en que de verdad me apetezca y no leerlo solo porque a todo el mundo le gusta. Sea cuando sea, porque yo no lo voy a forzar. Esto me pasa con este autor y con otros muchos y así me va…

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Sí, os entiendo perfectamente, a mí también me suele pasar. Es más, recuerdo que tardé mucho en leer «Una madre» porque me daba miedo que tener las expectativas tan altas, con tantas reseñas entusiastas, me fastidiase la lectura. Dejé pasar los meses, abrí la novela sin prejuicios y me encantó. Si alguna vez te animas con Alejandro Palomas, te recomiendo que empieces con «Una madre», pero que lo hagas olvidándote de todo lo que hemos dicho sobre este autor y sus libros… si eso es posible ;-) Besos.

  5. La Isla de las Mil Palabras dijo:

    Es precioso. Su forma de escribir es especial y los personajes únicos. Un Premio muy merecido.

    • Monica dijo:

      Pues sí, es lo mismo que pensé cuando supe que había ganado el Nadal porque me gusta mucho la prosa y los personajes de Alejandro Palomas. Hasta ahora no había leído «Un amor», el libro galardonado, pero ha cumplido de sobras las expectativas. Besos

  6. Carla dijo:

    He leído sólo un libro del autor, y, aunque me gustó, no he vuelto a seguir con él. No se por qué, porque ganas de conocer a esta familia, tengo
    Besos

    • Monica dijo:

      Es que a veces depende mucho de con qué libro empieces. Ya sabes que los autores van evolucionando y mejorando y a veces si leemos uno de sus primeros libros no tiene nada que ver con lo que está escribiendo ahora. O a veces nos pasa que empezamos a leer el más nuevo y nos encanta, pero luego leemos uno de hace años y se nos queda flojo. Para ir sobre seguro, te recomiendo que leas primero «Una madre» y ya nos cuentas ;-) Besos.

  7. RO dijo:

    Qué voy a decir, si soy de las palomizadas. Me parece una novela maravillosa, llena de sensibilidad y humor. Y bueno, cuando crees que ya no te puede tocar más, vuelve a removerte, al menos en mi caso. Un besote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *